Está en la página 1de 19

ECACEN

OPCION DE GRADO

Tomado de; https://extension.uned.es/actividad/idactividad/3348&idi


oma=en

Jairo Ramos G
Oliva Mendoza B.
Fase 2 - Diseñar Ejemplo de propuesta de investigación. Tutores
• ECACEN

2. Introducción:

El emprendimiento social y su principal forma de organización, la


empresa social, emerge en el siglo XXI como modelo híbrido
novedoso que se enfoca en resolver problemas sociales de manera
sustentable. La estructura del sistema capitalista y la competencia
por los recursos que se da dentro de éste, no permite que las
empresas sean cien por ciento no lucrativas sin que enfrenten
problemas en el corto plazo y perezcan. Esto ha llevado a los
activistas comunitarios a adoptar un equilibrio entre misión social y
rentabilidad. (ver referencia 1)

https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

3) Tema:
Reconocer oportunidades para resolver problemas sociales. El emprendimiento social y
su modelo de empresa es una novedosa solución a un problema social que se considera
efectiva, eficiente, sustentable y crear valor social, la fuerte exclusión campesina que se
da en el agro colombiano. desde que se inició la fase agroexportadora y se adoptó el
modelo neoliberal. La revisión del caso de estudio está basada en el análisis del término
emprendimiento social y sus implicaciones, vinculado al análisis de la problemática rural
colombiana. Para corroborar el análisis teórico, se realizaron entrevistas a profundidad a
los activistas comunitarios, así como observación de campo y revisión de las bases de
datos de información de la red de empresas que se ha formado. Los hallazgos parecen
mostrar que la empresa social puede ser una respuesta muy plausible para lograr que
los pequeños productores vuelvan a producir y ser competitivos.

https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

4) Titulo:
Emprendimiento social: integrando a los excluidos en el ámbito rural.

https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

5) Línea de Investigación.
 Acuerdo Número 101 del 24 de noviembre de 2017.
 Capítulo 2.
 ARTICULACIÓN DE LOS PROGRAMAS CON LAS LINEAS Y SUBLINEAS DE INVETIGACIÓN
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Articulo 6
 Línea
5. Emprendimiento Social y Solidario.
 Artículo 11. Sublínea: Emprendimiento Social y Solidario
Temáticas:
2. Emprendimiento Social y Colectivo.
https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN
6) Planteamiento del problema:
 Sólo el dos por ciento de los ocho millones de campesinos que existen en el país, venden sus productos en
las centrales de abastos. El 20 por ciento lleva los alimentos a las plazas de mercado, mientras que el resto se
ve obligado a entregarle las cosechas a los intermediarios particulares, quienes imponen precios, condiciones
de entrega y forma de pago.
Este fenómeno es similar en casi todos los productos de economía campesina, es decir, aquéllos que cultivan
los pequeños agricultores o minifundistas, quienes producen alrededor del 60 por ciento de los alimentos
que consume el país. Según un estudio reciente, realizado por las universidades de los Andes y del Valle,
contratado por el Fondo de Cofinanciación de la Inversión Rural (DRI), el 20 por ciento de los productos
campesinos se comercializa mediante el sistema de intermediación, con altos precios para los consumidores
y muy bajos para los productores.
El 50 por ciento de los campesinos colombianos vende sus productos en las ciudades, sin tener un contacto
directo con los consumidores.
Fallas del Gobierno Los problemas de comercialización de productos agropecuarios han sido atendidos por el
https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
Estado mediante la asignación de recursos para la construcción de centros de acopio y grandes bodegas de
almacenamiento de productos.
• ECACEN

Este tipo de programas fracasa porque las deficiencias no radican en dónde guardar las cosechas, sino en
que los productos encuentren mercados a través de los cuales puedan llegar al consumidor. Mientras no
haya quien consuma, alguno de los miembros de la cadena de comercialización se encartará con la
cosecha, Eso generalmente no le sucede a los comerciantes particulares, porque ellos conocen
perfectamente el mercado y no están dispuestos a asumir riesgos, En consecuencia, la intervención del
Gobierno mediante la asignación de recursos para el montaje de la infraestructura de acopio, o la
adquisición de cosechas, genera un mercado artificial, con costos que el Estado no puede sostener por
largo tiempo.
Este tipo de problemas ha llevado a los campesinos a ofrecer los productos en su propia finca. El estudio
contratado por el DRI revela que el ocho por ciento de los pequeños agricultores, ni siquiera se atreve a
sacar sus cosechas a las ciudades, sino que las venden cuando estas aún no han sido recolectadas.

