Está en la página 1de 18

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.

Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

Antigua Mesoamérica,14(2003), 1-46


Copyright © 2003 Cambridge University Press. Impreso en EE.UU. DOI:
10.1017/S0956536103132178

VOLVER A MAYAPÁN
La última capital maya de México

Susan Milbratha y Carlos Peraza Lopeb


aFlorida Museum of Natural History, Box 117800, University of Florida, Gainesville, FL 32611-7800, EE.UU.
bCentro Regional de Yucata'n, Instituto Nacional de ANTROPOLOGI'a e Historia, Apartado 1015, Me'rida, Yucata'n, Me'xico

Resumen
Las excavaciones arqueológicas iniciadas en Mayapán en 1996 obligan a reevaluar este yacimiento, a veces menospreciado por
representar la "decadente" cultura maya del Postclásico. Los nuevos descubrimientos demuestran que el yacimiento fue un centro
internacional que incorporó a su arte símbolos específicos de zonas tan lejanas como el centro de México y Oaxaca. De hecho,
hay pruebas de comercio con ambas zonas.
Otra importante ruta comercial del Postclásico conectaba Mayapán con la costa oriental de Yucatán y Petén, Guatemala. Estas
conexiones se reflejan en cerámicas y arquitectura similares en las tres áreas. El resurgimiento de las tradiciones del Clásico
Terminal en Mayapán inspiró ciertas construcciones arquitectónicas y un culto a las estelas que marcaban los finales de los Katunes.
Las cronologías de los ciclos katunes del período colonial aportan pruebas intrigantes de que los acontecimientos políticos de
Mayapán pueden estar relacionados con la historia arquitectónica del sitio. La "fundación
de Mayapán puede haber ocurrido antes de la fecha convencionalmente aceptada dea.d.1263 (final del Katun 13 Ahau). ElChilam
Balam de Chumayelcroniza el uso de un Katun de 24 años en lugar de un Katun de 20 Tuns, lo que sugiere que el evento
fundacional más temprano en Mayapan (Katun 8 Ahau) puede remontarse al siglo XI d.C. y coincidir con la desaparición de
Chichén Itzá. Parte de la arquitectura más antigua de Mayapán es contemporánea de las últimas construcciones de Chichén Itzá.
Varios cientos de años después de la fundación de Mayapán, se produjo un renacimiento de la herencia cocom evidente en formas
arquitectónicas específicas inspiradas en las de Chichén Itzá.

Excavaciones recientes en Mayapán, Yucatán, México, revelan que incluye residencias, una pirámide inspirada en la de Chichén
una ecléctica mezcla de estilos artísticos que exige una Itzá y un templo redondo con cuatro puertas.
reevaluación de las interacciones de Mayapán con otras ciudades La expedición de John L. Stephens en 1841 proporcionó las
mesoamericanas. Arqueólogos mexicanos, bajo la dirección de primeras descripciones detalladas de las principales estructuras de
Carlos Peraza Lope, del Centro Instituto Nacional de Mayapán (Stephens 1963:65-78). Brasseur de Bourbourg (1870) y
Antropología e Historia (INAH) de Yucatán, encontraron Augustus Le Plongeon (1881) siguieron documentando el lugar en
esculturas y murales que se asemejan a obras de arte del centro de la segunda mitad del siglo XIX. Aunque en la primera mitad del
México, a casi mil kilómetros de distancia. También descubrieron siglo XX se llevaron a cabo algunas excavaciones arqueológicas
murales que combinan elementos del estilo Mixteca-Puebla con menores, la investigación intensiva comenzó en la década de 1950
los vistos en el Códice Madrid y en murales de la costa oriental en con un proyecto arqueológico organizado por la Institución
Tulum. Además, bajo una pirámide "maya-tolteca" como la de la Carnegie de Washington (Pollock 1962:2). Tras varios años de
cercana Chichén Itzá, hallaron otra pirámide de estilo diferente, excavaciones (1951-1955), los arqueólogos concluyeron que
con relieves muy parecidos a las imágenes del Códice Dresde. Mayapán era una ciudad del Posclásico Tardío que databa de entre
Nuestra reevaluación de la cronología arqueológica de Mayapán y 1200 y 1450 d.C., construida en gran parte tras la caída de
un análisis estilístico de los murales y esculturas recién Chichén Itzá. Descubrieron que una extensa muralla encerraba
descubiertos revalorizan el papel de Mayapán en la encrucijada unos 4 km2 de densos asentamientos agrupados alrededor de
del contacto cultural entre las áreas de México central y maya de cenotes, la principal fuente de agua en esta región desprovista de
la Mesoamérica posclásica. Fray Diego de Landa proporcionó el ríos y lagos (Pollock 1962:2). El proyecto Carnegie cartografió la
primer registro europeo de Mayapán en 1566 y lo describió como zona delimitada por este muro perimetral y elaboró informes de
un centro cosmopolita que albergaba a guerreros mexicanos y excavación sobre muchas estructuras promi- nentes de la zona de
representantes de ciudades provinciales de todo Yucatán (Tozzer la Plaza Central (Cuadrante Q; Jones 1952; Pollock 1962).
1941:26, 32). La leyenda de Maya- pan perduró en tiempos de El grupo Carnegie se embarcó en el proyecto Mayapán para
Landa, a pesar de que la ciudad había sido abandonada hacía más establecer un vínculo entre los datos arqueológicos y las crónicas
de un siglo. Como última capital maya de Yucatán, Mayapán coloniales. Estas excavaciones confirmaron las descripciones de
gobernó extensos territorios hasta que fue destruida en una Landa sobre el típico plano de las casas mayas e importantes
revuelta política durante el siglo XV. Landa describió con bastante edificios ceremoniales y cívicos en el centro de la ciudad (Pollock
precisión algunas de las estructuras ceremoniales de Mayapán. 1962:15-17; Tozzer 1941:25-26, 85-87). También hay pruebas de
que la ciudad fue saqueada e incendiada, lo que confirma el relato de Landa de una catástrofe.
revuelta. Landa describió el muro que cercaba la zona central de
Mayapán
Correspondencia por correo electrónico a: como un octavo de legua de largo, pero los arqueólogos de Carnegie
milbrath@flmnh.ufl.edu fueron
1
2 Milbrath y Peraza Lope

no pudo localizar este muro (Proskouriakoff 1962a:133; Tozzer una empalizada de madera (Shook 1952). El proyecto Carnegie
1941:24-25). Ledyard Smith (1962:204) señaló que las piedras estudió unas 4.000 estructuras dentro de esta muralla y sugirió una
podrían haber sido removidas para construir el Rancho San población de unos 12.000 habitantes justo antes de que Mayapán
Joaquín, que tiene un extenso muro que rodea el área central de fuera abandonada (Pollock 1962:15). Más recientemente, Diane
Mayapán. Este muro, que se presume moderno, puede seguir la Chase (1990:206) estimó una población de hasta 21.000
ubicación aproximada del muro original porque forma un recinto habitantes dentro de las murallas de Mayapán. Las excavaciones
cuadrado, orientado aproximadamente hacia los puntos cardinales y actuales más allá de la muralla indican que el área de asentamiento
centrado precisamente en un importante templo redondo. puede ser hasta tres veces mayor que las estimaciones anteriores,
LaRelación de Yucatán describe otra muralla más grande que pero esta área periférica está menos densamente poblada que el
encerraba 60,000 viviendas en Mayapan (Tozzer 1941:24, n. 131). área amurallada (Marilyn Masson, comunicación personal 2002).
El proyecto Carnegie localizó esta muralla de 9 km de largo y En 1996, mientras consolidaban las estructuras colapsadas, los
mapeó las entradas (Shook 1952). Siete grandes puertas techadas arqueólogos del INAH comenzaron a explorar el desarrollo
y cinco puertas menores permitían el acceso desde todas las cronológico de las estructuras que rodeaban la Plaza Central,
direcciones a la vez que servían de fortificación contra ataques reconstruyendo edificios sólo parcialmente investigados en el
militares (Proskouriakoff 1955:102; Sharer 1994:201; Smith pasado (Figura 1). Estas excavaciones y la reciente revisión de la
1962:204). La muralla relativamente baja (de 1,5 a 2,5 m de cronología arqueológica de Yucatán nos impulsaron a reevaluar el
altura) tiene hasta 3 m de anchura y podría haber servido de base papel de Mayapán en la historia de la Mesoamérica posclásica,
para centrándonos en varias cuestiones importantes:

