Está en la página 1de 82

Patologías Genéticas

Luis Gustavo Celis


Facultad de Medicina
Universidad de la Sabana
Patologías Genéticas
1. Genopatías o Monogénicas (genes).

2. Cromosomopatías o Aberraciones
Cromosómicas (cromosomas).

3. Desórdenes Multifactoriales (interacción


genoma - medio ambiente).
Clasificación de las alteraciones
genéticas (González y Medina 2001).
1. Alteraciones mendelianas o monogénicas

2. Alteraciones cromosómicas

3. Alteraciones multifactoriales

4. Alteraciones del DNA mitocondrial

5. Formas no clásicas

6. Mutaciones de células somáticas


diferenciadas
R
Mutaciones
• Cambio permanente en la secuencia de
bases de DNA de un organismo.

• Son fenómenos que ocurren a nivel


molecular y no son en principio observables
por lo que requieren para su detección de
técnicas de Biología Molecular.
Mutación
• Mutaciones cromosómicas para referirse a
cambios en los cromosomas (aneuploidias o
reordenamientos cromosómicas).

• Mutación implica cambios moleculares y


que afectan segmentos de DNA menores a
10 megabases.
Tipo de Mutaciones
• Estructura
• Función
• Célula
• Causa
• Evolutivo
• Extensión del cambio genético
• Patología Molecular
Causas
1. Mutaciones Puntuales que conducen a la síntesis de
proteínas con secuencias anormales o que no se
sintetizan.

2. Mutaciones por transposición, producto de la


inserción de elementos móviles llamados
transposones que son capaces de insertarse en el
mismo u otro cromosoma, induciendo mutaciones
que activan o inactivan genes.

3. Fallas de Procesamiento (fallas en el splacing) que


dan origen a proteínas anormales).
Hemoglobina
Anemia Falciforme
Circulación sanguínea
Circulación sanguínea
Fibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
Mutaciones por Transposición
Mutaciones por fallas en el esplacing
• Mutaciones pueden afectar:
a) GT en 5’ o AG en 3’

b) Creación y eliminación de sitios de corte

c) Creación de codones de terminación o


inclusión de a.a. adicionales después de
la traducción.
Causas

4. Delección (desde 1 pb hasta Megb) e


Inserción, las cuales traen como consecuencia
la formación de proteínas anormales o no
hechas.

5. Fusión de Genes que son producto de la


fusión de mRNAque posteriormente dan
origen a la fusión de proteínas que son
anormales o no funcionales.
Causas
6. Repetición de tripletes debido a la inserción
de codones que pueden terminar la
transcripción o dar una proteína no formada.
Esta puede ser moderadamente expresada
(CAG en la Corea de Huntington) o
mayormente expresada (CGG) en Síndrome
de X-frágil.
Tipos de Expansión de Tripletes
• Tipo I
Expansión de Poliglutamina
Afectan regiones codificantes
Enfermedades degenerativas (Huntington)
Tipos de Expansión de Tripletes
• Tipo I I
Expansión ocurre en regiones no
codificantes (regiones 5’ y 3’no traducidas,
intrones).
X-frágil (expansión en 5’ del gen FMR1)
Síndrome de X-frágil
Cromosomas X de varones con Síndrome de
X-frágil
Consecuencias
Estas mutaciones pueden originar entre otras cosas,
alteraciones a nivel de las enzimas como ocurre en los
Errores Innatos o Congénitos del Metabolismo o defectos
en las proteínas estructurales tales como:
- Intracelulares (Filamentos Intermedios-Queratinas)
- Extracelulares (Colágeno)
- Formadoras de receptores y canales (RFTQ)
- Transportadoras (Hemoglobina)
Fenilcetonuria
Albinismo
Albinismo
Acondroplasia
Defectos en el Colágeno
Defectos en el Colágeno
Síndrome de Feminización Testicular
Cromosomas
Cromosomopatías
• Las Cromosomopatías o Aberraciones
Cromosómicas son patologías que afectan la
estructura o el número de los cromosomas,
pudiendo ser clasificadas como aberraciones
estructurales o de número.

• Las aberraciones estructurales pueden presentar


pérdida o ganancia de material genético (no
balanceada) o que se mantenga constante el
material genético (balanceada).
Cromosomopatías
• Aberraciones Estructurales (nº de rupturas):

1. 1 ruptura en un cromosoma (delección terminal).

