Está en la página 1de 13

Territorios Ocupados

1. ¿Qué es la ocupación?

El artículo 42 del Reglamento de La Haya de 1907 establece que " se considera un


territorio como ocupado cuando se encuentra de hecho colocado bajo la autoridad del
ejército enemigo. La ocupación no se extiende más que a los territorios donde dicha
autoridad se halla establecida y con medios para ser ejecutada " .

La licitud de la ocupación está regulada por la Carta de las Naciones Unidas y por el
derecho conocido como jus ad bellum. (Derecho en la guerra)
2. ¿Cuándo comienza a aplicarse el derecho de la ocupación?

Las normas del derecho internacional humanitario pertinentes para los territorios
ocupados comienzan a aplicarse cuando el territorio cae bajo el control efectivo de
fuerzas armadas extranjeras hostiles, aunque la ocupación no encuentre resistencia
armada y no haya enfrentamientos.
3. ¿Cuáles son los principios más importantes que rigen la ocupación?

Los acuerdos celebrados entre la Potencia ocupante y las autoridades nacionales no pueden
privar a la población del territorio ocupado de la protección otorgada por el derecho
internacional humanitario y las personas protegidas no podrán, en ninguna circunstancia,
renunciar a sus derechos:

 El ocupante no adquiere soberanía sobre el territorio.


 La ocupación es sólo una situación temporal y los derechos del ocupante se limitan a la
duración de ese período.

 La Potencia ocupante debe respetar las leyes vigentes en el territorio ocupado, salvo que
constituyan una amenaza a su seguridad o un obstáculo a la aplicación del derecho
internacional de la ocupación.

 En toda la medida de sus medios, la Potencia ocupante tiene el deber de asegurar y


mantener niveles suficientes de sanidad y de higiene públicas, así como abastecer en
víveres y productos médicos a la población del territorio ocupado.
 La Potencia ocupante debe tomar las medidas para restablecer y asegurar, en cuanto sea
posible, el orden público y la seguridad.
 No se podrá obligar a los habitantes de un territorio ocupado a servir en las fuerzas
armadas del ocupante.
 Se prohíben los traslados en masa o individuales de índole forzosa desde el territorio
ocupado y dentro de él.
 Se prohíben los traslados de la población civil de la Potencia ocupante al territorio
ocupado, independientemente de que sean de índole forzosa o voluntaria.
 Se prohíben los castigos colectivos.
 Se prohíbe tomar rehenes.
 Se prohíben las represalias contra las personas protegidas o contra sus bienes.
 Se prohíbe al ocupante confiscar propiedades privadas.
 Se prohíbe la destrucción o incautación de bienes del enemigo, salvo en caso de
necesidad militar imperiosa durante la conducción del conflicto.
 Se deben respetar los bienes culturales.
 Las personas acusadas de infracciones penales serán enjuiciadas mediante procesos
que respeten las garantías judiciales reconocidas en el plano internacional (por
ejemplo, la persona debe ser informada sobre los motivos de su arresto, acusada
por una infracción específica, y sometida sin demora a un juicio equitativo).
 Se debe permitir a los delegados del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y
de la Media Luna Roja efectuar sus actividades humanitarias. En particular, se debe
facilitar al CICR el acceso a todas las personas protegidas, dondequiera que se
encuentren y estén o no privadas de libertad.
4. ¿Qué derechos tiene la Potencia ocupante sobre los bienes y los recursos
naturales del territorio ocupado?

 Propiedad privada.
El ocupante no podrá confiscar propiedades privadas.
Los víveres y los suministros médicos podrán requisarse exclusivamente para ser utilizados
por las fuerzas de ocupación y su personal de administración (es decir, no se podrán
exportar fuera del territorio ocupado ni utilizar en provecho de personas que no sean las
fuerzas de ocupación, a menos que ello sea necesario en beneficio de la población
sometida a la ocupación) y sólo si se han tenido en cuenta las necesidades de la
población civil.

 Propiedad pública.
La Potencia ocupante podrá incautar toda propiedad mueble del Estado que sea útil para
las operaciones militares. (Reglamento anexo de La Haya, art. 53).

El ocupante no adquiere la propiedad de los bienes inmuebles públicos en el territorio


ocupado, ya que sólo actúa como administrador temporal. No obstante, con sujeción a
restricciones relacionadas con su explotación y su uso, puede utilizar la propiedad pública,
incluidos los recursos naturales, pero debe proteger su valor de capital según las reglas
del usufructo. (Reglamento anexo de La Haya, art. 55).
5. ¿Cuándo concluye una ocupación?

Normalmente, una ocupación concluye cuando la Potencia ocupante se retira o es expulsada


del territorio ocupado. Sin embargo, el hecho de que las tropas extranjeras permanezcan
presentes en el territorio no significa necesariamente que la ocupación continúa.

6. ¿Cuál es la situación de las personas privadas de libertad durante y después de la


ocupación?

