Está en la página 1de 148

ADMINISTRACION DE

MEDICAMENTOS E
INTERACCIONES
FARMACOLOGICAS
Q.F MONICA KYONEN L.
31MARZO – 1 ABRIL 2009
E-MAIL:
mkyonen@yahoo.com
Normas generales sobre
administración de medicamentos
Introducción
La administración de medicamentos exige:
Un conocimiento del estado clínico del paciente;
nombre génerico y comercial del medicamento,
efectos adversos del medicamento; presentación
y concentración, dosis terapéutica máxima y
mínima, vida media del medicamento,
metabolismo y eliminación del medicamento,
sinergismo y antagonismo con otros
medicamentos, requerimientos para la
conservación de las cualidades físicas y químicas
del medicamentos, normas relativas a la
prescripción de medicamentos y registro de
medicamentos.
No se debe administrar un
medicamento a un paciente
cuando:
 No hay orden médica (O.M) escrita
 La O.M está enmendada, confusa o incompleta.
 La O.M está errada, se debe verificar con el
médico que escribió
 Tiene alguna duda referente a la preparación,
forma de administración y/o condiciones físicas,
químicas del medicamento
 Partes de la orden médica (O.M):
Nombre completo del paciente, fecha, nombre del
medicamento, dosis, vía de administración, nombre y
firma del médico.
Suspensión de la
administración de un
medicamento
La administración de un medicamento se
discontinúa cuando:
 Se termina el período de tiempo para el

cual está ordenado


 El paciente presenta una reacción

adversa que deteriore su estado clínico o


comprometa su vida durante o
inmediatamente después de la
aplicación del medicamento.
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

 
 El conocimiento completo del agente terapéutico reduce
la posibilidad de cometer errores en su administración.
 Si se pierden de vista los medicamentos se pueden
contaminar o revolver, lo que ocasiona riesgos para el
paciente.
 La vía de administración del medicamento afecta su
dosis óptima.
 La buena identificación del medicamento asegura la
administración correcta.
 La preparación individual de los medicamentos asegura
la precisión en su administración.
 La observación sistemática del paciente permite
identificar en forma inmediata la reacción del
medicamento
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

  Tarjeta de Medicamentos
Son hechas con el fin de evitar al máximo cualquier
error.
 Los 5 correctos:
 Paciente Correcto

 Medicamento Correcto

 Dosis Correcta

 Hora Correcta

 Vía Correcta
Reglas para la administración
segura de medicamentos
 1. Administrar el medicamento correcto
• Identificar el medicamento y comprobar la fecha
de vencimiento
• Comprobar el nombre de la especialidad al
preparar el medicamento
• Comprobar el nombre de la especialidad al
administrar el medicamento
• Si existe alguna duda, no administrar y consultar
• Se desechará cualquier especialidad farmacéutica
que no esté correctamente identificada

Manual de Procedimientos de Enfermería. [Web en Internet]. Hospital Universitario Reina Sofía. 2002. Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs/enfermeria.html#
Reglas para la administración
segura de medicamentos
 2. Administrar el medicamento al paciente
indicado
• Comprobar la identificación del paciente
 3. Administrar la dosis correcta
• Siempre que una dosis prescrita parezca inadecuada,
comprobara de nuevo
• Verificar los cálculos matemáticos de dosis y velocidad de
infusión
 4. Administrar el medicamento por la vía
correcta
• Asegurar que la vía de administración es la correcta
• Si la vía de administración no aparece en la prescripción,
consultar.
Reglas para la administración
segura de medicamentos

5. Administrar el medicamento a la hora


correcta
• Comprobar el aspecto del medicamento antes
de administrarlo posibles precipitaciones y
cambios de color
• Se debe prestar especial atención en aquellos
medicamentos que exijan un intervalo de
dosificación estricto: antibióticos,
antineoplásicos.
Reglas para la administración
segura de medicamentos
 6. Registrar todos los medicamentos
administrados
• Registrar los medicamentos administrados y si
por alguna razón no se administra un
medicamento registrar en la hoja de enfermería
especificando el motivo.
• 7. Informar e instruir al paciente sobre los
medicamentos que está recibiendo.
• 8. Comprobar que el paciente no toma
ningún medicamento ajeno al prescrito.
Reglas para la administración
segura de medicamentos
 9. Investigar si el paciente padece de
alergias y descartar interacciones
farmacológicas
 10. Antes de preparar y administrar un

medicamento realizar lavado de manos.


Precauciones Generales

 Observar la reacción del paciente durante el


procedimiento.
 Mantener el área de trabajo limpia y ordenada
para evitar contaminación, errores y lesiones
 Evitar mezclar medicamentos incompatibles en
una sola inyección.
 Colocar la tarjeta de medicamento con los 5
correctos
 Efectuar asepsia de la región limpiando una
superficie menor de 7cm de diámetro
 Evitar inyectar en zonas con heridas o zonas
infectadas.
Precauciones Generales
 Si se contamina la jeringa o la aguja hay que
desecharlo inmediatamente.
 Usar algodón para proteger los dedos al romper la
ampolleta
 Al usar frasco ampolla inyectarle aire para facilitar
la extracción del contenido.
 Cargar la jeringa con la dosis indicada para evitar
el desperdicio de medicamentos.
 Mantener cubierta la aguja hasta el momento de la
administración para evitar la contaminación por las
corrientes de aire.
 Evitar usar agujas despuntadas para evitar romper
tejidos durante el trayecto de que sigue el sitio de
aplicación
“Medicamentos de alto riesgo”

Aquellos que tienen un “riesgo” muy


elevado de causar daños graves o incluso
mortales cuando se produce un error en el
curso de su utilización.
Relación de medicamentos de alto riesgo
para hospitales

Grupos terapéuticos
- Agentes de contraste IV
- Agentes inotrópicos IV (ej. digoxina, milrinona)
- Agonistas adrenérgicos IV (ej. adrenalina, dopamina, L-noradrenalina)
- Anestésicos generales inhalados e IV (ej. ketamina, propofol)
-Antagonistas adrenérgicos IV (ej. labetalol, propranolol)
- Antiarrítmicos IV (ej. amiodarona, lidocaína)
- Anticoagulantes orales (ej. acenocumarol)
- Antidiabéticos orales (ej. glibenclamida)
- Bloqueantes neuromusculares (ej. suxametonio, rocuronio, vecuronio)
- Citostáticos IV y orales
-Heparina y otros antitrombóticos (ej., antitrombina III, enoxaparina, heparina sódica, fondaparinux, lepirudina)

- Medicamentos para vía epidural o intratecal


- Medicamentos que tienen presentación convencional y en liposomas (ej. anfotericina B)
- Opiáceos IV, transdérmicos y orales (todas presentaciones)
- Sedantes moderados IV (ej. midazolam)
-Sedantes moderados orales para niños (ej. hidrato de cloral)
- Soluciones de glucosa hipertónica ( ≥ 20%)
- Soluciones para diálisis (peritoneal y hemodiálisis)
- Soluciones para nutrición parenteral
- Trombolíticos (ej. alteplasa, drotrecogina alfa, tenecteplasa)
Medicamentos específicos
- Agua estéril para inyección, inhalación e irrigación en envases ≥100 mL (excluyendo botellas)
- Cloruro potásico IV (solución concentrada)
- Cloruro sódico hipertónico (≥0,9%)
- Fosfato potásico IV
- Metotrexato oral (uso no oncológico)
- Nitroprusiato sódico IV
-Oxitocina IV
- Insulina SC e IV

- Sulfato de magnesio IV
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA
PREVENCIÓN DE ERRORES DE MEDICACIÓN
CON MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO

 Se aconseja que se implanten prácticas específicas


dirigidas a evitar errores en el envasado, etiquetado,
almacenamiento, prescripción, dispensación, preparación y
administración de los medicamentos.
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA PREVENCIÓN DE
ERRORES DE MEDICACIÓN CON MEDICAMENTOS
DE ALTO RIESGO
 Las prácticas específicas que se establezcan deben tener como
objetivo que los errores no causen efectos adversos a los
pacientes y deben estar basadas en los siguientes principios
básicos de seguridad:

 Reducir la posibilidad de que los errores ocurran:a)


limitando el número de presentaciones de los mismos con
diferentes dosis, concentraciones y/o volumen; b) retirar o limitar
las existencias de los medicamentos de alto riesgo de los
botiquines de los servicios clínicos.
 Hacer visibles los errores: implantación de sistemas de “doble
chequeo”
 Minimizar las consecuencias de los errores: errores con
consecuencias fatales debido a la apariencia similar de los envases
PRÁCTICAS ESPECÍFICAS PARA MEJORAR LA
SEGURIDAD DEL USO DE LOS
MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO
 Aplicar medidas que hagan difícil o imposible que ocurran los
errores: ej: utilización de jeringas especiales para la administración de
soluciones orales de medicamentos que no se pueden conectar con los
sistemas de administración intravenosos y evitan que se puedan
administrar estos medicamentos por una vía equivocada.
 Revisar la seguridad de las especialidades disponibles en el
hospital : Los medicamentos de alto riesgo deben revisarse de manera
continua para evitar errores ocasionados por nombres parecidos o
apariencia similar de envase y etiquetado.
 Reducir el número de opciones: Cuanto mayor sea el número de
opciones disponibles de un medicamento (dosis, concentraciones y
volúmenes), mayor es la posibilidad de que ocurra un error.
 Centralizar los procesos en los que sea más probable que se
produzcan errores: Uno de los procesos que resulta más conveniente
centralizar para minimizar los errores es la preparación de mezclas
intravenosas de medicamentos de alto riesgo en el servicio de farmacia.
 Usar técnicas de “doble chequeo” : una persona revisa el trabajo
realizado por otra
PRÁCTICAS ESPECÍFICAS PARA MEJORAR LA
SEGURIDAD DEL USO DE LOS MEDICAMENTOS DE
ALTO RIESGO
 Estandarizar y simplificar la comunicación de los
tratamientos: La prescripción electrónica asistida permite
también prevenir errores, ya que evita la transcripción y
proporciona información acerca del paciente, interacciones y
dosificación en situaciones especiales.
 Estandarizar la dosificación :Las concentraciones de las
soluciones para infusión de morfina, heparina, insulina utilizadas
en adultos deben estar estandarizadas en una concentración
única que habría de ser la que se utilice en, al menos, el 90% de
los casos en toda la institución.
 Educación a los pacientes :Se les ha de informar sobre los
posibles errores que pueden ocurrir con los medicamentos de alto
riesgo y se les ha de proporcionar medios que les ayuden a
garantizar su utilización segura tras el alta
Prácticas de prevención de errores para algunos
medicamentos de alto riesgo.

