Está en la página 1de 33

Arquitect

ura en
México
Hotel Camino
Real
Ricardo Legorreta
Neocolonial
Ciudad de México
1968

…por
qué?
Seleccionamos este edificio por haber sido un
parte aguas en la construcción a gran escala de la
tipología hotelera y romper con las nomas de esa
época .
Así también es una obra sumamente
representativa del estilo y el arquitecto mexicano
más influyente de ésta época.
Sinónimo de hospitalidad, calidad
y servicio:
el único hotel resort en México.

inauguró el 25 de julio de 1968

Fue concebido con la intención


de ofrecer un espacio escultórico
que permite a sus huéspedes y
visitantes disfrutar de la alta
calidad de sus servicios dentro
de un museo viviente.
característic
característica
ass
Colores cálidos

Espejos de
agua

exter
Patio central
ior
interi
or
Interpretación
de la cultura
característica

prehispánica
s
as

Recubrimiento
s textiles de Incorporación
fabricación del arte
indígena mexicano
Auditorio Nacional Escogimos esta obra
justificándonos por ser este
de México un ícono de la Cd. de México
Abraham Zabludovsky donde se han presentado

…por
Teodoro González de innumerables eventos de alta

qué?
León índole; estar construido en la
época Posmodernista y ser un
claro representante del estilo
Ciudad de México Brutalista.
1958- 1989 Así como ser una obra de
conjunto de los dos máximos
representantes de este
movimiento en México.
Referente internacional de la
cultura, la arquitectura y la
actividad artística en México

El Auditorio Nacional es un concierto


centro de espectáculos, s
localizado en Paseo de la
Reforma #50, Polanco,
Chapultepec, en la Ciudad Principalescongreso
usos
de México s
convencion
es
exposicione
s
Historia

Se construyó en 1952 por órdenes de • Circos


Miguel Alemán Valdés, por Fernando • Óperas
Parra, Óscar de Buen y Guillermo • Compañías de
Salazar, originalmente como una sede danza
para eventos ecuestres. • Funciones de
y-Auditorio cine
Ruiz Cortines asumió la Presidencia en 1953 -Auditorio
• Convenciones
encargó la conclusión del recinto a los
arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Municipal
Municipal• Actos políticos
Ramiro González de Sordo, aunque lo
proyectaron para el florecimiento de la
cultura. 1977- 1º
Deterioro
intento de
En 1989 fue cerrado al público remodelación
para su remodelación integral,
por los arquitectos Abraham "No quiero muchas
Zabludowzky y Teodoro salas, haz la sala más
González de León. grande que se pueda,
que quede
estupenda"
Grandes
plataformas

Elementos
prehispánicos

característic
característica
Escalinatas

s
as
Material aparente
(concreto sincelado)

Monumentalidad
Edificio Citibank
Juan José Díaz Infante
Tardomodernismo
Morelia
1980

Retoma una obvia influencia del


movimiento moderno y dentro de la
ciudad de Morelia provocó un contraste,
debido a su verticalidad y al uso de sus
materiales industrializados. Se marca
como referente visual y representativo,
formando una mezcla heterogénea entre
el cristal espejo y las piedras naturales
del centro histórico.
…por
qué?
Este edificio fue sede de la primera sucursal
de Citibank fuera de los Estados Unidos.

Fue terminado en 1980

Cuenta con una altura de 106 metros


y 18 pisos

Su uso principal es de oficinas


característic
Verticalidad
característica
s
as

Espejo cristal

Materiales
industrializados

Material aparente
Museo Rufino
Tamayo
Abraham Zabludovsky
Teodoro González de
León
Oaxaca
1979

Esta obra es una estructura


representativa de la arquitectura y
el arte mexicano por la imagen que
…por
qué?

da México ante el mundo con la


cantidad de obras plásticas
internacionales que alberga este
espacio.

Es importante resaltar también


la forma de cómo este monumento
se acopla a su entorno.
Presenta exposiciones de la obra de artistas
contemporáneos internacionales, así como muestras
del trabajo de Rufino Tamayo y de la colección
permanente del museo
Una
Unapieza
piezamás
más Cursos
de
delalacolección
colección
del
La Museo
delmás
Museo Taller
Y por supuesto
importante es
la más grande Conferencia
s
Mesas
redondas
Representacion
es teatrales
Espectáculos
de danza
Historia
Su construcción comenzó en
1979

Se inauguró el 29 de mayo
de 1981

Forma parte de
una red nacional
de museos que
Es reinaugurado en 1986
dirige el Instituto • Nuevas salas de
Nacional de exhibición
Bellas Artes • Sala educativa
(INBA) • Centro de
De 2011- 2012 Teodoro
González de León remodeló el documentación
edificio • Bodega de arte
• Tienda de libros
• Restaurante
Concreto aparente

Horizontalidad

Escalinatas

Amplia plataforma
Colegio de México
Abraham Zabludovsky
Teodoro González de
León
Ciudad de México
1976

Este colegio es un ícono de la


educación, donde a través de su

qué?
…por
estructura, mostraba el poder y el
crecimiento descomunal de la
educación superior en México

Así como la importancia de


este mostrada en su grandeza,
ganada entre sus largas
escalinatas y amplias plataformas.
El Colegio de México, es una prestigiosa institución
pública mexicana de educación superior e investigación
en ciencias sociales y humanidades

