Está en la página 1de 5

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea.

Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El


martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que
tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y,
además, se pasaba el tiempo golpeando. El martillo aceptó su
culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que
había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

Continuación… Ante el ataque, el tornillo aceptó


también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo
ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía
fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a
condición de que fuera expulsado el metro que siempre
se la pasaba midiendo a los demás según su medida,
como si fuera el único perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su
trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo.
Finalmente, la tosca madera inicial que se convirtió en un lindo
mueble.

se podría comparar a esa carpintería donde cada herramienta


representa a uno de sus trabajadores. Todos tenemos
defectos: algunos no les gusta usar el equipo de protección
personal, otros no les gusta escuchar las charlas de
seguridad, algún otro le cuesta cumplir con las normas
básicas de seguridad; sin embargo, si cada uno se concentra
en lo positivo que puede aportar para promover un ambiente
de trabajo seguro lograremos resultados sorprendentes.
¿Cómo podemos ayudar?
1.Respetar las normas de seguridad y salud en el trabajo.
2.Usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los
equipos de protección personal.
3.Hacer uso adecuado y mantener en buenas condiciones de
funcionamiento los sistemas de control de las condiciones inseguras
de trabajo.
4. Hacer buen uso y cuidar las instalaciones de saneamiento básico y
consumo de alimentos.
5. Respetar y hacer respetar los avisos, carteleras de seguridad e
higiene y demás indicaciones de advertencias que se encuentran en
diversos sitios, instalaciones y maquinarias de su centro de trabajo,
en materia de seguridad y salud en el trabajo.
6. Mantener las condiciones de orden y limpieza en su puesto de
trabajo.
7. Informar de inmediato, de la existencia de una condición insegura
capaz de causar daño a la salud o la vida.
« Debemos reconocer que nuestra tarea es un eslabón
en la cadena de servicios de la empresa, y que está
íntimamente ligada a la de nuestros compañeros, por lo
cual tenemos que tomar la iniciativa y recordar que en la
unión esta la fuerza.»

También podría gustarte