Está en la página 1de 28

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE

ACCIDENTES E INCIDENTES
TRABAJO y RIESGOS
OCUPACIONALES

Res. 1401 de 2007


 Objetivo: Conocer los lineamientos que tiene la
resolución 1401 del 2007 , sobre la investigación de
accidente de trabajo con el fin de prevenir la ocurrencia
de nuevos eventos, lo cual con lleva a mejorar la calidad
de vida de los trabajadores y la productividad de las
empresas.
Articulo 3: Definiciones
ACCIDENTE DE TRABAJO: Es accidente de
trabajo todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, una perturbación
funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte.

ACCIDENTE GRAVE: segmento


corporal; fractura de huesos trauma
craneoencefálico quemaduras de
segundo y tercer grado; lesiones
severas de mano pies
ITM-SST-2020-RFHA 22

Artículo 4°. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la


contraída como resultado de la exposición a factores de
riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las


enfermedades que se consideran como laborales y en los
casos en que una enfermedad no figure en la tabla de
enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de
causalidad con los factores de riesgo ocupacional será
reconocida como enfermedad laboral, conforme lo
establecido en las normas legales vigentes.
ITM-SST-2020-RFHA

RIESGO
Combinación de la probabilidad de que
ocurra un(os) evento(s) o exposición(es)
peligroso(s), y la severidad de lesión o
enfermedad, que puede ser causado por
el (los) evento(s)o la(s) exposición(es)

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN SUCESO


QUE AFECTE DE
MANERA NEGATIVA UNA O MAS PERSONAS

SEGURIDAD: Situación de estar libre de un riesgo


inaceptable.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

El propósito general de la identificación de los peligros y la


valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional
(S y SO), es entender los peligros que se pueden generar en
el desarrollo de las actividades, con el fin de que la
organización pueda establecer los controles necesarios, al
punto de asegurar que cualquier riesgo sea aceptable.
ITM-SST-2020-RFHA

CLASIFICACION DE LOS
PELIGROS

BIOLÓGICOS

HONGOS.
VIRUS.
BACTERIAS.

PARASITOS.
MORDEDURAS PICADURAS.
FLUIDOS O
EXCREMENTOS
ITM-SST-2020-RFHA

CLASIFICACION DE LOS PELIGROS


FISICOS

• RUIDO
• ILUMINACION
• TEMPERATURAS EXTREMAS
• HUMEDAD
• PRESIONES ANORMALES
• VIBRACIONES
• RADIACIONES
ITM-SST-2020-RFHA

Conceptos Básicos
CLASIFICACION DE LOS PELIGROS

• QUIMICOS
• Polvos.
• Gases y vapores.
• Humos y Neblinas.
• Líquidos.
• Sólidos.
• Material particulado y Fibras
CLASIFICACION DE LOS PELIGROS

PSICOSOCIALES
è Carga de Trabajo.
è Relaciones personales y atención al
público.
è Turnos y sobretiempos.
è Monotonía y repetitividad.
è Aislamiento.
è Desconocimiento y falta de
destreza.
è Tiempo de desplazamiento desde y
hasta el hogar
ITM-SST-2020-RFHA

CLASIFICACION DE LOS PELIGROS


.

BIOMECANICOS O

ERGONOMICOS.
 ESFUERZOS

 LEVANTAMIENTO DE
CARGAS

 MANEJO DE CARGAS

Y POSTURAS

 DISEÑO PUESTOS DE

TRABAJO

 DISEÑO DE
HERRAMIENTAS
ITM-SST-2020-RFHA

CLASIFICACION DE LOS PELIGROS


CONDICIONES DE SEGURIDAD

LOCATIVOS : Escaleras y barandas, efectos del


piso (lisos, irregulares y húmedos), trabajo en
alturas y en espacios confinados, falta de
orden y aseo, falta de señalización,
almacenamiento inadecuado.
MECANICOS: Superficies y elementos ásperos,
Material en movimiento, Máquina y
herramientas, Transporte mecánico, Partes en
movimiento, Material proyectado, Caída de
objetos, Elementos cortantes, punzantes y
contundentes.
ELECTRICOS: Contacto directo, Contacto
indirecto, Electricidad estática.
INCENDIO Y EXPLOSION: Materiales
inflamables, Partículas en suspensión
RIESGO PUBLICO: Robos, atracos, atentados,
desorden publico, Accidente de transito
ITM-SST-2020-RFHA

CLASIFICACION DE LOS PELIGROS

FENOMENOS NATURALES

TERREMOTOS
SISMOS
VENDAVALES
INUNDACIONES
DERRUMBES
PRECIPITACIONE
S
ITM-SST-2020-RFHA

¿Qué es una Matriz de PELIGROS?

Una matriz de identificación de PELIGROS Y EVALUACION DE


RIESGOS es una herramienta de control y de gestión
normalmente utilizada para identificar las actividades (procesos
y productos) más importantes de una empresa, el tipo y nivel de
riesgos inherentes a estas actividades y los factores exógenos y
endógenos relacionados con estos PELIGROS.
Investigación de Accidente o Incidente:
Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o
situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o
incidente.

Causas Inmediatas:
actos sub estándares o
inseguros
condiciones sub estándares o
inseguros

Causas Básicas:
condiciones ambientales
subestándar
actos subestándar
Artículo 6°. Metodología de la investigación de incidente y
accidente de trabajo. El aportante podrá utilizar la metodología de
investigación de incidentes y accidentes de trabajo que más se ajuste
a sus necesidades y requerimientos.