https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

Y lo peor: hoy, en plena apertura económica, muchos de los obstáculos siguen siendo los mismos de
hace 30 años. Todo porque los programas de ayuda se han dirigido hacia la solución de problemas
coyunturales (refinanciación de créditos, compra de algunas cosechas por parte del Instituto de
Mercadeo Agropecuario (Idema), rehabilitación de vías y puentes destruidos por el invierno, entre
otro tipo de apoyos), y no se ha trabajado en la adopción de soluciones estructurales.
Negocio de pobre, Aunque la comercialización es apenas uno de los problemas del sector rural, este
factor ha contribuido a agudizar la situación de pobreza campesina.
La razón: históricamente, los pequeños agricultores colombianos han transferido las utilidades de sus
cultivos a los habitantes urbanos, mediante la venta de alimentos baratos.
Este fenómeno es más frecuente en la comercialización de productos perecederos, pues la capacidad
de negociación de los cultivadores es prácticamente nula, ya que no hay posibilidad de almacenar la
cosecha para venderla en épocas de baja oferta.
https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

Los estudios sobre el efecto de la liberación de las importaciones indican que los agricultores han reducido aún
más la capacidad de negociación, pues los comerciantes se escudan en la posibilidad de adquirir materias primas
importadas, para presionar rebajas por parte de los cultivadores.
Una de las soluciones planteadas, y destacadas en el estudio del DRI, es la creación de cooperativas de
productores, con el objetivo de esquivar a los intermediarios.
Sin embargo, especialistas en economía campesina sostienen que, sólo con algunas excepciones, las cooperativas
se han convertido en una salida a los problemas de comercialización que enfrentan los pequeños agricultores.
Prueba de ello es que de las cerca de 4.000 cooperativas que existen en el país, éstas sólo adquieren el 4,7 por
ciento de los productos transitorios. Los únicos sectores en los que las cooperativas tienen una representación
importante son el lechero y el algodonero.
Todo parece indicar que el problema de la comercialización de productos de economía campesina no ha sido
ocasionado por la falta de atención del Estado, sino por la falta de una política global que le dé mayor flexibilidad
al mercado y brinde condiciones iguales de negociación a pequeños, medianos y grandes productores.
https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

Se pretende por medio esta investigación, que mediante los emprendedores sociales que son importantes
por la misma razón que otros empresarios lo son, porque genera nuevos modelos para organizar la actividad
humana, que se considera que rompen con los modelos tradicionales. La diferencia entre emprendedores
sociales y convencionales o comerciales es que los primeros evalúan y persiguen oportunidades para un
cambio social y los segundos para un negocio rentable; es decir, los emprendedores convencionales se
enfocan en crear valor financiero, mientras que los emprendedores sociales se enfocan en crear valor social
(Auerswald, 2009; Roberts et al., 2005). ¿Pero qué es exactamente valor social, y como lo crean los
emprendedores sociales? En el otoño de 2008 en Stanford Social Innovation Review, James A. Phills Jr., Kriss
Deiglmeier, y Dale T. Miller, ampliaron el ámbito de investigación de emprendimiento social a innovación
social, definiéndola como una novedosa solución a un problema social que es más efectiva, eficiente,
sustentable, y el valor creado en las soluciones se acumula fundamentalmente para la sociedad como un
todo, más que para individuos privados.

https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

Este punto de vista de la creación del valor hace una gran diferencia entre problemas sociales y privados a ser
resueltos, y por ende, el valor social y privado creado como consecuencia de la solución novedosa. En este
sentido, el valor privado se crea a través de la provisión de bienes y servicios a través de un mercado
(Auerswald, 2009). El valor social que genera el emprendimiento social corresponde a la equidad. La
contribución de Amartya Sen sobre la noción de capacidades humanas y su contraparte, las privaciones, amplia
el ámbito de información en el cual la determinación del valor social puede ser basado, sugiriendo métricas
potenciales para la creación del valor que van más allá del valor del dinero del consumidor y que producen valor.
No todos los beneficios del emprendimiento funcionan a través del mercado; en muchos casos el
emprendimiento puede actuar directamente mejorando las capacidades humanas, incrementando la libertad, o
construyendo niveles de confianza. Tales emprendimientos, y los emprendedores que los crean, generan
impactos no desde el intercambio de mercado, pero si desde el valor inherente de las vidas humanas que sus
acciones ayudan a preservar o mejorar (Auerswald, 2009). Es importante recalcar que el emprendimiento social
no es lo mismo que la caridad o la benevolencia, tampoco es necesariamente no rentable.

