Está en la página 1de 55

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2016-02

Una mirada a la Ingeniería

https://www.youtube.com/watch?v=2R6DM2sjMbw
https://www.youtube.com/watch?v=3K3-stVK0lM
Una mirada a la Ingeniería

¿Por qué escogiste esta


carrera?
?
¿Qué hace un Ingeniero
Industrial?

DINÁMICA
Una mirada a la Ingeniería

Ciencia, tecnología e Ingeniería


Una mirada a la Ingeniería

Tecnología
? Ciencia

? Ingeniería
?
Una mirada a la Ingeniería
- Conocimientos
- Procesos
Tecnología Conjunto de - Reglas
- Forma de hacer las cosas

Aplicados
Regla = Técnica, orden
A la actividad productiva
Arte: De diversas maneras, del ser humano
Estatuas, cuadros, música

Ejm: Tecnología de la construcción, de los alimentos


Una mirada a la Ingeniería
Conocimiento
adquirido por
Ciencia

- Observación
- Interpretación
- Experiencia técnica
- Verificación
¿Cuál era la relación entre
Ciencia y tecnología?
De

Fenómenos naturales Divorcio


Una mirada a la Ingeniería
Siglo XIX: Primera ley de la termodinámica: «la energía no se crea, ni se destruye, sino
que se conserva». Motor de combustión interna.

Principios teóricos para


el desarrollo
Ciencia de la tecnología Tecnología
y sociedad hasta mediados de siglo XX.

Carrera espacial cambia el orden: La ciencia está al servicio de la tecnología, ésta


le indica qué investigar para desarrollar nuevos productos procesos.
Una mirada a la Ingeniería
El estudio de la ingeniería es la plataforma mediante la cual puede
mejorarse todo sistema, utilizando los conocimientos de las ciencias para así
adaptar la tecnología y proponer soluciones óptimas y eficientes a los
problemas que se planteen.

Ingeniería
Una mirada a la Ingeniería
Profesión en la que un conocimiento de matemáticas avanzadas y de las
ciencias naturales obtenido por medio de la educación superior, experiencia
y práctica, se dedica principalmente a la creación de nueva tecnología para
el beneficio de la humanidad.
Pablo Grech

Ingeniería
Desarrollo de la Ingeniería
Una mirada a la Ingeniería
 Historia
 Etapas/hitos de la ingeniería
 La calidad
 Funciones de la Ingeniería
 Movimiento de los recursos humanos
 Principales logros
 Principales fracasos
ÉXITOS

Proyecto Apolo Avión Concorde Satélites artificiales

Internet El transistor, los circuitos integrados


FRACASOS

Hundimiento del Titanic Puente de Tacoma NarrowsPuente de Tacoma Narrows

El desastre del Challenger Catástrofe de las pasos


colgantes del Hotel Hyatt de
Kansas
INGENIEROS PRESTIGIOSOS

Leonardo da Vinci Enrico Fermi James Watt


Máquinas de guerra,
Primer reactor nuclear Máquina a vapor
máquinas de volar y
aplicaciones hidráulicas

Frederick W. Taylor Frank y Lillian Gilbreth Henry Fayol


Habilidades en la Ingeniería
Una mirada a la Ingeniería
Pensa
mi i ento
Creatividad conve ento e n sam nte
rgente P rge
d i ve

Diseño Capacidad
Interdisciplina conceptual analítica
riedad Do
m
un inio
idio de
téc m
nic a
o
d de
Capacidad
ci da ción
pa ca
para trabajar Ca uni
en grupo com Serendipia
Campo laboral del Ingeniero
El campo laboral de los ingenieros industriales es quizás uno de los
más amplios dentro de las distintas carreras profesionales.
La reconocida capacidad analítica del ingeniero industrial y su visión
de procesos resaltan entre los principales atributos por los cuales es
atractivo en el campo laboral. El ingeniero industrial puede trabajar en
empresas de productos o de servicios, instituciones públicas o
privadas, micro, pequeñas, medianas o grandes corporaciones
transnacionales.
Asimismo, puede desempeñar varias funciones
dentro de la empresa como directivo, en la
parte superior o medio de la organización,
ejerciendo funciones de control diseño y
técnicas y en cualquier línea de producción.
FUNCIONES DE LA INGENIERÍA
Desarrollo de
Investigación
nuevos Diseño técnico
básica
productos

Administración
Soporte técnico ARRHH
Financiera

Consultoría y
Mercadeo Ventas técnicas prestación de
servicios

Educación
Ramas de la Ingeniería
Ramas de la Ingeniería
Algunas ramas
Civil tradicionales