Figura 1.Plano del Instituto Nacional de ANTROPOLOG'a e Historia de la Plaza Central de Mayap'an. Nótese el desarrollo cronológico
del Castillo (Q162, Q162a) y las columnas de Q161 cubiertas por una banca que se construyó después de la terraza inferior de Q162
(cortesía del Instituto Nacional de Antropología e Historia).
Volver a Mayapán 3

Figura 5, Tabla 1) sugieren que la fase Sotuta de Chichén Itzá data


(1) ¿Durante cuánto tiempo estuvo ocupada la ciudad? (2) ¿A qué
de alrededor del 700-1000 d.C., señalando que las fechas de
se debe la ecléctica mezcla de estilos artísticos y arquitectónicos?
radiocarbono para depósitos Sotuta puros han cali-
(3) ¿Acaso Mayapán albergó a guerreros del centro de México,
como afirma Landa? (4) ¿Se reflejan en el registro arqueológico
de Mayapán los acontecimientos relatados en las crónicas mayas
del Chilam Balam? (5) ¿Los habitantes de Chichén Itzá fundaron
Mayapán?
Nuestro estudio indica que la cronología cerámica y
arquitectónica de Mayapán se remonta más atrás en el tiempo de
lo que se suponía hasta ahora y se solapa con el declive de
Chichén Itzá hacia 1050/ 1100 d.C.. Por lo tanto, las crónicas
pueden describir con precisión las interacciones entre las dos
ciudades, incluyendo relatos de que gente de Chichén Itzá fundó
Mayapán. También descubrimos que las crónicas delChilam
Balam de Chumayel pueden emplear un ciclo Katun (k'atun) de
24 años que extiende la cronología de Mayapan hasta el siglo XI,
de acuerdo con el registro arqueológico. Esto nos permite
relacionar los eventos de las crónicas con la cronología
arqueológica (Tabla 1). También proporcionamos una cronología
arquitectónica detallada de las obras de arte monumental de
Mayapán. Algunos murales y esculturas en relieve se relacionan
con códices mayas del Postclásico. Otros, terminados cerca del
final de la ocupación de Mayapán, reflejan influencias estilísticas
mixteca-puebla y vínculos más directos con el centro de México,
un contacto confirmado por la evidencia de la importación azteca
de pigmentos del área de Mayapán.

SECUENCIAS CERÁMICAS EN CHICHÉN ITZÁ


Y MAYAPÁN

La cerámica indica que la zona de Mayapán estuvo ocupada


mucho antes de que se estableciera la ciudad (Pollock 1962:6;
Smith 1971:I). Los restos arqueológicos del área de Mayapán
datan del periodo Preclásico (400 a.C.-250 d.C.). La cerámica del
Clásico y Clásico Terminal típica de los sitios Puuc aparece en
pequeñas cantidades en las excavaciones del mismo Mayapán
(1.6% Cehpech en las excavaciones Carnegie; Smith 1971:164). El
proyecto Carnegie también encontró un pequeño componente del
complejo Sotuta de Chichén Itzá en el sitio (.3%). Aunque se
mezclaron tiestos Sotuta en las primeras fases de construcción,
parece poco probable que hubiera una población importante en
Mayapán asociada con el complejo Sotuta (Pollock 1962:6).
El análisis cerámico Carnegie de Robert E. Smith (1971)
definió la fase Hocaba (1200-1300 d.C.) y la fase Tases (1300-
1450 d.C.) como las dos fases cerámicas asociadas con la
construcción de Mayapán. El proyecto del INAH sigue utilizando
las designaciones de variedad de tipos de Smith para la cerámica
del sitio. Los materiales resultantes de sus excavaciones,
localizados principalmente en el relleno de construcción de los
edificios de la Plaza Central, son en su mayoría depósitos Tases
mezclados con una pequeña cantidad de cerámica de componentes
anteriores: Cochuah del Clásico Temprano, Cehpech del Clásico
Tardío, y Sotuta y Hocaba del Clásico Terminal (Peraza et al.
1997:206-207, 1999:103-139, 210-211).
La cronología de Cehpech, Sotuta, Hocaba y Tases en la
secuencia cerámica de Yucatán todavía no se conoce bien (Ball
1994:394). En las evaluaciones actuales de la secuencia cerámica
de Yucatán, las cerámicas Sotuta y Cehpech desaparecen hacia
1050-1100 d.C. y son reemplazadas gradualmente por las
cerámicas Hocaba y Tases características de Mayapán (Andrews
et al. 2000). Los materiales Sotuta aparecen por primera vez en el
centro de Yucatán entre los añosa.d.700 y 800, en un momento en
que la zona rompió sus lazos con las tierras bajas mayas del sur
(Cobos 2002). William Ringle y sus colegas (1998:189-192,
4 edificios del Clásico Terminal. Este periodoMilbrath y Peraza Lope
es aproximadamente
Los puntos medios datados van dela.d.663 al 891. Rafael
contemporáneo con la fase Hocaba-Sotuta (a.d.1000-1150/ 1200),
Cobos (1998:322) data la cerámica Sotuta de Chichén Itzá
una designación revisada propuesta por Ringle, Tomás Gallereta
entre los añosa.d.800 y 1050, revisando las fechas
Negrón y George Bey (1998). Su fase Hocaba-Sotuta, fechada en
tradicionales dea.d.1000-1200.
En la actualidad se cree que los complejos Cehpech y
Sotuta, que alguna vez se pensó que eran secuenciales, se
superponen durante parte del período Clásico Terminal
(Andrews et al. 2000; Ball 1979:Figura 1; Ringle et al.
1998:189, Figura 5; Robles 1986:128). Ciertos rasgos técnicos
de la manufactura cerámica vinculan a los dos complejos, ya
que tanto la pizarra Sotuta como la Cehpech emplean vidrio
volcánico importado, pero las cerámicas Sotuta carecen de la
caliza carbonatada típica de las cerámicas Cehpech (Chung
2000:4-5, 54-55, 151). La cronología de la cerámica Cehpech
varía según las zonas (Andrews et al. 2000; Andrews y Sabloff
1986:447; Cobos 2002; Suhler et al. 1998). Alrededor del año
900 d.C., la diferenciación regional entre Cehpech oriental y
occidental comienza cuando las cerámicas Sotuta, asociadas
con el apogeo político de Chichén Itzá como capital regional,
aparecen por primera vez en Uxmal, Dzibilchaltún y Cozumel
(Andrews y Sabloff 1986:450; Lincoln 1986:171-172; Robles
y Andrews 1986:85). En sitios fuera de la esfera de influencia
de Chichén Itzá, como Cobá y Ek Balam, los componentes
cerámicos Sotuta están en gran medida ausentes, y las
cerámicas Cehpech continúan hasta el 1100/1200 d.C., cuando
se introducen las cerámicas de la fase Tases (Bey et al.
1998:114; Peraza 1993:401, Tabla 5; Robles 1990:261).
Excavaciones recientes en Chichén Itzá indican que más del
90% de las cerámicas son Sotuta y menos del 2% son Cehpech,
lo que lleva a Peter Schmidt (2000:40) a concluir que el
episodio Cehpech en el sitio fue breve. Aunque el componente
Cehpech de Chichén Itzá es muy pequeño, Cobos (1997,
2001:186, 2002) señala que la presencia de Cehpech distingue
la fase Sotuta temprana (750/ 800-900 d.C.), asociada con textos
jeroglíficos que no se encuentran en la fase posterior. El
componente Sotuta temprano se caracteriza por pizarra fina
Cehpech (jarras, cuencos e incensarios), incensarios cucharón
"mixtecos", incensarios trípodes de cerámica Chichén sin
engobe, vasijas de cerámica Chichén Rojo y cerámica Naranja
Fina importada (Silho o X Naranja Fina) de la costa de
Campeche (Smith 1958:153-156, 1971:I:21, 184). La fase
Sotuta tardía (900-1050 d.C.), cuando Chichén Itzá se convirtió
en una poderosa capital regional, está asociada con incensarios
de reloj de arena (tipo Sisal) y otras vasijas de Chichén Sin
Engobe, Chichén Rojo y Chichén Pizarra. El Silho Naranja Fino
importado continúa de la fase anterior, pero la fase So- tuta
tardía también ve la introducción de la cerámica Tohil
Plumbate, una cerámica con un brillo metálico distintivo debido
a los cristales de feldespato en la arcilla (Cobos 2002; Smith
1971:I:26-27). Cobos señala que la cerámica Tohil Plumbate se
importó de Tajumulco, en el oeste de Guatemala, a sitios como
Uxmal, Chichén Itzá e Isla Cerritos entre 850/900 y 1100 d.C.
Chichén Itzá también importó obsidiana, que se utilizaba para
la fabricación de cerámica. Chichén Itzá también importó hojas
de obsidiana del centro de México (Hidalgo y Puebla), y de
Ixtepeque, Gua- temala, durante la fase Sotuta tardía (Braswell
1997; Cobos 2001:186; Schmidt 2000:40). Ambas facetas
Sotuta incluyen discos de turquesa importados de la región
zacatecana de Chalchihuites y un gran número de artefactos de
obsidiana de Ucareo, Michoacán, probablemente traídos a la
capital a lo largo de una red comercial de sitios en la región de
Cupul y el área al oeste de Chikinchel (Andrews et al. 1989;
Cobos 1997:794-795, 2001:186, 2002).
Entre los años 1050/1100 y 1200/1300 Chichén Itzá decayó
y la construcción monumental cesó en gran medida. Cobos
(2001:186) asocia este periodo con la cerámica Hocaba
fabricada por ocupantes ilegales del Postclásico que vivían en
Volver a Mayapán 5

