Está en la página 1de 17

MECANISMOS DE

DESLIZAMIENTOS.
Alejandra Nates
Sebastián Ibarra
Valentina Medina Flórez
Danna Vannesa Rincon
DESLIZAMIENTOS
TIPO DE MATERIAL: RESIDUOS:
ROCA:

TIERRA:
HUMEDAD
Condiciones de humedad:

• Seco: no contiene humedad visible

• Húmedo: contiene algo de agua pero no posee agua libre y se comporta


como un solido plástico

• Mojado: contiene el agua suficiente para comportarse como liquido y puede


visualizarse el agua

• Muy mojado: contiene agua suficiente para fluir como liquido, aun en
pendientes bajas
SECUENCIA DE REPETICIÓN:
Progresivas : la superficie de la falla se extiende en la misma dirección del
movimiento.
Retrogresivos : La superficie de la falla se extiende en dirección opuesta al
movimiento
Ampliándose : la superficie de la falla se extiende hacia una u otra de las
márgenes laterales
Alargándose : la superficie de la falla se alarga agregando continuamente
volumen de material desplazado. la superficie de falla puede alargarse en una o
más direcciones. El término alargando puede utilizarse indistintamente con el
término progresivo
Confinado : se refiere a movimientos que tienen un escarpe visible pero no tienen
superficie de la falla visible en el pie de la masa desplazada.
Disminuyendo : El volumen de material siendo desplazado, disminuyendo con el
tiempo
VELOCIDAD DE MOVIMIENTO:
La velocidad del movimiento tiene gran influencia sobre el poder destructivo de un deslizamiento.
DESLIZAMIENTO MULTIPLE:

Este deslizamiento se basa en que una o mas masas con el mismo tipo de movimiento,
caigan a lo largo de dos o mas superficies de ruptura distinta.
DESLIZAMIENTO COMPUESTO
Se caracteriza por una superficie de falla marcadamente no circular, en la cual se
combina un escarpe superior pronunciado, curvado o planar, seguido de una superficie
relativamente plana. A veces la superficie de falla tiene también una terminación
ascendente en el pie. En contraste con la falla circular o planar en las cuales el
movimiento, al menos en principio, puede iniciarse sin distorsión de la masa
deslizante.
■ el deslizamiento compuesto está bloqueado en el sitio debido a la geometría de la
superficie de falla, de tal manera que la masa se mueve solo cuando se desarrolla
un mecanismo cinemáticamente admisible, que permita desplazamientos internos y
cizallamiento.
■ Los deslizamientos compuestos reflejan por lo general la presencia de alguna
heterogeneidad por debajo del talud, puede ser una capa débil o el contacto entre
roca meteorizada y roca fresca.
■ Pueden presentar hundimientos y extensiones laterales
■ La Extensión Lateral es un movimiento con componentes laterales en taludes de
baja pendiente
Tipos de deslizamiento compuesto
■ Deslizamiento compuesto liberado por cizallamiento interno hacia la parte posterior
de la masa deslizante se desarrolla normalmente como un solo evento.
subtipos
■ con base en la fragilidad de los materiales (figura 1) con baja a mediana fragilidad
en la falla y velocidad moderada-
■ Con alta fragilidad del material en la falla y velocidad extremadamente rápida
(figura 2).
Ejemplo 1

■ Gigantesco deslizamiento ocurrido en la ladera norte de la presa Vajont (Italia), el 9


de octubre de 1963, la forma de la superficie de falla está definida por una capa
débil tectónicamente deformada. Estos deslizamientos son intermedios en sus
proporciones generales.
■ Deslizamiento compuesto progresivo: Presenta un mecanismo característico de falla
progresiva corresponde a una falla rotacional en la corona seguida de una extensa
falla traslacional de la masa restante.

■ Este mecanismo podría aplicar al caso de muchos deslizamientos en rocas lodosas


de Colombia.
Ejemplo 2
■ Colombia, en particular, por estar en una zona intertropical, sufre cambios de
humedad relativa. Mientras en la mañana se puede tener una temperatura cercana
a cero, al mediodía ésta puede subir a los 20 o 25 grados centígrados. La Cordillera
Oriental es la que mayor presencia de rocas blandas o lodosas tiene en el país.

• Zonas afectadas
Algunas de las zonas que se ven afectadas
por la alta presencia de este tipo de rocas
blandas o lodosas son Villeta (Cundinamarca),
Villavicencio y Bucaramanga, lo que se refleja
en los constantes deslizamientos en sus vías.

Vía Villavicencio
DESLIZAMIENTO REGRESIVO

La superficie de la falla se extiende en dirección opuesta al movimiento


DESLIZAMIENTO SUCESIVO
Los desplazamientos sucesivos ocurren dentro de los desplazamientos rotacionales, que se
forman en su origen pero que conforman una zona de desplazamiento rotacional independiente
GRACIAS!

También podría gustarte