Sistemas Eléctrica

Ingeniería

Industrial Mecánica

Química

Pablo Grech Pág. 47


Otras ramas de la Ingeniería

Ingeniería aeroespacial
Ingeniería naval
Ingeniería nuclear
Ingeniería metalúrgica
Ingeniería de petróleos
Ingeniería genética, entre
otros.
Futuro, retos y tendencias de la
ingeniería
Futuro, retos y tendencias de la
ingeniería
Para afrontar retos futuros, los ingenieros industriales deberán enfocar
más el desarrollo de sus habilidades, específicamente, deberán pensar de
manera crítica y analítica, así como tener una perspectiva de sistemas. Es
necesario reconocer que sólo integrando todas y cada una de las
subdisciplinas (calidad, simulación, diseño de trabajo, factores humanos,
etc.) se alcanzará el verdadero potencial del ingeniero industrial.
Bajo los cinco núcleos de conocimiento tradicionales de la ingeniería
industrial: Eficiencia y medición de productividad y mejoramiento, Calidad
y medición del valor, Factores humanos, Sistemas integrados e
Investigación de operaciones, podemos mencionar las áreas emergentes
que se presentan como retos para la ingeniería industrial:
Futuro, retos y tendencias de la
ingeniería
•Fuerza del trabajo del siglo XXI

•Manufactura del siglo XXI

•Diseño y manufactura de productos biomédicos

•Sistemas biomédicos
•Infraestructura civil

•Automatización de la construcción

•Empresas de ingeniería

•Seguridad nacional

•Micro y nanomanufactura

•Telecomunicaciones e internetworking
Modelo Educativo UPC
Modelo Educativo

El Modelo Educativo de la UPC es un conjunto de lineamientos que


resumen su filosofía académica y orientan el proceso educativo en una
dirección que conduzca al egresado a desarrollarse personal y
profesionalmente de acuerdo con las exigencias del país y del mundo.

Este se expresa en las funciones primordiales de la universidad –docencia


e  investigación– y tiene como base cinco principios pedagógicos que
sustentan las acciones y los procesos educativos.

Estos principios son: aprendizaje por competencias, aprendizaje centrado


en el estudiante, aprendizaje autónomo y auto-reflexivo, aprendizaje en
diversidad con visión global y aprendizaje hacia la sostenibilidad.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Aprendizaje por competencias
La UPC opta por un modelo educativo basado en competencias
alineadas a las expectativas y necesidades sociales y del mercado
laboral. Estas competencias componen el perfil del egresado.

Aprendizaje centrado en el estudiante


En la UPC, el estudiante está ubicado en el centro del proceso de
aprendizaje, desde el que participa activamente y donde el
profesor actúa como facilitador.

Aprendizaje autónomo y autorreflexivo


La UPC busca proveer al estudiante con las herramientas necesarias
para alcanzar un determinado propósito en el aprendizaje, a través
de la autorreflexión y autoevaluación de su rol y de sus resultados
en dicho proceso.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Aprendizaje en diversidad con visión global
La UPC tiene como principio la promoción de aprendizajes a través
del reconocimiento, valorización y respeto a la diversidad.
Reconoce el valor fundamental de la internacionalización y de la
interculturalidad en la formación integral de sus estudiantes.

Aprendizaje hacia la sostenibilidad


La UPC se orienta a la formación de personas y profesionales
capaces de transformar a su entorno a través de procesos y medios
innovadores, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.

http://www.upc.edu.pe/adn-upc/quienes-somos/modelo-educativo
COMPETENCIAS GENERALES UPC

 Comunicación escrita
 Manejo de la información
 Razonamiento cuantitativo
 Comunicación oral
 Pensamiento crítico
 Pensamiento innovador
 Ciudadanía
Perfil profesional del Ingeniero de
la UPC
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MISIÓN
Formar Ingenieros líderes íntegros e innovadores con
visión global y social, capaces de diseñar, mejorar,
evaluar y controlar sistemas productivos de bienes y
servicios de la empresa mejorando su competitividad.

