Está en la página 1de 9

Análisis de las babas del diablo

(Julio Cortázar)

Nombres:
*Esteban Arriola
*Gabriel Reyes
*Osvaldo Arriola.
introducción

 En el presente trabajo analizaremos el cuento “las babas del diablo”, del


escritor argentino julio Cortázar. Nuestro análisis va dirigido a ustedes
compañeros de 2°A, con el propósito de dar a conocer:
 *Análisis
 *Tema
 *Propósito de su expresión
 *narrador
 *personajes
 *acciones
 *espacios.
Tema del que
trata
 La historia trata de un hombre que es fotógrafo y traductor al mismo
tiempo (contax). Narra un día de su vida en primera, segunda y  tercera
persona en distintas partes del relato,  aún así no se escapa por ningún
motivo de ser el narrador, hace un flashback de su vida y cuenta un día
que desde su parecer es necesario contarse.

 Precisa el tiempo en que sucede el hecho que alarga de ser contado en un


principio. Y ahí va el cuento retardado describiendo al personaje principal Roberto
Michel, el narrador describiéndose así mismo al igual que cada distracción
causada por la naturaleza.
Narrador

 El narrador es protagonista es el personaje (Michel), desde el principio del cuento


indica algunas dificultades que se le presentan para narrar la historia. El narrador
nos comparte algo propio, un hecho que no se puede objetar porque tiene un valor
digno del autor.
 La fecha en que fue narrado el cuento fue en diciembre.  El hecho se presentó un
domingo siete de noviembre no se mencionó el año.
 Los sitios que aparecen en el cuento existen son lugares de Paris. Rue Monsieur–
le–Prince, el hotel de Lauzun, Quai d´Anjou, Quai de Bourbon, Avignon son
algunos de los lugares que menciona el autor y que recrean un momento que
parece ser existente, un cuento que parece dejar de ser cuento.
Personajes

 Los personajes que aparecen en la historia son:


 - Michel es el personaje principal, el que vive y narra su experiencia.
 -La mujer de edad, es la responsable de crear la polémica dentro del pensamiento
de Michel, su función dentro del cuento era de confusión al igual que la de los
demás personajes, el chico y el hombre de sombrero gris.
Acciones

 El autor entre paréntesis hace observaciones descriptivas que son de interés para
el lector: (de otra especie, una Contax 1.1.2), (porque éramos fotógrafos, soy
fotógrafo). Pero también utiliza los paréntesis para señalar que había arriba de él:
(ahí pasa otra, con borde gris), (ahora pasa una paloma, y me parece que un
gorrión), (nubes, y a veces una paloma). 
Antecedentes del autor

 Julio Florencio Cortázar Es considerado uno de los autores más innovadores y


originales de su tiempo, y maestro del relato corto, la prosa poética  y la narración
breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva
forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos
mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. un escritor, traductor
e intelectual.

También podría gustarte