No solamente ha colaborado en el Historia


progreso del país con la
formación de funcionarios
técnicamente capaces o con el Se construyó en 1976
diseño de impostergables
políticas públicas. También lo ha
hecho con la crítica,
imprescindible para toda
democracia. A mediados de la década de
los setenta era inaugurada
-aún en construcción- la nueva
sede de El Colegio de México

http://www.obrasweb.mx/construccion/2003/06/01/1976-el-colegio-de-
meacutexico
Concreto aparente

Horizontalidad

Escalinatas

Plataformas

Patios centrales

Jocelyn Judith Ríos Castro


…por
qué?
Esta obra la
escogimos porque
enaltece las raíces
mexicanas a partir de
sus espacios tatuados en
concreto, en sus muros y
Museo Nacional de en la historia que estos
albergan.
Antropología
Una de las
Pedro Ramírez Vázquez características que nos
Ciudad de México llamó la atención fue
cómo adaptó la analogía
1963
de la casa patio a un
museo.

Miguel Alfonso García Blanco


Está concebido para albergar y exhibir el
legado arqueológico de los pueblos de
Mesoamérica, así como dar cuenta de la
diversidad étnica actual del país.

colección más grande de arte


Posee la
precolombino del planeta, que distribuida en sus
24 salas temáticas constituyen el museo más grande de
Latinoamérica.

Actualmente el Museo se encuentra bajo la


dependencia del Instituto Nacional de
Antropología e Historia

http://ciudadmexico.com.mx/atractivos/museo_nacional_de_%20antropologia%20e
%20historia.htm
Historia
Fue construido entre 1963 y
1964 en el Bosque de
Chapultepec por instrucción del
presidente Adolfo López
Mateos

Se inauguró el 17 de
septiembre de 1964

"El pueblo mexicano levanta este


monumento en honor de las admirables
culturas que florecieron durante la era
Precolombina en regiones que son, ahora,
territorio de la República. Frente a los
testimonios de aquellas culturas, el México
de hoy rinde homenaje al México indígena en
http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Nacional_de_Antropolog
cuyo ejemplo reconoce características de su
%C3%ADa_(México)#Historia
Concreto aparente

Horizontalidad

Escalinatas

Plataformas
Edificio
INFONAVIT
Este edificio causó
un gran impacto en la Abraham Zabludovsky
arquitectura Teodoro González de
regiomontana por cómo
León
emerge este inmenso
bloque de concreto y se
Monterrey
apropia del panorama 1974
que se vea acompañado
por otro paramento,
aunque este natural, el
cerro de la silla.

…por
qué?

Miguel Alfonso García Blanco


El INFONAVIT es una institución mexicana tripartita donde
participa el sector obrero, el sector empresarial y el
dedicada a otorgar crédito para la
gobierno,
obtención de vivienda a los trabajadores y brindar
rendimientos al ahorro que está en el Fondo
Nacional de Vivienda para las pensiones de retiro.

Se trata de un edificio de oficinas para el


desarrollo de los trámites de dicha institución.

primer edificio federal en


Se convirtió en el
recibir el certificado de la Secretaría de
Medio Ambiente del Distrito Federal
como edificación sustentable
Historia
“El edificio del Infonavit lo hicimos
en un tiempo récord, la
Se construyó en 1974 obra se hizo en 9 meses”
-Teodoro González de León

Se inauguró en 1975

Parte de la
política
En junio de 2011, el Presidente institucional en
Calderón inauguró la Azotea • materia de para
Captación pluvial
autoconsumo y reúso
Verde más grande de América sustentabilidad
Latina
• Reaprovechamiento de
residuos orgánicos.
Concreto aparente

Verticalidad

Paramentos
colosales

Cristal espejo
Centro Médico
Nacional
Enrique Yáñez de la
Fuente 

Ciudad de México
1961
Elegimos este conjunto de edificios pues
expresan nacionalismo y modernidad aparte
de que caracterizan por el énfasis en los
aspectos utilitario. Igualmente por la
incorporación de expresiones plásticas
(pintura mural y escultura).

También por que fue el primer Centro Médico


Nacional que construyo Enrique Yáñez el cual
se convirtió en uno de los primeros

…por
diseñadores de hospitales en México.

qué?
Lucero Estefanía González
Espacios
funcionales

Elementos
prehispánicos

Utilización de
cristal

Material aparente
(concreto sincelado)

Incorporación
del arte
mexicano
Fue inaugurado oficialmente por
el C. presidente de la República
Lic. Adolfo López Mateos el día 
15 de marzo de  1963.
Área de especialidades y el Pabellón de
aulas.

Forma parte de un
conjunto el cual alberga varios
pabellones con diversas funciones.
En primer lugar el área
hospitalarias, el área de
especialidades y el pabellón de
aulas.

Edificio de 11
niveles totalmente
acristalado

Planta totalmente
libre gracias a la estructura en
base a columnas.
El pabellón de
aulas es una evocación
de la integración plástica
de los 50’s, que cuenta
con una serie de relieves
escultóricos en su
fachada
Las aulas son
el elemento a destacar
pues tienen la
incorporación de los
murales de Siqueiros.
La mayoría de los edificios de
este conjunto desaparecieron
con el terremoto de 1985, y
solo se conserva el conjunto de
aulas y la unidad de congresos.

También podría gustarte