2. 2 rupturas en un cromosoma (inversiones,


cromosoma en anillo).

3. 2 rupturas en distintos cromosomas


(translocaciones).
Delección 5p
Síndrome Cri-du-chat
Aberraciones estructurales
Aberraciones estructurales
Síndrome de Turner 46,Xr(X)
Aberraciones estructurales
Translocación Reciproca
Translocación Robertsoniana
Translocación de 21 a 21
Cromosomopatías
• Otras aberraciones que podemos encontrar son:

• Isocromosomas que son originados por una división


anormal del centrómero (por el el eje transversal),
posteriormente estos brazos p o q se duplican dando
origen a un cromosoma que presenta sus cuatro
brazos iguales.

• Disomía uniparental se caracteriza porque se heredan


un par de cromosomas homólogos de un mismo
progenitor, bien sea por Isodisomía (duplicación) o
heterodisomía (se heredan ambos cromosomas
homólogos).
Cromosomopatías
• Cromosomas supernumerarios (marker
cromosomas), son cromosomas pequeños y
anormales, que no pueden ser caracterizados
mediante análisis citogenéticos convencionales,
y que presentan una frecuencia en la población
de 1 en 2000.
Aberraciones estructurales
Disomía Uniparental
Cromosoma Supernumerario
(Marker)
Síndrome del Ojo de Gato
Cromosomopatías
Aberraciones de número.

1. Aneuploidía (cambios puntuales: monosomías


y trisomías).

2. Poliploidía (individuo cambios en múltiplos de


la carga genética: 3n, 4n, 5n).
Cromosomopatías
3. Mixoploidía (individuo que presenta dos o más
lineas celulares que difieren en el número de
cromosomas).
a) Mosaico (un cigoto): Aneuploide
(normal/trisomía 21)
Poliploide (2n/3n)

b) Quimera (dos cigotos): Dispérmica


Sanguínea
Tetrasomía de X
Poliploídia
Mixoploídia
Mixoploídia
Mixoploídia
Desórdenes Multifactoriales
Desórdenes Multifactoriales
(Agentes teratógenos)
1. Químicos (medicamentos,
pesticidas, drogas, alcohol y otros).

2. Físicos (radiaciones).

3. Biológicos (virus, bacterias, toxinas y otros productos biológicos).

4. Maternos (diabetes, desnutrición,


hipertensión y otros).
Efectividad del Teratógeno
1. Del sitio de acción primaria (embrionario,
materno, placentario o de los mecanismos
reguladores hormonales del embarazo).

2. Del período de gestación o de diferenciación


del órgano.
Efectividad del Teratógeno

3. De la dosis o tiempo de exposición al teratógeno.

4. De la compleja interacción entre el ambiente


con los genes maternos (metabolísmo de la
droga, resistencia a la infección, aspectos
bioquímicos y moleculares) y genes del
embrión (la composición genica como
interacciona con el ambiente).
Gemeralidad
Gemeralidad
Gemelaridad
Cariotipo 46, XY
Conclusiones
• El consumo de alcohol aparece como una de las
causas mas frecuentes.

• Las mujeres mayores de 30 años tienen un


riesgo mayor de tener hijos con
malformaciones.
Conclusiones
• En Estados Unidos las anomalías congénitas
representan entre el 15% y 22% de causa de
mortalidad infantil.

• En Colombia de acuerdo a cifras del Ministerio


de Salud del año 2000 las anomalías congénitas
representan la cuarta causa de mortalidad
infantil.
Conclusiones
• Colombia no tiene programas para la
promoción de cuidado Genético tales
como:
1. Suplementación con Ácido Fólico
2. Prevención contra el abuso de drogas o
teratógenos durante el embarazo
Conclusiones
3. Tamizaje cromosómico prenatal

4. Defecto de cierre del tubo neural

5. Tamizaje metabólico de recién nacido


(excepto hipotiroidismo congénito
1/1.260).
Conclusiones

• Debilidad en los servicios de Genética

• Debilidad en la enseñanza de la Genética


Conclusiones
• Estos estudios no están incluidos en el Plan
Obligatorio de Salud, por disposición de la
Ley 100 por lo que un sector de la
población en especial el mas necesitado no
tiene acceso a los mismos.

También podría gustarte