Los prisioneros de guerra son miembros de las fuerzas armadas y de otras milicias que han
sido capturados y que reúnen las condiciones establecidas en el III Convenio de Ginebra (III
CG, art. 4 A (2)). Estas personas gozan de los derechos conferidos por el Convenio. Todas las
otras personas retenidas en territorio ocupado están protegidas por el IV Convenio de
Ginebra (IV CG), salvo muy pocas excepciones, como los nacionales de la Potencia ocupante o
sus aliados. Sin embargo, las personas privadas de libertad por razones relacionadas con la
situación de ocupación en ningún caso pueden quedar fuera de las normas consuetudinarias
fundamentales que garantiza el artículo 75 del Protocolo I.
7. ¿Cuál es la base jurídica de las actividades de protección que lleva adelante el CICR en
favor de las personas privadas de libertad durante y después de la ocupación?

El CICR tiene el derecho legal de visitar a toda persona capturada en relación con un conflicto
armado internacional, incluidas las situaciones de ocupación, sobre la base de los Convenios
de Ginebra y sus Protocolos adicionales (III CG, arts. 9 y 126, IV CG, arts. 10 y 143 y
Protocolo adicional I, art. 81).

Si, después de finalizada la ocupación, continúa la violencia, las actividades de protección del
CICR podrán tener las siguientes bases jurídicas:

En conflictos armados no internacionales, el CICR basa sus actividades relacionadas con las
personas detenidas en el artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra (y en el
Protocolo adicional II, cuando es aplicable). El artículo 3 establece que el CICR tiene derecho
a ofrecer sus servicios a las partes en el conflicto a fin de realizar acciones de socorro y de
visitar a las personas detenidas por razones relacionadas con el conflicto.
En situaciones de violencia interna que no llegan a ser conflictos armados, el CICR puede
ofrecer sus servicios basándose en su derecho de iniciativa, establecido en los Estatutos del
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (artículos 5 (2)(d) y 5(3)).
Introducción.

Este título versa sobre las normas del derecho de la guerra y las limitaciones para la
conducción de las operaciones procurándose presentar disposiciones comunes
aplicables en tierra, mar y aire, así como en operaciones conjuntas, con
particularidades por lo que respecta al ataque, a la defensa, a los movimientos y a
las situaciones.

Prohibiciones.
Se prohíbe usar armas que puedan causar:
a) Males superfluos o sufrimientos innecesarios;
b) Daños extensos (duraderos y graves) al medio ambiente natural.
Las zonas protegidas preestablecidas se designan mediante acuerdos entre las
partes beligerantes, o pueden ser reconocidas internacionalmente como:
a) Zonas y localidades sanitarias.
b) Centros que contienen monumentos.
c) Zonas desmilitarizadas.
Represalias.
Están prohibidas las represalias contra:
a) Las personas civiles y los bienes civiles;
b) Los prisioneros de guerra;
c) Los heridos, los enfermos y los náufragos;
d) Las personas y los bienes particularmente protegidos,
e) Los bienes indispensables para la supervivencia de la población civil;
f) El medio ambiente natural.

Contactos no hostiles con el enemigo.

Para evitar o reducir el peligro que podría resultar de las acciones de combate en curso, se
dará aviso a la parte adversaria (por ejemplo, aviso a las personas civiles antes de dispar o
de desplazarse en una determinada Dirección, aviso a las aeronaves que se acerquen a una
zona peligrosa). Para potenciar el respeto del derecho de la guerra, se harán intimaciones a
la parte adversaria (por ejemplo, para que cesen las violaciones de inmunidad de bienes
cultura- les, para que mejore la visibilidad de los signos distintivos).
Zonas protegidas.

Las zonas protegidas preestablecidas se designan mediante acuerdos entre las partes
beligerantes, o pueden ser reconocidas internacionalmente como:

a) Zonas y localidades sanitarias;


b) Centros que contienen monumentos (principalmente objetos culturales bajo protección
especial);
c) Zonas desmilitarizadas. Zonas protegidas improvisadas son las desprovistas de objetivos y
de actividades militares y que:

1) Están cerca o en la zona donde las fuerzas armadas están en contacto;


2) Están abiertas a la ocupación por el enemigo. Tales zonas se denominan «localidades no
defendidas». Contrariamente a las zonas desmilitarizadas (para las cuales se requiere un
acuerdo).
Conducción del ataque.

El ataque debe ser dirigido únicamente contra objetivos militares. El objetivo militar debe ser
identificado como tal, claramente designado y asignado.

Pueden ser atacados los barcos mercantes escoltados por barcos de guerra y las aeronaves
civiles escoltadas por aeronaves militares del enemigo.
Conducción de la defensa.

La defensa se organizará principalmente fuera de las zonas habitadas. Se alejará a las


personas y los bienes civiles de los objetivos militares.

Movimientos y situaciones.

Las formaciones militares, exceptuadas las sanitarias, se desplazarán o estacionarán


preferentemente fuera de las zonas habita- das, cuando su presencia, incluso temporal, pueda
poner en peligro a personas y bienes civiles.

Aeronaves extranjeras. Aviones y barcos.


Las aeronaves extranjeras (exceptuadas las aeronaves militares enemigas) no serán objeto de
ataque. Las aeronaves civiles extranjeras pueden ser atacadas; cuando son escoltadas y no
respondan a una solicitud de ser inspeccionadas.

También podría gustarte