Cuadro 1.Historia de Mayapán en relación con el ciclo Katun

Crónica de eventosa Katun de 24 años20-Tun KatunArte y Arquitecturab Cerámica

8 Ahau: Mayapan fundada por a.d.1080-1104 1185-1204 d.C. Estela 1: 10 Ahau (1185 d.C.). Fase Hocaba: Loza
Itzas de Chichen Itza y Hunac 8 Ahau Bedrock H18-sub; primera construcción Peto Crema mezclada
Ceel de Mayapan ataca Chichen de Q84 (plataforma redonda con Cehpech y un
Itza (Chumayel). 1104-1128 d.C. 1204-1224 d.C. para estelas). Q77a plataforma pequeño porcentaje
Comienzo del 8 Ahau: ¿Mayapan 6 Ahau Plaza Planta 1 (posteriormente arrasada). de Sotuta. Primeros
se convierte en sede de Xiumay? Subestructuras Q81, Q153, Q153a. lotes: C42, C43, C64,
1128-1152 d.C. 1224-1244 d.C. C70, C84, C84a,
4 Ahau: Chichén Itzá invade 4 Ahau Plaza Planta 2 Q162a (Castillo-sub), Q77. C104.
Mayapán para vengar el ataque Estela 5: 4 Ahau (a.d.1244).
de Hunac Ceel (Chumayel). Construcción bajo columnatas: Incensarios
1152-1176 d.C. 1244-1263 d.C.
Q97, Q151. Q81 Fase I. compuestos Cehac-
2 Ahau Plaza Planta 3
2 Ahau: otra "fundación" de Hunacti típicos de la
Mayapán por refugiados itzá de Q84 completado. Transición Hocaba-
1176-1200 d.C. 1263-1283 d.C.
Champotón (Tizimín). Q80 templo ¿Fase I? Tases.
13 Ahau Plaza Planta 4
13 Ahau: otra "fundación" de Estela 6: 13 Ahau (1283 d.C.).
1200-1224 d.C. 1283-1303 d.C. Lotes más antiguos:
Mayapán por Cocom-Itza de Q218 ¿Templo de la serpiente
11 Ahau Plaza Planta 5 Incensarios
Chichén Itzá (Chumayel). de fase I? Templos redondos:
modelados Chen
Comienzo del 11 Ahau: Mayapan Q214, H18. Q80 Fase II. Q81
1224-1248 d.C. 1303-1323 d.C. Q162II.(Castillo) construido con Mul. Lotes medios:
se convierte en sede de Itzamay? Fase
Plaza C40, C41, C62, C63,
9 Ahau Plaza Planta 6 Planta 6. Q163a nicho nivel 8. C71, C86, C87, C88,
Q80 ¿Fase III? Q81 Fase III. C89, C90, C105,
1248-1272 d.C. 1323-1342 d.C. Templos serpiente: Q58, Q143, C106.
7 Ahau Plaza Planta 7 Q159, Q218 Fase II.
Q126 ¿Fase I? Altar H18a. Lote C63 sellado
1272-1296 1342-1362 entre los pisos
5 Ahaud.C. d.C.
Plaza Planta 8
Plaza 4 y 8.
3 Ahau: ¿Cuestionario Zuyua? 1296-1320 d.C. 1362-1382 d.C. Q152 Templo Redondo.
(Chumayel). 3 Ahau Plaza Planta 9 Q153 Templo del Cenote Fase Tases fase Chen
II. Q151 Sala de las Máscaras Mul Incensarios
1 Ahau: salida de la facción Xiu y 1320-1344 d.C. 1382-1401 d.C. de Chaac. Q81 Fase IV. Q126 modelados
los Cánules "mexicanos" "afligen" 1 Ahau Plaza Planta 10 Fase II. Altar del Jaguar con 3 abundantes por
al pueblo de Mayapán (Chumayel). Ahau. Plaza Piso 8. Lote
1344-1368 d.C. 1401-1421 d.C. C62 sellado entre
Los Cocoms asumen el control
12 Ahau Plaza Planta 11 los pisos 8 y 9 de
total de Mayapán y traen más Murales Mixteca-Puebla en
"mexicanos" a la capital (Landa). 1368-1392 d.C. 1421-1441 d.C. Q80. Murales en Q95. la Plaza.
10 Ahau Plaza Planta 12 Santuarios añadidos: Q81, Q162,
8 Revuelta de Ahau en Mayapán etc. Q162d jaguar de estuco
(Chumayel). La revuelta de Xius 1392-1416 d.C. 1441-1461 d.C. construido con Plaza Piso 11. Mayor uso de San
contra Cocoms data de 1420 8 Ahau Plaza Planta 13 Joaquin Buff.
(Gaspar Xiu). Landa no da fecha Figuras de la columnata Q163.
pero dice que la ciudad había sido 1416-1440 d.C. a.d.1461-1480 Figuras "mexicanas" en el altar Fase Tases Lotes
abandonada 6 Ahau H18a. Q161 Murales solares tardíos: C39, C61,
durante 120 años a partir de 1566. "mexicanos". C91, C92, C107.
1440-1464 d.C. a.d.1480-1500
4 Ahau Pinturas "extranjeras" cubiertas Xuis destruyó
4 La peste de Ahau expulsa a los
por estuco liso y altares los altares e
residentes de Xiu que quedaban 1464-1488 d.C. 1500-1520 d.C. saqueados y destruidos en la ídolos Cocom.
(Chumayel). Landa dice que 2 Ahau
Xius había ocupado la ciudad revuelta de Xiu contra los
durante 500 años cuando 1488-1512 d.C. 1520-1539 d.C. Cocoms. Algunos
finalmente abandonaron 13 Ahau continuaron la
Mayapan. ocupación.
Ofrendas dispersas de peregrinos.
1512-1536 d.C. 1539-1559 d.C.
11 Los hombres Ahau llegaron 11 Ahau Abandono total.
del este en 1513 y los Maya se
llamaron cristianos en 1519
(Chumayel).

aLas crónicas se refieren a los 24 años de Katun.


bLas fechas del arte y la arquitectura se refieren a 20-Tun Katun, comenzando con el final de Katun 10 Ahau (1185 d.C.).