https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

Los emprendedores sociales actúan a través de empresas sociales, las cuales, según Trexler (2008) se
caracterizan por utilizar los fondos públicos y privados de manera eficiente; tienen una estructura,
estrategia, normas y valores significativamente diferentes a las organizaciones con fines de lucro. Difiere
del “clásico” concepto de empresa sin fines de lucro en el sentido de buscar ser rentables para sostenerse
y crear valor. Sus operaciones tienen un alto impacto social y son resultado de una acción colectiva que
persigue el bienestar de una comunidad a través de la auto-ayuda. Desarrollan una gran variedad de
actividades – programas, servicios, diseño y comercialización de productos –con el fin de crear valor social
para un grupo específico, una comunidad o una región, así mismo tienen metas cuantificables. Están
iniciadas por ciudadanos y cuentan con una administración independiente de la participación del gobierno
y las empresas privadas.

https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN
7) Justificación:
 
El término de emprendimiento social se adopta fuertemente en el siglo XXI, para designar formas de
organización novedosas que resuelven problemas sociales. Ante la incapacidad gubernamental y la falta de
recursos del tercer sector para resolver problemas sociales específicos de cada comunidad, surge el
emprendimiento social como la esperanza de un modelo de empresa más humano y sustentable. La empresa
social al combinar rentabilidad y misión social, ofrece la posibilidad de resolver problemas sociales y no
perecer ante un capitalismo rapaz que no permite la sobrevivencia a largo plazo de los que sólo se concentran
en el bien común. El estudio de caso muestra que el emprendimiento social puede ser una alternativa para
superar los rezagos y la exclusión que sufre el agro colombiano, pues el hecho de unirse y organizarse con la
finalidad de construir una economía solidaria, les ha permitido a los pequeños productores accesar a niveles
de mercado que antes les estaban negados por los altos costos que implica el modelo de reconversión
productiva que ha adoptado. Sin duda, el rol del emprendedor es fundamental, así como el de las instituciones
que respaldan las acciones de éste. Aunque no hay un modelo único a seguir en el emprendimiento o un “the
best way”, los estudios de caso nos muestran lo importante que es analizar lo que este tipo de procesos
https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
pueden lograr en materia de desarrollo.
• ECACEN

8) Objetivos:
 Cómo a través del Emprendimiento social se puede organizar y estructurar integrando a los excluidos en el
ámbito rural.
 Objetivos Específicos:
 - Organizar, Educar e Instruir al campesino en la utilidad del emprendimiento Social como una
herramienta en la gestión integral de su actividad económica haciéndola más independiente, competitiva y
rentable.
- Uso del Emprendimiento social como organización, en la mejora de tecnología, financiación y
estructuración del negocio para obtener el respaldo gubernamental y privado.
- Mostrar cómo el emprendimiento social beneficia mutuamente al productor, consumidor y a las
comunidades en general.
https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

 
9) Metodología:
- Enfoque: Para esta investigación se utilizará el método cuantitativo, Usa la recolección de datos para
probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías.
- Tipo de Investigación:
Descriptivo: Estudio a través de la historia, hasta nuestros días sobre el impacto, normatividad y evolución
de la producción agrícola en Colombia.
- Población:
Comunidades y producción agrícola en los campos colombianos.
- Muestra: Zonas agrícolas más representativas del territorio colombiano.

https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

- Técnicas e instrumentos de recolección de información: Una vez que seleccionamos el diseño de


investigación apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio, la siguiente
etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación y su
posterior análisis. Fuentes Primarias: Se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio;
por medio de observación, cuestionarios, entrevistas, etc. Es aquella que el investigador recoge directamente
a través de un contacto inmediato con su objeto de análisis. Fuentes Secundarias: Es aquella que el
investigador recoge a partir de investigaciones ya hechas por otros investigadores con propósitos diferentes.
La información secundaria existe antes de que el investigador plantee su hipótesis, y por lo general, nunca se
entra en contacto directo con el objeto de estudio. Información obtenida desde documentos; libros,
expedientes, estadísticas, datos, Censo, bases de datos

https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

10) Referencias:
1 - Tomado de:
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2017/COAC_ACUE_101_20
171124.pdf
Capítulo 2: Articulación con las líneas y sublineas de Evaluación de Proyectos, Administración de Empresas.
2- https://www.redalyc.org/pdf/280/28016613002.pdf Adoptado para nuestro medio, como ejemplo de un
tema de investigación.
3- https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-143346

https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
• ECACEN

https://es.slideshare.net/ElviraEstevez/el-nuevo-rol-docente
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte