Está en la página 1de 4

RESUMEN DEL CURSO

MICROECONOMÍA
Estructura del mercado
Competencia Competencia
Características perfecta monopolística Oligopolio
Monopolio

Número de empresas
en la industria Muchas Muchas Pocas Una
Producto Idéntico Diferenciado Idénticos o No tiene

diferenciados sustitutos
Barreras a la
entrada Ninguna Ninguna Moderadas Altas
Control de la
empresa sobre
el precio Ninguno Moderado Bastante Bastante o
regulado
Coeficiente de
concentración 0 Bajo Alto 100

Ejemplos DVD “pirata” Alimentos Automóviles Provisión


cambistas ropa cereales
CME = CT / Q = CFME +CVME

BENEFICIO
INGRESOS ECONÓMICO COSTOS
BE
P x Q CME x Q

MODELO PRECIO CANTIDAD EQUILIBRIO


MAXIMIZA BE
C. PERFECTA ACEPTANTE P=IMG=CMG CP: B+-0; LP: B 0
MONOPOLIO ELIGE: IMG = CMG CP:B+-0; LP: B +
ÚNICO/DISCRIMI (MPU)
NA (VARIOS) P=CMG (MDP)
C. MONOP. ACEPTANTE IMG=CMG CP: B+-0: LP 0
OLIGOPOLIO ESTRATEGIAS: IMG=CMG pero Q CP: B+-0; LP:
COLUDE se divide en partes COLUDE B+
TRAMPEA (cuotas) TRAMPEA B+ B-
COMPITE COMPITE B 0
PREGUNTAS BASES
C. C. MONO- OLIGOPOLIO
PREGUNTA MONOPOLIO
PERFECTA POLÍSTICA
CERRAMOS? P <= CMG P <= CMG P <= CMG P <= CMG
ESTÁ EN SU SÍ: MENOR NO: COLUSIÓN NO:
CAPACIDAD CME CAPACIDAD NO : CAPACIDAD
PLANTA LP ? EXCESIVA CAPACIDAD EXCESIVA
EXCESIVA; PG.
COMPITEN:
SÍ CME MÍN.

EXCEDENTE SÍ SÍ MENOR SÍ MENOR SÍ MENOR


CONSUMIDOR? (MPU).
NO (MDP)
1 ) HALLANDO Q P= CMG IMG =CMG IMG = CMG IMG =CMG
P=CMG (MDP)
2) HALLANDO BE P – CME P –CME P – CME P –CME
DISCRIMINA
BIENES
DIVISIBLES?

También podría gustarte