Está en la página 1de 18

¿DÓNDE VIVE EL BORREGO CIMARRÓN EN MÉXICO?

Normalmente donde viven los borregos cimarrónes es en áreas


desérticas o de montañaque se encuentran situadas en el norte de México.
Antiguamente se le podía encontrar en las zonas de California, Sonora, Chihuahua,
Coahuila o zona de Nuevo León.
Ahora, con el avance impasible del hombre, cada vez les queda menos zonas en
donde poder estar por lo que ahora solo es posible verlos en Sonora, en Baja
California y en algunas zonas de Chihuahua aunque son muy poco numerosas.
Muchos cazadores furtivos están acabando con esta increíble raza de animales.

¿DÓNDE VIVE EL BORREGO CIMARRÓN? : ¿HACE FRÍO O CALOR?


Cómo ya hemos visto, el borrego cimarrón tiene preferencia por los climas
desérticos por lo que suele preferir el calor al frio. Normalmente vive en aquellas
zonas que tienen muy poca vegetación (aunque esto puede resultado algo
paradójico ya que la necesita para sobrevivir).
Es común encontrarlo en montañas desérticas que se encuentran en el norte
de México. Se adaptan a las diferentes circunstancias del medio pudiendo
extraer agua directamente de casi cualquier planta que encuentre en su camino.
Hay algunas razas que pueden aguantar sin beber cerca de 6 meses e, incluso,
algunas otras que no necesitan ni hacerlo.

https://www.dondevive.org/borrego-
cimarron/
Distribución del borrego cimarrón

https://www.naturalista.mx/taxa/42391-Ovis-canadensis
Borrego Cimarrón en México
Descripción1,2
Es el único carnero nativo de América, el rasgo más característico lo constituyen sus enormes
cuernos. La cabeza es mediana, con un cuello corto y un cuerpo robusto, con orejas pequeñas. La
cola es corta, presenta una línea oscura tenue en su rabadilla blanca. Los cuernos en los machos
son macizos, largos y curvos dirigidos hacia atrás y hacia fuera con las puntas hacia fuera, dando
la forma de espiral típica de la especie (Shackleton, 1985). En comparación con las hembras que
son delgados, pequeños y ligeramente curvos, dirigidas hacia arriba y hacía atrás, por lo que
existe un claro dimorfismo sexual. La coloración del cuerpo es café, pero puede variar entre café
rojizo a café oscuro. El hocico, las ancas, la parte posterior de las patas y la panza son de color
blanco. El perímetro de las cornamentas alcanza de 70 a 100 cm y junto con el cráneo, pueden
llegar a pesar hasta 20 kg (SEMARNAP, 2000). Las medidas corporales de los borregos para
machos son de 76 a 100 cm de altura hasta los hombros y 150 cm de longitud, las hembras en
general son más pequeñas. Los machos adultos pesan entre 70-91 kg, en cambio las hembras
pesan en promedio 50 kg (Smith y Krausman, 1988). Formula dentaria i 0/3, c 0/1, p 3/3, m 3/3
(Hall, 1981).
Distribución1,2
Actual

MEXICO / BAJA CALIFORNIA

En las Sierras de Agua de Soda, Cupaná, Juárez, Tinajas, Las Pintas, San Felipe, San Pedro Mártir, Santa Isabel,
Santa Rosa y en las Cañadas de Arroyo Grande (SEMARNAP, 2000).

MEXICO / BAJA CALIFORNIA SUR

En las Sierras Las Vírgenes, Loreto-La Giganta y El Mechudo; San Borjas, 20 mi N Calmallí, 30 mi S Cerro de la
Giganta (SEMARNAP, 2000).

MEXICO / SONORA

En las Sierras El Viejo, Posada o Pico Johnson, Isla Tiburón y en la Reserva de la Biosfera el Pinacate (SEMARNAP,
2000).
Original

MEXICO

La distribución del borrego cimarrón se extendía desde el suroeste de Canadá,


oeste de los Estados Unidos hasta el norte de México (Hall, 1981). En México se
distribuía en los desiertos de Baja California Norte y Sur, Sonora, Chihuahua,
Coahuila y al oeste de Nuevo León (Hall, 1981; Leopold, 1990).

MEXICO / COAHUILA

Desiertos y Serranias del estado (Hall, 1981; Leopold, 1965).

MEXICO / CHIHUAHUA

Desiertos y Serranias del estado (Hall, 1981; Leopold, 1965).

MEXICO / NUEVO LEON

Oeste del estado (Leopold, 1965).

