Está en la página 1de 26

Unidad 2: Manejo clínico

odontológico de las
personas con
discapacidad
DRA. PAULINA YÁÑEZ JARA
Contenidos

 Cambios fisiológicos del


envejecimiento
 Envejecimiento bucal
 Características de las
enfermedades bucales
en el adulto mayor
Cambios fisiológicos del
envejecimiento
sensorial

locomotor nervioso

digestivo cardiovascular

renal respiratorio
Sistema sensorial

VISIÓN PRESBICIA
 Perdida de la elasticidad del
cristalino
 Disminución de la lubricación
ocular
 Se pierde sensibilidad al
contraste
 Se necesita mas luz (50-70%)
para lograr visión completa.
Sistema sensorial

Audición PRESBIACUSIA
 Falla en la discriminación
auditiva
 Cambios degenerativos en
el oído interno
Sistema sensorial

Olfato y gusto XEROSTOMÍA


 Disminución de la apetencia
por las comidas
 Cambio en la percepción de
los sabores
 Prefieren consumo de
alimentos líquidos
Sistema sensorial

Tacto y dolor ALODINIA


 Disminución de la capacidad
de discriminación y respuesta
al dolor
 Temperatura, presión o
vibraciones
Sistema nervioso
 Disminución peso y volumen del cerebro: 5% a los 70 años y 20% a los
90 años.
 Disminución del flujo sanguíneo cerebral en un 20%.
 Disminución de la habilidad y capacidad motriz.
 Disminución de la percepción olfatoria.
 Alteración del ritmo sueño – vigilia.
 Dificultad de adaptación a situaciones nuevas.
 Reducción de la atención.
 Reducción de la memoria a corto plazo.
 Cambios de ánimo, irritabilidad y tendencia a la depresión, etc.
 La precisión con que ejecutan las tareas, la experiencia y la prudencia,
son atributos característicos de los adultos mayores, que compensan la
pérdida de destreza.
Sistema inmunológico

 Existe una disminución de la


respuesta inmunológica
humoral y celular
 Aumento de la susceptibilidad
a las infecciones y
enfermedades autoinmunes
Sistema locomotor

 OSTEOPOROSIS

 Disminución de la masa ósea


y muscular, elasticidad de los
ligamentos, tendones y
articulaciones.
Sistema cardiovascular

 Aumento de la resistencia
vascular periférica por
disminución de la capacidad
vasodilatadora.
 Disminución de la sensibilidad
de los barreceptores
 Depósitos de lípidos
 Aumento de tamaño y peso
Sistema respiratorio

ENFISEMA Pulmón
 Aumento de la distensibilidad
pulmonar
 Disminución del calibre
 Disminución de la superficie de
intercambio gaseoso
 Aumento del trabajo del diafragma y
músculos abdominales

 Vulnerabilidad a las infecciones por


alteración del aparato mucociliar y
reflejo tusígeno
Sistema renal

INCONTINENCIA URINARIA
 Disminución de la masa renal,
a expensas de la corteza
 Disminución del flujo
sanguíneo, filtración
glomerular, secreción de
renina y aldosterona.
 Disminución de la capacidad
de concentrar la orina por
alteración de la función
tubulointercicial.
Sistema digestivo

 Disminución de la motilidad
del tubo digestivo, tono de los
esfínteres, producción de
enzimas digestivas
 Disminución Flujo salival
 Alteración de la masticación
 Alteración de la formación del
bolo alimenticio
Repasemos un momento

sensorial

locomotor nervioso

cardiovasc
digestivo ular

renal respiratorio
Envejecimiento Bucal
Mucosa bucal

 Disminuye la capa de
queratina en el paladar y
encías
 Mayor capa de queratina en
carrillos y labios
 Disminución de la irrigación
sanguínea
Periodonto

 Aumenta el espesor del


cemento en el tercio apical
 Disminuye el espesor del
ligamento periodontal
Dientes

 Pérdida de esmalte
 Pigmentación
 Aumento de la opacidad de la
dentina
Huesos maxilares

 Remodelación de la apófisis
coronoides, región del
mentón, borde inferior de la
mandíbula y procesos
alveolares.
Reabsorción ósea
Síndrome de combinación o
hiperfunción anterior “Kelly”
 Crecimiento de las tuberosidades
maxilares
 Hiperplasia papilar palatina
 Reducción del proceso residual
 Pérdida del tono del labio
superior
 Extrusión de dientes
anteroinferiores
 pseudoprognatismo
Principales
problemas faciales
 Menor producción de saliva
 Pérdida de piezas dentarias
 Migración de dientes Si no ha tenido el
 Menor capacidad psicomotora hábito del cepillado,
 Caries radiculares
es difícil que lo
Prótesis removibles
incorpore en esta

Prótesis fijas
etapa de la vida

 Adhesión en dentina y cemento


 Áreas de difícil acceso

También podría gustarte