Está en la página 1de 12

Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y

Medio Ambiente.
Escuela de Industria alimentaria y Biotecnología.

Filtración

Alumna: Xiomara Campos L.


Profesor: Patricio Orellana P.
Definición
La filtración es una operación unitaria que consiste en la separación de partículas
sólidas insolubles contenidas en una suspensión frecuentemente (sólido-líquido)
mediante el paso de un fluido a través de un medio filtrante sobre el cual se
depositan los sólidos.

Fuente: Warren M. et al (2007) “operaciones unitarias en ingeniería en química”,


ilustración filtro rotatorio continuo al vacío.
Tipos de filtración

a) Filtro de torta

b) Filtro clarificador

c) Filtro de flujo transversal

Fuente: Warren M. et al (2007) “operaciones unitarias en


ingeniería en química”, ilustración mecanismos de filtración.
Variables de filtración

 Medio filtrante: Membrana porosa que retiene las partículas, ya sea


en su superficie o en parte de su estructura por medio de colisión de
las fibras o por adsorción. Ej: Papel filtro, cerámica porosa,
membranas, lana de vidrio, arena.
 Torta: Partículas retenidas en la membrana que forman una capa
formadas en el medio filtrante.
 Filtrado: Resultado de la suspensión filtrada, la cual no contiene
sólidos
Coadyuvantes de filtración

En algunas ocasiones algunos sólidos muy finos o mucilaginsos, pueden


formar una torta densa e impermeable obstruyendo el medio filtrante.
La utilización de estos agentes es reducir la resistencia de la torta,
aumentando la porosidad del medio filtrante permitiendo el paso del
líquido a una velocidad razonable.
Coadyuvantes de filtración

A. Medio Filtrante

B. Torta de filtración

C. Coadyuvante de
filtración

Fuente: Warren M. et al (2007) “operaciones unitarias en


ingeniería en química”, ilustración coadyuvantes de filtración.
Fundamento de la mecánica de filtración

En la filtración, las resistencias al flujo aumentan con el tiempo a


medida que el medio filtrante se va obstruyendo o se forma una torta de
filtración. Es por esto que las principales magnitudes de interés son la
velocidad de flujo a través del filtro y la caída de presión en la unidad
a medida que transcurre el proceso de filtración, o bien disminuye la
velocidad de flujo o aumenta la caída de presión.
Fundamento de la mecánica de filtración
La resistencia a través del filtro genera caída de presión. La caída global de presión
(ΔP) en un instante cualquiera es la suma de las caídas de presión en el medio
filtrante y en la torta. Si ΔPm es la caída de presión en el medio filtrante, y ΔPt la
caída de presión en la torta, entonces:

En la filtración de torta el líquido pasa a través de dos resistencias en serie: la de la


torta (Rt) y la del medio filtrante (Rm). Donde µ es la viscosidad, v es la velocidad,
A es el área total, V volumen y c es la concentración de sólidos en la suspensión a
ser filtrada:
Fundamento de la mecánica de filtración
Como la velocidad de filtración (y por ende, el volumen de filtrado) es función de la
acumulación de sólidos en la torta de filtrado, el término de velocidad (v) se
reemplaza por un diferencial:

Cuando la velocidad de filtración es constante, el cociente entre el volumen de


filtrado y el tiempo es constante, se obtiene una ecuación obtenida desde la
integración y un arreglo de términos en la ecuación de Sperry:
Fundamento de la mecánica de filtración
Al graficar t/V en función de V se obtiene una línea recta. De la pendiente de la
recta podemos obtener el valor de la resistencia de la torta y desde el intercepto
el valor de la resistencia del medio filtrante:

Gráfica normalizada para obtener las constantes de proceso para un


proceso de filtración a velocidad constante.
Fundamento de la mecánica de filtración

Cuando la presión de filtración es constante, por ejemplo, usando una bomba


centrífuga, se obtiene una ecuación no lineal obtenida desde la integración y un
arreglo de términos en la ecuación de Sperry:
Fundamento de la mecánica de filtración
Al graficar tA/V versus V/A se obtiene una gráfica cuya tendencia es la de una
recta. De la pendiente de la recta se puede obtener el valor de la resistencia de la
torta y desde el intercepto el valor de la resistencia del medio filtrante.

Gráfica normalizada para obtener las constantes de proceso


para un proceso de filtración a presión constante.

También podría gustarte