Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Hospital Universitario Dr. Luis Razetti


Medicina Legal
Barinas, Estado Barinas

EMBARAZO Y SU IMPLICACIÓN
MEDICO-LEGAL
IPG:
 Fleires G. Ricardo C.I: 22.984.935
Dr. Eleazar Ferrer
 Gutiérrez V. Maholy C.I: 25.033.313
 Peralta Elihú
Embarazo
El embarazo es un estado fisiológico que
debido a su importancia tiene repercusión en
el ámbito jurídico. Este hecho biológico que
lleva implícito el nacimiento de un nuevo
individuo, incide directamente en el Derecho
Familiar, en el Derecho Sucesorio, Derecho Cuando los conocimientos de la obstetricia se
Penal, Derecho Laboral necesitan para esclarecer algún problema legal,
en ese momento se está en presencia de la
obstetricia medico-legal, entendida como todas
las actuaciones médicas obstétricas fisiológicas
y no fisiológicas

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

2
ASPECTOS
JURÍDICOS DEL
EMBARAZO

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

3
CRBV. Articulo 76.

La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual fuere el
estado civil de la madre o del padre. Las parejas tienen derecho a decidir libre y
responsablemente el número de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la
información y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho.

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

4
Derecho civil:
Código Civil Venezolano Art. 17
+ “El feto se tendrá como nacido cuando se trate de su
bien (…)”
Así pues aun cuando se exista como ser humano dentro del claustro
materno, sólo se existe como persona y se tiene personalidad jurídica cuando
se atraviesa el umbral entre la madre y el exterior y adicionalmente se respire
una vez afuera.

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

5
EMBARAZO EN
ADOLESCENTES
ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

6
Código Civil
Artículo 46
Artículo 120
Establece que “no contraerá
Permite el matrimonio de la
válidamente matrimonio la
mujer menor de 14 años que se
mujer que no haya cumplido
encuentra embarazada o haya
catorce (14) años de edad”.
dado a luz a un hijo

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

7
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes
Art. 44
El Estado debe proteger la maternidad,
garantizando la atención de calidad durante el
embarazo y dar orientación y protección del vínculo
materno – filial a todas las niñas y adolescentes
embarazadas o madres.

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

8
Derecho Penal
Código Penal Venezolano: Artículo
47
A una mujer que ha cometido un
delito estando embarazada, se le puede
diferir la ejecución de la pena, con
ciertas condiciones especiales

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

9
Aspectos Medico-legales Del Embarazo

Diagnóstico Tipos de
del Embarazo Embarazo

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

10
Diagnóstico del Embarazo por Médico
forense Post mortem, en Para apreciar
Para desvirtuar una falsa el caso en que la las
acusación de aborto muerte se consecuencias
atribuye al aborto de la violación

Para apreciar la
excusa de las Como prueba de
mujeres adulterio
delincuentes

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

11
Tipos de Embarazo
Derecho Civil Derecho Penal Derecho Laboral
Se debe saber quién es el Un embarazo molar, en el Un embarazo múltiple
hijo mayor en caso de cual no existe feto puede existe un mayor riesgo
embarazo múltiple variar la adecuación típica para la mujer
de ciertos hechos trabajadora.

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

12
Violencia
Obstétrica
Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Esta nueva forma de violencia viene a ser una vindicación en la


protección de derechos humanos de las mujeres. El acto medico de
parir se ha convertido en una especie de penalización para las
mujeres gestantes dentro de los centros de salud, con énfasis en los
centros de salud publico, donde ciertas conductas del personal
medico se han naturalizado en contra de los derechos humanos de
las mujeres.
ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.
Conceptualización Legal
 Artículo 51 :
Se considerarán actos constitutivos de violencia obstétrica los ejecutados por el personal
de salud, consistentes en:
1) No atender oportuna y eficazmente las emergencias obstétricas.
2) Obligar a la mujer a parir en posición supina y con las piernas levantadas, existiendo los
medios necesarios para la realización del parto vertical.
3) Obstaculizar el apego precoz del niño o niña con su madre, sin causa médica justificada,
negándole la posibilidad de cargarlo o cargarla y amamantarlo o amamantarla
inmediatamente al nacer.

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

14
4) Alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo, mediante el uso de técnicas de
aceleración, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la
mujer.
5) Practicar el parto por vía de cesárea, existiendo condiciones para el parto natural, sin
obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la mujer

Nota: 1) Multa de doscientas cincuenta (250 U.T.) a quinientas unidades tributarias (500 U.T.)
2) Copia certificada de la sentencia condenatoria definitivamente firme al respectivo colegio
profesional o institución gremial

ANUARIO DE DERECHO. Año 29, N° 29. Enero-diciembre 2012. Mérida-Venezuela. ISSN: 0076-6550.

15

También podría gustarte