Está en la página 1de 2

GUÍA DE LECTURA

Antígona, de Sófocles 6 Explica la siguiente frase de Hemón ante el rey Creonte:


«Bien mandarías tú solo en una ciudad desierta». Rela-
[Todos los fragmentos se citan sobre la traducción de Maria- ciónala con uno de los temas de la obra.
no Benavente para Ediciones Clásicas].
7 Otro tema que va cobrando importancia a lo largo de la
obra es el amor de Hemón hacia Antígona, en conflicto
TEMAS DE LA OBRA con la autoridad paterna. Explica cómo se desarrolla.

1 Al comienzo de la tragedia, Ismene y Antígona defien- ESTRUCTURA


den posturas contrarias sobre su deber hacia el cadáver
de su hermano Polinices. ¿Qué desea hacer cada una
Antígona sigue la estructura clásica de una tragedia
de ellas?
griega. Se inicia con un prólogo en el que dialogan Antí-
2 Este primer diálogo entre Ismene y Antígona pone de gona e Ismene. A continuación, tiene lugar el párodos,
manifiesto el conflicto sobre el que se construye la obra, la primera intervención del coro. Las sucesivas inter-
y que desembocará en el trágico desenlace. ¿Podrías venciones del coro, denominadas estásimos, dividen la
formularlo? obra en escenas, también llamadas episodios. El canto
final se denomina éxodo. Es muy recomendable que,
3 El segundo canto del coro desarrolla un tema que ten-
durante la lectura, vayas elaborando un esquema en el
drá una gran resonancia siglos después, en los albores
que anotes los principales acontecimientos que tienen
del Humanismo renacentista: el hombre como el ser
lugar en cada una de las partes de la obra.
más portentoso del universo. Enumera las característi-
cas que se atribuyen al ser humano en esta ocasión. 8 Al final del prólogo, Ismene tacha a Antígona de insen-
sata. Explica por qué.
4 Los guardias descubren a Antígona realizando las exe-
9 En el primer episodio, un guardia explica lo que ha suce-
quias de su hermano Polinices. Es conducida a presen-
dido con el cadáver de Polinices. Resume esos aconte-
cia de Creonte, que la interroga. Lee el fragmento y res-
cimientos.
ponde a las preguntas:
10 En el episodio segundo, Antígona es descubierta
1 Creonte: ¿Y aun así te atreviste a desobedecer estas órde- mediante una treta de los guardias. ¿En qué consiste?
nes?
Antígona: Porque no era Zeus quien proclamó esto, ni la 11 Ismene es acusada junto con Antígona de haber que-
Justicia, compañera de los dioses subterráneos […]. brantado la prohibición acerca de Polinices. ¿Cómo
5 Ni pensaba yo que tus proclamas tuvieran tanta fuer- reacciona Ismene ante esta acusación?
za que permitieran a un mortal transgredir las leyes no
escritas e inmutables de los dioses. Que ellas no ahora, 12 Tiresias hace una seria advertencia a Creonte. Expli-
ni ayer, sino siempre viven… ca en qué consiste. ¿En qué episodio sucede? ¿Cómo
reacciona Creonte a la profecía de Tiresias?
a Resume en una frase la idea central de la respuesta de
13 Tras la intervención de Tiresias, se desencadenan una
Antígona.
serie de acontecimientos, la mayoría de los cuales tiene
b ¿Te parece que la actitud de Antígona podría tener
lugar fuera de la escena. ¿De qué medio se vale el autor
sentido en nuestros días? Imagina una situación en
para trasmitirlos a los espectadores?
la que una moderna Antígona pudiera contestar algo
parecido a un gobernante. 14 Mientras Creonte y sus hombres están llevando a cabo
los ritos funerarios sobre el cadáver de Polinices, oyen
5 La tiranía es un tema fundamental en la obra. Duran-
unos gritos procedentes de la cueva en la que está
te el interrogatorio, Antígona declara que los tebanos
Editorial Casals, s.a.

encerrada Antígona. ¿Quién daba aquellas voces?


están en desacuerdo con la impía proclama de Creonte,
que ordena dejar insepulto el cuerpo de Polinices; sin 15 Explica el medio de ejecución que Creonte ordena para
embargo, guardan silencio por miedo. Antígona. ¿Cómo muere Antígona finalmente?

Señala los diferentes momentos de la obra en los que 16 De una forma ambigua, el mensajero dice que Hemón
vamos descubriendo que, efectivamente, los tebanos ha muerto «y mano de su sangre le ha matado». ¿Quién
están de parte de Antígona. ¿Cómo se muestra? ¿Qué le ha matado en realidad?
efectos tiene sobre el espectador? ¿Qué postura adop- 17 ¿Qué sucede con Creonte al final de la obra. Valora este
tará él? ¿Con quién se identifica? hecho y su mensaje.