MEDICAMENTO Errores detectados Prácticas de


prevención

Errores por confusión entre dosis y Adquirir especialidades que se


concentración debidos a etiquetados encuentren etiquetadas correctamente.
HEPARINA y • Reducir la variedad de
inapropiados o similares.
otros antitrombóticos concentraciones disponibles y prestar
• Existencia de viales multidosis que atención en el almacenamiento.
pueden ocasionar sobredosificaciones por • Separar la heparina de la insulina, así
error. como de otros medicamentos que se
• Confusión con insulina al dosificarse dosifiquen en unidades.
• Escribir “unidades” en lugar de “U”.
ambas en unidades. • Estandarizar la dosificación y
• Administración inadvertida de dos seguimiento de los tratamientos
medicamentos antitrombóticos mediante protocolos que consideren el
(duplicidad terapéutica) peso del paciente, función renal, control
• Sobredosificación por ajuste inapropiado de los tiempos de coagulación, etc.
• Incluir alertas en los programas
de dosis de heparinas de bajo peso informáticos de prescripción y de
molecular en pacientes con insuficiencia dispensación que informen de las
renal. interacciones relevantes con otros
• Confusión de la abreviatura “U” medicamentos.
(unidades) con un cero, lo que ocasiona la • Protocolizar la administración pre y
postquirúrgica.
administración de una dosis 10 veces • Estandarizar los procedimientos de
mayor. administración: etiquetar las bolsas de
• Errores en las diluciones cuando hay perfusión indicando volumen y dosis
que manejar distintas concentraciones. total y realizar un doble chequeo de las
preparaciones y sistemas de
VÍAS DE ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS Y USOS MAS
FRECUENTES
Clasificación de las Vías de
Administración:

 Vía Externa: El medicamento se aplica directamente sobre el


sitio afectado para lograr efecto local sobre la piel y las
mucosas (fosas nasales, uretra, vagina, conjuntiva, ocular),
sobre el oído y la orofaringe.
 Vía Interna: Se emplea con el objetivo de obtener un efecto
sistémico del medicamento después de su absorción y se
divide en:
 Vía Entérica: Administración del medicamento a través del
tubo digestivo, entre las que se encuentran la vía oral o
bucal, sublingual y rectal.
 Vía Parenteral: Administración del medicamento
directamente a la circulación mediante el uso de inyecciones
y entre las cuales están las vías endovenosa, intramuscular,
subcutánea e intradérmica, entre otras.
 Vía Inhalatoria: Administración de un fármaco vehiculizado
por el aire inspirado con el fin de ejercer efecto local sobre
el árbol bronquial y sistémico después de la absorción.
Vías de administración

Oftálmica Consiste en la aplicación directa sobre el ojo de


preparados oftálmicos, bien gotas (colirios),
bien pomadas.
Colirios
1. Inclinar la cabeza ligeramente hacia atrás y
hacia el ojo donde pondremos las gotas.

2. Baja ligeramente el párpado inferior y


aplica las gotas en la cavidad que se forma
(llamada saco conjuntival).

3. Una vez administrado el colirio parpadea


para que el medicamento se distribuya bien
por todo el ojo.
Vías de administración

Pomadas

1. Inclina la cabeza hacia atrás y hacia abajo.


2. Baja ligeramente el párpado inferior y extende
la pomada resiguiendo el saco conjuntival, pero
nunca directamente sobre el ojo.
3. Mantiene los ojos cerrados uno o dos minutos
para que la pomada pueda extenderse y
distribuirse adecuadamente.
Vías de administración

Precauciones especiales
Puede ser que durante unos segundos la visión
se vuelva borrosa, por eso evita realizar
cualquier actividad que requiera agudeza visual.
Procura que el cuentagotas o el extremo del tubo
no toquen ni el ojo ni cualquier otro objeto para
evitar la contaminación o el crecimiento de
gérmenes en el colirio. Recuerda que los
preparados oftálmicos dejan de ser estériles una
vez abiertos, por eso no los guarde cuando
acabes el tratamiento. Cada frasco es de uso
personal y no debe ser administrado a otras
personas.
Ótico
Consiste en la aplicación sobre el conducto auditivo de
preparados líquidos llamados gotas óticas.

1. Calienta el frasco a temperatura corporal manteniéndolo unos


minutos entre las manos.

2. Reclina la cabeza. Estira suavemente la oreja hacia arriba y


hacia atrás para que el medicamento pueda llegar a las zonas
más internas.

3. Coloca el cuenta gotas sobre la oreja procurando no tocarla.


Deja caer la gota o las gotas de manera que resbalen por las
paredes del conducto auditivo.

4. Continua en la posición durante unos minutos.


Ótico
Precauciones especiales

No tape la oreja con un algodón seco, ya que


podría absorber las gotas administradas. La
puede tapar con un algodón empapado de
medicamento.
VIA TOPICA
 Es la vía que se utiliza para administrar medicamentos a
través de la piel.
 Formas de presentación:
 -Polvos: gránulos finos, no absorbibles, que favorecen la
sequedad de la piel, como el polvo de talco. Tienen el
inconveniente de formar costras en las superficies
húmedas. Se extiende sobre la piel limpia y seca,
cubriéndola después con un apósito. Se utiliza en
aplicaciones dermatológicas.
 -Pomada: es una suspensión semisólida, sobre una base
grasa ( como vaselina, manteca de coco, etc.). Permite un
contacto prolongado con la medicación. Se aplica sobre la
piel limpia y seca, y se extiende con un aplicador (depresor
lingual) o con guantes. Después, puede cubrirse la zona
con un apósito para evitar que le paciente se la retire
involuntariamente. Se emplea en aplicaciones
dermatológicas, oftálmicas y vaginales.
VIA TOPICA

 -Pasta: es una mezcla consistente de polvo y pomada.


Proporciona una película protectora, que penetra la piel
menos que la pomada y se aplica de la misma forma. Un
ejemplo es la pasta de óxido de cinc, que protege la piel
irritada de nuevas agresiones.
 -Loción: es una suspensión de polvo insoluble en agua, o
una emulsión. Deja sobre la piel una película protectora, de
efecto suavizante y refrescante. Se aplican sobre la piel
limpia y seca, extendiéndolas con una gasa o con las
manos, masajeando la zona, preferiblemente sin guantes.
 -Crema: es una emulsión semisólida de aceites u otra
sustancia grasa y agua. Se aplica igual que la loción.
 -Líquidos: los medicamentos presentados en forma líquida
pueden utilizarse para las aplicaciones de gotas ópticas,
oftalmológicas y nasales. También se pueden aplicar
mediante pulverización en la mucosa oral y faringea, o para
realizar gargantismos.
VÍA ORAL:

 Consiste en la administración del medicamento por la boca y la introducción


al organismo por deglución.
 Absorción Oral:
 Ocurre fundamentalmente en el intestino delgado por su gran superficie de
absorción, buena irrigación y la presencia de bilis, aunque también pueden
absorberse en el estómago.
La velocidad de absorción aumenta si se acelera el vaciamiento gástrico y el
peristaltismo intestinal y disminuye si se retarda el vaciamiento gástrico.
 Ventajas:
 Es una técnica sencilla, cómoda, no dolorosa, económica que permite la
autoadministración.
 Es una vía segura y en caso de sobredosis, parte de la droga que queda en el
estómago puede eliminarse mediante un lavado gástrico.
VÍA ORAL:
 Desventajas:
 El efecto del medicamento no aparece rápidamente,
por lo que no puede emplearse en casos de
urgencias o cuando se requiera de un efecto rápido.
 Algunos medicamentos producen irritación gástrica.
 Pueden existir algunos medicamentos que son
destruidos por los jugos digestivos o inactivados a
través de su paso por la mucosa intestinal y del
hígado (efecto del primer paso).
 No se puede emplear en el caso de personas con
alteración de la conciencia que presenten abolición
del reflejo de la deglución.
 No se puede utilizar en pacientes con vómitos
VÍA ORAL:

 Vía sublingual: el fármaco se coloca debajo de la


lengua para que se absorba rápidamente.
 Vía oral: el medicamento se coloca entre las encías y

los labios o en la cara anterior de la mejilla y se


disuelve por la acción de la saliva.
 La absorción es irregular y depende de:

La forma farmacéutica
Liposolubilidad del fármaco
Presencia de alimentos
Velocidad de vaciamiento gástrico.
pH del medio
Motilidad intestinal
Formas farmacéuticas de
administración oral

Cápsula:fármaco+cubierta
Cubierta:
• Protección del p.a de la luz y humedad
• Se disuelve en contacto con los jugos gástricos
• Gelatina dura (p.a sólido)y blanda(p.a líquido)
• Enmascaran olores y sabores desagradables
• Evitan la irritación del tracto gastrointestinal
por parte de algunos medicamentos
Formas farmacéuticas de
administración oral
 Comprimidos: compresión de fármaco+
excipientes
Excipiente: sustancia inerte que acompaña al p.a para darle
forma y conseguir una biodisponibilidad adecuada; incluye
vehículos, colorantes, saborizantes, edulcorantes y
conservantes
 Comprimidos recubiertos: revestidos de una cubierta que sirve
para enmascarar el mal sabor u olor del fàrmaco, protegerlo de
la luz y humedad

 Comprimidos con cubierta entérica: cubierta resistente al jugo


gástrico cuyo objetivo es evitarla degradación del fármaco en el
pH ácido del estómago o evitar la irritación de la mucosa
gástrica
Formas farmacéuticas de
administración oral
 Comprimidos de liberación retardada o sostenida:
liberan el fármaco en forma progresiva a lo largo del día
 Comprimidos efervescente: se disuelven en agua antes
de su administración y forman burbujas de anhídrido
carbónico( CO2) que por su cualidad picante
enmascaran sabores desagradables del p.a. Por razones
de estabilidad deben administrarse inmediatamente
después de su completa disolución.
 Grageas: constan de un núcleo ( cápsula o comprimido)
donde se encuentra el p.a recubierto de una capa
compacta de azúcar que oculta sabores y olores
desagradables o que protege al núcleo del medio
gástrico
Precauciones

