Está en la página 1de 24

ARTRITIS

SÉPTICA .
E D U A R D O C A M P O S TA V E R A
O RTO P E D I A P E D I Á T R I C A .
ARTRITIS SÉPTICA.
• Introducción.
• Antes de la era de antibióticos la mortalidad era
de 50%.
• Secuelas frecuentes sobre todo en caderas.
• Incidencia: 0.3-3% en Inmunosuprimidos y Px
con Artritis Reumatoide.
• Etiología: Bacteriana>Viral>Micotica.
• 90% mono articular.
• En neonatos puede afectar varias articulaciones.
ARTRITIS SÉPTICA.
ARTRITIS SÉPTICA.
• Historia Natural de la Enfermedad.

• Las bacterias pueden invadir la articulación por 3


vías:
A. Hematógena.
B. Punción Traumática.
C. Infección Cercana.
ARTRITIS SÉPTICA.
• Cadera, Hombro, Tobillo y Codo: Metáfisis
intraarticulares.
• Vasos metafisiarios atraviesan la fisis de
crecimiento en <2 años.
• El daño se produce por enzimas bacterianas, los
propios leucocitos y daño al territorio vascular
de la articulación.
• Cambios en el pH producen degradación de los
proteoglicanos (5 días) y del colágeno (10 días).
• Necrosis y Perdida del Tejido Óseo. (trombosis
de vasos intracapsulares).
ARTRITIS SÉPTICA.

• Factores Predisponentes.
ARTRITIS SÉPTICA.
• Clínica:
• Dolor de la Articulación.
• Limitación funcional.
• Irritabilidad.
• Fiebre >38.5.
• Anorexia.
• Dolor a la Movilización de la
articulación.
• Imposibilidad de poner carga sobre la
articulación.
ARTRITIS SÉPTICA.

Edad de Presentación. Clínica


Neonatos. Datos de Sepsis. Fiebre. Irritabilidad. Llanto con la manipulación.
Pseudoparálisis de la extremidad.
Lactantes. Fiebre Alta. Malestar General. Calor, Rubor, Derrame Articular,
pseudoparálisis, cogerá y dolor a la manipulación.
Escolar/ Adultos. Localiza el sitio del dolor. Cojera. Derrame Articular. Calor. Rubor.
Fiebre. Limitación de la Movilidad.
ARTRITIS SÉPTICA.
• Laboratorios.

Biometría Leuco > Polimorfo


Hemática 12,000 nucleares

80-100 Osteomielitis
VSG >50 mm/h asociada.
mm/h

Proteína C Dobla su valor Infección no


Reactiva. en 24 hrs Contralada.
ARTRITIS SÉPTICA.

• Cultivos.-
• 40-50% son positivos.
• Se debe realizar una glicemia central para comprar con la glucosa del liquido articular.
• Se debe realizar tinción de Gram.
• Cultivo y Antibiograma.
• Conteo de Leucos >50.000 por campo y 90% PMN
ARTRITIS SÉPTICA.

Características. Normal Artritis Séptica Artritis Reumatoide Artritis Degenerativa.


Apariencia Claro Turbio Opaco Claro
Glucosa 60% de Glucemia. Muy baja. Baja Normal
Células mm3 200 >50.000 2.000 a <50.000 2.000
Diferencial de células. Monocitos PMN 50/50 Monocitos
Examen de viscosidad Alta Muy Acuoso Acuoso Alta.
ARTRITIS SÉPTICA.
ARTRITIS SÉPTICA.
ARTRITIS SÉPTICA.

• Estudios de Imagen.
• Radiografía: Utilidad para detectar lesiones
asociadas como osteomielitis. Aumento de la
densidad del tejido blando por Edema.

• USG: Cadera.
• Aumento del espacio articular, ligera
lateralización de la epífisis.
• Comparativa, con transductor sobre el cuello
femoral, cadera en rotación externa .
• Aumento de 2 mm en espacio articular.
ARTRITIS SÉPTICA.
• TC, RMN y Gammagrafía de utilidad en casos de
difícil diagnostico.

• Gammagrafía con Tc99, Galio


• 67, Indio 111, Difosfonato:VP 100% en lesiones
frías, y 82% en lesiones calientes.

• TC valora el esqueleto axial:Valor para la toma


de muestras por punción.

• RMN: Casos donde existe involucro de mas de


una articulación o casos que no responden a
TTO.
ARTRITIS SÉPTICA.
Artritis
Reumatoide

Sinovitis
Sx de Transitoria
Reiter. de la
Cadera

Artritis
Séptica
Fiebre
Trauma
reumática

Artritis por Celulitis-


cristales. Bursitis.
ARTRITIS SÉPTICA.

• Tratamiento. La mayoría de las artritis sépticas puede


Tratarse con:
• Diagnostico rápido.
a) Antibióticos parenterales de 3 a 21 días.
• Desacertar Osteomielitis Asociada. b) Seguidos de 4 semanas de antibióticos vía
oral.
• Lavar y drenar la articulación.
• Iniciar Antibióticos.
• Aislar el Microorganismo.
ARTRITIS SÉPTICA.
• No importa Cual método de drenaje se elija: LO IMPORTANTE ES LIGRAR UN ADECUADO DERENAJE Y
LAVADO.

• De primera elección. Drenar lo suficiente para mantener la articulación libre de pus.


• Drenajes Seriados.
Aspiración Seriada
con Aguja fina. • Si el drenaje es lento pensar en otras opciones.

• Obligatoria para la artritis séptica de caderas.


• Considere realizarlo en otras articulaciones si la situación se complica o existe
Drenaje Abierto demora de Tratamiento.

• En niños se usa en articulaciones grandes.


Drenaje • Requiere dejar colocado un drenaje.
Artroscópico
ARTRITIS SÉPTICA.

• Tratamiento Antibiótico.
• Iniciar Tratamiento Empírico.
• Cambiar cuando el resultado de cultivo y
antibiograma estén disponibles.
• Se inicia con vía parenteral de 3 a 21 días.
• Posterior se inicia Tratamiento vía oral por 4
semanas.
• Se realiza monitoreo con Proteína C reactiva
para vigilar evolución.
ARTRITIS SÉPTICA.
ARTRITIS SÉPTICA .

• Deformidad Residual.

• Clasificación de Hunka para las


secuelas de la Artritis Séptica de
la Cadera.
• Px <6 años.
• Px con tratamientos no
adecuados o retrasados.
• Asociado a osteomielitis y S.
Aureus.
ARTRITIS SÉPTICA.
ARTRITIS SÉPTICA.

También podría gustarte