1 1 Literatura clásica
18 Las últimas palabras de Corifeo parecen querer formu- c ¿Qué relación guarda el episodio de Dánae con lo que
lar una conclusión. Exprésala con tus propias palabras. le está sucediendo a Antígona?

TÉCNICA Y ESTILO PERSONAJES

28 Te recomendamos que, durante la lectura de la obra,


19 Comenta la evolución que supone el drama de Sófocles
vayas anotando las relaciones de parentesco que hay
frente al de Esquilo, analizando la acción dramática de
entre muchos de los personajes. Puedes hacerlo dibu-
Antígona.
jando en tu cuaderno una especie de árbol genealógico.
20 La obra tiene una escenografía muy sencilla. ¿En qué Cuando lo hayas completado, responde a las siguientes
espacio se mueven e interactúan los personajes? ¿Hay preguntas:
algún cambio de escenario?
a ¿Qué parentesco une a Antígona con Eurídice?
21 Sin embargo, hay acontecimientos importantes de la obra b ¿Qué relación une a Eurídice con Cremón?
que suceden en otros lugares. ¿Cómo soluciona el autor c ¿Quién es Hemón? ¿Qué parentesco lo une con Eurí-
esta aparente contradicción? Enumera al menos cuatro dice?
acontecimientos que suceden fuera de la escena y expli- d ¿Qué parentesco tenían Ismene y Antígona con
ca cómo se presentan al espectador. Edipo?
e ¿Qué parentesco une a Antígona con Cremón? ¿Y con
22 En el prólogo de la obra, Antígona emplea la expresión
Hemón?
«santo delito». ¿A qué acción se refiere con esos térmi-
f ¿Qué parentesco tiene Tiresias con Antígona?
nos? ¿Cómo se denomina esta figura literaria?
29 Durante la escena segunda, tanto Antígona como Isme-
23 Justo después del prólogo, el coro expone los antece-
ne son condenadas a muerte. Sin embargo, Antígona
dentes de los sucesos que se van a representar, en este
sigue rechazando a su hermana y tratándola con duras
caso, la lucha por el control de la ciudad entre Polinices
palabras. Explica el porqué de esa actitud.
y Eteocles. El primero de ellos contó con el apoyo de los
argivos. ¿Quiénes son los argivos y con qué animal se les 30 Resume cómo evoluciona la actitud de Hemón hacia su
los identifica? ¿Qué otro animal utiliza el coro para referir- padre. Aporta referencias del texto.
se a los seguidores de Eteocles? ¿Qué recurso literario se
está empleando? VALORACIÓN PERSONAL
24 En la párodos se explica también cómo la heroica defen-
sa de los tebanos evitó que la ciudad «fuera presa de un 31 Explica en unas pocas líneas por qué crees que Antígo-
Hefesto de pino». ¿Qué significa esa expresión? ¿Cuál es na es una obra de carácter universal, que ha sido apre-
su origen? ¿Qué figura literaria se está empleando? ciada como un clásico a lo largo de todas las épocas y
en todos los lugares.
25 La cuarta intervención del coro comienza con una estrofa
dedicada al amor. ¿Qué figura literaria predomina en esos 32 Ante el desenlace de los acontecimientos, Creonte pide
versos? la muerte para sí mismo. Otro de los personajes le con-
testa de la siguiente manera:
26 El terrible destino de Antígona, encerrada en una cueva
hasta morir, se expresa a menudo en la obra mediante
imágenes nupciales. Recaba al menos cuatro de estas Corifeo: No pidas nada. Contra la fatal desgracia no hay
expresiones a lo largo de la obra. ¿Qué figura literaria escapatoria para los mortales.
se está utilizando? ¿Por qué crees que se emplean esas
expresiones? Trata de relacionarlo con la frustrada rela-
Editorial Casals, s.a.

La afirmación parece sugerir que los sucesos han sido


ción amorosa de Antígona y Hemón.
causados por un fatal destino. Reflexiona.
27 Justo antes de la aparición de Tiresias, el coro estable-
¿Crees que el trágico desenlace ha sido causa de un
ce una comparación entre Antígona y Dánae. Léelo con
inevitable destino o que, por el contrario, ha sido cau-
atención y responde a estas preguntas:
sado por las pasiones de los personajes? En cualquier
caso, ¿crees que podría haberse evitado?
a ¿Qué tienen en común ambos personajes?
b El coro se refiere a la broncínea prisión de Dánae como 33 La vida de Sófocles coincide con el apogeo de la época
«sepulcral tálamo». ¿Qué episodio mitológico tiene lugar de Pericles. ¿Se refleja en su obra la unidad entre el Esta-
durante el encierro de Dánae que justifica esa expresión? do y el pueblo? ¿Se critica de algun modo?

2 1 Literatura clásica

También podría gustarte