Hábitat1,2
El borrego cimarrón en México es un animal exclusivo de las regiones desérticas y
montañosas. Prefieren los terrenos escarpados donde el tipo de vegetación
dominante son el matorral xerófilo y el pastizal. Usualmente estos sitios les
permiten fácilmente escapar de sus depredadores o tener una comunicación
visual (Shackleton, 1985; Smith y Krausman, 1988).
Estrategia Trófica1,2
La dieta del borrego se compone principalmente de pastos, aunque
suele también alimentarse de hierbas y arbustos. A partir del análisis de
contenido estomacal de 29 borregos en el norte de Baja California se
calculó que consumen en promedio 43% de pastos, 33% de ramoneo y
24% de hierbas (Sánchez, 1978). Los minerales los obtienen al lamer de
las rocas. Los géneros de pastos consumidos más frecuentemente son:
Muhlembergia, Panicum y Aristida. Las leguminosas también forman
parte importante de la dieta: Lysiloma candida, Astragalus sp., Lotus sp.,
Olneya tesota, Cercidium peninsulares y Calliandra sp. Entre las
Euforbiaceas se encuentran los géneros Acalypha, Euphorbia, Ambrosia,
y Solanum. Los géneros de cactáceas más consumidos son Ferocactus,
Mammillaria y Opuntia (Sánchez, 1978). Recientemente se realizó un
estudio sobre la dieta del borrego cimarrón en Isla Tiburón, a partir del
análisis de excretas, y se determinó que las especies dominantes en la
dieta son: Mimosa laxifolia, Melochia tomentosa, Jatropha cuneata,
Lycium californicum, Celtis pallida, Tephrosia palmeri y Simmondsia
chinensis (O'Farrill, 2003).
Biología De Poblaciones1,2
Tamaño poblacional

A partir de los últimos muestreos realizados en los 90's, la SEMARNAP


estimó por estado la población total de borrego cimarrón considerando
todas las sierras borregueras, obteniendo para Baja California y Baja
california Sur una población total 2,000 individuos, respectivamente. Para
Sonora, se calculó una población de 2,100 individuos, sin considerar la
población de Isla Tiburón, cuya población se estima en 500 individuos
(SEMARNAP, 2000). La densidad población del borrego cimarrón puede ser
muy variable, pero para el caso de las subespecies del desierto es de 3
individuos por km2 (Lawson y Johnson, 1982).

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones


principales

El borrego cimarrón fue muy abundante en toda su área de distribución a


principios de siglo. Sin embargo, debido a su cacería las poblaciones han
disminuido. Halloran (1954) estimó un número de 500 y 3,000 borregos
para el Desierto Sonorense. Leopold (1990) comenta que un informador
vio 27 borregos en 8 días en el extremo sur de la Sierra de San Pedro
Mártir en septiembre de 1955. Además realizando sobrevuelos en la Sierra
de la Giganta observó senderos bien marcados de borregos cerca de
cuerpos de agua, lo que él sugiere que hay población estable a pesar de
Estado De Conservación1,2
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial

Conservación1,2
Las poblaciones mexicanas de borrego cimarrón se encuentran protegidas, desde 1975, por la Convención Internacional del Tráfico de Especies Silvestres
de Flora y Fauna (www.cites.org, 2002). Se han identificado algunas regiones que por sus condiciones ambientales y requerimientos de hábitat del borrego
cimarrón garantizan su permanencia o bien facilitan la reintroducción o traslocación en el norte de México. En las Sierras de Agua de Soda, Cupaná, Juárez,
Tinajas, Las Pintas, San Felipe, San Pedro Mártir, Santa Isabel, Santa Rosa y en las Cañadas de Arroyo Grande, Baja California. Las Sierras Las Vírgenes,
Loreto-La Giganta y El Mechudo, Baja California Sur. En las Sierras El Viejo, Posada o Pico Johnson, Isla Tiburón y en la Reserva de la Biosfera el Pinacate, en
Sonora (SEMARNAP, 2000). Muchas de estas sierras se encuentran dentro de las Áreas Naturales Protegidas: Sierra de San Pedro Mártir, Baja California; El
Vizcaíno, Baja California Sur; El Pinacate y el Gran Desierto de Altar, Sonora y la Reserva Especial de la Biosfera Isla Tiburón, Sonora. Además de las
Regiones Terrestres Prioritarias Sierra El Mechudo, El Vizcaíno-El Barril, Sierra de Juárez, Sierra La Libertad-La Asamblea, Sierra El Alamo-El Viejo, Sierra Seri
(Arriaga et al., 2000; SEMARNAP, 1995).

