Está en la página 1de 21

GENERALIDADES DEL

PETROLEO
• La palabra petróleo viene del latín petra (piedra) y óleo
(aceite); significa literalmente aceite de piedra. 
• El petróleo tal y como lo conocemos, es una mezcla
compleja de hidrocarburos (compuestos naturales
constituidos principalmente por Carbono e Hidrógeno).
• Sus elementos componentes pueden ser gaseosos, líquidos
y sólidos
• Mientras mayor sea el contenido de carbón en relación al
del hidrógeno, mayor es la cantidad de productos pesados
que tiene el crudo.
El Hidrocarburo puede estar en estado (gas, liquido, semisólido,
solido )
Aparece en:

superficie formaciones subsuelo


historia
se conoce desde la prehistoria. La Biblia
lo menciona como betún, o como
asfalto. Por ejemplo vemos que en el
Génesis, capítulo 11 versículo 3, se dice
que el asfalto se usó para pegar los
ladrillos de la torre de Babel; asimismo
el Génesis, capítulo 4 versículo 10, nos
describe cómo los reyes de Sodoma y
Gomorra fueron derrotados al caer en
pozos de asfalto en el valle de Siddim.
Iluminación, reemplazaba el aceite de
ballena
Combustible
, impermeabilización de maderas
Europa y Oriente Medio:
• Hace más de cuatro mil años, según Herodoto y según confirma
Diodoro Sículo, el asfalto se utilizaba en la construcción de los muros y
torres de Babilonia, existían pozos de petróleo en Arderica (cerca de
Babilonia) y una fuente de alquitrán en Zante (Islas Jónicas).​Grandes
cantidades se encontraban en las riberas del río Pinarus, uno de los
afluentes del Eufrates. Tabletas del antiguo Imperio Persa indican el
uso de petróleo con fines medicinales y de iluminación en las clases
altas de la sociedad.
• Los primeros pozos de petróleo conocidos se
perforaron en China en el año 347 a. C. Su
profundidad era de hasta unos 240 metros y se
perforaban con brocas fijadas a pértigas de bambú.​
El petróleo se quemaba para evaporar salmuera y
producir sal. En el siglo X, grandes oleoductos de
bambú conectaban los pozos de petróleo y las
fuentes de sal.

ASIA
AMERICA
• Los pueblos originarios de Venezuela ya utilizaban
petróleo crudo y asfalto, que resuman naturalmente a
través del suelo hacia la superficie, en los años
anteriores a la colonización española. El líquido negro y
espeso, conocido por los lugareños como mene, se
utilizaba principalmente para fines medicinales, como
fuente de iluminación, y para el calafateado de canoas
Historia
del
• Comienzos:
petróleo
La presencia del petróleo en Colombia
se remonta desde mucho antes de lo
que se considera como el inicio de la
industria del petróleo en el mundo. Tal
fecha es aceptada como la perforación
del pozo del Coronel Drake en
Titusville, Pa., a mediados del siglo XIX.
IMPORTANCIA DEL PETRÓLEO EN LAS
GUERRAS

Con el estallido de una guerra


global, se hizo evidente cuán
importante era el petróleo para la
defensa de las naciones. Era
necesario para los tanques,
1914-1918:
Primera
camiones y barcos de guerra.
Guerra
Mundial y el
petróleo
LA HISTORIA SE REPITIÓ 20 AÑOS DESPUÉS-
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
• Alemania tenía petróleo asegurado
desde las refinerías rumanas;
EE.UU. tenía su propio petróleo y el
crudo más barato suministrado por
los países latinoamericanos; Gran
Bretaña mantenía la hegemonía
sobre el petróleo de Medio Oriente,
con explotaciones en Canadá,
Papúa, Sudamérica, África y Europa;
y Japón lo obtenía en un 80% de
EE.UU. y un 20% de los campos
petrolíferos de las Indias
Holandesas en el Sureste Asiático.
HISTORIA
CONTRACTUAL-
concesiones:

• En Colombia, los recursos minerales , tanto del suelo como del


subsuelo, son propiedad de la Nación , y no del dueño del
terreno . Sólo algunos casos , protegidos por Cédulas Reales
expedidas por la Corona Española, estuvieron exentos de esta
reglamentación.
ORIGEN DEL PETRÓLEO
teorias
ORGANICA INORGANICA

VOLCANICA QUÌMICO
Inorganica
Volcánica
Carburo reacciones de carburo de calcio y hierro con otros
compuestos y aguas producirían hidrocarburos
Química
Carbonato calcio mas sulfato calcio y agua caliente
Carbón: por experimentos de destilación de carbones
líticos y bituminosos se obtienen hidrocarburos
equivalentes a componentes del petróleo
orgánica
residuos de vegetales y animales
Vegetal: abundantes algas y residuos vegetales enterrados
a presión y temperatura durante tiempo geológico
Material grasoso y ceroso ( kerogeno) puede ser fuente de
acumulación petrolífera, estratos de lutita rica en kerogeno
se encuentra por todo el mundo
Se ha concluido que la descomposición de materia animal
y / o vegetal, depositada en los estratos geológicos sufre
alteraciones por la acción de bacterias, la presión y la
temperatura
Generalmente, todas las rocas de las formaciones de los
campos petroleros contienen fósiles. Estudios de
microscopia de estas rocas señalan una gran abundancia
de plancton, es decir, animales y plantas que flotan o
nadan en el mar.
Generacion del petroleo en la naturaleza
• El famoso geólogo e investigador estadounidense Parker
Davies Trask ofrece un interesante ejercicio numérico acerca
de la generación del petróleo en las formaciones geológicas,
tomando como base datos de laboratorio acerca del
contenido del material orgánico en lutitas (para este ejemplo
se usan unidades métricas). Si una lutita contiene 2 % de ma-
teria orgánica y 5 % de esa materia, se transforma en
petróleo; entonces el porcentaje convertido es igual a: 0,02 x
0,05 = 0,001 o una milésima parte (1/1.000).
• Si se considera un bloque de sedimentos de una hectárea de
extensión y un metro de espesor, el volumen es de 10.000 m3
de sedimentos.
• Si la densidad de estos sedimentos es de 2,1 entonces el
peso del bloque será:
• 10.000 x 2,1 x 1.000 = 21.000.000 kilos
• Pero como el peso del bloque está representado por 1/1.000
partes de petróleo, entonces el bloque tiene 21.000 kilos de
petróleo.
• Si ese petróleo (por ejemplo) pesa 0,86 kilos por litro,
equivalente a un petróleo de 11,4 °API, entonces el bloque
contiene: 21.000 /0,86 = 24.418,6 litros (24,4 m3)
• 24,4 m3 x 6,28 bbl/m3 =153,2 bbl
• Es muy importante la expresión in situ (en sitio) porque no
todo el volumen de hidrocarburos contenido en la formación o
yacimiento puede ser producido. El volumen extraíble
dependerá de otros factores, tales como: la porosidad, que
expresa porcentualmente el volumen del espacio disponible
para almacenar hidrocarburos; el porcentaje de saturación de
petróleo (también de gas y agua) existente en el yacimiento;
la presión de formación
Ambiente geológico y edad de
formaciones

amonoidea paleozolico superior peces periodo devoniano paleozolico


Prevención Ambiental Integrada

Minimización Valorización

Reducción en Reciclaje Reciclaje Valorización


origen interno externo energética

Rediseño del Rediseño del


producto proceso

Buenas Nuevas Cambio de


prácticas tecnologías materias
primas
19
HSEQ
Preguntas ?

También podría gustarte