sobre la base de las fechas de radiocarbono de la cueva de incensarios de reloj de arena, como los del periodo Sotuta tardío
Balankanche y de Isla Cerritos, parece incluir material de dos de Cobos, así como Peto Crema asociado al componente Hocaba
fases diferentes de- finidas por Cobos. Las ofrendas de la cueva que postdata la construcción monumental (Ringle et al. 1998:189,
de Hocaba-Sotuta incluyen punzantes 216, Fig-.
6 Milbrath y Peraza Lope

típica de Mayapán reemplaza al componente anterior Hocaba-Sotuta


ura 29a, Tabla 1). Peto Cream parece ser más común a lo largo de
(Andrews y Robles 1986:131; Robles 1986:129-130). Robles
la costa este, un área que se extiende desde Cabo Catoche hacia el
(1986:Fig.21) distingue una faceta temprana y otra tardía de la fase
sur hasta la frontera entre México y Belice, pero también aparece
Tases.
en Yucatán Central, y en el área de Cupul y la región vecina de
Chikinchel (Kepecs 1998:128-129; Ringle et al. 1998:191).
Virginia Ochoa- Winemiller (1999, 2000) sugiere que el Peto
Crema puede haber aparecido primero en sitios costeros y luego
haberse extendido por toda la península a través de sitios
importantes, como Mayapán, Dzibilchaltún y Chichén Itzá. La
cronología cerámica de Chichén Itzá se ha refinado mediante el
estudio del puerto comercial de la ciudad en la costa norte. Isla
Cerritos tiene dos fases principales: la fase Chacpel del Clásico
Tardío (750/750-900 d.C.) y la fase Jotuto-Sotuta (900-1150/1200
d.C.), que representa la última ocupación permanente de la isla
(Andrews et al. 1988; Robles 1987:103-105). La fase Chacpel se
caracteriza por tipos cerámicos de la fase Sotuta, como Dzitas,
Sisal y Silho, encontrados en asociación con cerámicas Cehpech
del Clásico Terminal. La subsiguiente fase Jotuto-Sotuta tiene
cantidades insignificantes de cerámica Cehpech y abundante
cerámica Peto Crema, así como materiales de las fases Tohil
Plumbate y Sotuta. En ambas fases, la mayor parte de la obsidiana
procedía de fuentes controladas por Tula en el centro de México,
y sólo una pequeña cantidad procedía de Guatemala. Tohil
Plumbate, un marcador del componente Sotuta tardío, también
parece estar asociado con la fase Jotuto-Sotuta en Isla Cerritos.
Esta fase también tiene cerámica Hocaba, lo que sugiere que
agrupa material de dos fases diferentes definidas por Cobos en
Chichén Itzá (Sotuta tardía y Ho- caba). La fase Jotuto-Sotuta
parece compararse mejor con la fase
Fase Hocaba-Sotuta en Ringle et al. (1998).
El comercio de Chichén Itzá también involucraba a los puertos
de la costa este. En San Gervasio, en la isla de Cozumel, la
cerámica Sotuta puede estar relacionada con la invasión de
Chichén Itzá a Cozumel alrededor del año 1000 d.C. (Peraza
1993:I:37-43). Los yacimientos de San Gervasio muestran un
componente mixto de cerámicas Hocaba y Sotuta (complejo
Arrecife Sotuta-Hocaba, a.d.1000-1200) que reemplaza en gran
medida a las cerámicas de pizarra (Ticul y Muna) del complejo
Cehpech oriental. La fase Sotuta-Hocaba presenta las cerámicas
Dzitas (Pizarra de Chichén), Dzibiac (Rojo de Chichén), Silho (X
Naranja Fino), Tohil Plumbate y Peto Crema (Kukula). La
subsiguiente fase Tases (Costa Tases, a.d.1200-1650), que
representa el apogeo cultural de la isla, tiene incensarios Chen
Mul Modelado y Cehac-Hunacti Compuesto, cerámica Rojo
Tulum, Navula, Rojo Mama (Rojo Mayapán), Naranja Fino
Matillas y Crema Peto (Kukula), esta última en frecuencias más
bajas que en la fase anterior (Peraza 1993:I:43- 45). La fase Costa
Tases incluye materiales de las fases Hocaba y Tases de Mayapan,
definidas por Smith (1971).
En El Meco, también en la costa oriental, se introdujeron
cerámicas Sotuta alrededor del año 1000 d.C., después de un
período de abandono en el Clásico Tardío (Robles 1986:127-129).
Las cerámicas Sotuta se consideran "intrusivas" o foráneas,
mientras que el componente Cehpech es un complejo local de la
costa este (Cehpech oriental; Andrews y Robles 1986:131).
Depósitos mixtos de lozas Sotuta, Cehpech y Hocaba, como Peto
Crema, definen la fase Hocaba-Sotuta de El Meco. Esta fase
también tiene algunas cerámicas Paxcaman y Agustín, que se
desarrollaron en Petén alrededor del año 1000 d.C. (Bullard 1973;
Robles 1986:129). La cerámica Peto Crema se encuentra casi
exclusivamente en la fase Hocaba-Sotuta y en la primera faceta de
la fase Tases en El Meco, que parece compartir rasgos con los
lotes medios de Mayapán (An- drews y Robles 1986:131; Robles
1986:129, Tablas 1, 2, Fig-
uras 25, 27, 29, 32). Alrededor del año 1200, la cerámica Tases
Volver a Mayapán temprana de Peto Crema data entre los años 900-1000 d.C. 7
Sus diagramas de las Trincheras 2 y 4 muestran que la faceta
(Ringle et al. 1998:189-192; Robles 1987:105-106). Los puntos
temprana de la fase Tases comparte una serie de cerámicas con
medios calibrados para los materiales de Hocaba-Sotuta en
la fase Hocaba-Sotuta (Robles 1986:Figuras 25, 29). Estas
Balankanche van de 968 a 1009 d.C.. En Isla Cerritos, los
trincheras tienen cerámica Hocaba, como la vajilla Peto Crema
depósitos de la fase Hocaba-Sotuta tienen puntos medios
(Xcanchacan), en los mismos niveles que Silho Naranja Fino,
calibrados que van de 1027-1209 d.C..
un marcador Sotuta en Chichén Itzá. Las cerámicas
Xcanchacan también aparecen en los niveles de la fase Hocaba-
Sotuta y disminuyen en cantidad en los niveles de la fase
Tases, paralelamente a la situación de Mayapán, donde esta
cerámica aparece en la fase Hocaba y disminuye marcadamente
en la fase Tases (Smith 1971:I:200- 202, 234, 243). Los
incensarios efigie Chen Mul Modelado, un tipo cerámico
asignado a la fase Tases en Mayapán, por lo general datan de
finales de la fase Tases en El Meco (Trincheras 1-3; Robles
1986:Figuras 23, 25, 27). En la Trinchera 3 de El Meco, que
define las facetas temprana y tardía de la fase Tases, las
cerámicas Kukula y Xcanchacan (ambas Peto Crema) y
Matillas Naranja Fino están confinadas a la faceta temprana de
Tases, mientras que Chen Mul Modelado está restringida a la
faceta tardía (Robles 1986:Figura 27). Esto sugiere que la
faceta temprana de la fase Tases de El Meco es comparable a la
fase Hocaba de Smith (1971:I:202- 205) en Mayapan.
Recientemente, los arqueólogos han señalado que hay pocas
distinciones reales entre Hocaba y Tases en Mayapan (Kepecs
1998:129, n. 11; Ringle et al. 1998). No obstante, Robles
define una faceta temprana y otra tardía de Tases en El Meco, y
la faceta temprana parece comparable a la fase Hocaba de
Smith. El predominio de la cerámica Peto Crema tanto en la
fase Hocaba de Mayapán como en la faceta temprana de Tases
en El Meco indica alguna forma de superposición que parece
ser cronológicamente significativa.
Algunos estudiosos sostienen que la cronología asignada a la
cerámica Peto Crema depende del marco cronológico utilizado
por los distintos arqueólogos (Ball 1979; Chase y Chase 1985;
Ochoa-Winemiller 1999). Smith (1971:I:193-194, 253), quien
fue el primero en clasificar la cerámica Peto Crema en el
sistema tipo-variedad, sugirió que la cerámica Peto Crema
apareció poco antes de que Chichén Itzá fuera abandonada,
alrededor de 1185-1204, una fecha derivada de fuentes
etnohistóricas. Smith (1971:I:26) sostuvo que Peto Crema se
encontró sin Mayapán Rojo en Tihoo (Mérida) y en la cercana
Dzibilchal- tun, lo que le llevó a sugerir que la cerámica Peto
Crema era un verdadero marcador temporal que se desarrolló
antes en estos sitios. E. Wyllys Andrews IV (1965:56) advirtió,
sin embargo, que sólo dos estructuras en Dzibilchaltun
proporcionan evidencia para sugerir que la cerámica negro
sobre crema (Peto Crema) reemplazó a la cerámica Sotuta, y
ninguno de estos restos es completamente "puro", ni fueron
sellados en pisos de construcción. Peto Crema, recuperada de la
superficie y de los niveles superiores de las excavaciones
estratigráficas, es diagnóstica del Clásico Terminal o
Postclásico Temprano.
Fernando Robles (1986:129), quien ha jugado un papel
decisivo en la revisión de la secuencia cerámica de Yucatán,
señala que las cerámicas Kukula (Peto Crema) son marcadores
diagnósticos de un "horizonte transicional" que comienza a
fines del Clásico Tardío y termina a mediados del Posclásico.
Heajoo Chung (2000:69, 146-151) data la cerámica Peto Cream
en torno al 1100-1250 d.C., basándose en calicatas y estudios
de termoluminiscencia de cerámicas (la mayoría procedentes
de Edzna). Basándose en un estudio de la cerámica Peto Crema
de más de 50 sitios mayas, Ochoa-Winemiller (1999:77-78,
2000) señala que la cerámica Peto Crema abarca desde
900/1050 hasta 1250/1300 d.C., lo que indica que los
complejos Cehpech, Sotuta y Hocaba son parcialmente
coetáneos. Las fechas de radiocarbono de la cueva de
Balankanche y de Isla Cerritos sugieren que la aparición más
8 Milbrath y Peraza Lope