Diferentes grupos de trabajo están llevando acabo acciones para la conservación del hábitat del borrego cimarrón así como de su recuperación en los
estados de Chihuahua y Nuevo León (SEMARNAP, 2000).

Amenazas1,2
Factores de riesgo

Entre las principales amenazas para su conservación esta la pérdida de hábitat por actividades agropecuarias (Arriaga et al., 2000) y la cacería ilegal.
Legalmente, sólo se caza, por temporada menos de 20 borregos. La depredación no es un factor que afecte fuertemente el número poblacional, sin
embargo, puede ser un factor de presión cuando se presenta en una población reducida o durante el primer año de vida de las crías, momento en que se
han registrado las mayores tasas de depredación en la especie (SEMARNAP, 2000; Shackleton, 1985). Otra amenaza son las especies exóticas como el
borrego doméstico (Ovis aries), borrego de Berbería (O. lervia) y burros (Equus sp.), quienes tienen una gran semejanza en sus hábitos, rasgos fisiológicos
y dietas, lo que ocasiona que estas especies compitan y lleguen a desplazar al borrego cimarrón de su hábitat (SEMARNAP, 2000; Shackleton, 1985). Bajo
ciertas condiciones las poblaciones silvestres pueden verse afectadas por enfermedades o parásitos, como la sarna (Prosoroptes cervinus, P. ovis) que al
parecer es la única amenaza seria para las poblaciones de borrego. Muchas de las enfermedades están asociadas con el ganado domestico o exótico que
actúa como reservorio y vector (SEMARNAP, 2000).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

La principal amenaza para el borrego cimarrón es la pérdida del hábitat, como consecuencia del incremento de los asentamientos humanos y caminos, así
como la expansión de la frontera agropecuaria, provocaron modificaciones significativas al hábitat del borrego cimarrón. Como la fragmentación,
degradación y destrucción del hábitat, cambio en la composición de especies, la propagación de enfermedades y parásitos asociados con el ganado, la
modificación del paisaje con caminos, cercos y bardas que afecta el libre tránsito de la fauna silvestre. Aunado a lo anterior, la cacería ilegal e
indiscriminada, ya sea con fines alimenticios o deportivos ha provocado que sus poblaciones disminuyan (SEMARNAP, 2000).
Referencias
1.Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Ovis canadensis. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el
PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México,
D.F.
2.© CONABIO, algunos derechos reservados
http://explorer.natureserve.org/servlet/NatureServe?searchName=Ovis+canadensis
BERRENDO
https://www.naturalista.mx/taxa/42429-Antilocapra-americana
Descripción1,2
El berrendo es del tamaño de un venado cola blanca mexicano, cuerpo robusto,
cabeza grande con orejas largas cuyas puntas señalan ligeramente hacia adentro;
ojos muy grandes, prominentes, negros con pestañas largas. Ambos sexos
presentan cuernos negros, planos, los de la hembra son más pequeños (12 cm) y
sin la proyección delantera, mientras que los de los machos están bifurcados y son
más largos que las orejas (33-50 cm). Los cuernos están formados por una cubierta
externa de queratina con pelo, la cual crece sobre un núcleo óseo que se renueva
anualmente (Cancino, en prensa). Presentan una corona de pelos en la base de los
cuernos y una crin de color negro. La coloración de las partes dorsales del cuerpo y
el cuello es canela claro o amarillento, en la porción ventral del cuello destacan 2
bandas blancas transversales localizadas, una a la altura de la garganta y otra
debajo de ella, asimismo las partes ventrales e interiores de las patas son blancas
al igual que una mancha alrededor de la región caudal que es característica de la
especie. 

Las extremidades son largas y delgadas y las patas carecen de dedos laterales
(SEMARNAP, 2000). Existe dimorfismo sexual notable tanto en el tamaño y forma de
los cuernos, como en el tamaño corporal siendo los machos un 10% mayores que
las hembras (Hall, 1981), y en la presencia en los machos de unas manchas de
color café obscuro que se ubican por debajo de las orejas donde se ubican unas
glándulas que sirven para marcar territorio (SEMARNAP, 2000). Las medidas
externas (mm) son: LT 1245-2062; LC 152-330; LP 362-521; LO 140-229 (Cancino,
Distribución1,2
Original

MEXICO / ESTADO DE MEXICO

Norte de la entidad.

MEXICO / PUEBLA

Tehuacan.