 Los comprimidos no ranurados nunca deben partirse


 Las formas farmacéuticas de liberación sostenida no
se deben triturar ni diluir.
 Los fármacos con cubierta entérica no deben
triturarse porque protegen al fármaco de su
destrucción en el medio ácido del estómago. Se
absorben en el intestino delgado
 Las formas orales que irritan la mucosa gástrica han
de tomarse con un vaso líquido, con las comidas o
inmediatamente después de las comidas.
Jarabes

 Formas farmacéuticas líquidas con un elevado


porcentaje de azúcar lo que evita el crecimiento
bacteriano y enmascara sabores desagradables
del p.a.
 La estabilidad del fármaco obliga a preparar el
jarabe inmediatamente antes de su
administración (pp extemporánea)
 Tanto su reconstitución y conservación deben
seguir las instrucciones del fabricante
 Suspensión: agitar antes de administrar para
homogenizar el p.a y disolver en agua
Casos prácticos

 Nº 1: A un paciente trasplantado renal se


le indica ciclosporina 300mg/día v.o se
dispone de cápsulas 25,50 y100 mg
 ¿Cuántas cápsulas debe tomarse el
paciente al día y de que presentación?
 ¿ Cuál es la forma farmacéutica?
Casos prácticos

 Nº2: A un niño de 6 años se le indica


0.5ml de clonazepam.Si tenemos la
siguiente presentación
 1ml aprox 20gotas contiene 2mg de
clonazepam y 1 mg de sacarina sódica.
 ¿ Cuántas gotas deben administrarse?
Vía parenteral

Consiste en administrar el
medicamento directamente en la
circulación sanguínea por lo que se
elimina de esta forma el paso de la
absorción y permite de forma rápida
obtener elevados niveles del
medicamento en sangre. Requiere el
uso de jeringa y aguja. Hay diferentes
tipos de punción parenteral según
donde llega la aguja:

a) intramuscular: al músculo
b) intravenosa: a la vena
Vía parenteral
La administración parenteral de medicamentos
solamente la tiene que hacer el personal
especializado (enfermera, médico, practicante).

Precauciones especiales

Se tiene que tener una precaución especial con


las inyecciones intramusculares en niños
pequeños, porque hay posibilidad de afectar a
algún nervio ya que la masa muscular es menor
Administración parenteral
 Ventajas:
 Es el método más rápido para introducir un medicamento en la circulación
 Permite obtener un inicio de acción inmediato.
 Se puede suspender su administración si aparecen efectos indeseables debido a que
la dosificación es precisa.
 Permite mantener un monitoreo de los niveles en sangre de la droga.
 Se pueden administrar grandes volúmenes a velocidad constante.
 Es útil para medicamentos que son muy dolorosos, irritantes o de absorción errática
por la vía intramuscular.
 Desventajas:
 La administración muy rápida puede provocar efectos indeseables.
 Si se produce extravasación de líquidos es irritante y puede aparecer dolor o necrosis.
 No se puede utilizar en soluciones oleosas y suspensiones porque puede provocar un
embolismo.
 Se pueden trasmitir enfermedades como SIDA, Hepatitis y otras.
 Requiere de condiciones de asepsia.
 Puede provocar algunos riesgos al establecer una vía de comunicación con el exterior.
 Es costosa porque requiere de un personal adiestrado para su aplicación.
Vía inhalatoria

Consiste en la introducción por la boca de


medicamentos contenidos en sprays, en forma de
pequeñas partículas o de gotas minúsculas, que llegan
hasta los pulmones.

1. Monta el aerosol siguiendo las instrucciones del


fabricante y agita.

2. Expulsa todo el aire de los pulmones.

3. Coloca el aparato aplicador en la boca y apreta los


labios sobre el pitorro.
Vía inhalatoria
4. Inicia la inspiración (toma de aire) por la boca y
seguidamente pulsa el spray y continua la inspiración
profunda e intensamente (también por la boca).

5. Retiene la respiración unos instantes para conseguir la


máxima penetración y después expulsa el aire lentamente.

6. Espera un mínimo de cinco minutos antes de realizar una


segunda administración.

Precauciones especiales

Después de la administración, puede ser que tenga náuseas


a causa del mal sabor del medicamento, es normal. Lava
bien el pitorro con agua caliente después de utilizarlo.
Vía rectal

Consiste en la introducción en el conducto anal de unos


preparados sólidos: los supositorios. Los supositorios tienen
una forma cónica o de bala y se funden a la temperatura del
organismo (37oC).

1. Se tiene que introducir con la punta orientada hacia el


interior, unos 5 cm en el conducto anal para que quede
retenido en el interior.

2. Junta las nalgas y hace fuerza durante unos segundos.

Precauciones especiales

Si el supositorio está blando, pone unos minutos en la nevera


hasta que se endurezca. Evita las deposiciones como mínimo
veinte minutos, a no ser que se trate de un supositorio
laxante, por ejemplo, de glicerina. En caso de que lo expulse
entero, tiene que poner otro. Si tiene que fraccionar un
supositorio hacerlo en sentido longitudinal.
VÍA RECTAL:

Se utiliza para ejercer acción local (anestésicos), o


producir efectos sistémicos (antipiréticos,
antinflamatorios), pero también es empleada para
provocar por vía refleja la evacuación del colon
(supositorios de glicerina).
El proceso de absorción se realiza rápidamente por la
gran vascularización que existe en esta zona y se evita
parcialmente el efecto del primer paso porque las venas
hemorroidales drenan directamente hacia la vena cava
inferior.
La presencia de heces fecales en el recto y si el
paciente no retiene el medicamento o este le provoca la
defecación se dificulta el proceso de la absorción.
La presencia de microorganismos en el tubo digestivo
puede producir la degradación local del fármaco.
en casos de fisura anal o hemorroides inflamadas.
VÍA RECTAL:
Ventajas:
 La absorción es más rápida que por la vía oral.

 No es una vía dolorosa y puede emplearse en situaciones


en que la vía oral no se pueda utilizar.
Desventajas:
 La absorción es irregular e incompleta.

 Se dificulta o impide su utilización


VÍA ORAL Y SONDA
NASOGASTRICA: MEDICAMENTOS
MAS USADOS
MEDICAMENTOS POR SONDA
NASOGÁSTRICA

 Vía alternativa para la administración de


fármacos en aquellos pacientes impedidos
de la vía oral.
 Vía más fisiológica y con menor número de
complicaciones que la parenteral
 Existen posibles interacciones
medicamento-nutrición enteral que pueden
llevar a ineficacia del tratamiento,
obstrucción de la sonda y/o reacciones
adversas.
Incompatibilidades medicamento-
nutrición enteral
Físicas Farmacéuticas Fisiológicas Farmacológica Farmacocinética
s s
Cuando hay un Se produce Como resultado Cuando el Cuando la
cambio físico de cuando la de una acción fármaco, por su administración del
la nutrición manipulación no mecanismo de fármaco por sonda
enteral o de la de la forma farmacológica acción, provoca nasogástrica da
forma farmacéutica del p.a o una alteración lugar a
farmacéutica modifica la algunos de los de la tolerancia alteraciones en sus
administrada eficacia del componentes a la nutrición propiedades
dando como fármaco o la de la enteral o cuando farmacocinéticas
resultado un tolerancia del formulación, y ésta interfiere
precipitado o mismo tienen por con la eficacia
alteración de la consecuencia la de los fármacos
viscosidad que disminución de administrados
podría ocluir la la tolerancia al
sonda (pH soporte
extremos nutricional
precipitación.) dando lugar
alteraciones
gastrointestinal
es (elevada
osmolaridad y
elevada
cantidad de
sorbitol)
Las formas orales de los fármacos
pueden ser:
 - Comprimidos normales. Generalmente
se pueden triturar con un mortero o diluir
en agua y a continuación administrar.
 - Comprimidos de liberación retardada.
No deben triturarse.
 - Comprimidos con cubierta entérica. No
deben triturarse.
 - Cápsulas de gelatina. En general pueden
abrirse, mezclar su contenido en agua y a
continuación administrar.
 - Jarabes, soluciones. En general es la
mejor forma de administración por sonda
nasogástrica.
Recomendaciones generales

 Formas farmacéuticas más adecuadas para


administrar por sonda son los líquidos orales,
jarabes, gotas, suspensiones
 Unicamente se ha de administrar comprimidos
triturados cuando no exista alternativa posible
 La medicación debe administrarse una hora
antes o dos horas después del bolus de
nutrición enteral
 No administrar simultáneamente los
medicamentos y la nutrición enteral.
Recomendaciones generales

 Se lava la sonda con 30ml de agua antes y


después de cada administración
 En el caso de administrar más de un
medicamento a la vez, hacerlo por
separado lavando la sonda cada vez con 5-
10ml de agua.
 El orden de administración de los
diferentes fármacos depende de su
densidad.Administrar siempre en primer
lugar los preparados menos espesos.
Recomendaciones generales

 Si no se dispone de formas farmacéuticas


líquidas, se pueden utilizar:
 Comprimidos: triturar y administrarlos
diluidos en unos 15ml de agua
 Comprimidos efervescente: disolver en
unos 20-30ml de agua
 Cápsulas de gelatina dura: abrir y diluir
los polvos o las microesferas en10-20ml
de agua
Recomendaciones generales

 Formas farmacéuticas que no deben


triturarse:
 Formas de liberación retardada
 Comprimidos con cubierta entérica
 Grageas
 Comprimidos sublinguales
 Comprimidos con efecto carcinogénico
 Cápsulas de gelatina blanda
Recomendaciones generales
Comprimidos normales (de liberación
inmediata).
-Se deben triturar hasta polvo fino.
Comprimidos con cubierta pelicular
(para enmascarar sabor).
-Son de liberación inmediata. Se deben
triturar hasta polvo fino.
Comprimidos de liberación
retardada.
-No deben triturarse:
-La trituración produce pérdida de
características de liberación.
-Riesgo de toxicidad e inadecuado
mantenimiento de los niveles de
Recomendaciones
generales
 Comprimidos con cubierta entérica:
 -No deben triturarse.
 -La pérdida de la cubierta puede provocar la
inactivación del principio
 activo o favorecer la irritación de la mucosa gástrica.
 Comprimidos efervescentes:
 -Deben disolverse en agua antes de administrar
 -Disolver y administrar al terminar la efervescencia.
 Comprimidos sublinguales:
 -Su administración por sonda no es recomendable.
Recomendaciones
generales
Cápsulas de gelatina dura (contenido en polvo):
-Abrir la cápsula disolver su contenido en agua y administrar.
-En caso de inestabilidad y principios activos muy irritantes no es
adecuado.
Cápsulas de gelatina dura (contenido de microgránulos de liberaci
retardada o con cubierta entérica):
-Las cápsulas pueden abrirse, pero los microgránulos no deben triturarse
porque perderían sus características.
-La disponibilidad de la administración por sonda depende en gran
medida del diámetro de los microgránulos y del de la sonda.

