Está en la página 1de 26

1.

AMOEBOZOA: Los
amibozoos comprenden a
las amibas lobosas
Las amibas son organismos
eucariontes unicelulares acuáticos o
de ambientes muy húmedos, que
producen proyecciones de citoplasma
que pueden cambiar de forma y que
les permiten desplazarse y atrapar
alimento.
Estas proyecciones se llaman
seudópodos, y en general se pueden
clasificar en dos grandes grupos: los
seudópodos lobosos o de puntas
gruesas (lobopodios), que son
proyecciones considerables de la masa
celular; y los seudópodos finos y
afilados, que son poryecciones
delgadas y pequeñas en comparación
con la masa celular (filopodios)
Las amibas que producen lobopodios
(amibas lobosas) están relacionadas
evolutivamente y constituyen el grupo Lobopodios (en el proceso de fagocitosis)
principal de eucariontes denominado
Amoebozoa
Características generales
de Amoebozoa
Amiba desnuda
(Amoeba sp.)
1. Las células producen lobopodios
2. Las células pueden ser desnudas (la
membrana plasmática es expuesta
directamente al medio) o pueden
ser cubiertas por diferentes tipos de
coberturas secretadas por la célula
(en este caso se llaman amibas
testadas)

Amiba testada
(Difflugia sp.)
Características generales
de Amoebozoa (cont.)
3. El citoplasma normalmente está
diferenciado en una región externa
transparente y gelatinosa (ectoplasma) y
una región interna granular (endoplasma)
Características generales
de Amoebozoa (cont.)
4. Los ciclos de vida generalmente
comprenden dos etapas: la fase ameboide Ciclo de vida de Entamoeba histolytica
como tal, que se alimenta, se mueve y se
reproduce (conocida como trofozoito), y la
fase de inactividad y resistencia a condiciones trofozoito
ambientales desfavorables y dispersión, en la
cual las células secretan una cobertura rígida,
resistente y se convierten en quistes.
Algunas especies de amibas lobosas pueden
formar células flageladas, como los gametos
en Myxogastria (este tipo de amibas se
conocen como amiboflageladas)
Características generales
de Amoebozoa (cont.)
5. La mayor parte de las amibas
lobosas son de vida libre y se
alimentan fagocitando bacterias
y pequeños microorganismos
eucariontes. Viven en ambientes
acuáticos o muy suelos húmedos
Algunas son comensales que
viven en el intestino de
vertebrados, sin causar ningún
daño o incluso controlando las
poblaciones de las bacterias
Unas pocas especies son
Amoeba Arcella Difflugia
parásitas y pueden causar
enfermedades en el hombre:
• Entamoena histolytica
(amibiasis)
• Acanthamoeba castellani
(encefalitis)

Acanthamoeba
Entamoeba
Ejemplos de Amoebozoa:
1.1. Entamoeba histolytica
Entamoeba histolítica es una amiba
parásita anaerobia del tubo digestivo del
humano y los cánidos. Causa la amibiasis
en humanos.
Carece de mitocondrias como tales y fue
clasificada como Archamoebae.
Su ciclo de vida comprende sólo dos
etapas quiste y trofozoito, y completa su
ciclo de vida en un solo hospedero
(parásito monoxeno)
Los trofozoitos pueden ser inofensivos
(forma minuta) o virulentos (forma
magna), cuando se alimentan de glóbulos
rojos y causan la colitis
La fase infecciosa son los quistes,
principalmente, que ingresan al cuerpo
con el consumo de agua y alimentos
contaminados.
Aunque las amibas colonizan el instestino,
eventualmente en infecciones crónicas
pueden perforar las paredes instestinales
y migrar hacia otros órganos del cuerpo
Ejemplos de Amoebozoa:
1.2. Myxogastria (Myxomycota)
Los mixogástridos son un grupo de protistas
cuya clasificación fue controversial por
mucho tiempo, e incluso se consideraron
erróneamente como hongos
Son amibas aerobias de vida libre que viven
en suelos, hojarasca y material vegetal en
descomposición, particularmente en sitios
muy húmedos. Se alimentan fagocitando Mixamebas
bacterias y protistas de pequeño tamaño
El ciclo de vida comprende tres fases: 1.
Amibas solitarias o células flageladas
(mixamebas); 2) células gigantes
multinucleadas desarrolladas a partir de los
cigotos (plasmodios); estas masas de
citoplasma reptan por el substrato
atrapando bacterias y son visibles a simple a
vista; 3) estructuras secas donde se
producen masivamente quistes Plasmodio
(esporóforos). Los esporóforos recuerdan a
los cuerpos fructíferos de los hongos

