Está en la página 1de 24

DISEÑO OPERATIVO

DISEÑO OPERATIVO
 Es la parte en la que se detalla los aspectos técnicos
relacionados con la ingeniería del proyecto (diseño del proceso
productivo, terreno y edificaciones necesarias, obras civiles,
maquinarias y equipos, mano de obra, tamaño de la planta,
capacidad instalada y localización de la planta).
  Demuestra la viabilidad técnica del proyecto, mediante la
justificación de la elección de la mejor alternativa, o sea la que
se ajusta a los criterios de optimización en el uso racional de
los recursos que corresponde aplicar en el proyecto.
MACROLOCALIZACIÓN

DE T A L L E U B I C A C I O N
Continente Sudamérica
País Bolivia
Departamen Santa cruz
to
Provincia Sara
Ciudad Portachuelo
MICROLOCALIZACIÓN
 Factores a tomarse en cuenta
 Disponibilidad del terreno
 Precio del terreno
 Energía Eléctrica
 Servicios de agua
 Mano de obra
 Disponibilidad del camino
 Clima
 Disponibilidad de Materia Prima
 Servicios de comunicación
 Cercanía a los centros de compra
Matriz de confrontación de factores
Factor F-1 F-2 F-3 F-4 F-5 F-6 F-7 F-8 F-9 F-10 F-11 TOTAL %
F-1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 18,18
F-2 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 6 10,91
F-3 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 2 3,64
F-4 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 3 5,45
F-5 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 6 10,91
F-6 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 16,36
F-7 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 7 12,73
F-8 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 5 9,09
F-9 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1,82
F-10 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1,82
F-11 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 5 9,09
Totales 55 100,00
MICROLOCALIZACIÓN

Escala de Ponderación
Concepto Puntos
Excelente 5
Muy bueno 4
bueno/
regular 3
Deficiente 2
Pésimo 1
Matriz de Calificación de acuerdo a los lugares propuestos alternativos

Factor % Minero Portachuelo San Julián

Calificación total Calificación total Calificación total

F1 18,18 4 72,73 5 91 5 91
F2 10,91 4 43,64 3 33 4 44
F3 3,64 5 18,18 5 18 5 18
F4 5,45 5 27,27 5 27 5 27
F5 10,91 5 54,55 5 55 5 55
F6 16,36 5 81,82 5 82 4 65
F7 12,73 3 38,18 4 51 4 51
F8 9,09 5 45,45 5 45 5 45
F9 1,82 3 5,45 4 7 3 5
F10 1,82 3 5,45 3 5 2 4
F11 9,09 5 45,45 5 45 5 45
TOTALES 100,00 438,18 460 451
4.1.2 Descripción de los productos

 Descripción precisa y detallada del producto o servicio.

 Identificación de las características particulares o

distintivas del producto o servicio que favorecen su

introducción en el mercado.
4.1.3 Descripción de la tecnología

 Analizar y proponer las diferentes opciones


tecnológicas para producir los bienes o servicios
que se requieren, lo que además admite verificar
la factibilidad técnica de cada una de ellas. Este
análisis identifica los equipos y las maquinarias
necesarias para el proyecto y, por tanto, los
costos de inversión.
4.1.4 Lay out de la planta

La distribución en planta implica la ordenación física


de los elementos industriales. Esta ordenación, ya
practicada o en proyecto, incluye tanto los espacios
necesarios para el movimiento del material,
almacenamiento, trabajadores, como todas las otras
actividades o servicios, incluido mantenimiento.
(Sapag, 2008)
4.1.4 Lay out de la planta
4.1.5 Requerimiento de materia prima e insumos

Consiste en encontrar la materia prima


necesaria para la elaboración de los
productos; asimismo, se requiere encontrar
algunos proveedores cercanos a la zona para
que no se invierta mucho tiempo ni gasto en
su traslado.
4.1.6 Requerimiento de infraestructura y obras civiles

• En relación con las obras físicas, las inversiones


incluyen desde la construcción o remodelación
de edificios, oficinas o salas de venta, hasta la
construcción de caminos, cercos o
estacionamientos.
• Para cuantificar estas inversiones es posible
utilizar estimaciones aproximadas de costos (por
ejemplo, el costo del metro cuadrado de
construcción) si el estudio se hace en nivel de
4.1.7 Requerimiento de mano de obra
4.2.1 Las cuatro C´s
En 1990 Robert Lauterborn, profesor de Publicidad de la Universidad de Carolina
del Norte, planteó el concepto de las 4C. Este concepto ha tenido gran aceptación
por gurús del marketing como Philip Kotler.