Cápsulas de gelatina blanda (contenido


líquido):
-Si el principio es estable y no irritante, puede
optarse por extraer el contenido con una jeringa,
pero no se recomienda la dosificación puede ser
incompleta, y puede quedar adherido a las paredes
de la sonda.
Técnicas para la preparación y
administración por sonda.
Concepto Definición

TRITURAR y El comprimido se machaca con mortero hasta reducción a polvo


DISOLVER homogéneo. El polvo se introduce en una jeringa de 60 ml (previa retirada del
émbolo). Se añaden 15 - 30 ml de agua templada y se agita.
Se administra por la sonda.
Lavar la jeringa con 30 ml adicionales de agua y administrarlos por la sonda.
No mezclar distintos medicamentos simultáneamente en la misma
jeringa.
DESLEIR Y El comprimido, sin necesidad de triturar, se puede introducir
DISOLVER directamente en la jeringa de 60 ml (previa retirada del émbolo).
Se añaden 15 - 30 ml de agua templada y se agita. Se administra por la sonda.
Lavar la jeringa con 30 ml adicionales de agua y administrarlos por
la sonda. No mezclar distintos medicamentos simultáneamente en la misma jeringa.
COMPRIMIDOS O Procurar no triturarlos o manipularlos por el riesgo de inhalar aerosoles, en algunos
CÁPSULAS DE casos pueden disgregarse y obtener una suspensión extemporánea de administración
MEDICAMENTOS
CITOSTÁTICOS:
inmediata (Ej:
busulfan).
Si la trituración o la apertura de la cápsula es indispensable:
· Triturar dentro de una bolsa de plástico con precaución para
evitar su rotura.
· Utilizar guantes, bata, mascarilla y un empapador en la zona de trabajo.
Tras la trituración, el fármaco debe disolverse en agua y administrarse con jeringa.
Medidas para prevenir la oclusión de
la sonda

 Elegir la FF adaptada al tamaño, material, calibre de la


sonda y al tiempo de administración. Las sondas de
calibre inferior son más confortables para el paciente
pero se obstruyen con más facilidad.
 • Cuidar adecuadamente la sonda (sobre todo en el
lavado).
 • Administrar la NE de forma protocolizada.
 • Vigilar posibles interacciones medicamento-nutrición
enteral que puedan modificar las características físicas
de la fórmula, aumentando su viscosidad y originando
complejos insolubles.
 • Evitar la mezcla de varios fármacos en la sonda.
 • Asegurarse de la completa dilución de los comprimidos.
 • Evitar la administración de bebidas carbonatadas junto
con la NE ya que se forman grumos.
Lista de medicamentos y
recomendaciones específicas
PPO. FORMA RECOMENDACIÓN
ACTIVO FARMACÉU
TICA
ACENOCUMAROL COMPRIMIDO CON Triturar el comprimido, disolver y administrar inmediatamente.
CUBIERTA La trituración puede alterar biodisponibilidad, se recomienda
ENTERICA controlar más a menudo la coagulación.
ACIDO COMPRIMIDO Desleír en agua, disolver y administrar inmediatamente
ACETILSALICILICO
ALOPURINOL COMPRIMIDO El comprimido se puede triturar, disolver y administrar
inmediatamente.
AMIODARONA COMPRIMIDO Triturar el comprimido, disolver y administrar inmediatamente.

CEFIXIMA CAPSULA Desleír en agua, disolver y administrar inmediatamente.


CEFUROXIMA COMPRIMIDO La trituración no asegura biodisponibilidad
RECUBIERTO
CLINDAMICINA CAPSULA Abrir el cápsula, dispersar en agua y administrar
inmediatamente.
COTRIMOXAZOL COMPRIMIDO Alternativa: Septrin pediátrico susp. 200/40 mg en 5 ml.
DICLOFENAC COMPRIMIDO No triturar por cubierta entérica, pueden administrarse viales
por sonda o pasar a otros AINEs.
Resumen para la administración de
medicamentos por sonda de
alimentación
 • Previa a la administración del fármaco se debe verifi car la correcta localización de
la sonda y su permeabilidad.
 • Se debe tener en cuenta siempre el lugar en que se localiza el extremo distal de la
sonda y valorar dónde tiene su acción o se absorbe el fármaco.
 • Lavar la sonda lentamente con 10-15 mL de agua antes (para comprobar la
permeabilidad) y después de la administración del fármaco (como limpieza).
 • La medicación debe ir dispersa en 10 ml de agua (exclusivamente agua). Si la
osmolaridad es superior a 500 mOsm/l se debe aumentar la cantidad de líquido de
acuerdo con el volumen de disolución según la fórmula. En caso de emplear la FF
parenteral la dilución debe de ser mayor debido a la elevada osmolaridad de dichos
preparados.
 • Administrar la medicación lentamente.
 • Triturar y/o disolver cada fármaco por separado.
 • Administrar cada fármaco por separado y lavar la sonda con 10-15 ml de agua
después de cada administración.
 • En pacientes que reciben varios fármacos y que precisan de un volumen de dilución
considerable se debe valorar el empleo de vías alternativas de administración.
Resumen para la administración de
medicamentos por sonda de
alimentación
 • Tendrán siempre preferencia las formas líquidas (suspensiones, soluciones,
jarabes, gotas...). Si no están disponibles comercialmente se puede consultar al
farmacéutico la posibilidad de prepar formas extemporáneas.
 • Si se debe manipular la FF es preferible la dispersión del fármaco a la trituración.
La manipulación se debe realizar inmediatamente antes de la administración y
siempre en condiciones de máxima higiene.
 • Se deben administrar primero los fármacos menos viscosos, reservando los
antiácidos para el último lugar (15 min después de la administración del fármaco
previo).
 • Evitar la administración de fármacos junto con la NE.
 - Si la NE es en bolus: aprovechar los intervalos libres (al menos 1 h antes o 2 h
después de la infusión de la
 alimentación).
 - Si la NE es a débito continuo: parar la NE y lavar la sonda con 10 ml de agua 15-20
min antes de la administración. Los fármacos con pH < 3,5 o > 10 precipitan con la
NE por lo que se debe de aumentar al máximo el tiempo libre entre administración
de FF y la alimentación.
Interacción medicamento-
nutriente
 Los pacientes con más riesgo de sufrir
interacciones
medicamento-nutriente son los que presentan
las
siguientes características:
 1. Tratamientos crónicos.

 2. Múltiples tratamientos.

 3. Estado nutricional deficiente.

 4. Ancianos.

 5. Neonatos, especialmente prematuros.


Interacciones medicamento-nutriente
más frecuentes
Fármacos Interacción con alimentos
Procinéticos (cisaprida, metoclopramida) Favorecen el desarrollo de diarrea
Fármacos con actividad anticolinérgica Favorecen el enlentecimiento del vaciado
(antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos, gástrico
antiparkinsonianos)

Tetraciclinas Los productos lácteos disminuyen su


absorción
Ciprofloxacino Los alimentos disminuyen su absorción por
quelación
Antiácidos con aluminio Originan complejos proteínas-aluminio que
afectan su absorción
Teofi lina La absorción puede reducirse en un 60-70%
con los alimentos
Sales efervescentes de potasio Precipitan y obstruyen la sonda
Fenitoína Interacciona con el caseinato de la dieta y
disminuye su absorción
Sucralfato Se une rápidamente a las proteínas de la
dieta y precipita
VÍA DE ADMINISTRACIÓN TÓPICA Y
RESPIRATORIA. UTILIZACIONES MÁS
FRECUENTES
VÍA TOPICA O DERMICA

 Es la vía que se utiliza para administrar


medicamentos a través de la piel. También esta
vía es utilizada para aplicar calor y frío en
determinadas regiones del organismo.
 Los medicamentos que se usan pueden ser
líquidos, semisólidos hidrosolubles y liposolubles.
Las sustancias hidrosolubles fácilmente
atraviesan la piel, orificios de glándulas
sudoríparas y los folículos pilosos, cuya base
pose una buena irrigación sanguínea.
VÍA TOPICA O DERMICA

 Algunos de los medicamentos que se colocan a


través de la piel, son trandérmicos porque se
aplican en forma de parche, los que proporcionan
una acción sostenida, entre ellos tenemos:
parche de NTG y de león,
 Formas de presentación de los medicamentos
por vía dérmica
 Son preparados dermatológicos e incluyen:
lociones, Cremas, Linimentos, Ungüentos, Polvos
VÍA TOPICA OBJETIVO

 Para reducir el picor (prurito).