Artículo 7°. Equipo investigador. Se debe conformar un equipo para


la investigación de todos los incidentes y accidentes de trabajo,
integrado por el jefe inmediato o supervisor del trabajador
accidentado o del área donde ocurrió el incidente, un
representante copaso y profesional en salud ocupacional.
Artículo 4°. Obligaciones de los aportantes

Parágrafo 3. Adoptar una metodología y un formato para


investigar los siendo procedente adoptar los diseñados
por la administradora de riesgos profesionales. Cuando
se produzca el fallecimiento del trabajador, se debe
utilizar obligatoriamente el formato suministrado por la
Administradora de Riesgos Profesionales
Artículo 14. Remisión de investigaciones. El aportante
debe remitir a la ARL dentro (15) días siguientes a la
ocurrencia del evento, el informe de investigación del AT
mortal y de los accidentes graves definidos en el artículo
3º de la presente resolución.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
•Implementar acciones correctivas

•Modificar y/o actualizar procedimientos de trabajo

•Mejorar condiciones ambientales peligrosas

•Capacitar a todo el personal para evitar que se repita el


accidente

•Implementar acciones de compromiso con los


trabajadores

•Comprometer al comité paritario de salud ocupacional


(COPASO) y a la administración en las inspecciones de
seguimiento y control
SEGUIMIENTO Y CONTROL

 Para verificar que se realicen las


recomendaciones emanadas de la investigación
del accidente de trabajo y se cumplan los
estándares de prevención y control emanados por
la empresa, se deben desarrollar unas
inspecciones planeadas para identificar si las
acciones correctivas y preventivas sugeridas en
la investigación del accidente se han realizado y
evaluar posteriormente, cuales no se han
cumplido y los motivos por los cuales no se han
llevado acabo, para tomar las medidas
correctivas del caso.
CAUSAS Y CONSECUENCIA DE LOS
ACCIDENTES

 Los accidentes siempre son causados, nunca son casuales, es por ello
que regularmente en la accidentalidad se encuentran innumerables
causas y a este fenómeno se le dará el nombre de multicausalidad.

 Los principales elementos involucrados que intervienen en los


accidentes son:

 El trabajador (personal administrativo y operativo)


 Los equipos (maquinas y herramientas)
 Los materiales (que usa o fabrica y pueden ser filosos, pesados,
tóxicos, energizados, calientes)
 El medio ambiente (el aire, el clima, los espacios, la luz, el ruido)
CAUSAS INMEDIATAS – NTC 3701-1995
 Son las circunstancias que se presentan justamente antes
del contacto por lo general son observables o se hacen
sentir.

 Acto Subestandar o Actos Inseguros: Comportamiento que


realiza un trabajador de manera insegura o inapropiada
que permiten la generación u ocurrencia de un accidente.
 Ej: Omitir el uso de EPP

 Condiciones Subestandar o Inseguras: Circunstancias o la


presencia de riesgos no controlados en los equipos, las
herramientas, las máquinas, las instalaciones que se
convierten en un peligro para toda la organización.
 Ej: Equipos y materiales defectuosos
CAUSAS BASICAS – NTC 3701-1995

 Son las razones por las cuales ocurren las causas inmediatas,
factores que una vez identificados permiten un control
administrativo significativo, las causas básicas ayudan a
explicar por que se cometen las causas inmediatas.

 Factores Personales: Propios de la persona afectada tales


como los aspectos emocionales, la edad, el peso, fatiga, falta
de conocimiento, motivación
 Ej: Temores o Fobias

 Factores de Trabajo: Incluyen deficiencias, insuficiencias o


no adecuación de aspectos propios de los requisitos, las
condiciones, la infraestructura, el ambiente o el control de
trabajo con los mismos criterios considerados sanos o seguros.
 Ej: Herramientas y equipos inadecuados
REGISTRO Y NOTIFICACION DE ACCIDENTES DE
TRABAJO O.I.T

 El objetivo de la norma es suministrar un método para


registrar los hechos escenciales, relacionados con las
lesiones sufridas en el curso del trabajo y con los
accidentes que produjeron esas lesiones, para la
utilización en la prevención de los mismos.
CLASIFICACIONES

1. TIPO DE LESION: lesión provocada por el accidente de


trabajo al trabajador (Herida, fractura, quemadura,
asfixia, lesiones múltiples, amputación)

2. PARTE DEL CUERPO AFECTADA: Aquella que resulto


afectada (Cabeza, Cuello, Miembros Superiores,
Tronco, Miembros Inferiores, Ubicaciones Múltiples)

3. MECANISMO DEL ACCIDENTE: Es el suceso que


directamente produjo la lesión (Golpeado contra
objetos fijos o en movimiento), (Caída de un nivel
superior escaleras, andamios), (atrapado por un objeto
o entre objetos).
CONCLUSIÓN

DE TODO ACCIDENTE QUEDA UNA LECCIÓN Y DE SU


INVESTIGACIÓN SE DEBE OBTENER LA MEJOR Y LA
MÁXIMA INFORMACIÓN POSIBLE, NO SOLO PARA
ELIMINAR LAS CAUSAS DESENCADENANTES DEL
SUCESO Y ASÍ EVITAR SU REPETICIÓN, SINO TAMBIÉN
PARA IDENTIFICAR AQUELLAS CAUSAS QUE
EVIDENCIAN OMISIONES EN LA PREVENCIÓN
ADELANTADA EN LA EMPRESA Y CUYO CONTROL
SIGNIFICARÁ UNA MEJORA SUSTANCIAL EN LA MISMA.

También podría gustarte