Está en la página 1de 13

CRIMINOLOGÍA

PRINCIPIOS BÁSICOS

Denominaciones: Antropología
Criminal, Biología Criminal,
Sociología Criminal y
Criminología

04/22/20
DEFINICIONES
Elemental.- Estudio de las causas del
delito.

Restringida.- Delimita su objeto de


estudio a las causas del delito, al
delincuente y a la ejecución de la
pena

04/22/20
• Ampliada.- Incorpora a la víctima y al
control social, su estudio comprende el
llamado tetra objeto: delito,
delincuente, víctima y control social.
• Crítica.- Teoría crítica del control
social.

04/22/20
CONCEPTO

• LA CRIMINOLOGÍA ES UNA CIENCIA


BÁSICAMENTE EMPÍRICA QUE
ESTUDIA EN FORMA
INTERDISCIPLINARIA EL
COMPORTAMIENTO DE LAS
PERSONAS CON RELACIÓN AL
DELITO Y EL CONTROL QUE EJERCE
LA SOCIEDAD SOBRE EL MISMO

04/22/20
CORRIENTES
• Corriente Clínica.- Conocida como
Tradicional o Positivista.
• Su principal aporte es haber
estructurado a la Criminología como
ciencia autónoma.
• Considera al delito como una
enfermedad
04/22/20
Postulados

• Busca una respuesta a los problemas del


crimen y la criminalidad, basada en la
observación y el análisis.
• El delincuente es considerado un ser
diferente a los demás.
• Se considera que la Criminología debe
abarcar sólo el estudio de las causas del
delito.

04/22/20
• Estudia el hecho criminal desde un
punto de vista multidisciplinario.
• Consagra la tesis de la peligrosidad.

04/22/20
Corriente Crítica
• Considera que el objeto de estudio de la
Criminología debe limitarse únicamente al
anílisis del Control Social.
• El control social representa a un grupo de
poder, cuya labor es mantener su
hegemonía y defender sus intereses a través
de dod procedimientos: a) Define delitos b)
Define a los delincuentes.

04/22/20
Corriente Crítica
• Realiza una cerrada crítica a la Corriente
Clínica.
• Dirige la investigación no al análisis del
individuo sino al de la sociedad y de las
estructuras de poder.
• El objeto de estudio se traslada del crimen y
del criminal

04/22/20
• Se basa en el enfoque Marxista de la
Historia.
• Utiliza el método dialéctico.

04/22/20
Corriente Científica

• Adopta una posición ecléctica para


cumplir una función de ordenamiento y
sistematización de los postulados
existentes

04/22/20
Postulados

• Amplia el objeto de estudio de la


Criminología al delito, delincuente,
víctima y Control Social.
• Explica el fenómeno del crimen el
criminal y la criminalidad buscando
entenderlos.
• Utiliza el método empírico
04/22/20
• Estudia el hecho criminal desde un
punto de vista interdisciplinario.
• Toma los elementos reconocidos como
válidos por las corrientes clínica y
crítica.

04/22/20

También podría gustarte