Está en la página 1de 11

Patologías más comunes en edificaciones

Lejos de ser una rareza, actualmente se tramitan


multitud de reclamaciones por defectos en la
construcción de edificios e inmuebles, incluso en
los de relativamente poca antigüedad.
QUE ES PATOLOGIA?:
• La palabra proviene del griego “pathos”:
enfermedad, y “logos”: estudio; conjunto de
enfermedades, de origen químico, físico,

mecánico o electroquímico, y sus


soluciones; mientras que la “tecnología de los materiales” trata
de las técnicas para
• La ejecución y aplicación de esas soluciones. las patologías
constructivas aparecen en un 75% por
causas de mal diseño y mala calidad de mano de obra, o sea de
falla humana.
• las patologías suelen ser detectadas en el
momento de la ITE (Inspección Técnica de
Edificios).
• La ITE es un examen, que con el objetivo de la
prevención de siniestros, han de pasar todas
las edificaciones con una determinada
antigüedad, normalmente fijada por las
administraciones locales.
• De no realizarse la ITE, se debe proceder a
denunciar por medio de los propietarios o
usuarios del inmueble.
clasificación
• Podemos clasificar las patologías que pueden
aparecer en función de los síntomas que
presentan:
• Lesiones químicas
• Lesiones físicas
• Lesiones mecánicas
• Lesiones orgánicas
• Lesiones por ruidos
Corrosión de metales
Eflorescencia y fisuras

Deformación

Manchas de humedad Desprendimiento.


Grietas
De todas las mencionadas hablaremos de
tres:
• Humedades
• Fisuras y grietas
• Corrosión y deformaciones
Humedades, grietas y óxido como síntomas de una patología

• Las humedades representan uno de los


contratiempos, desgraciadamente, más comunes
detectados en edificios, en especial en los destinados
a viviendas.
• Es en estos casos donde aparte de los desperfectos
estéticos también inciden en las condiciones de
salubridad y habitabilidad.
• Sus causas no suelen ser evidentes y necesitan de un
diagnóstico y análisis exhaustivo para determinar su
origen y posterior solución.
Entre las causas más comunes se encuentran:

• Humedades por filtraciones de agua por


fachadas y techumbres.
• Humedades de origen freático natural por
capilaridad o filtración desde el subsuelo.
• Humedades localizadas en paredes y techos
debido a la existencia de puentes térmicos.
• Humedades causadas por fugas o roturas de
tuberías, desagües, sistemas de calefacción…
grietas y fisuras
• Las grietas que pueden aparecer en fachadas, tabiques,
columnas y vigas representan, más allá de un fallo estético y de
un aviso de que algo puede no ir bien, una puerta de entrada a
agentes externos que no harán otra cosa si no acelerar el
deterioro del hormigón.
• Además cuando este tipo de desperfectos aparecen en zonas
expuestas como fachadas suponen un problema de seguridad
ante el riesgo de desprendimientos de cornisas, molduras,
revestimientos, aleros, cantos de balcones o terrazas.
• Por lo tanto este es también uno de los apartados que más
comúnmente provocan la redacción de una ITE desfavorable.
estructuras metálicas 
• Las que están expuestas al aire como pueden
ser las que conforman el armazón de una nave
industrial tradicional encontramos síntomas
de patologías provocadas principalmente por
agentes externos como:
 Oxidaciones y corrosión.
 Abrasiones por rozamientos.
 Deformaciones por sobrecargas o impactos.

También podría gustarte