Esporangios
2. RHIZARIA: Los rizarios
comprenden a las amibas
filosas
Las amibas filosas (que poseen
seudópodos filosos) forman el
supergrupo de eucariontes
denominado Rhizaria
También se incluyen organismos
flagelados que adicionalmente forman
seudópodos finos
Los seudópodos finos varían
considerablemente, algunos son
proyecciones delgadas y más o menos
rectas (filopodios propiamente Filopodios (en el cercozoo Vampyrella)
dichos), otros son ramificados que
incluso pueden fusionarse o
anastomosarse con los de la misma
célula o de otras células
(reticulopodios); en tanto que otros
son proyecciones rectas y rígidas
soportadas por microtúbulos internos
que corren axialmente dentro de éstos
(estos seudópodos se conocen como
axopodios).
Características generales
de Rhizaria

1. Las células producen filopodios,


reticulopodios o axopodios
2. Este tipo de seudópodos les
permiten a la célula no sólo la
locomoción, sino principalmente
aumentar considerablemente la
superficie de la célula en contacto
con el medio, de manera que se
maximiza la capacidad de la célula
de atrapar partículas alimenticias.
Las partícilas alimenticias son
atrapadas en la extensa región
ocupada por los seudópodos y de
allí son transportadas hasta el
cuerpo celular como tal, donde son
realmente fagocitadas
Características generales
de Rhizaria (continuación)

3. Casi la totalidad de los rizarios son


unicelulares.
4. Una pequeña parte de las especies
son desnudas, en tanto que en la
mayoría las células son cubiertas Ejemplo de amiba filosa (amiboflagelado) desnuda: Cercomonas
total o parcialmente por conchas o
forman esqueletos, que puede ser
muy complejos en su estructura y
suelen ser mineralizados

Ejemplos de amibas filosas con conchas o esqueletos: Euglypha, Foramínifero, Radiolario


Características generales
de Rhizaria (continuación)

5. Dentro de Rhizaria se incluyen a tres


grupos principales de organismos
6. Cercozoa (amibas filosas y
amiboflagelados diversos, con filopofios
o reticulopodios., con o sin conchas,
comunes en suelos; se incluyen especies
de vida libre y especies parásitas de
plantas o animales (no incluye
patógenos humanos)
7. Foraminera (amibas filosas con conchas
calcáreas de varias cámaras y
profusamente perforadas, por donde
emergen los reticulopodios;
mayormente marinos bentónicos y muy
abundantes e importantes; de vida libre.
Su fosilización fue responsable de la
formación de amplios sedimentos y
rocas calcáreas
8. Radiolaria (amibas filosas con
axopodios, y con conchas y esqueletos
silíceos; mayormente marinos
planctónicos
Ejemplos de conchas calcáreas de foraminíferos y estructura general de éstas
3. EXCAVATA: los excavados
incluyen a los protistas
flagelados con arquitectura
celular excavada o derivada
de ésta
La arquitectura excavada comprende
la presencia de un surco o depresión
longitudunal de la superficie de la
célula, relacionado con la alimentación
mediante fagocitosis
Típicamente, en el frente y a lo largo
de este surco se coloca uno de los
flagelos, el cual crea una corriente de
agua para atraer las pequeñas células
de las que se alimenta el protista
Internamente, el surco es soportado
por un sistema de microtubulos
característico
En muchos excavados, como
Euglenozoa, este surco fue modificado Ejemplo de célula con arquitectura excavada
o no existe. En este caso, se sabe que típica: Jakoba libera
están relacionados con los excavados
típicos por otros datos de la
ultraestructura de la célula y sobre
todo por sus filiaciones mediante
comparaciones moleculares
Características generales
de Excavata

1. La mayoría poseen un surco


excavado de alimentación, en el que
la membrana se invagina con
facilidad para atrapar mediante
fagocitosis a las pequeñas presas
llevadas por la corriente de agua
creada por el o los flagelos
Características generales
de Excavata (cont.)