marcador temporal que indica que estos yacimientos de Chichén


Ringle y sus colegas (1998:189-192, Tabla 1) vinculan el cese de
Itzá son contemporáneos de Chichén Itzá.
la construcción monumental en Chichén Itzá, fechada hacia 1000-
1150/1200 d.C., con la introducción de Peto Crema, una cerámica
diagnóstica de su fase Hocaba-Sotuta, aunque no hay fechas de
radiocarbono para esta fase en el sitio.
La cerámica Peto Crema (Kukula), hallada junto con la
cerámica Sotuta en algunas áreas de Chichén Itzá (Lincoln
1990:323-328; Peraza 1993:I:42), es la más característica de los
depósitos de Hocaba que sellan la última fase constructiva
importante del sitio (Pizarra Gruesa de la subfase Mexicana
Media; Brainerd 1958:4; Smith 1971:II:173). Aunque la loza Peto
Crema comparte muchas de las características y formas del diseño
pintado de la loza de pizarra de Chichén de la fase Sotuta (loza
mediana mexicana temprana de Brainerd), la composición de la
pasta y el acabado de la superficie difieren (Smith 1971:I:253-
254). Según George Brainerd (1958:45), la Peto Crema era escasa
en Chichén Itzá y Mayapán. Aunque Smith (1971:I:112) señaló
que la Peto Crema "se encontró en grandes cantidades en Chichén
Itzá", sus propias trincheras estratigráficas en Chichén Itzá
parecerían confirmar la afirmación contraria de Brainerd. Smith y
Edwin Shook excavaron 19 trincheras en Chichén Itzá en 1954 y
sólo encontraron 80 tiestos de Hocaba y Tases, todos de depósitos
cercanos a la superficie (.003%; Smith 1971:I:170). Los eruditos
originalmente concluyeron que no había ofrendas de cerámica Ho-
caba en el Cenote Sagrado (Ball y Ladd 1992:193; Brainerd
1958:44- 45; Ringle et al. 1998:208). Sin embargo, el reanálisis de
las cerámicas del cenote realizado por Eduardo Pérez de Heredia
sugiere que hay más de 1.800 tiestos de Peto Crema (Virginia
Ochoa-Winemiller, comunicación personal 2002). Algunas
construcciones menores y mantenimiento continuaron en Chichén
Itzá en la época de las cerámicas Hocaba y Tases (ver más
adelante), pero la ciudad funcionó principalmente como centro de
peregrinación durante la fase Tases. Las abundantes ofrendas de
cerámica de la fase Tases en el Cenote Sagrado y en las
estructuras ceremoniales de Chichén Itzá indican que el sitio
seguía siendo un centro religioso, aunque la ciudad estuviera en
gran parte desocupada (Ball y Ladd 1992:193; Schmidt 1998,
1999:36). Al parecer, Mayapán controlaba el acceso al Cenote
Sagrado en esta época (Paxton 2001:133).
Ringle y sus colegas (1998:189-190) sostienen que la fase
Hocaba debería redefinirse porque es un complejo incompleto,
que se distingue de las cerámicas Tases de Mayapan
principalmente por la mayor frecuencia de Peto Crema y la
ausencia de San Joaquín Buf. Sostienen que Hocaba no es una
verdadera fase cerámica sino, más bien, un subcomplejo que se
superpone con Sotuta en Chichén Itzá y Tases en Mayapán.
Ringle (comunicación personal, 2002) distingue la fase Hocaba-
Sotuta de Chichén Itzá por la prevalencia del rojo Dzibiac (rojo
Chichén), en contraste con la fase Hocaba-Tases de Mayapán, en
la que predomina el rojo Mama (rojo Mayapán). Ringle, Gallereta
y Bey (1998:190) insinúan que no hay asociación del Rojo
Mayapán con el Peto Crema en Chichén Itzá, pero según Smith
(1971:I:255), el Peto Crema casi siempre está asociado con el
Rojo Mayapán en Chichén Itzá, como lo está en Mayapán. El
estudio de Brainerd (1958:34- 45) muestra frecuencias
relativamente altas de Peto Crema y Mama Rojo en los paneles
del Templo de la Muralla y la Columnata Sureste. Charles Lincoln
(1990:288, 326) encontró Peto Crema y Rojo Mayapán asociados
en los niveles superiores de su Pozo de Prueba 8 (una asociación
no observada en sus otras trincheras). Lincoln (1990:289-291)
sugiere que Mayapán Rojo tuvo una distribución más restringida
en Chichén Itzá, porque se usó principalmente para ofrendas
ceremoniales en tumbas, en contraste con la función utilitaria de
la cerámica Peto Crema. Por lo tanto, Mayapán Rojo se usó de
manera más limitada en Chichén Itzá, pero no deja de ser un
Volver a Mayapán ambos tipos típicos de la fase Hocaba de Smith, formaba parte 9de
porario con los primeros yacimientos de Mayapán. El complejo
este lote (Shook 1954b:92, 103, Figuras 2a7, 5k, l; Smith
Hocaba, que se encuentra principalmente en la Plaza Central de
1971:II:Tabla 24, Fig-.
Mayapán, se caracteriza por tres cerámicas locales principales:
Mayapan Rojo (Mama Rojo, 54.3%), Mayapan Sin Engobe
(19.8%) y Peto Crema (10%; Smith 1971:I:202-203). Además
del solapamiento cronológico de Peto Cream y Mayapan Red en
ambos yacimientos, cabe destacar que las cerámicas Mayapan
Red y Peto Cream carecen de tem- peratura volcánica, lo que
sugiere que este material importado ya no estaba disponible
(Heajoo Seu Chung, comunicación personal 2001).
Smith (1971:I:194, II:Tabla 24, Cuadro 3) identificó tres
componentes cerámicos diferentes en Mayapán, denominados
lotes tempranos, medios y tardíos. Los lotes tempranos
representan el complejo cerámico Hocaba y nada posterior, los
lotes medios son una mezcla de Ho- caba y Tases, y los lotes
tardíos son virtualmente todo material Tases.
La vajilla Peto Crema (Kukula y Xcanchacan) tiene su mayor
frecuencia en los lotes tempranos de Mayapán (Smith
1971:I:232-234, II:Tabla 24). Smith (1971:I:112) sugirió que
Mayapan del Postclásico se asentó por primera vez en el periodo
Hocaba Medio, cuando Peto Crema estaba en decadencia,
porque Peto Crema representa sólo el 8.5% de todos los lotes
tempranos de Mayapan. Él fechó la fase Hocaba de Mayapan
alrededor dea.d.1200/1250-1300, empleando fechas
etnohistóricas y un análisis bastante artificioso para la fundación
del sitio (Smith 1971:I:202-204, 254). Sin embargo, Joseph Ball
(1979:33-34) propone un modelo de "superposición cronológica
total" según el cual Chichén Itzá y su esfera sotuta continuaron
tal vez hasta el siglo XII, mientras que Mayapán surgió en algún
momento entre los años 1050 y 1150, desarrollándose en parte a
partir de una tradición en la zona Puuc. Merideth Paxton
(1986:609, 627-632, 1991:307) señala que, debido a que la
cerámica Peto Crema es anterior al 1200 d.C. en varios sitios, la
fase Hocaba en realidad puede comenzar tan temprano como el
1100 d.C. en Mayapan. Basándose en un estudio de la cerámica,
Paxton (1986:169-171) sugiere que Mayapán se fundó alrededor
de la época en que se abandonó Chichén Itzá, mucho antes de
a.d.1200. Robles y Andrews (1986:90) proponen que Mayapán
fue fundada alrededor dela.d.1100 o antes (en Masson 2000:53).
Claramente, la construcción en Mayapán comenzó tan temprano
como a.d.1050/1100, en base a la presencia de cerámica Peto
Crema y una pequeña cantidad de cerámica Cehpech y Sotuta en
depósitos sellados.
Las cerámicas Sotuta eran tan escasas en Mayapan que se ha
sugerido que el sitio fue abandonado durante este período
(Pollock 1962:6; Smith 1971:I:112). Las cerámicas Sotuta
representaban el 1,5% de las cerámicas de los lotes tempranos,
en comparación con el 72,1% de las cerámicas Hocaba, mientras
que la cerámica Tepeu 3 y Cehpech representaba el 10,3% de los
lotes tempranos (Smith 1971:II:Tabla 6). Muchos de estos lotes
son de relleno de construcción monu- mental, ciertamente no las
mejores condiciones para el análisis estratogeográfico. Sin
embargo, hay unos pocos depósitos profundamente estratificados
en Mayapán que proporcionan clara evidencia de cambio
cronológico. Los excavadores encontraron material Hocaba sin
cerámica Tases en lotes tempranos de la columnata Q97 de
Mayapán y la plataforma Q77, y en una trinchera entre Q77 y
Q162 (el Castillo), y otra entre Q151 y Q152 (Smith
1971:II:Tabla 24, Lotes C35c-d, C42, C43, C64, C104).
Una trinchera estratigráfica que corría desde el lado norte del
Castillo hasta la plataforma Q77 incluía un depósito (Lote C64)
con una gran cantidad de Mama Rojo (2.206 tiestos), junto con
243 tiestos Cehpech, 80 tiestos de Peto Crema, y 26 tiestos
Sotuta, todos sellados entre el Piso 3 de la Plaza y el lecho
rocoso (Shook 1954b:99; Smith 1971:I:22-23, 203, 242, II:Tabla
3). Un cuenco "rallador" trípode invertido de Papacal Inciso
(Mayapan Rojo) que cubría un cuenco de cerámica Peto Crema,
10 Milbrath y Peraza Lope