Actual

Regiones Terrestres Prioritarias: El Berrendo

Regiones Terrestres Prioritarias: El Vizcaíno-El Barril

Regiones Terrestres Prioritarias: Gran Desierto de Altar-El Pinacate

MEXICO

MEXICO / BAJA CALIFORNIA

La subespecie peninsular se restringe a la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno y sus alrededores.

MEXICO / BAJA CALIFORNIA / ENSENADA

MEXICO / COAHUILA / GUERRERO

Dentro de UMAs

MEXICO / COAHUILA / SAN BUENAVENTURA

Dentro de UMAs

MEXICO / CHIHUAHUA

En varios ranchos de Chihuahua (UMAs) como "La Perla", "La Gregoria", "San Luis", "Terraceño", "El Sueco-Moctezuma", "Janos-Ascención" y "Coyame" .

MEXICO / SONORA

Se ubica en los municipios de Caborca, Puerto Peñasco, Plutarco Elías Calles y San Luis Río Colorado, cuya mayor proporción del área de distribución esta comprendida en
La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar (SEMARNAP, 2000).

Regiones Terrestres Prioritarias: Pastizales del norte del río Santa María

Regiones Terrestres Prioritarias: Sierra de San Luis-Janos

Regiones Terrestres Prioritarias: Sierra del Nido-Pastizal de Flores Magón

Original

MEXICO / DURANGO
Hábitat1,2
Espacios abiertos tales como pastizales, llanuras con ligeros lomeríos, cauces
de arroyos y mesetas; generalmente evita las áreas forestales y los
matorrales densos (SEMARNAP, 2000).

Estrategia Trófica1,2
Se alimentan de hierbas, rebrotes, musgos y una gran variedad de plantas tiernas.
En cuanto a las necesidades de agua las satisfacen de sus adaptaciones fisiológicas
y conductuales, aprovechándola en forma de rocío o la contenida en las plantas que
consumen, así como reduciendo su actividad bajo condiciones extremas
(SEMARNAP, 2000).

MEXICO / SONORA

La subespecie de Sonora consume un 69% de herbáceas, 22% de arbustivas, 7% de


cactáceas (Carnegieia gigantea, Opuntia bigelovii) y 2% de gramíneas (SEMARNAP,
2000).

MEXICO / BAJA CALIFORNIA

La subespecie de Baja California basa su dieta en un 40% de arbustos (Frankenia


palmeri, Chaenactis lacera, Larrea tridentata etc.), 22% herbáceas (Euphorbia
leucophila, Phaseolus filiformis, Abronia spp., Plantago spp. y Lotus spp.), 4% de
gramíneas, 3% de árboles y 30% de material no identificado correspondiente a
estructuras reproductivas (Cancino et al, 1993).

MEXICO / CHIHUAHUA
Biología De Poblaciones1,2
Tamaño poblacional

Quedan alrededor de 1000 individuos.

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones


principales

Se estima que en los últimos 60 años las poblaciones se han reducido en un


81.9% (González-Romero y Lafon, 1993). Censos aéreos recientes indican
que quedan entre 282 y 564 individuos en Chihuahua, 167 en Coahuila, 200
en Baja California Sur y entre 200 y 350 en1,2
Sonora (Medellín et al., 2005).
Conservación
Existe una veda total para la especie desde
Estado De Conservación1,2 1922. El gobierno federal estableció el
NOM-059-SEMARNAT- Proyecto para la Conservación, Manejo y
2001 Aprovechamiento Sustentable del Berrendo en
México cuyas acciones prioritarias son el
P en peligro de extinción establecimiento de UMA (Unidades de Manejo
para la Conservación de la Vida Silvestre),
NOM-059-SEMARNAT-
2010 promover la conservación del hábitat,
disminuir las posibilidades de extinción
P en peligro de extinción (reproducción, recuperación y reintroducción
en áreas potenciales) así como la promoción
de estudios acerca de su biología y los
Amenazas1,2
Factores de riesgo

Reducción y alteración del hábitat (principalmente por sobrepastoreo


de ganado domestico, fragmentación y agricultura), cacería ilegal (a
pesar de la veda), depredación de las crías. El coyote es el depredador
más importante y éste es beneficiado por las actividades humanas. 

Factores naturales como sequías, escasez de alimento y endogamia


debido al aislamiento geográfico de algunas poblaciones (SEMARNAP,
2000).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de


la especie

Está en riesgo debido a la alteración y reducción del hábitat provocado


por actividades humanas como el sobrepastoreo del ganado y la
extracción ilegal de vegetación natural (cactáceas) (SEMARNAP,
2000).
Referencias
1.Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Antilocapra americana. En:
Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de
extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología,
Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-

También podría gustarte