Está en la página 1de 6

EL DEBER

¿Qué entiende por deber?


 El deber supone una obligación, frente a
otra parte, que por el contrario, tiene
un derecho. El deber puede adoptar
diferentes formas de obligaciones, de
acuerdo al ámbito con el cual esté
relacionado: moral, jurídico, tributario,
financiero, social, por citar sólo algunos
de ellos
Explique la relación que hay
entre el valor y el deber
 Se considera que el valor es el
fundamento del deber ,el deber resulta la
influencia ejercida por el valor sobre la
conciencia moral.
 El deber se presenta ,pues como ,una
orden ,un mandato de la conciencia
moral ,para la realización de ese valor.
Propiedades del deber
 Es obligatorio: Cuidar los parques
nacionales.
 Es absoluto: ´´no robes ´´
 Es universal: Derecho a la vida y ala
seguridad humana
 Se presenta siempre como un mandato
de la propia conciencia :El deber de
hacer un trabajo importante que no
cumpliste
 Es necesario: El hijo debe respetar a sus
padres.
¿En que consiste el deber del
perfeccionamiento?
 es el cumplimiento de los requisitos para
que un acto jurídico, una ley o
un contrato adquiera plena vigencia y
fuerza jurídica. Por el contrario, el
incumplimiento de los elementos de
perfeccionamiento del acto acarrea
la inexistencia o nulidad del mismo.
Clasificación
de deberes
 Deberes individuales
 Deberes de la conservación de la vida
 Deberes de la conservación de la
especie
 Deberes de perfeccionamiento
 Deberes familiares :
-El matrimonio

También podría gustarte