2. Todos son unicelulares y en su


inmensa mayoría, flagelados, con
normalmente dos, cuatro, ocho, o
eventualmente más flagelos (en el
caso de los Hypermastigida, cientos
de flagelos). En el subgrupo de
excavara Percolozoa, las especies
alternan estados flagelados, con
ameboides y quistes. A este grupo
pertence el amiboflagelado
patógeno para el hombre Naegleria
fowleri
Superphylum Phylum/Clase Género(s) Descripción
representativo(s)
Características generales Discoba Euglenozoa Euglena, Presencia de un
de Excavata (cont.) Trypanosoma cilindro paraflagelar. De
vida libre o parásitos.
Algunos son patógenos
3. Los excavados son normalmente
al hombre
acuáticos de vida libre, o viven
como simbiontes en animales y Percolozoa Naegleria, Acrasis La mayoría se alternan
plantas. La inmensa mayoría son entre formas flageladas
heterótrofos, aunque en el grupo y ameboides. De vida
Euglenozoa aparecen miembros con libre o parásitos.
plastidios que son Algunos son patógenos
fotosintetizadores del hombre.
4. Se clasifican en dos grandes grupos: Metamonada Fornicata Giardia Con los flagelos
Discoba (por la presencia de crestas arreglados en conjunto
mitocondriales de forma discoidal), con el o los núcleos
y Metamonada (que incluye a (cariomastigontes).
especies anaerobias sin Casi todos comensales
mitocondrias típicas, con o parásitos de
hidrogenosomas o mitosomas, que animales, algunos son
son miticondrias modificadas, en su patógenos del hombre
lugar)
Parabasalia Trichomonas, Con cuerpos
Trichonympha parabasales. Casi todos
comensales del
intestino de insectos,
algunos son patógenos
del hombre
Ejemplos de Excavata
1.1. Euglenozoa

1. Se trata de un diverso grupo de


Excavata flagelados, que incluye
especies de vida libre
fotosintetizadoras o heterótrofas
(osmotrofas y fagotrofas), así como
especies parásitas de plantas y
animales, con ciclo de vida
complejos
2. El grupo se caracteriza por la
presencia de un cilindro o barra
paraflagelar en uno o ambos
flagelos. Este cuerpo formado por
proteínas, se dispone de forma
paralela al axonema y aumenta
considerablemente el grosor de los
flagelos
3. La mayoría posee dos flagelos,
insertados en una invaginación del
extremo apical de la célula. En las
formas fagotrofas, aparece un
citostoma o surco de alimentación
modificado, asociado a esta
invaginación
4. Los dos grupos principales de
Euglenozoa son Euglenida y
Kinetoplastida
1.1.1. Euglenida
Incluye a miembros fotosintetizadores, con
plastidios verdes que contienen clorofila A
y B y que son derivados de un alga verde a
través de endosimbiosis secundaria. Estos
plastidios son rodeados por tres
membranas. Estas algas son comunes en
agua dulce y marina, y son más
abundantes cuando hay materia orgánica
disuelta, puesto que son mixotrofas y
también se alimentan por osmotrofía. Las
células poseen una capa de proteínas
sostenidas por microtúbulos, el periplasto,
el cual se dispone por debajo de la
membrana plasmática y que les permite
cambiar de forma. Los flagelos se insertan
en una invaginación o reservorio, y
normalmente uno es muy corto y no
sobresale del reservorio (flagelo no
emergente), en tanto que el otro flagelo, el
emergente, es el responsable de la
locomoción de la célula. No se ha
observado reproducción sexual. Sólo se
dividen por fisión binaria. No forman
quistes. En Trachelomonas las células
secretan una lórica que las protege y
Euglena Trachelomonas
envuelve
1.1.2. Kinetoplastida
Incluye a miembros heterótrofos, tanto de
vida libre que viven en suelos y ambientes
acuáticos y se alimentan de bacterias,
como parásitos de plantas y animales,
causantes de enferemdades serias. La
característica distintiva del grupo es el
quinetoplasto, un gránulo de ADN
mitocondrial altamente concentrado que
se localiza cerca de la base de los flagelos.
Las células son rodeadas por una película
de proteínas que se dispone por debajo de
la membrana plasmática y es sostenida por
microtúbulos. Los miembros de vida libre
tienen dos flagelos, en tanto que los
parásitos poseen un solo flagelo. Los
flagelos se insertan en una depresión o
invaginación de la superficie de la célula.
No se ha observado reproducción sexual.
Sólo se dividen por fisión binaria. No
forman quistes. Las especies parasíticas
pueden tener un ciclo de vida simple, con
un solo hospedero (ciclo monoxeno) o
ciclos de vida complejos, en el que el
parásito necesita de varios hospederos
para cumplir su ciclo de vida (heteroxeno)
y el parásito presenta varias morfologías
1.1.2. Kinetoplastida (cont.)
Trypanosomatidos. Los quinetoplastisdos
parásitos poseen un solo flagelo y se
clasifican como Trypanosomatidae.
Parasitan primariamente a insectos y casi
todos son monoxenos, aunque en varias
especies existen otros hospederos
secundarios, como animales o plantas, y
tienen ciclos de vida heteroxenos. Tres
tripanosomátidos causan importantes
enfermedades en el hombre, todas de
naturaleza tropical
1. Trypanosoma cruzi (mal de chagas)
2. Trypanosoma brucei (enfermedad del
sueño)
3. Leishmania spp. (Leishmaniasis)