 Para lubricar y suavizar la piel.
 Para provocar vasoconstricción y vasodilatación
local.
 Para incrementar o disminuir las secreciones de
la piel.
 Para ocasionar una capa protectora en la piel.
 Para aplicar antibióticos u otras cremas que
disminuyan las infecciones de la piel.
VÍA TOPICA PRECAUCIONES

 Previo a la aplicación del fármaco, lavar


muy bien la piel antes de administrar el
mto. Retirar células muertas y costras ya
que en ella hay MO patógenos.
 Uso de guantes ante de aplicar el mto.
 Si usa crema, aplique una capa fina no
aplique capas muy densas ya que no se
logra en buen efecto terapéutico
VÍA TOPICA RECOMENDACIONES

 LOCIONES:
 Mto de acción antiséptica y astringente, estos se deben
agitar antes su utilización para distribuir las partículas en
suspensión.
 Verter sobre una gasa o algodón estéril y extenderla en
toda la zona afectada.
 No frote, esto ocasionaría ardor y dolor.
 LINIMENTOS:
 Son sustancias con efectos antinflamatorios, se
aplican para aliviar los dolores musculares y de las
articulaciones. Se debe verter en la manos con
guantes colocados y frotar en la piel del paciente con
pasadas largas y suaves. Tiene un efecto psicológico.
VÍA TOPICA RECOMENDACIONES

 POMADAS Y PASTAS:
 Aplicar con un baja lengua o con guante, los
corticoides son de uso muy frecuente y al aplicarlo
se debe crear una capa muy fina sobre la piel.
 POLVOS:
 Empolvar sobre la superficie lesionada o indicada
por el medico
 POMADAS Y PASTAS:
 Aplicar con un baja lengua o con guante, los
corticoides son de uso muy frecuente y al aplicarlo
se debe crear una capa muy fina sobre la piel.
VÍA TOPICA O DERMICA
 Formas tópicas semisólidas.
 Pomadas: tienen una consistencia blanda, aspecto untuoso y se
adhieren a piel y mucosas. Normalmente se busca una acción local.
 Se pueden administrar:
 Antiinflamatorios y antisépticos
 El excipiente base puede ser la vaselina, grasas naturales o
sintéticas o la lanolina.
 Cremas: es una pomada en emulsión oleoacuosa y de menor
consistencia.
Geles: se caracteriza porque son fácilmente extensibles.
  Formas tópicas sólidas:
 Tabletas de administración vaginal.
 Óvulos: tienen forma ovoide y estos se introducen en la vagina para
conseguir una acción local. Ejemplo: antiinflamatorios o
antisépticos. La base suele ser glicerina – gelatina.
VÍA TOPICA O DERMICA
 Formas tópicas liquidas.
 Linimentos. La base es alcohólica o hidroalcoholica, el fármaco esta en
emulsión o en suspensión y se aplica por fricción.
Colirios: son disoluciones o suspensiones acuosas u oleosas que se aplican en
la cornea.
 Si es una suspensión el tamaño de partículas no debe superar las 30 micras
para que no produzca irritaciones y además tienen que ser estériles e
isotónicos con las lagrimas para que no resulten dolorosas.
 Se puede utilizar de forma diagnostica ( como la atopica para ver el fondo
de ojo) pero también se utilizan con fines terapéuticos.
 Vaporizaciones: depositan en piel o mucosas pequeñas gotitas de la disolución
del fármaco.
 Aerosoles: llevan un gas inerte a presión que actúa como gas propulsor. En
este caso el fármaco puede ir en forma de polvo o liquido.
 Se administran broncodilatadores en la mucosa respiratoria
Vía respiratoria

 Vías de Administración de Fármacos-Inhalatoria

Ventajas:
amplia superficie de absorción, gran irrigación
sanguínea, efectos locales y sistémicos, absorción
rápida, evita efecto de primer paso hepático

Desventajas:
irritación, difícil manejo de formas farmacéuticas,
no se puede regular la cantidad de medicamento
que recibe la persona
ADMINISTRACION AL AP.
RESPIRATORIO
 Esta vía permite la administración de:
 Fármacos gaseosos y líquidos volátiles.
 Rápida absorción por la gran superficie, alto flujo
sanguíneo y delgada membrana que separa el alvéolo de la
circulación sistémica.
 Fármacos sólidos en suspensión (aerosoles)
 La absorción depende del tamaño de la partícula:
 Tamaño < 3 micras: alta velocidad de absorción y rápido
 equilibrio entre la concentración en el aire inspirado y en el
capilar alveolar: EFECTO SISTEMICO.
 Tamaño entre 4 y 10 micras: quedan atrapadas en el árbol
 bronquial: EFECTO LOCAL.
Vía inhalatoria.

 Existendistintos dispositivos para la administración de principios activos por vía
inhalatoria como los: aerosoles, nebulizadores e inhaladores.
 Los aerosoles son dispositivos que contienen soluciones o suspensiones de un principio
activo, envasadas en un sistema a presión de manera que, al accionar la válvula, se
produce la liberación del principio activo impulsado gracias a un agente propelente.
 Los nebulizadores son dispositivos que al hacer pasar una corriente de aire generan
partículas uniformes y muy finas del principio activo (líquido) en un gas. Este sistema
permite que el fármaco penetre más profundamente en las vías aéreas.
 Los inhaladores de polvo seco, a partir del medicamento en estado sólido, se liberan
partículas suficientemente pequeñas que, al realizar una inspiración sincrónica con la
aplicación del producto; éste es llevado por la fuerza de la inhalación al sitio de acción.

 La mayoría de las veces se emplea la vía inhalatoria para conseguir una acción local del
fármaco en diversos procesos patológicos pulmonares, de esta forma se consigue una
acción rápida del fármaco y la disminución de sus efectos adversos. Sin embargo, en
otras ocasiones, la vía inhalatoria es utilizada con el fin de que el fármaco alcance la
circulación sistémica, ya que está zona está muy vascularizada, evitándose el efecto
primer paso hepático.
 Los grupos farmacológicos que más se utilizan para ser inhalados pertenecen al grupo
de los antiasmáticos (agonistas β2-adrenérgicos, corticoides, etc.), los preparados
antianginosos (nitroglicerina, dinitrato de isosorbide) y agentes inmunizantes.
Vía inhalatoria.
 La eficiencia del inhalador presurizado depende del tamaño de las
partículas que componen el aerosol, lo que determina el depósito de
la droga en las distintas zonas de la vía aérea; hasta un 13% de las
partículas del aerosol liberado por estos aparatos puede depositarse
en la vía aérea distal.
 Si bien esta forma de administración es potencialmente muy eficaz,
alrededor de la mitad de los pacientes no usa una técnica correcta
de inhalación y aproximadamente de un 15% de ellos no logra
aprender y mantener una técnica óptima a pesar de ser
supervisados. El mayor depósito de la droga en el pulmón se logra:
 1.- Ubicando el inhalador a 4 cm de la boca, para disminuir la inercia
de las partículas que salen a una velocidad de 100km/h del aparato.
 2.- Activando el inhalador al comienzo de una inspiración desde
capacidad residual funcional hasta capacidad pulmonar total.
 3.- Inspirando con un flujo bajo, menor de 1 L/s, también para
disminuir la inercia.
 4.- Efectuando una pausa inspiratoria de 5 a 10 segundos, para
permitir el depósito por gravedad en las vías aéreas distales.
Vía inhalatoria.

 Con el propósito de mejorar la eficiencia de los


inhaladores por fallas en la coordinación y disminuir
el depósito de partículas grandes de aerosol en la
orofaringe de pacientes, se han diseñado cámaras,
con o sin válvulas, que se interponen entre la boca y
el inhalador. Mediante éstos el fármaco no se pierde
hacia el ambiente y disminuye la velocidad de las
partículas.
 Recomendamos los espaciadores en todos los sujetos
que no realizan una óptima técnica de inhalación y
siempre en la administración de esteroides, para
disminuir los efectos secundarios locales de las dosis
bajas y los sistémicos de las dosis altas.
Vía Rectal

 La administración de fármacos por esta vía puede buscar un


efecto mecánico, local o sistémico. En éste último caso tiene
la ventaja de evitar al hígado, pues luego de la absorción en
la mucosa rectal y colon, el medicamento pasa a la vena
hemorroidal y luego a la cava inferior, evitando la vena porta
y el efecto de primer paso que significaría un tránsito
inmediato por el hígado.

 Por otra parte, comúnmente presenta inconvenientes como


absorción irregular e incompleta del fármaco, además
muchos medicamentos producen irritación de la mucosa
rectal, por todo esto sólo se debe considerar como una
alternativa a la vía oral cuando ésta no puede utilizarse.
Ejemplos en los que se utiliza preferentemente la vía rectal
es el tratamiento de las crisis convulsivas en niños pequeños
(diazepam).
  
Vía Rectal

 La vía rectal indicada:


 Paciente incapaz de ingerir la medicación
por vía oral.
 Medicamentos que irritan la mucosa
gástrica.
 Medicamentos que son destruidos por el
jugo gástrico o por las enzimas digestivas.
 Medicamentos que por su sabor o su olor
son intolerables por vía oral.
Vía Rectal
 Supositorios:
Persiguiendo una acción mecánica, local o sistémica, los
supositorios son preparados de consistencia sólida y forma
cónica y redondeada en un extremo.
 Tienen una longitud de 3-4 cm. y un peso de entre 1-3 g.
 Cada unidad incluye uno o varios principios activos,
incorporados en un excipiente que no debe ser irritante, el
cual debe tener un punto de fusión inferior a 37ºC. Los
excipientes de esta forma farmacéutica pueden clasificarse
en dos categorías principales:
 Triglicéridos (excipiente lipófilo): Son los más utilizados;
entre ellos se encuentran la manteca de cacao, los
glicéridos semisintéticos y los aceites polioxietilenados
saturados.
 Excipientes hidrosolubles: polietilenglicoles (PEG).
 
