Está en la página 1de 15

CONDUCTAS

AUTOLESIVAS
¿QUÉ ES LA
AUTOLESIÓN?

Se conoce también por :


Cutting
Es un conjunto de conductas, en donde la
persona, de forma voluntaria e intencional, se
produce daño físico, cuyo objetivo es causarse
dolor, desfiguración o daño a la apariencia o
función de alguna (s) parte (s) del cuerpo, aunque
sin la intención aparente de morir. un intento de
expresar sentimientos intolerables y encontrar un alivio
inmediato. “
Las cicatrices tienen el extraño poder de
recordarnos que el pasado es real.
Es una forma no verbal de comunicación donde los
sentimientos se transmiten visualmente a través del
cuerpo.

Las personas que se auto mutilan tratan de mantener


esto oculto, por lo que usan ropa que cubra su
cuerpo o la parte lastimada, aunque no sea la
apropiada para el clima.

La angustia, el dolor, el miedo a las situaciones que se


enfrenta en sus vidas hacen que tengan la necesidad
de agredirse. Cada persona es muy diferente y
dispone de recursos muy variados para enfrentarse a
todas estas circunstancias.
• Las personas se realizan
cortes superficiales
utilizando para ello objetos
muy diversos. Las heridas
no son profundas y son
muy variables
dependiendo de sus
afecciones personales y la
situación emocional en que
se encuentre en el
momento de infligir el
daño.
AUTOLESIONES SON MUY VARIADAS Y
PUEDEN SER DE MAYOR O MENOR GRADO:

• Cortarse cualquier zona del cuerpo


• Morderse los brazos, los hombros y las muñecas
• Arrancarse mechones de pelo o las uñas
• Quemarse
• Golpearse la cabeza, tronco, pecho…
• Ingesta de cuerpos o líquidos extraños y
sobredosis mediante medicamentos .
Este daño que se hacen es un mecanismo para
enfrentar el malestar, les ofrece un alivio momentáneo
pero no soluciona el problema.

Es un intento de aliviar sensaciones como angustia,


enojo o frustración por medio del dolor físico, pero lo
que ocurre es que al pasar el tiempo, al conflicto se
añaden el dolor físico y el sentimiento de culpa.
CONSECUENCIAS INMEDIATAS DE LAS
AUTOLESIONES:

• Sentirse vivo, en
funcionamiento, dispuesto
a actuar
• Libera las endorfinas
• Reduce la tensión
• Alivia el estrés y las emociones
• Produce calma
• Relajación
CONSECUENCIAS TARDIAS DE LAS
AUTOLESIONES:

• Sentimiento de culpa
• Vergüenza
• Estigmas
• Sentimientos de
aislamiento y
abandono
CICLO DE LAS CONDUCTAS
El Ciclo de la conducta
AUTOLESIVAS
autolesiva
AUTO-LESIÓN

TENSION ALIVIO

RABIA CALMA

LLAMADO
PARA SER
ANSIEDAD PROTEGIDO RELAJACION

FRUSTRACION VERGUENZA

ABANDONO ESTIGMA
Factores de riesgo:
• Abuso
• Falta de presencia de los padres
• Divorcio
• Orientación sexual
• Presiones de los amigos
• Presión por la imagen corporal
• Carencia de habilidades para afrontar los problemas
• La muerte de un ser querido
• Tener amigos que participen en conductas similares
y fomenten tales actos
Quiero dejar de autolesionarme, pero
todavía lo necesito ¿Qué hago?
• Pintar con un marcador rojo la piel en lugar de
cortarla.
• Golpea una almohada, balón o saco de boxeo.
• Haz ejercicio físico.
• Gritar o hacer mucho ruido
• Escribir lo mal que nos sentimos y luego romper el
papel o estrujarlo. Escribir en un diario.
• Hablar con un amigo
• Pintar o hacer algo artístico que represente
nuestros sentimientos en ese momento.
Quiero dejar de autolesionarme, pero
todavía lo necesito ¿Qué hago?

• Reventar globos.
• Dibujar en las caras de la gente en las revistas.
• Construye muñecos de plastilina (y hazles a
ellos las lesiones) o destroza un peluche o
muñeca.
• Es útil hacer una lista de porque no queremos
hacerlo, de los efectos negativos que tiene y los
beneficios que aporta no hacerlo.
Mantente ocupado/a
• Juega a algo.
• ·Escucha música.
• ·Lee.
• ·Báñate.
• ·Cocina.
• ·Limpia
• ·Mira una película que te haga sentir bien.
• ·Haz algo lento y tranquilizador.
• ·Abraza a tu mascota o a alguien que quieras.
• ·Haz una lista de cosas que te hacen feliz
• ·Haz algo bonito para alguien.
• ·Ponte crema en las partes de tu cuerpo donde
quieres hacerte daño.
• ·Llama a algún amigo y habla de cosas que te
gusten.
• Habla sobre el
tema/cuéntaselo a
alguien
• Ayuda a tu amigo a
encontrar recursos.
• Actúa como un modelo
positivo
• No reafirmes las
conductas
• No entres en el juego
Recuerda

También podría gustarte