Los tripanosomatidos heteroxenos viven


en insectos chupadores de sangre
(hematófagos) y a través de ellos pasan a
animales vertebrados; o insectos que se
alimentan de sabia. La morfología del
parásito puede sufrir cambios entre un
hospedero a otro.
1.1.2. Kinetoplastida (cont.)
Mal de Chagas o tripanosomiasis americana.
Es una enfermedad producida por la
infestación en el hombre por el
quinetoploastido Trypanosoma cruzi a través
de la picadura de los insectos hematófagos
conocidos como chipos (insectos triatominos),
en los cuales puede vivir de forma natural el
parásito y dado que son quienes lo
transmiten, son considerados como sus
vectores. Además del humano, el parásito
puede pasar a través de la picadura del chipo
a otros vertebrados, como los armadillos, Los principales vectores del T. cruzi en
rabipelados, roedores, murciélagos, primates, Venezuela: Rhonius prolixus y Triatoma
etc., los cuales actúan como reservorios
naturales de la enfermedad. Estos insectos
domidiata
son de hábitos nocturnos y tienen una
limitada capacidad para volar. Viven en las
rendijas, techos de palma, especialmente
cuando hay nidos de aves y gallineros. Se
infectan después de picar a un animal o
persona que ya padece la enfermedad. En el
insecto el parásito vive y se multiplica como
epimastigote en el tubo digestivo, y se
transforman en tripomastigote cuando salen
con las heces.
1.1.2. Kinetoplastida (cont.)
Mal de Chagas. En el humano,
los tripomastigotes pasan de las
heces del insecto a las células de
la piel cuando la persona se
rasca, y ayuda a la infestación.
Los parásitos entonces se
pueden introducir en una gran
variedad de tipos de la célula
huésped y se multiplican por
fisión binaria en el citoplasma,
una vez que se transforman en
amastigotes dentro de éstas.
Llega un momento en que
causan la ruptura de la célula, y
se transforman en
tripomastigotes, de manera que
puedan infestar otras células. Los
tripomastigotes pueden pasar a
la sangre también, y de esta
forman atacar nuevos tejidos del
cuerpo. Los tripomastigotes no
se dividen, la única forma en que
el parásito se multiplica en el
cuerpo humano, es la
amastigota, que es la forma en
que es un parásito intracelular. Ciclo de vida de Trypanosoma cruzi
1.1.2. Kinetoplastida (cont.)
Mal de Chagas. La enfermedad pasa por tres
fases:
• Fase aguda: cuando el cuerpo reacciona a
la infección del parásito y manifiesta
síntomas menores
• Fase Intermedia: en la cual desaparecen
los síntomas y el parásito “burla” al
sistema inmune, puesto que prolifera de
manera intracelular
• Fase crónica: En la que el daño a ciertos
tejidos, en particular al musculo cardíaco
del corazón, es muy grave y el parásito
afectamente al funcionamiento del
organismo e incluso puede causar la
muerte
Ejemplos de Excavata
1.2. Fornicata

