Está en la página 1de 11

GESTION ADMINISTRATIVA

FRENEMOS EL CAMBIO CLIMATICO


CAMBIO CLIMATICO
El cambio climático es la alteración de todos los parámetros
climáticos como temperaturas, precipitaciones, fenómenos
climatológicos, etc.
la Era Industrial ha supuesto a lo largo de los últimos doscientos
años, un grave impacto cultural, económico y climático. Junto
con la gradual industrialización, se ha impuesto una cultura
consumista, que genera cada vez más productos desechables y
que prefiere el consumo barato frente al consumo responsable.
Todo ello genera una emisión de gases que se concentran en la
atmósfera agravando el efecto invernadero, contribuyendo a la
subida de las temperaturas y al calentamiento global de la tierra.
El cambio climático constituye la mayor amenaza
medioambiental a la que se enfrenta la humanidad.
CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO
La basura que tiramos, daña
nuestra salud y también la de
los animales, además de
producir gases que afectan al
medio ambiente .

La industria contamina al
medio ambiente con sus
desechos ya sea basura,
gases o incluso materiales
tóxicos.

Los arboles son los


encargados de limpiar el aire,
si son cortados el aire no será
purificado y continuara
contaminado esto causa que el
efecto invernadero se expande
La quema de combustibles fósiles contribuye a
la acumulación de gases de efecto invernadero,
que son los principales causantes del cambio
climático

Los automóviles producen gases que


contaminan el ambiente, para evitar esto
tenemos que dejar de usarlos tanto o usar autos
ecológicos.

Las causas se dividen en dos categorías generales

 Causas naturales: Incluyen actividad volcánica o cambios en la energía recibida


desde el Sol, entre otros.
 Causas antrópicas (generadas por actividades humanas): Incluye la quema de
combustibles fósiles, tala de bosques, entre otros.

También están las causas climáticas internas, como son variaciones en las corrientes
marinas o la circulación atmosférica que pueden influir por periodos más cortos.
La actividad humana desde la Revolución
Industrial ha influido principalmente sobre
la emisión de CO2 y otros gases de
invernadero que han ayudado a amplificar
el efecto invernadero natural.

Una de las muchas amenazas a los


sistemas que sustentan la vida, resulta
directamente del aumento en la utilización
de los recursos terrestres. En particular, la
quema de combustibles fósiles, la tala y
quema de bosques, liberan dióxido de
carbono. Este gas al acumularse con otros,
atrapa la radiación solar cerca de la
superficie terrestre, causando una
absorción mayor del calor y, por lo tanto,
un calentamiento global.
CONSECUENCIAS
• AUMENTO DE LA TEMPERATURA MEDIA DE LA TIERRA- La
tendencia del calentamiento terrestre ha sido el doble en los últimos 50 años,
que en los 100 anteriores y de seguir así, se prevé que la temperatura media
de la tierra pueda llegar a aumentar hasta 4°C en el año 2050. Algunas de las
consecuencias que implicaría esta subida de las temperaturas, pueden ser
problemas de salud en ancianos y niños, ya que son los más vulnerables en los
días de calor, o la facilidad de reproducción de algunos insectos que
provocaran enfermedades a las plantas y afectarán a los cultivos. Las altas
temperaturas generarán también un aumento de la deshidratación, y por
tanto, de la demanda de agua potable, pero a su vez, la capacidad de los
embalses se verá mermada, causando un desabastecimiento.

• AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Y DE SU TEMPERATURA-

El incremento de la temperatura global terrestre provocará la fusión


del hielo glaciar, lo que generará el aumento en la cantidad de agua
en mares y océanos. No sólo el nivel del mar aumentará, sino
también su, contribuyendo a la acidificación de los mismos y poniendo en
grave peligro a numerosas especies vegetales y animales.
• Aumento de la frecuencia y la intensidad
de los fenómenos meteorológicos
extremos- Ese incremento de temperatura del agua de
los océanos conlleva un ascenso del nivel de evaporación
del agua y del índice de nubosidad, lo que provoca el
aumento de la frecuencia e intensidad de las tormentas,
tornados ,huracanes ,fuertes olas de calor, inundaciones o
sequías son algunos de los fenómenos cada vez más
habituales en nuestro planeta, cuya voracidad y frecuencia
se estima que se ha duplicado en los últimos treinta años.
• Cambios en los ecosistemas- Aumento de la
desertificación, extensión de la región tropical hacia
latitudes más altas o desplazamiento de las regiones
boscosas hacia regiones que hoy forman parte de la tundra
y la taiga
•   Peligro de extinción de numerosas
especies vegetales y animales - Estos cambios
desastrosos e irreversibles en los ecosistemas comprometen
la integridad de numerosas especies vegetales y animales y
constituyen una seria amenaza para su conservación
• Impactos sobre la salud humana - Se
producirá un incremento del número de personas con
malnutrición, así como el número de personas fallecidas
directa o indirectamente por fenómenos meteorológicos
extremos como las inundaciones, las tormentas, las sequías,
las olas de calor o los incendios.
• Efectos sobre la agricultura y el espacio forestal-
El aumento de las temperaturas y la escasez de agua
contribuirá a la dificultad de cultivo y reducirá su
productividad, provocando una escasez de alimentos y
un aumento del hambre en el mundo.
¿CUANTO CONTRIBUYES AL DETERIORO DE NUESTRO ECOSISTEMA?
RESULTADO AMBIENTAL.

 INTEGRANTES

MONICA MARCELA PUERTO

EDWIN ALEXIS USCATEGUI PINTO

SILVIA FERNANDA GOMEZ REMOLINA

MARIA CAMILA RODRIGUEZ

NICOLAS FERREIRA

ESNEYDER MELGAREJO MARTINEZ

INSTRUCTOR

 SANDRA PAOLA JAIMES ACERO

 CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS

BUCARAMANGA

TÉCNOLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA

1133545

03/10/2016

•  

También podría gustarte