Philip Kotler, es un estadounidense,


economista y especialista en mercadeo,
titular distinguido, desde 1988, de la
cátedra de Marketing Internacional S.C.
Johnson & Son en la J.L
4.2.1 Las cuatro C´s

Consumid Costo
or

Convenien Comunicac
cia ión
4.2.1 Las cuatro C´s

Las 4C del marketing, pretenden generar un dialogo con el cliente, en el


que este, es más que un receptor o comprador de productos. No es
suficiente con darle al cliente un buen producto, sino que es
fundamental conocer cuáles son sus necesidades para poder
satisfacerlas.

• ¿Qué adquiere el cliente?


• ¿Adquiere un producto físico o los beneficios o resultados que este
le puede dar?

“El consumidor no compra una broca de 1/2 pulgada, compra un


agujero de ½ pulgada de diámetro”.
( Stanton )
Cuatro P´s vs Cuatro C´s

• Producto por Consumidor o Cliente.

• Precio por Costo.

• Plaza por Conveniencia.

• Promoción por Comunicación.


1. El Producto por el Consumidor. Lauterborn
propone cambiar el enfoque del producto hacia el
consumidor, buscar a los consumidores y descubrir
sus necesidades; y es entonces cuando se debe
fabricar el producto a comercializar.

Ninguna empresa debe fabricar un producto


sin conocer cuáles son las necesidades del
público. El producto solo se venderá si el
público lo requiere, o sea, si existe la
necesidad.
Consumido
El objetivo de cualquier producto o servicio es
r
satisfacer a las necesidades de los cliente y
generar un producto que esté a la medida de
sus requerimientos, es por esto que siempre
se debe mantener contacto con el público
objetivo para conocer cuáles son las
necesidades que se deben satisfacer.
2. El Precio por el Coste-beneficio. La mejor
relación en este binomio es una prioridad, por
delante de la preocupación obsesiva por el precio,
ya que el dinero –dice Lauternborn- es solo una
parte del costo.

El cliente no solo busca un buen precio, sino que


también evalúa el tiempo y el desgaste que le tomará
adquirir un producto o servicio.
Costo El precio puede ser importante, pero la satisfacción al
adquirir un producto es a veces decisivo.
Un producto que tiene un servicio post venta, puede
marcar una diferencia positiva, con otro que es mucho
más económico
3. La Plaza por la Conveniencia. En estos tiempos
de marketing online o a través del móvil, hay que
estudiar atentamente la conveniencia del
consumidor en su traslado para adquirir bienes o
servicios más que en los canales más fáciles o
convenientes para la empresa.

Se debe tomar en consideración como llegará mejor el


producto o servicio al cliente.
Es mucho más estimulante para la venta de un
Convenienc producto o servicio, conocer donde le gustaría al
ia cliente adquirirlo, que venderlo en cualquier lugar
donde se encuentre.
El ambiente adecuado para la compra de un producto
o servicio puede ser decisivo para que se desarrolle la
compra.
4. La Promoción por la Comunicación. Cuando la publicidad y el marketing
pierden efectividad ante el bombardeo masivo, la respuesta es la
comunicación. Se debe establecer una relación bi-direccional con el cliente,
que debe ser un individuo con una necesidad que debe ser satisfecha, al
tiempo que se cumplen los objetivos de la organización.

Mediante la comunicación se promueve y se divulga las ventajas y


beneficios de un producto o servicio que se quiere vender. La
comunicación informa y persuade. En la comunicación se define la
estrategia de comunicación, es decir, se detectan los medios
adecuados para transmitir el mensaje, generando la mayor cantidad
de clientes a menor costo. En la estrategia de comunicación el
Comunicación
posicionamiento debe ser coherente con lo que se desea transmitir al
cliente.
La comunicación debe desarrollarse en el lugar correcto, de tal
manera, que no interrumpa la actividad del público al que nos vamos
a dirigir.
La retroalimentación que brindan las redes sociales en la actualidad
es muy beneficiosa para conseguir una buena comunicación con el
cliente actual y potencial.
Con la aplicación de las 4C, lo que se quiere es
mejorar las ventas de productos o servicios, ya
que nos permitirá acercarnos al cliente y
demostrará una mayor preocupación por ellos
que por el producto en sí, generando así la
fidelización deseada.

Consumid Costo
or

Convenien Comunica
cia ción

También podría gustarte