(1998:Figura 5) asignan fechas similares a su componente Hocaba-


ura 46a). El lote C64 también incluía un incensario de tipo
Tases, y datan su fase "Tases pura" entre 1300 y 1450, de acuerdo
compuesto Cumtun de la fase Sotuta hecho de loza Chichen
con las fechas de Smith para la fase Tases.
Unslipped, la loza usada para los incensarios trípodes y de reloj de
arena en Chichen Itza (Smith 1971:I:171, 187, II:Figura 30u, Los incensarios efigie característicos de la fase Tases son vasijas
Tabla 37). Cobos (2001) data los incensarios de reloj de arena de del grupo Panaba que no se deslizaron, sobre todo los tipos
Chichén Itzá para la faceta Sotuta tardía entre 900-1050 d.C.; sin conocidos como
embargo, también son característicos de las ofrendas de la cueva
Balankanche asociadas con la época del declive de Chichén Itzá
entre 1000 y 1150/1200 d.C. (fase Hocaba-Sotuta en Ringle et al.
1998:Figura 29a, Tabla 1). En los depósitos estratificados entre
Q77 y Q162, el lote temprano C64 estaba debajo de dos lotes
medios (C63, C62) con materiales mixtos Tases y Hocaba, y un
lote tardío con materiales predominantemente Tases (C61; Smith
1971:II:Tabla 3).
Otro depósito profundamente estratificado en el área de la
Plaza Central, excavado en un pasaje entre Q151 y Q152, tenía
seis niveles diferentes. Shook y William Irving (1955:145-146,
151- 152) observaron que los incensarios sin efigie, dominantes
en los niveles inferiores, fueron reemplazados por incensarios con
efigie humana (80% de los tiestos en el nivel superior). El nivel
más bajo (Nivel 6, lotes tempranos: C86, C87) se caracterizó por
más de 20% de material del período Puuc y 79.4% del período
Mayapan, que incluyó 38.3% de Mayapan Rojo, 31.9% de vasijas
sin engobe, 7.7% de Peto Crema y 1.2% de incensarios sin efigie
(Shook e Irving 1955:152). Los niveles 3-5 (lotes medios: C88,
C89, C90) tenían porcentajes relativamente altos de incensarios
no efigie (Smith 1971:II:Figura 31b) y los primeros incensarios
efigie humana (1,8% en el lote C88), que aumentaron en los
depósitos superiores (7,8% en C90). En los niveles superiores de
los depósitos estratificados (lotes tardíos: C91, C92), los
incensarios sin efigie disminuyeron dramáticamente (el Lote C91
tenía sólo 1.4%), siendo reemplazados en gran parte por
incensarios con figuras efigie de la Fase Tases (80.3% en el Lote
C91; Shook e Irving 1955:152-153). Estos incensarios efigie tipo
Chen Mul Modeled (Grupo Panaba sin engobe) datan de la fase
Tases (a.d.1300-1450) en la cronología establecida por Smith
(1971:I:242). Un patrón similar es evidente en una trinchera en el
lado noroeste de Q151. Shook e Irving (1955:153) notaron que un
depósito sellado entre los pisos 1 y 2 de la Plaza (Lote C104) tenía
una pequeña cantidad de material Puuc (5.3%) y 94.7% de pe-
riodo Mayapan (40.5% vasijas sin engobe, 40.1% Mayapan Rojo,
12.9% Peto Crema, y sólo .4% incensarios no efigie). Los
incensarios sin efigie se hicieron cada vez más comunes en los
lotes medios (C105, C106) y más tarde fueron completamente
reemplazados por incensarios tipo efigie en el lote de finales de la
fase Tases (C107).
Los incensarios sin efigie del grupo Navula sin engobe son
típicos de la fase Hocaba, definida en gran medida por los lotes de
Mayapán temprano y medio. Los incensarios sin efigie Navula
incluyen los tipos Cehac-Hunacti Com- posite y Hunacti Applique
(Figura 2; Smith 1971:I: 23-24, 135, II:Figuras 31a- c). Paxton
(1991:304 -305, Fig-
uras 1a-d) señala que los incensarios Cehac-Hunacti de tipo
compuesto son similares a las vasijas representadas en el Códice
Dresden 25b-26b y a las encontradas en depósitos posteriores a la
construcción en Chichén Itzá (Brainerd 1958). Los incensarios
Cehac-Hunacti, caracterizados por diseños appli- qué, aparecen
por primera vez antes de a.d.1200 (Ball 1982:109). Estos
incensarios también están relacionados con los representados en
los murales fechados para el Clásico Terminal o el Postclásico
Temprano en Tancah, un sitio que probablemente cayó en desuso
antes del surgimiento de Mayapán, en algún momento entre los
añosa.d.1050 y 1200 (Ball 1982:110; Miller 1982:64, Figura 96,
Lámina 6). Los incensarios datan de la fase Hocaba (1200-1300
d.C.) en la cronología de Smith (1971). Ringle y sus colegas
Volver a Mayapán 1
1

Figura 2.Incensario compuesto Cehac-Hunacti de Mayapan con


filetes de apliques (foto cortesía del Instituto Nacional de
ANTROPOLOGI'a e Historia).

como Thul Applique, Huli Impressed y Chen Mul Modeled


(Fig. 3; Smith 1971:I:136). Los lotes tardíos de Mayapan
incluyen dos nuevos tipos de cerámica que no se veían en los
lotes tempranos: San Joaquin Buff y una variedad sin engobe
exterior del tipo Mama Red (Smith 1971:I:112, II:Tabla 24).
Sólo esta variedad sin engobe de Mayapan Rojo es diagnóstica
de la fase Tases. Aparentemente, Mayapan Rojo es más típica
del componente anterior Hocaba. Comparando los complejos
cerámicos de Hocaba y Tases en su conjunto, Smith
(1971:I:202, 242) observó una disminución de Mayapan Rojo
(del 54,3% al 27,6%), acompañada de un descenso
significativo de la cerámica Peto Crema (del 10% al 0,4%).
La introducción de los incensarios de efigie humana marca
un cambio importante en las prácticas de culto en Mayapán que
ocurrió en algún momento entre 1200 y 1300 d.C.,
posiblemente inspirado en las vasijas Tohil Plumbate, también
predominantemente efigies (Paxton 1986:612-618). Masson
(2000:52-59, Tabla 3.3) identifica los incensarios efigie como
un marcador cronológico, pero también da a entender que quizá
no sea posible separar el material de Hocaba del de Tases,
señalando la continuidad de ciertos tipos de Hocaba. Parte de
esta aparente continuidad puede ser un artefacto del análisis de
Smith, que agrupó materiales en un solo tipo que
probablemente debería haber sido separado en tipos distintos,
como sus cerámicas del tipo Cehac-Hunacti (comparar lotes
medios y tardíos en Smith 1971:II:Figuras 31a-c,e, 62a-e). Sin
embargo, hasta que haya una reevaluación completa de los
tipos cerámicos de Smith, emplearemos su secuencia cerámica
de dos fases, aunque creemos que las fechas de Hocaba deben
ser revisadas. El proyecto INAH ubica el "horizonte" Hocaba
de Mayapán en el Clásico Terminal (Peraza et al. 1999:139).
Desgraciadamente, las cuestiones cronológicas no pueden
resolverse mediante fechas de radiocarbono de Mayapan, ya
que las únicas muestras son tres
12 Milbrath y Peraza Lope

contacto directo con Chichén Itzá alrededor de la época en que se


fundó Mayapán, y posteriormente Mayapán controló el acceso a
Chichén Itzá e incluso se apropió de su estilo arquitectónico en
ciertos edificios.