VIA RECTAL

 Enema es el procedimiento de introducir


 líquidos en el recto y el colon a través del ano.
 pueden llevarse a cabo por razones médicas
(como tratamiento del estreñimiento) y como
parte de terapias alternativas o tradicionales.
 El tiempo en el cual hace efecto el enema
suele ser de entre 15 y 20 minutos (puede
variar en cada individuo).
 Determinados enemas con fines terapéuticos
pueden requerir varias horas de retención del
enema. ENEMA de bario
Otras formas de administración
rectal

 Cápsulas rectales
 Soluciones y dispersiones rectales:
Enemas, que pueden contener o no
fármaco (enemas de limpieza).
 Pomadas rectales.
 Enema es el procedimiento de introducir
líquidos en el recto y el colon a través del
ano.
Administración de medicamentos
por vía rectal

 El supositorio es una preparación medicamentosa


de forma cónica u ovoidea alargada y de
consistencia sólida
 Es capaz de fundirse a la temperatura fisiológica
del recto o de solubilizarse en los líquidos
orgánicos. 
 Se administra con la intención de ejercer una
acción local o sistémica (por absorción a la
circulaciónExtremo
general).
cónico
Administración de medicamentos
por vía rectal
 La administración por vía rectal ,es una de las
menos fiable.
 Se requiere que la ampolla rectal este vacía, de lo
contrario la absorción del fármaco se puede
retrasar, disminuir o impedir por la presencia de
deposiciones.
 Se utiliza esta vía, cuando la vía oral esta
contraindicada.
 Los medicamentos más utilizados por esta vía son
antipiréticos, sedantes, analgésicos y antieméticos.
 Compatibilidades entre medicamentos inyectables
 Bicarbonato
 Vancomicina
 Insulina
 Heparina
 Furosemida
 Cefazolina
 Potasio,sodio, calcio conc permitidas por via
periferica
 Lidocaina+dipirona+nefersil
VIA DE ADMINISTRACION
PARENTERAL. USOS MAS
FRECUENTES
Vía endovenosa

 Administración de fluidos o medicamentos se


realiza directamente en la sangre a través de una
vena.
 Los fármacos administrados e.v se absorben
directamente y su acción es más rápida que los
administrados por otras vías.
 Muchos de los fármacos e.v deben ser diluídos o
administrados lentamente, ya que irritan las
venas debido a su pH u osmolaridad
 Las soluciones oleosas y suspensiones no se
pueden administrar e.v
Vía endovenosa

Vías de Tiempo (min) Volumen(ml) Velocidad(ml/


administració min)
n
iv directa 3-10 ≤10 0.5-1.0
Perfusión iv:
intermitente 15-120 50-250 2.0-3.5
continua ≥240 ≥500 1.7-2.5
Vía endovenosa

 El fármaco debe inyectarse a través de la goma de


inyección y luego se debe girar el suero varias veces para
asegurar una adecuada dispersión del medicamento en
todo el suero.
 Cuando tenemos que preparar una dilución de un suero y
un fármaco
1º hacer la dilución en un área de preparación de
medicamentos
2º Identificar el frasco con el contenido del medicamento
3º Identificar para que paciente és
4º determinar la hora de inicio de la infusión y
finalización
5º determinar los ml/hora
VÍA INTRAMUSCULAR:

 Es la inyección de un medicamento en el tejido muscular. Los


puntos de inyección que se emplean con mayor frecuencia
son: músculos glúteos, cara lateral de los muslos y deltoides.
La rica perfusión vascular facilita la absorción de la droga.

 Ventajas:
 La absorción es más rápida que por vía subcutánea y pueden
administrase sustancias más irritantes y volúmenes mayores
de medicamentos.
 Desventajas:
 Aunque se puede administrar de 1 a 10 ml, volúmenes
mayores de 5 ml pueden producir dolor por distensión.
 La inyección de sustancias irritantes pueden producir escaras
o accesos locales.
 La inyección en el nervio ciático puede implicar parálisis y
atrofia de los músculos en el miembro inferior.
VÍA SUBCUTANEA:

 Es la inyección del  medicamento en el tejido celular


subcutáneo. Esta zona tiene la característica de ser poco
vascularizada, por lo que la velocidad de absorción es
menor que en la vía intramuscular.
 Ventajas:
 Permite la administración de microcristales,
suspensiones o pellets que forman pequeños depósitos a
partir de los cuales se adsorbe gradualmente el
medicamento por largo período y así se logra un efecto
sostenido de este.
 Desventajas:
 Solo permite la administración de pequeños volúmenes
(de 0,5 a 2 ml) para no provocar dolor por distensión.
 No permite la administración de sustancias irritantes que
puedan administración
Permite producir dolor intenso y distensión
de fármacos en formade
detejidos.
depósito:
PELLETS, SUSPENSIÓN O CRISTALES.
PRÁCTICAS DE SEGURIDAD GENERALES
PARA LA PREPARACION Y ADMINISTRACION
DE MEDICAMENTOS INYECTABLES
 La vía de administración parenteral debe reservarse exclusivamente para aquellas
situaciones en las que no sea factible o apropiado utilizar otra vía de
administración
 El medicamento inyectable sólo puede ser preparado y administrado por personal
cualificado.
 Los servicios clínicos deben disponer de unos protocolos que especifiquen para
cada uno de los medicamentos inyectables que utilizan habitualmente: vía de
administración, nombre,volumen de diluyente y/o de la solución de infusión, la
concentración final de la infusión, la velocidad y/o la duración de la administración
 Las prescripciones de inyectables deben especificar claramente nombre del
medicamento, dosis, frecuencia y vía de administración
 La enfermera deberá seleccionar y comprobar el etiquetado de los medicamentos,
preparará de una sola vez todo el medicamento que va administrar a un paciente
a determinada hora cotejando con la orden de tratamiento y verificará con la
orden de tratamiento el /los medicamentos a administrar y el paciente al que va
destinado que sean correctos
 Registrar la administración de medicamentos
 Se establecerá un calendario para revisión de vencimientos en carros de paro y
botiquines.
Preparación de medicamentos
inyectables
 Compruebe que el área de preparación esté limpia, ordenada y libre de
distracciones e interrupciones. Evite flujos de aire y asegurese de disponer de
iluminación suficiente.
 Seleccione el medicamento correspondiente y verifique la etiqueta del
medicamento con la orden de tratamiento del paciente.Lea atentamente el
etiquetado y revise nombre, dosis, presentación,v ía y vencimiento, así como
integridad del envase. Ponga especial atención en envases de medicamento de
apariencia similar o con nombres similares.
 Prepare el medicamento según instructivo del protocolo de administración o del
fabricante
 Calcule el volumen de la ampolla, vial necesario para administrar la dosis del
paciente.
 Elabore las etiquetas del medicamento que se va administrar diluídos en sueros
o en jeringas
 Use técnica aséptica en la preparación para evitar contaminación microbiana
 Lávese las manos y utilice guantes desechables durante la preparación y
administración del medicamento.
Administración
 Si se van a administrar varios medicamentos al paciente es conveniente
planificar previamente cómo se van a administrar. Si pretende administrar
dos medicamentos en Y compruebe que se dispone de información sobre
su compatibilidad.
 Verifique con la orden de tratamiento que el /los medicamentos a
administrar y el paciente al que se van a administrar son correctos.
 Respete horarios de administración retrasar o adelantar la administración
de un medicamento puede hacer que las concentraciones del
medicamento en el organismo sean ineficaces o tóxicas
 Informe al paciente sobre el medicamento que le va a administrar e
indiquele que avise ante cualquier sensación extraña.
 Compruebe que las vías de acceso son apropiadas y están bien
colocadas.Lave con suero fisiológico inmediatamente antes y después de la
administración de un medicamento, y entre medicamentos diferentes
administrados consecutivamente.
 Compruebe la solución de infusión libre de turbidez, partículas o coloración.
Compatibilidad de las soluciones
parenterales
PRINCIPIO INTRAVENOS INTRAVENOSA INTRAVENOSA Sueros
ACTIVO A INTERMITENT CONTINUA INTRAMUSCU compatibl
DIRECTA E LAR es

Aciclovir Sí Sí No No SF o
SG5%
Adrenalin Sí SI SI SI SF o
a SG5%

Albúmina Sí Sí Sí No SF o
SG5%
Ceftazidi Sí Sí No rec Sí SF o
ma SG5%
Dopamina No Sí Sí No SF o
SG5%
Tiamina SI No rec No rec SI SF o
SG5%
Compatibilidad de las soluciones
parenterales
 La mezcla de drogas parenterales generalmente no se
recomienda debido al potencial de incompatibilidad y
consecuente pérdida de actividad de una o ambas
drogas; sin embargo, en varias circunstancias hay
razones convincentes para mezclar 2 o más drogas
parenterales en la misma bolsa de infusión, en la misma
jeringa o en mismo sitio “Y” de confluencia donde 2 o
más líneas intravenosas se encuentran. Estas son:
 - Dificultades con el acceso a las venas limitando el
número de líneas disponibles para administración
continua de múltiples drogas.
 - Múltiples drogas requiriendo administración parenteral
en un corto tiempo.
 - Pacientes en casa que requieren muchos
medicamentos en infusión continua donde múltiples
líneas no están fácilmente disponibles.
Mecanismos de incompatibilidad

 Drogas que precipitan en solución


 El problema es frecuentemente observado cuando la
inyección de diazepam es diluida. Diazepam es muy poco
soluble en agua por lo que es formulado usando un vehículo
compuesto por 50% de propilen glicol y 10% de etanol.
 Inicialmente, la dilución produce una ligera turbidez la cual
se aclara luego de mezclar pero cuando se sigue añadiendo
se produce un precipitado blanco opaco. Otras drogas que
demostraron problemas de solubilidad y que son formuladas
en vehículos distintos al agua incluye digoxina, clonazepam,
fenitoína, amiodarona y fitomenadiona.
 El fabricante recomienda la administración de la droga sin
diluir
Mecanismos de incompatibilidad

 Precipitación de drogas debido a cambio en el pH


luego de la mezcla . La ionización de una molécula se
alcanza por la formulación en una solución de elevado pH,
usualmente sal sódica o potásica (por ejemplo,
bencilpenicilina sódica). Cualquier cambio en el pH reducirá
la proporción de droga ionizada y no ionizada en la solución
y por ende reducirá la solubilidad en agua de la droga.
 El ejemplo más prominente de reducción de solubilidad
relacionada al pH es la dilución de fenitoína sódica
inyectable.
 La solución de glucosa 5%, la cual tiene un pH de 4,3–4,5,
precipitará la fenitoína casi inmediatamente; en vez de ello,
la inyección de fenitoína es tan incompatible que nunca
debería ser mezclada con otra solución.
Mecanismos de incompatibilidad