VISIÓN
Ser referente en la formación de ingenieros industriales
líderes basados en nuestro modelo de excelencia
académica con visión global.
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Perfil de Ingresante
 Una sólida base en materias de carácter matemático,
científico y técnico.
 El manejo de un inglés básico.
 Una comunicación efectiva.
 Sentirse atraídos por la innovación, la tecnología, la industria
y la automatización industrial.
 Una capacidad de explicar las relaciones entre su desarrollo
personal y su entorno social, económico del país y del
mundo.
 Poder actuar en función de los requerimientos de las
mismas, a través del trabajo en equipo, ejercicio de la
solidaridad, el respeto mutuo, la responsabilidad social y la
protección del ambiente.
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Perfil de Egresado

 Diseñar, desarrollar, implementar y mejorar los sistemas


integrados que incluyen personas, materiales,
información, equipo y energía.
 Lograr la integración de los sistemas usando prácticas
experimentales, herramientas modernas, aprendizaje
continuo y responsabilidad ética.
 Tomar en cuenta el impacto de soluciones de ingeniería
dentro de un contexto global, de tal manera que le
permita compenetrarse con nuestra realidad y
contribuir de manera significativa con el desarrollo del
país.
En otras palabras:
El Ingeniero Industrial de la UPC es un estratega de los procesos
organizacionales, un especialista en diseñar soluciones y
sistemas teniendo en cuenta su aspecto técnico, económico,
ambiental, social, político y ético.

Un experto en desarrollo de tecnología aplicable a distintos


procesos de producción de bienes y servicios, en la aplicación de
modelos de optimización y mejoramiento de procesos
productivos, en la creación de sistemas de calidad desde su
estructura, organización e implementación.

Protagonista del cambio en las organizaciones, llegando a ocupar


los cargos más altos de las empresas.
Campo laboral del Ingeniero
Industrial de la UPC
El Ingeniero Industrial de la UPC será un estratega de los procesos y
objetivos organizacionales consciente del impacto de su labor. Por esta
razón, podrás desempeñarte en el campo laboral como:
• Gerente general de empresas.
• Director de organizaciones de manufactura y servicios en cualquiera
de sus áreas: Gerencia, Administración, Finanzas, Logística, Ventas,
Marketing, Operaciones, Producción, Recursos Humanos, Distribución,
Sistemas, etc.

También podrá realizar funciones como: 


Diseñar tecnología aplicable a distintos procesos relacionado con la
producción de bienes y servicios
Gestionar propuestas para la solución de problemas en los procesos
empresariales y la aplicación de modelos de optimización y mejoramiento
de procesos productivos
Crear sistemas de calidad desde su estructura, organización e
implementación.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA

Del curso
Ética profesional y valores
LA MORAL
• La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en
una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo
que está bien o está mal. Relativo a las costumbres.
• Ejm: el rechazo a sustraer el celular de un compañero de clase sabiendo que
nadie me ve.

LA ÉTICA

• Conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al


tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y
teórica. Es una reflexión sobre la moral. Viene del griego "ethos" que significa
"forma de ser" o "carácter«
• Ejm: Tener presente la máxima o regla de oro: "No hagas a los demás lo que no
quieras que te hagan contigo".
Ética profesional en el Ingeniero
INTEGRIDAD

• «Valores relacionados a la verdad, confianza, y honestidad


profesional. La Ingeniería implica relaciones con los clientes,
colegas y la sociedad fundamentadas en la verdad, honestidad y
confianza».
http://cnx.org/resources/8454467d6b1502d073d451cb0316da78cc34b335/EthicsforEngineeringICOMCapstone-1.pdf

Escriba tres acciones o actitudes que podrían


estar en contra de la integridad profesional de un
ingeniero.
Ética profesional en el Ingeniero
PECADOS CONTRA LA INTEGRIDAD PROFESIONAL EN
INGENIERIA

• Fabricación, invención de información o resultados de pruebas,


estudios o datos de diseños que no se efectuaron.
• Falsificación de datos, alteración de resultados de pruebas, estudios o
diseños.
• Plagio, apropiación de métodos, datos, cuerpo de un texto, trabajos
sin citar o reconocer la fuente.

http://cnx.org/resources/8454467d6b1502d073d451cb0316da78cc34b335/EthicsforEngineeringICOMCapstone-
1.pdf
Ética profesional en el Ingeniero
PECADOS CONTRA LA INTEGRIDAD PROFESIONAL EN
INGENIERIA

• ¿Se han abaratado los costos sin bajar la confiabilidad del


producto/proceso más allá de lo requerido?
• ¿Hemos efectuado las pruebas necesarias para mostrar la
confiabilidad del producto/proceso?
• ¿Hay condiciones de riesgo para los usuarios?
• ¿Hay algún efecto negativo en el medio-ambiente?
Ética profesional en el Ingeniero
EJEMPLOS DE DILEMAS ÉTICOS

• Cumplimiento estándares
• “Favores”
• Progreso tecnológico vs. ambiente
• Alternativas Opciones de la Industria: “The natural step”
• Ingeniería y la responsabilidad social protección del ambiente o
promover el bien .
Ética profesional en el Ingeniero
PROBLEMAS ÉTICOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