ARQUITECTURA DE MAYAPAN
En esta sección discutiremos la correlación cronológica entre la
arquitectura del yacimiento y su registro cerámico, y
propondremos fechas para la decoración artística asociada a la
arquitectura monumental (Tabla 1). Tal cronología nunca ha sido
tentada previamente, aunque las semillas de tal análisis están en
los informes originales de Carnegie (Proskouriakoff 1962a:132-
139). Los principales tipos de programas decorativos en la Plaza
Central son los murales pintados (Q80, Q95, Q152, Q161) y el
estuco modelado (Q162, Q163; Peraza et al. 2001). La piedra
labrada, que representa sólo un tema menor en la arquitectura del
sitio, es en su mayoría piedras reutilizadas estilo Puuc de
estructuras desmanteladas anteriores (Peraza et al. 1997:7-8;
Proskouria- koff 1962a:132).
En el sitio de Mayapán existió una ciudad Puuc del Clásico
Tardío, como lo indica la cantidad de cerámica tipo Puuc y de
piedras talladas Puuc reutilizadas en construcciones posteriores
(Shook 1954b:90). Las piedras Puuc bien talladas se distinguen
fácilmente del trabajo en piedra relativamente tosco de Mayapán
(Shook e Irving 1955:132). Las piedras Puuc aparecen a menudo
en la fachada de los edificios, pero el intrincado tallado no solía
ser visible porque las piedras estaban cubiertas con pesadas capas
de revoque de cal. Por ejemplo, un friso caído en Q163 incluye un
diseño guilloché y una variedad de otras piedras talladas, pero
Figura 3.Chen Mul Incensario efigie modelado que representa a un dios todas aparentemente estaban cubiertas por estuco, haciendo
maya con foliación de maíz sobre un tocado acampanado (según Smith invisibles sus diseños (Peraza et al. 1999:ii).
1971:II:Figura 32n). Aunque nos centramos en las estructuras cívicas y
ceremoniales, un análisis de la arquitectura de Mayapán estaría
incompleto sin alguna referencia a las numerosas estructuras
residenciales del lugar. Smith (1962:171, 204) identifica más de
recogidas durante las excavaciones Carnegie (Pollock 1962:8-9). 2.000 viviendas, lo que sugiere una urbanización completa. Los
Sólo dos fechas de Mayapan (1295 y 1489 d.C.) se asocian con la muros limítrofes delimitan los lotes que rodean las casas
fase Tases, ambas recalibradas a partir de muestras recogidas hace individuales o los grupos de viviendas (solares), excepto cerca de
más de 50 años (Ringle et al. 1998:190, Tabla 1). Ringle y sus los centros ceremoniales, donde no hay muros limítrofes (Smith
colegas concluyen que la muestra más antigua de Mayapan ayuda 1962:208, Figura 1). Los grupos de lotes de casas no tienen muros
a datar la fase Hocaba-Tases a finales del siglo XIII. Esta muestra fronterizos y están separados de otros grupos por senderos (Brown
temprana (Gro-452), de debajo de pisos de plaza asociados 1991:20, Figura 2). La residencia típica tiene habitaciones
con Q162a, se fechó originalmente ena.d.1015695 años (Pollock delanteras y traseras, muy parecidas a la descripción de Landa de
1962:8; Proskouriakoff 1962a:118). Ringle y sus colegas las casas ocupadas por plebeyos (Smith 1962:180, 217, 230-231;
(1998:Tabla 1) informan ahora de ello como GrN-452, una fecha Tozzer 1941:85-87). Smith (1962:230) señala que las residencias
recalibrada con un punto medio dea.d.1279 y un rango de6115 mayapan tienen un área de bancas en el cuarto delantero abierto,
años. Esta fecha recalibrada tiene múltiples interceptos, lo que un plano que sólo se encuentra raramente en Chichén Itzá y que
significa que hay múltiples "soluciones" para la fecha calibrada, está virtualmente ausente en los sitios Puuc. Tales casas de "planta
haciendo que los resultados sean menos fiables. Informan del en tándem" se encuentran fuera de las murallas de Mayapán,
segundo espécimen (GrN-1166), originalmente algunas hasta a 12 km de distancia. A diferencia de las residencias
fechada en 1315, tiene un punto medio recalibrado de 1295, y la de élite, estas casas de paja ordinarias rara vez tienen altares.
tercera muestra (GrN-450), fechada originalmente en 1360, tiene Las viviendas de élite suelen formar parte de conjuntos
un punto medio recalibrado de 1489. Se están analizando nuevas residenciales. Constan de un salón o residencia con columnas, un
muestras en diversos contextos para determinar la antigüedad del oratorio más pequeño de una sola habitación con columnas y un
yacimiento (Marilyn Masson, comunicación personal 2002). altar o santuario colectivo en el centro de la plaza. Unas 50 son
A pesar de la cronología revisada presentada por Ringle y col- residencias elaboradas con columnas de piedra, muros de
legas (1998), creemos que la división entre Hocaba y Tases en mampostería y techos de vigas y mortero (Smith 1962:218-219).
Mayapán propuesta por Smith (1971) sigue siendo una La cerámica utilitaria predomina en las 20 residencias elaboradas
construcción útil. Los incensarios compuestos no efigies del grupo analizadas por Robert Smith (1971:II:Tabla 13). En la mayoría
Navula, más característicos de la fase Hocaba, parecen derivar de hay enterramientos, un patrón que también se observa en las
formas desarrolladas por primera vez en Chichén Itzá. De hecho, viviendas ordinarias (Smith 1971:II: Tabla 12). Diane Chase
se encontró un incensario de la fase Sotuta en un lote temprano en (1992:128-131) trazó las estructuras que Smith identificó como
Mayapán. Aparentemente, hubo residencias elaboradas y las encontró repartidas por todo el sitio,
contrariamente a la afirmación de Harry Pollock de que la
distribución
Volver confirma el relato de Landa de que los jefes de
a Mayapán 1
varias unidades políticas vivían en el área central de la ciudad 3
(Pollock 1962:15-17; Tozzer 1941:26).
14 Milbrath y Peraza Lope