1. Comprende un grupo de excavados unicelulares


heterotrofos flagelados anaerobios o
microaerofílicos, sin mitocondrias como tales.
Poseen mitosomas, que aparentemente son
mitocondrias vestigiales altamente reducidas
que carecen de genoma y que no sintetizan ATP.
2. El subgrupo Diplomonadida es el más conocido
y donde se incluye el parásito intestinal humano
Giardia intestinalis. Estos organimos son
diplozoicos, esto es, sus células poseen dos
juegos longitudinalmente simétricos e idénticos
de estructuras celulares. En el caso de Giardia
aparecen dos núcleos, y asociados a cada núcleo
cuatro flagelos: uno anterolateral, uno
postlateral, uno caudal y uno ventral (en total
son ocho flagelos, dos de cada uno). Las células
son aplanadas ventralmente y poseen un disco
adhesivo con el que se adhieren a las paredes
intestinales. El ciclo de vida de guardia
comprende solo dos fases trofozoito y quiste, la
forma infecciosa normalmente son los quistes
Ejemplos de Excavata
1.2. Fornicata (cont.)

1. El ciclo de vida de Giardia comprende solo dos


fases trofozoito y quiste, y el parásito es
monoxeno, por cuanto puede cumplir todo su
ciclo de vida en único hospedero. Los quistes
son la única forma del parásito que puede vivir
fuera del cuerpo del hospedero, y son
altamente resistentes. Son por lo tanto la
forma normalmente infecciosa. El humano
puede adquirir los quistes en agua
contaminada, frutas y vegetales no lavados,
contacto con personas con poca higiene
personal. etc. En el estómago, la cobertura de
los quistes se ablanda y cuando pasan a la
parte anterior del intestino delgado (duodeno),
de cada quiste germina en un trofozoito. Los
trofozoides se adhieren a la mucosa intestinal,
causándole heridas y se alimentan por
pinocitosis y absorción de los nutrientes
liberados. Y se reproducen por fisión binaria. A
medida que algunos trofozoites se mueven por
el intestino, se convierten en quistes para
poder abandonar el hospedero con las heces
sin morir. La enfermedad se caracteriza por
diarreas agudas y cólicos. Algunas personas son
asintomáticas Ciclo de vida de Giardia intestinalis
Ejemplos de Excavata
1.3. Parabasalia

1. Este grupo de excavados se caracteriza por la


presencia de cuerpos parabasales , que son
aparatos de Golgi modificados, asociados a
microfilamentos del citoesqueleto, formando
estructuras alargadas, asociadas a la base de
los flagelos, en donde se unen a los cuerpos
basales de éstos.
2. Los flagelos están arreglados en uno o más
grupos cerca del extremo anterior de la
célula y pueden aparecer en números
múltiples (4, 5 o hasta cientos).
3. Es común la presencia de un cilindro
longitudinal rígido, formando por numerosos
microtúbulos, denominado axostilo, y
también la presencia de membranas
ondulantes, que son membranas flagelares
extendidas.
4. Carecen de mitocondrias, y en su lugar
presentan hidrogenosomas, que
aparentemente son derivados evolutivos de
las mitocondrias, reducidos y que sintetizan
ATP en condiciones anaerobias.
5. La mayoría viven en simbiosis con animales,
en particular en el tubo digestivo de terminas
y cucarachas, y unas pocas especies pueden
ser patógenos del hombre
Ejemplos de Excavata
1.3. Parabasalia (cont.)

1. El parabasálido Trichomonas vaginalis


causa la tricomoniasis, un tipo de
infección vaginal que es una infección
de transmisión sexual (ITS).
2. Las células de Trichomonas poseen
cinco flagelos insertados en el extremo
anterior, de los cuales uno se orienta
hacia atrás y posee una membrana
ondulante. Las células, además,
presentan un axostilo claramente
visible. El parásito se alimenta de las
células epiteliales, leucocitos y
bacterias. La tricomoniasis en la mujer
se caracteriza por una secreción
verdosa, amarillenta o espumosa de
mal olor y dolor y picazón. En el
hombre normalmente es asintomático.
Eventualmente causa secreción y dolor
al orinar o eyacular.
3. El ciclo de vida comprende una sola
fase: trofozoito, de manera que al no
formar quistes, el parásito no puede
vivir fuera de los fluidos humanos, y el
contagio sólo ocurre por contacto
Ciclo de vida de Trichomonas vaginalis
genital.

También podría gustarte