Está en la página 1de 17

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

EN LA VULCANIZADORA LA
PAILA

KAREN JULIANA CASTAÑEDA


CASTAÑEDA
LINA PAOLA SANCHEZ CASTAÑEDA
LOCALIZACIÓN
Esta se encuentra ubicada a la salida sur del corregimiento
de la paila, en la carrera 1 N° 851, diagonal a la antigua
cooperativa del ingenio rio paila y a 20 metros de la bomba
MOVIL de la paila
DIAGNOSTICO

Fue fundada por el señor Gonzalo Castañeda en el año 1977,


actualmente cuenta con 39 años de funcionamiento, este negocio se
encuentra ubicado en el mismo lugar de residencia lo cual puede
generar algunos riesgos para las personas que viven allí, cuenta con 2
trabajadores, los cuales no cuentan con afiliación a las prestaciones
ARP y EPS, tampoco utilizan EPP para desarrollar su labor.
Este lugar no cuenta con señalización de ruta de emergencia, no rotulan las
herramientas que utilizan y no tiene un manejo de residuos sólidos y líquidos
peligrosos.
La microempresa cuenta con todos los servicios público (agua, energía,
parabólica) y algunos de los requerimientos por el estado para las empresas
como lo son:
• Permiso de la cámara y comercio (RUT)
• NIT
• Afiliación a bomberos
• sanidad
RIESGOS IDENTIFICADOS
Físicos:
• Ruido generado por el compresor.
• Ruido vehicular.
• Ruido generado por la pistola de aire a presión.
• Vibración generada por la pistola de aire a presión.
• Temperaturas extremas (calor) generado por las planchas.
• Radiaciones UV (sol).
Compresor Planchas Pistola
Mecánicos:
• Aplastamientos por fallas de los gatos utilizados para
levantar los tráiler de las tracto mulas y lograr la
extracción de la llantas.
• Posibles amputaciones por el manejo del compresor y
palancas cuando se está montando la llanta.
• Proyección de partículas generada por la motor tul.
Gato hidráulico
(aplastamientos)
Eléctricos:
• Indirectos por manejo de cuchillas de corriente

Psicosociales:
• Falta de capacitación
• Conflictos interpersonales
• Omitir el uso del EPP

Transito:
• Accidentes peatonales por descuido del trabajador
ya que el lugar de trabajo es al lado de la vía.
Riesgo Accidentalidad Riesgo Eléctrico
Biológico:
• contacto de líquidos corporales contaminados ( aceites y
aguas estancadas)
• Inhalación de microorganismos patógenos (virus) generado
por el lugar y ambiente de trabajo.
• Contacto con microorganismos (mamíferos y roedores)
generado por el lugar y ambiente de trabajo.

Químicos:
• Inhalación de productos químicos tóxicos. ( gasolina y
solución)
• Inhalación de Polvos.
Químicos y Biológicos
Físico-químico:
• Explosiones de llantas por presión de aire.

Ergonómicos:
• Sobresfuerzos por levantamiento de llantas.
• Flexión de tronco
• Movimientos repetitivos
Ergonómicos
RECOMENDACIONES

• Implementación urgente de un Plan de Seguridad y Salud en el


Trabajo
• Implementar nueva maquinaria eficaz y segura que facilite la
labor y seguridad de los trabajadores
• Iniciar con la implementación de EPP
• Capacitación del personal para el adecuado manejo de las
herramientas de trabajo.
• Se debe reducir el riesgo a través del diseño y ejecución un
programa de gestión. Como está asociado a lesiones muy
graves, se debe garantizar la reducción de su probabilidad.
• Verificar que el riesgo está bajo control antes de realizar
cualquier tarea.
• Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo.
• Implementar estándares de seguridad, permisos de
trabajo o listas de verificación para realizar control
operativo del riesgo.
• Mantener las medidas de control existentes. Se deben
hacer evaluaciones periódicas para verificar que el
riesgo sigue siendo bajo.
• se sugiere no realizar ningún trabajo hasta contar con
las medidas de control que impacten la probabilidad de
su ocurrencia.
GRACIAS

También podría gustarte