cuatro tipos principales de templos: columna serpiente (Q143, Q159,


Las excavaciones del Carnegie revelan que algunas estructuras
Q162, Q218), redondo (Q126, Q152, Q214), pirámide
cívicas y ceremoniales tienen dos fases de construcción, con la
(Q58, Q141), y plataforma (Q80, Q95). La afirmación de Landa de
primera fase construida sobre lecho de roca caliza. Los
que había doce sacerdotes en Mayapán concuerda bien con el
arqueólogos llegaron a la conclusión de que las cerámicas selladas
número de conjuntos de templos conocidos en el sitio (Ringle y Bey
entre el lecho rocoso y la primera fase de construcción datan
2001:284;
principalmente del periodo Mayapán (Smith 1955:112, 115). Sólo
sobreviven los cimientos de la primera fase de construcción, por
lo que es difícil decir algo sobre el estilo de la arquitectura más
temprana. La mayoría de las estructuras visibles pertenecen a
fases de construcción posteriores. Las últimas adiciones
arquitectónicas son bancos y pequeños santuarios que encierran
altares construidos con anterioridad (Peraza et al. 1997:48-49, 58;
Proskouriakoff 1962a:113).
Las salas con columnas sobre plataformas elevadas son el tipo
más común de estructura que rodea la Plaza Central (Figura 1).
Algunas veces un salón anterior había sido completamente
arrasado para dar lugar a un nuevo salón (Q97, Q151; Shook e
Irving 1955:130, 143). Al menos 23 de las 130 unidades
arquitectónicas agrupadas alrededor del Castillo son salones con
columnas. Sólo tres de estas salas se encuentran en otras partes
del sitio, todas agrupadas alrededor del centro ceremonial del
Cenote Itzmal Ch'en (Shook e Irving 1955:127-128). Las salas
con columnas se caracterizan por un techo plano de vigas y
mortero o, en algunos casos, de paja a dos aguas (Smith 1971,
I:109). Tienen un banco a lo largo de la pared trasera y un altar en
el centro, a menudo modificado en épocas posteriores encerrando
el altar en un santuario. Los altares contenían alijos enterrados,
pero algunos fueron retirados antes de que la ciudad fuera
abandonada (Shook e Irving 1955:128, 130-131).
La función de las salas con columnas ha sido objeto de gran
debate. Tienden a agruparse alrededor del Grupo Principal (22 de
las 26 salas están en el Cuadrante Q; Smith 1971:I:109, II:Tablas
13, 18) y contienen altos porcentajes de cerámica ceremonial
(predominantemente incensarios efigie) y alijos, pero no entierros
(a diferencia de los "palacios" con columnas que servían como
residencias de élite). Shook e Irving (1955:128, 134-135) llegaron
a la conclusión de que las salas con columnas podrían haber sido
"casas de hombres", como las descritas por Landa (Tozzer
1941:124). Tatiana Proskouriakoff (1962a:90-91) sugirió que las
grandes salas albergaban a los peregrinos del templo o servían
como habitaciones seculares o religiosas para hombres, más que
como edificios públicos o administrativos. Sin embargo, también
señaló que, dado que hay aproximadamente el mismo número de
salones con columnas que provincias que se sabe formaban parte
de la confederación bajo el control de Mayapán, cada salón pudo
haber servido a la nobleza de una provincia específica, lo que
implica una función administrativa. Chase (1992:128-131)
interpreta las salas con columnas como edificios administrativos o
rituales para grupos políticos de élite. Robert Carmack (1981:385)
identifica las salas con columnas de Mayapán como casas de
linaje ("casas grandes") como las de las tierras altas de
Guatemala, donde está bastante bien establecida la relación entre
las estructuras de galería y los linajes. Ringle y Bey (2001:276,
287) señalan que el alto porcentaje de incensarios en estas
estructuras indica que eran "casas de consejo" (popolna) más que
residencias, y sugieren el término "gran casa" debido a los
problemas para documentar arqueológicamente los linajes (véase
también Gillespie 2000).
Proskouriakoff (1962a:91) identificó el "grupo ceremonial
básico" como una sala con columnas, un santuario y un oratorio.
Con la adición de un templo, el grupo se define como un
"conjunto de templos", una configuración con una sala con
columnas en ángulo recto a un templo, un oratorio a la derecha del
templo y un altar frente al templo, y un santuario
aproximadamente centrado en la sala. Smith (1971:I:109) señaló
Volver a Mayapán máscaras Chaac de mosaico de las pilastras son únicas. La 1
Tozzer 1941:40). A diferencia de las columnatas
disposición de las máscaras en la Sala de las Máscaras Chaac 5
independientes de Mayapán, la mayoría de las columnatas de
muestra una reverencia por las formas Puuc, mientras que los
Chichén Itzá están unidas a otras estructuras (Proskouriakoff bloques tallados con pájaros y volutas sobre el banco parecen
1962a:133). Estos grandes salones forman configuraciones de estar colocados al azar como
galería-patio asociadas con un templo y una estructura de rango aunque los diseños originales ya no se consideraban importantes
(Cobos 2002).
Los santuarios de Mayapán son pequeños recintos en forma
de celda con un altar o una estatua. Los santuarios para la
adoración de ídolos se encuentran en templos, columnatas y
casas, así como en pequeñas plataformas (Proskouriakoff
1955:101). Los hay de tres tipos principales: santuarios
interiores que encierran altares en salas con columnatas,
santuarios con estatuas en escaleras o plataformas bajas delante
de los templos, y santuarios elevados que a veces son
estructuras independientes y elaboradas que se asemejan a
templos (Proskouriakoff 1962a:90).
El oratorio suele ser una estructura de una sola habitación
con una puerta dividida por dos columnas y un altar situado en
el centro de la pared del fondo. Proskouriakoff (1962a:90-91)
sugirió que los oratorios de los grupos ceremoniales tenían una
función similar a la del oratorio de las estructuras residenciales,
que era utilizado por los miembros de la familia como retiro
antes de las ceremonias importantes. Landa señaló que los
templos comunitarios tenían oratorios; los señores, sacerdotes y
hombres importantes también tenían oratorios e ídolos en sus
casas para el culto privado (Tozzer 1941:108).
Uno de los oratorios más importantes, la Estructura Q153,
es atípico porque no está asociado con una residencia (Smith
1971:I:107-108). Situado junto al cenote Ch'en Mul en la Plaza
Central, servía a un acenotecult que tenía una antigüedad
considerable en el sitio. Debajo de Q153 los arqueólogos
encontraron el piso de una estructura anterior al primer piso de
la plaza (Smith 1955:112- 115, Figura 1a). Entre el piso más
bajo de la plaza y el lecho rocoso, el relleno de la construcción
incluía un porcentaje relativamente alto (12%) de loza negro
sobre crema (Peto Crema), un marcador del complejo Hocaba.
Estos tiestos casi desaparecieron en los depósitos sellados del
oratorio posterior, que estaba lleno de cenáculos de efigies
humanas de la fase Tases, lo que sugiere que es relativamente
tardío en la cronología del sitio (Tabla 1).
La secuencia de construcción de la columnata del lado norte
de la Plaza Central (Q81) también refleja la cronología
cerámica del sitio. Una estructura anterior fue completamente
arrasada para construir Q81, pero los tambores de columna
encontrados en el relleno pueden pertenecer a la estructura
anterior (Winters 1955b:383, 388-390). La estructura anterior
se identifica como el primer piso de la estructura (Piso 1). La
cerámica entre el Piso 1 y el Piso 2 (Lote C70) incluía cerámica
Mayapan temprana como Peto Crema y ningún tiestos de
incensarios de efigies humanas, lo que indica que Q81 se inició
antes de la fase Tases, según Howard Winters. La primera fase
de Q81 fue una sala con columnas construida en el Piso 2 sobre
el relleno que cubría la estructura arrasada. El relleno entre los
pisos 2 y 3 contiene algunos incensarios efigie (lote C71). Las
fases de construcción posteriores de Q81 son contemporáneas
con los pisos 3-5. Se añadió un banco con un nicho en el suelo.
En la fase II se añadió un banco con un nicho, y en la fase III se
cerró el nicho del banco para formar una cista con un altar
encima. En la fase IV se colocó una efigie de tortuga bajo el
altar. En la fase V se añadió un santuario asociado a los
incensarios efigie de la fase Tases (Winters 1955b:384-388,
390, Figuras 3o, p). El santuario también contenía una jarra con
tapa con un dios buceador parecido a las imágenes de Chaac de
los códices.
Otra sala (Q151) tiene una doble hilera de columnas y
proporciones (43,50 m de largo y 39,10 m de ancho) parecidas
a las de otras salas con columnas de Mayapán, pero las
16 Milbrath y Peraza Lope

Figura 4.Las piedras Puuc reutilizadas en un banco de la Q151 de Mayapan muestran piedras colocadas sin tener en cuenta los dise'os
originales (fotograf'ıa cortes'ıa del Instituto Nacional de ANTROPOLOG'ıa e Historia).

(Figuras 4 y 5; Peraza et al. 1999:54). Como en el caso de Q81, la en el vestíbulo primitivo. Sus excavaciones en Q151 produjeron
sala se construyó sobre otra anterior que había sido arrasada. Los depósitos sellados entre la roca madre y el suelo de la primera
arqueólogos de Carnegie no pudieron determinar si máscaras fase de construcción. Los tiestos de estos depósitos se clasificaron
similares como

Figura 5.Sala de Máscaras Chaac (Q151) en Mayapán muestra máscaras Chaac posiblemente traídas de Kabah (fotografía de Susan
Milbrath).

También podría gustarte