 Reacciones iónicas formando sustancias insolubles


 Las sales de cationes monovalentes, como sodio o potasio,

son generalmente más solubles que aquellas con cationes


divalentes, como calcio o magnesio.
 La mezcla de drogas que contienen sales de calcio con

aquellos que contienen magnesio, fosfato, carbonato,


bicarbonato, sulfato debe ser evitada. Una precaución
reciente ha sido establecida acerca de la mezcla de
soluciones que contienen calcio, con ceftriaxona debido a
que se forma la sal ceftriaxona cálcica, la cual es insoluble.
Resolución 7857 (24.09.2007)
Advertencia! en Folletos de Información al Profesional y al
Paciente para todos los Productos Farmacéuticos que
contienen el principio activo Ceftriaxona
Mecanismos de
incompatibilidad
 Desnaturalización de las moléculas
biológicas:
Las sustancias biológicas incluyendo hemoderivados
e insulina son sujetos a desnaturalización cuando se
exponen a variaciones de pH y osmolaridad.
Mientras que los datos de compatibilidad para
productos recientemente comercializado como
infliximab, interferones y factores de
coagulación recombinante, los cuales no
cuentan con datos por lo que la mezcla con
otras sustancias no es recomendada.
Mecanismos de incompatibilidad
 Formación de gas
La adición de una solución ácida a una solución que
contiene carbonato o bicarbonato podría resultar en la
producción de CO2; sin embargo, la evolución del gas es
una parte normal de la reconstitución de varias drogas,
como el caso de la ceftazidima.
 Cambio de color
No implica necesariamente incompatibilidad entre el
aditivo y el fluido iv; así la aminofilina, dopamina,
dobutamina adquieren diferentes coloraciones en SG5%
que no implican degradación química del medicamento.
Otros casos expresan pérdida de actividad terapéutica:
insulina, vitamina C+oligoelementos=azul por oxidación.
 Nebulización y turbidez indicativos de condiciones
inadecuadas de mezclado. Da origen a procesos de
precipitación
Factores físico-químicos que
modifican la estabilidad de las
mezclas iv.
a. Inherentes a sus b. Inherentes a su
componentes conservación
Naturaleza y concentración del Temperatura
medicamento
Composición y pH del fluido iv Luz natural y otras radiaciones
Perfiles de pH
Naturaleza del envase y
condiciones de envasado
Naturaleza y concentración del
medicamento

 Ej: Ampicilina en mezcla iv se degrada


por una reacción de hidrólisis del anillo
B-lactámico
 Fuertemente concentración-

dependiente,
< concentración > tiempo en el cual
alcanza un 10% pérdida de actividad

Mecanismo de la hidrólisis alcalina de


antibióticos B-lactámicos
Composición y pH del fluido iv

 Ampicilina presenta degradación incrementada


por la presencia de glucosa en la mezcla i.v,
disminuyendo la estabilidad a medida que
aumenta la concentración del azúcar. Este
efecto se presenta también con manitol.
 Anfotericina B disuelta en SF sufre ruptura de la
dispersión coloidal siendo de elección SG5%
 Amiodarona se recomienda diluir en SG5%. Se
ha descrito precipitación en 24 horas a
temperatura ambiente, en SF0.9% a
concentraciones 0.6mg/ml.
Perfiles de pH

 Indican que el medicamento sufre


degradación química catalizada tanto en
medio ácido como en medio básico
Medicamento iv pH máx estabilidad
Aminofilina 8.6-9.0
cloxacilina 5.5-7.5
fenitoina 9.0-13.0
morfina 2.0-4.0
cefotaxima 3.0-7.0
Naturaleza del envase y
condiciones de envasado
 Las condiciones de envasado y el tipo de envase
pueden presentar importancia sobre la estabilidad
del medicamento en la mezcla i.v, principalmente
en aquellos susceptibles de procesos oxidativos.
 Ac. Ascórbico, adrenalina, heparina, hidrocortisona,
morfina, tiamina, penicilinas
 Para fármacos fácilmente oxidables se prefiere el
empleo de envases colapsables de plástico, puesto
que los rígidos precisan de una entrada continua de
aire durante la infusión i.v a fin de restablecer la
presión en el interior del envase y permitir la salida
del líquido por gravedad.
Naturaleza del envase y
condiciones de envasado
 Los fenómenos de absorción y adsorción del
fármaco a las paredes del envase afectan la
estabilidad físico-química del medicamento
procesos muchas veces obviados por no
producirse ningún cambio visible externo, sin
embargo influyen en la dosis de fármaco
finalmente administrada al paciente.
 Diazepam,tiopental,amiodarona se absorben en
PVC
 Insulina, filgrastim se adsorbe en envases de
PVC.
Temperatura

 El incremento de la temperatura suele producir


una jm aceleración de la velocidad de las
reacciones químicas.
 Un descenso de temperatura no siempre
proporciona
Aciclovir una menor
Fluido velocidadEstabili
i.v Temperat de degradación
(concentra
ej: ampicilina ura (ºC) dad
ción (días)
mg/ml)
1 SG5% 23 35
7 SG5% 23 28
10 SG5% 23 21
1,7,10 SF0.9% 23 7
1,7,10 SG5%, 4 35
SF0.9%
Luz natural y otras radiaciones

 Los medicamentos susceptibles de degradación


por fotolisis, se envasan generalmente en
ampollas o viales color topacio.

 La luz solar directa destruye rápidamente al


nitroprusiato sódico, doxorrubicina,anfotericina
B, nimodipino
Efectos adversos de la
administración i.v
 Derivados del acceso venoso periférico la flebitis,
tromboflebitis, infección local, extravasación.
 Derivados del fluído i.v: sobrecarga hídrica empeora ICC
 Derivados del propio medicamento: shock anafiláctico
 Factores condicionantes de la aparición de flebitis

Composición, pH y Contaminación
osmolaridad de los (microbiana,
fluidos y mezclas i.v partículas)
Aditivos i.v, irritantes Duración de la terapia
i.v
Posición de la punta de Localización anatómica
la cánula de la vena canalizada
Tamaño y naturaleza de
las cánulas y catéteres
NORMAS BÁSICAS EN LA
PREPARACIÓN Y ESTABILIDAD DE
SOLUCIONES FARMACOLOGICAS
PREPARACION Y ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS INYECTABLES
 LOS PROCESOS DE PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PARA
LOS MEDICAMENTOS INYECTABLES SON MÁS COMPLEJOS,
PUESTO QUE CON FRECUENCIA SE PRECISA EFECTUAR
CÁLCULOS PARA DETERMINAR LA DOSIS Y/O LA
VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN, RECONSTITUIR Y/O
DILUIR CON UNA SOLUCIÓN INTRAVENOSA, Y ETIQUETAR
EL PREPARADO Y ACONDICIONARLO EN EL ENVASE O
DISPOSITIVO MÁS APROPIADO PARA SU ADMINISTRACIÓN.
 ES NECESARIO ESTABLECER PRÁCTICAS MÍNIMAS DE
SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ESTANDARIZADOS EN TODO EL HOSPITAL PARA LA
PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INYECTABLES.
ESTABILIDAD Y COMPATIBILIDAD

 Elementos críticos en la calidad de la terapia i.v,


tanto la eficacia como la seguridad de los
tratamientos i.v pueden verse comprometidos, por
fenómenos de degradación, oxidación o fotolisis.
 Uno de los pilares básicos consiste en conocer el
tiempo que las mezclas i.v se mantienen estériles.
 El conocimiento de la estabilidad y compatibilidad
de las mezclas i.v repercute en la evolución clínica
de los pacientes y en el resultado económico de la
atención sanitaria.
ESTABILIDAD Y COMPATIBILIDAD

 Las mezclas i.v destinadas a pacientes


pediátricos han de disponer directrices
específicas como:
 La dilución del preparado disponible para
administrar la dosis adecuada
 Concentración máxima aceptable de las
mezclas i.v
 Estandarización de las diluciones que
proporcionen medidas precisas para reducir al
mínimo errores y evitar sobrecarga de fluídos
NORMAS (ACCIONES) EN LA PREPARACIÓN
DE MEDICAMENTOS
 Al preparar los medicamentos hay que leer la tarjeta de medicamento con los 5
correctos.
 Durante la preparación el personal de enfermería y/o Técnico paramédico debe de estar
solo para evitar distracciones
 Leer tres veces la etiqueta
1. Cuando lo toma
2. En el momento de verter o cargar el medicamento
3. Al regresar el medicamento a su lugar.

 Al verter líquidos hacerlo por el lado contrario de la etiqueta para evitar que se manche.
 Al cargar el medicamento en una jeringa colocarlo a la altura de los ojos y señalar con el
pulgar para confirmar que es la dosis correcta a administrar.
 Nunca se deben de administrar medicamentos que estén sin etiqueta o que no sea
legible su letra.
 No regresar el medicamento que ya ha sido sacado del recipiente que lo contiene.
 El mismo personal de enfermería y/o Técnico paramédico que prepare el medicamento
debe de ser el que lo administre.
 Preparar los medicamentos con anticipación para así tenerlos listos a la hora de su
administración.
Normalización y mejora de la
calidad en la administración i.v de
medicamentos
Prescripción
 A) Indicación : ej: anfotericina B indicada en

micosis sistémica grave


 B) Dosificación:dosis inicial 0.25mg/kg hasta

dosis mantenimiento1mg/kg/día
 C) Intervalo posológico: anfotericina B una vez

al día
 D) Duración del tratamiento:por 7 días, (la

dosis total máxima de anfotericina B 5 g)


 E) Vía de administración : vía periférica
Normalización y mejora de la
calidad en la administración i.v de
medicamentos
 H)Interacciones: se evitará la administración conjunta
de anfotericina B con aminoglicósidos,ciclosporina
 I)Efectos adversos : nefortoxicidad y alteraciones
electrolíticas hipokalemia
 Preparación:
 J)Reconstitución del medicamento: Anfotericina con
10ml agua estéril para inyección (5mg/ml)
 K) Dilución en fluído i.v compatible: SG5%
L) Concentración de la mezcla : no exceda 0.1mg/ml
M)Estabilidad : 7 días a 4ºC la reconstitución ,24 horas
la mezcla i.v