• Abuso de poder.- Utilizar el puesto para “pisotear” a unos o para


favorecer a otros.
• Conflicto de intereses.- Emitir normas en su ámbito de trabajo que
redundarán en su propio beneficio.
• Nepotismo.- Reclutar varios miembros de una misma familia en una
organización.
• Soborno.- Aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un
trato especial/preferencial o favor a alguien.
Ética profesional en el Ingeniero
PROBLEMAS ÉTICOS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

• Falta de dedicación y compromiso.- Perder el tiempo y no dar el


máximo de su esfuerzo en el trabajo.
• Abuso de confianza.- Tomar materiales de la institución para su uso
personal o hacer uso indebido de los recursos
• Egoísmo.- Buscar el bienestar propio en detrimento del beneficio de
los demás.
• Lealtad excesiva.- Mentir para encubrir la conducta impropia del jefe
o hacer todo lo que éste le diga, aun en contra de sus principios
morales.
Ética profesional en el Ingeniero

«El desarrollo personal dejará de ser una alternativa


para mejorar, convirtiéndose en una cuestión de
sobrevivencia».

http://www.latindex.com/empleo/calidad.htm
Plan curricular
I II III IV V VI VII VIII IX X
Mecánica para Ciencia y Electivo de
ingenieros tecnología de Carrera
materiales

Física 1 Física 2 Termodinámica Operaciones Gestión Energética Ingeniería y


aplicada Unitarias gestión ambiental

Matemática Cálculo 1 Cálculo 2 Ecuaciones Tecnología de Gestión de la Tecnología y


Básica diferenciales y procesos de Innovación automatización
algebra lineal manufactura industrial

Fundamentos Dibujo Ingeniería Dibujo Ingeniería Costeo Ingeniería Gerencia de Electivo de Electivo de
Ingeniería 1 2 Operaciones económica proyectos Carrera Carrera
Industrial

Química Algoritmos Investigación de Investigación de Simulación de Electivo de


operaciones 1 operaciones 2 sistemas discretos Carrera

Ética y ciudadanía Administración Distribución de Gestión del Logística integrada


para Ingenieros planta mantenimiento y Cad.Abastec.

Taller Creatividad Seminario Estadística Estadística Ingeniería de Plan. y control Plan. y control Seminario Proyecto de Proyecto de
investigación aplicada 1 aplicada 2 Métodos estratégico de táctico de Investigación investigación investigación
académica 1 operaciones operaciones Académica 2 aplicada 1 aplicada 2

Comprensión y Comprensión y Electivo Herramientas de Gestión calidad Seguridad y salud Gestión de Gestión capital Electivo de
producción producción calidad total ocupacional procesos humano Carrera
lenguaje 1 lenguaje 2

 
 
  7 Humanidades
  9 Ingeniería aplicada
  7 Gestión
  7 Diseño de ingeniería
  5 Electivo de carrera
Red de Aprendizaje
El alumno es competente para identificar y plantear una estrategia competitiva básica para
la fabricación de un producto

UNIDAD 2

Estrategia, innovación, y
diseño en Ingeniería

Costos Proceso Calidad


Tecnología Al finalizar el
UNIDAD 1 Diseño
curso, el
alumno
La ingeniería
desarrolla un
Industrial y su Sistema de información Innovación sistema de
rol en el
UNIDAD 3 operaciones
desarrollo
básico para la
productivo el Mercado
Sistema de fabricación de
país
Capacidad Operaciones un producto

Investigación Desarrollo
Personas

Flujos
UNIDAD 5
UNIDAD 4
Medio ambiente Producto
Seguridad ocupacional,
ética y responsabilidad Costos asociados al
social producto
PASOS SIGUIENTES
SEMANA 3
1. Control de lectura: Se rendirá en el aula virtual hasta antes del inicio de la
sesión. Ruta: Unidad 2/ Evaluaciones/Control de lectura 1 Cap. 3 Romero.

2. Entrega del 1er Trabajo Grupal: Hasta las 18:00 del día anterior a la
sesión; en pdf y no es expositiva. Ruta: Unidad 1/ Evaluaciones/ primer
Trabajo Grupal/ Entrega Primer Trabajo Grupal. El instructivo se encuentra
en esta ruta. Revisar rúbrica de evaluación

3. Definición del producto a desarrollar en el semestre: Hasta antes de la


sesión de clases enviar al docente (o conversar en clase) para su
aprobación. No se aceptan productos alimenticios (tortas, cupcakes,
churros, etc.)

4. El uso de la Bitácora

5. Recuperación de clases por el 30/09.

También podría gustarte