Está en la página 1de 5

RUTINA DE EJERCICIOS

Jimmy Alexander mogollón prada


Jornada diurna
ISST
FUERZA
La rutina consiste en hacer flexiones
de pecho durante (6min con 20s )
con un descanso de 20s por minuto.
hacer 1min de flexiones
inclinas(20s de receso )1min de
flexiones declinada(20s de
receso)1min de flexiones de
diamante (20s de receso) 1min de
flexiones abiertas(20s de
receso)1min de flexiones normales (
simétricas) esto consiste en hacer el
mayor numero de repeticiones que
FUERZA :Capacidad física
sea posible. cada tipo de flexión no
tiene un numero exacto de para realizar un trabajo o un
repeticiones ya que puede que no movimiento.
alcances ese numero de "la fuerza muscular; la fuerza
repeticiones o sientas que pudiste del viento; fuerza para
dar mas esto se complementara los levantar una piedra; fuerza
6 minutos es una rutina de fuerza para aguantar un peso; las
pectoral y de los músculos de hormigas tienen mucha fuerza
brazos, esta rutina ayudara a formar
para soportar pesos muy
bien el pecho de una manera
superiores al suyo"
RESISTENCIA

La resistencia es
una de las
capacidades físicas
básicas,
particularmente
aquella que nos
permite llevar a
cabo una actividad
o esfuerzo durante
el mayor tiempo
posible
Equlibrio
 -Sentadilla Sumo con levantamiento
de pierna lateral: Mantén siempre tu
espalda recta. ...
- Crunch de pie con aplauso bajo la
pierna: La rodilla levantada debe estar
en un ángulo de 90 grados. ...
- Plancha con levantamiento de brazos:
La plancha debe ser apoyando las
palmas de tus manos, y no los codos.
 Estabilidad consiste en apoyarnos
Estado de inmovilidad
de un solo pie donde este se de un cuerpo, sometido
encuentre en una superficie fíja y únicamente a la acción
mantener el equilibrio pie ( derecho)
de la gravedad, que se
 - Estabilidad consiste en apoyarnos mantiene en reposo
de un solo pie donde este se
encuentre en una superficie fíja y
sobre su base o punto
mantener el equilibrio pie de sustentación.
( izquierdo ) "cuidado, no pierdas el
equilibrio y te caigas;
consiguió mantener el
equilibrio en la cornisa"
propiocepcion

1- Split: Desde posición vertical, nos inclinamos sobre una pierna y


adelantamos la pierna e intentamos llegar lo más lejos posible sin mover el pie
de apoyo. Es importante evitar desequilibrios laterales y mantener en todo
momento la posición estirada del tronco, con la vista al frente. Para eso, nos
ayudamos con los brazos bien extendidos hacia adelante.
 
2- Balanceo pierna: Desde posición vertical, nos quedamos sobre un solo
apoyo, llevando la pierna contraria en movimiento pendular primero hacia
delante y posteriormente lo más atrás posible, intentando siempre que vaya lo
más estirada posible. Vamos a ayudarnos de la posición de los brazos para
evitar al máximo el balanceo del tronco. Es una posición muy similiar a la de la La propiocepción,
“mariposa”.
sentido que
 
informa al
3- Pasarse la pelota, con el apoyo sobre una de las piernas : Nos
colocamos en equilibrio sobre un solo pie, mientras el compañero nos va
organismo de la
pasando una pelota a las manos, que nosotros debemos recepcionar posición de los
intentando mantener el equilibrio sobre un solo apoyo.
músculos, es la
 
capacidad de
4- Patineta: Nos situamos con ambos pies sobre una patineta. Nuestro sentir la posición
compañero colocará sus pies pegados a las ruedas, para impedir el
movimiento de la patineta. Nosotros realizaremos flexiones con ambas piernas, relativa de partes
manteniendo el equilibrio y procurando no perder nunca la verticalidad del corporales
tronco.
contiguas. 
 
5- Skipping dinámico adelante-atrás: Realizamos pasos de carrera

También podría gustarte