Normalización y mejora de la
calidad en la administración i.v de
medicamentos
N) Inspección visual de la mezcla: descartar envases
defectuosos, turbidez, precipitados, presencia de
partículas
O) Etiquetado : nombre del paciente, dosis, volumen,
fecha y hora de preparación, fecha y hora de
administración, fecha de vencimiento de la mezcla
P)Compatibilidad: se evitará la administración conjunta
de anfotericina B con cualquier otro medicamento
Administración:
Q) Forma de administración: infusión intermitente de 4-
6 horas
R) Equipo de administración: las vías, catéteres son
irrigados previamente y posteriormente con soluciones
de glucosa 5%
Normalización y mejora de la
calidad en la administración i.v de
medicamentos
 Monitorización
Se establece un plan de monitorización de sodio,
magnesio y potasio para la administración de
anfotericina B.
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS.
CAUSAS MAS FRECUENTES
Interacciones farmacológicas

 Se denomina interacción farmacológica a la


modificación del efecto de un fármaco causado
por la administración conjunta de otros fármacos.
Interacciones farmacológicas

 Al fármaco que padece la interacción le pueden


 pasar 2 cosas:
 1. Que aumente su concentración plasmática y
por lo tanto el riesgo de toxicidad, o
 2. Que disminuya su concentración plasmática y
por lo tanto sus efectos farmacológicos
Importancia de Interacciones
farmacológicas

 1. Se consumen muchos fármacos por la población


 2. Existe tendencia a la politerapia y también a la
polifarmacia
 (preparados comerciales con 2 o más principios
activos o combinaciones a dosis fijas que favorecen
las IF)
 No hay estudios epidemiológicos que cuantifiquen
estas interacciones. NO hay datos de prevalencia e
Incidencia.
Importancia de Interacciones
farmacológicas
Importancia de Interacciones
farmacológicas

 También es importante conocer la población más


SENSIBLE de padecer interacciones
farmacológicas
 Ancianos
 Polimedicados
 Enfermos hepáticos o renales
Mecanismos de las Interacciones
farmacológicas

 Las interacciones entre fármacos pueden


deberse a cambios del fármaco afectado en sus
propiedades :
 Farmacéuticas
 v Farmacocinéticas
 v Farmacodinámicas
Mecanismos de las Interacciones
farmacológicas
 FARMACÉUTICAS: o incompatibilidades,
generalmente son debidas a reacciones químicas
entre fármacos, previo a su administración (fuera
del paciente).
 Generalmente ocurren cuando se combinan
soluciones de fármacos en una jeringa Ej.
penicilina + AG se forma un precipitado insoluble
(Pencs. tienen cargas positivas y
Aminoglucósidos cargas negativas)
Ciprofloxacina: incompatibilidad con furosemida,
teicoplanina y heparina
Mecanismos de las Interacciones
farmacológicas
 FARMACOCINÉTICAS: a nivel
 de Absorción,
 distribución,
 metabolismo y excreción

 FARMACODINÁMICAS: nivel del RECEPTOR y a


nivel de EFECTOS FARMACOLÓGICOS
Interacciones
farmacocinéticas
 1- Absorción:
 Ø a. Alteración de la motilidad gastrointestinal
 Ø b. Efectos en la luz intestinal: impiden la absorción
del fármaco por medios físicos o químicos (cambios
de pH, quelación)
 Los cationes bivalentes como el calcio, magnesio,
aluminio, bismuto pueden formar quelatos con las
tetraciclinas reduciendo su absorción y sus efectos
antimicrobianos.
 carbón activado forma quelatos con la aspirina
 antiácidos+ ciprofloxacina o IECAS
 Interacciones evitables administrando los fármacos
con
 intervalo de tiempo de 2-3 hrs
Interacciones farmacocinéticas

 2- A nivel del transporte y distribución. El


principal mecanismo es por competición en la
unión a proteínas plasmáticas. Desunen el
fármaco de las P.P. y alteran la concentración
plasmática.
 Ej: fenitoína+ aspirina= disminuye niveles
plásmaticos de fenitoína.
Interacciones farmacocinéticas

 3- A nivel del metabolismo o biotransformación (son las


más
importantes) pueden suceder dos cosas:
Inducción enzimática: un Fármaco induce el
metabolismo de otro
disminuyendo la concentración plasm. por lo tanto
disminuye la
eficacia. Para que ocurra la inducción es necesario que los
fármacos compartan la misma enzima.
Inhibición enzimática: un fármaco inhibe el
metabolismo de otro y aumenta la concentración
plasmática aumentando el riesgo de toxicidad.
Interacciones farmacocinéticas

Principales fármacos inductores enzimáticos:


 Carbamazepina

 Griseofulvina

 Fenobarbital

 Alcohol (ingesta crónica)

 Fenitoína
Interacciones farmacocinéticas

 Principales fármacos inhibidores enzimáticos:


 Amiodarona
 Diltiazem
 Verapamilo
 Ketoconazol, itraconazol
 Ciprofloxacino
 Eritromicina
 Cloramfenicol
 Isoniacida
 Ac. Valproico (único antiep. Inhibidor)
 Fluoxetina
Interacciones farmacocinéticas

 4- A nivel de la excreción: (son mucho menos


importantes,
pero se pueden destacar algunas por sus
consecuencias)
 Excreción renal: Inhibidores anh.carbónica

alteran el pH renal
alterando la tasa de ionizado/no ionizados y
Antiarrítmicos:
afectando
Amiodarona,
Mayor
verapamilo, Clearance
Excreción
diltiazem, renal. biliar y DIGOXI riesgo de
NA intoxicación
quinidina niveles
Espironolactona plasmáticos
de:
Interacciones
farmacodinámicas

 La potenciación de efectos entre 2 fármacos


 Antagonismo: de utilidad en terapéutica

Ej: flumazenil en intoxicado por BZ,


naloxona en intoxicación por opiáceos
CYP 1A2 es el principal en
hígado humano

SUSTRATOS INDUCIDO POR INHIBIDO POR


CAFEINA FENOBARBITAL FLUVOXAMINA,
VENLAFAXINA
TEOFILINA OMEPRAZOL CIPROFLOXACINA
(a dosis bajas
ya inhibe
clozapina)
CLOZAPINA NICOTINA
TIORIDAZINA ( QT)
CYP 3A4 el más importante
para metabolizar fármacos

SUSTRATOS INDUCIDO INHIBIDO POR


POR
Amiodarona, pimozida, Carbamacepina Diltiazem, Verapamilo
haloperidol
midazolam, alprazolam,
triazolam
Ciclosporina tracolimo Dexametasona Budesonida, Cortisol
Nifedipina, diltiazem, Fenitoina Eritromicina,
felodipina, Fenitoina, Claritromicina,
nisoldipina,
Nitrendipina,
Verapamilo
Lovastatina Rifampicina Itraconazol, Ketoconazol,
Sinvastatina fluconazol
atorvastatina
Buprenorfina, sildenafil
Interacciones importancia
clínica
 Anticonvulsivantes: carbamacepina, fenitoina inducen
CYP3A4
 reduciendo concentración de anticonceptivos, ciclosporina,
 Inhibidores de CYP3A4: pueden dar toxicidad con
carbamacepina.
 Inmunosupresores: ketoconazol inhibe metab. Ciclosporina
y
 aumenta al doble la concentración
 Inhibidores de proteasas: Ritonavir (inh CYP3A4) si se da
con
 saquinavir (sustrato) aumenta un 33% la cct de saquinavir.
Interacciones importancia
clínica
 Antiinfecciosos:
 Ketoconazol, itraconazol eritromicina dan *

interacciones por inhibir CYP.


 Cardiovascular

 Inhib de CYP3A4 (diltiazem, macrolidos, j de

pomelo)
pueden dar prolongación de QT con cisaprida o
rabdomiolisis
con estatinas
TALLER DE PREPARACIÓN DE
MEDICAMENTOS
Grupo 1
 A un paciente, edad 60años, peso 57 kg se le ha
indicado meropenem 1 gr cada 8 horas i.v por 7
días para el tratamiento de una neumonía.Para el
caso indique:
 A)Forma farmacéutica del medicamento
 B) intervalo posológico
 C) vía de administración
 D)forma de administración
 E) preparación del medicamento
 F) fluidos compatibles y dilución
 G)interacciones
 H) efectos adversos
 I) estabilidad del medicamento y de la mezcla i.v
Grupo2
 Un paciente de 3 años de 14 kg se le indica aciclovir
210mg c/8 horas i.v por 7 días para el tratamiento de
una encefalitis viral. Para el caso indique:
 1)Presentación del medicamento
 2)Forma farmacéutica del medicamento
 3) intervalo posológico
 4) vía de administración
 5)forma de administración
 6) preparación del medicamento
 7) fluidos compatibles y dilución
 8) interacciones
 9) efectos adversos
 10) estabilidad del medicamento y de la mezcla i.v
Grupo3
 Un paciente adulto se le indica
cefuroximo FA 750mg c/8 horas i.v para
el tratamiento amigdalitis. Para el caso
1)Presentación del medicamento
indique:
2)Forma farmacéutica del
medicamento
3) intervalo posológico
4) vía de administración
5)forma de administración
6) preparación del medicamento
7) fluidos compatibles y dilución
8) interacciones
9) efectos adversos
10) estabilidad del medicamento y de
la mezcla i.v
Grupo4
 Un paciente adulto se le indica imipenem 500mg c/8
horas i.v para el tratamiento una infección abdominal.
Para el caso indique:
 1)Presentación del medicamento
 2)Forma farmacéutica del medicamento
 3) intervalo posológico
 4) vía de administración
 5)forma de administración
 6) preparación del medicamento
 7) fluidos compatibles y dilución
 8) interacciones
 9) efectos adversos
 10) estabilidad del medicamento y de la mezcla i.v
Grupo 5
 A un paciente adulto se le indica ertapenem 1 gr
al día para el tratamiento de una infección
intraabdominal complicada. Para el caso indique:
1)Presentación del medicamento
2)Forma farmacéutica del
medicamento
3) intervalo posológico
4) vía de administración
5)forma de administración
6) preparación del medicamento
7) fluidos compatibles y dilución
8) interacciones
9) efectos adversos
10) estabilidad del medicamento y de
la mezcla i.v

También podría gustarte