Está en la página 1de 14

USO DE LOS REFRACTARIOS

Factores Destructivos
Fernando Plaza
REFRACTARIOS IUNGE LTDA.
Factores de Servicio Destructivos

1.- Escorificación
2.- Spalling
3.- Deformación Bajo Carga en Caliente
4.- Destrucción Mecánica
5.- Atmósfera del Horno
6.- Temperatura
Escorificación
La escorificación es una reacción química destructiva entre algún
material en el horno y el refractario, formando un nuevo material de
menor temperatura de fusión que el refractario y resultando en la
formación de líquido a la temperatura de operación.

Factores que afectan la severidad


1.- Temperatura
2.- Gran cantidad del material destructivo
3.- Velocidad de movimiento de la escoria o carga del horno
4.- Viscosidad del material fundido
5.- Naturaleza química del material que reacciona con el refractario
Spalling

Spalling es el agrietamiento del refractario lo que a menudo resulta


en pérdida de trozos del material.
Tipos de Spalling
1. Térmico. Causado por calentamiento y enfriamiento rápido
2. Estructural. Es precedido por algún tipo de cambio en la
estructura del refractario, formando un material de diferente
coeficiente de expansión
3. Mecánico. Ocurre cuando el refractario es sometido a fuerzas
mecánicas superiores a las que puede soportar
Deformación Bajo Carga en caliente

Es la deformación plástica causada por una carga mayor a la resistencia del


refractario a la temperatura de operación del horno
Factores que afectan la severidad
1.- Temperaturas altas incrementan la deformación
2.- Cargas pesadas
3.- Las condiciones reductoras tienen el mismo efecto que temperaturas altas

Como Mejorar la Vida del Refractario


1.- Disminuir la temperatura del revestimiento disminuyendo la del horno o usando
menos aislación
2.- Cambiar el diseño para evitar tanta carga al refractario
3.- Cambiar la atmósfera del horno de reductora a oxidante
4.- Usar un refractario con mayor resistencia a la carga en caliente
Destrucción Mecánica

La destrucción mecánica es la abrasión o erosión de la superficie del refractario


por el movimiento de sólidos, líquidos, o gases, o el colapso del revestimiento por
vibraciones o sacudidas violentas.

Tipos de Destrucción Mecánica


1.- Abrasión o erosión
2.- Vibración o sacudidas
Abrasión: Desgaste de la superficie del refractario por la
acción de sólidos en movimiento
Erosión: Desgaste de la superficie del refractario por la
acción de líquidos en movimiento
Atmósfera del Horno
La atmósfera del horno contiene impurezas que pueden causar
destrucción del refractario. Se mencionaran solamente los factores de
servicio donde se tienen reacciones en estado sólido, no hay formación de
líquido como en el caso de la escorificación.
Tipos de factores destructivos mayormente encontrados
1.- Atmósfera reductora
2.- Atmósfera oxidante
3.- Hidratación
4.- Vapores alcalinos
5.- Cloro o ácido clorhídrico
6.- Flúor o ácido fluorhídrico
7.- Dióxido de azufre o trióxido de azufre
Temperatura
La temperatura es tomada como una medida de cuan caliente está el
refractario en el horno. La temperatura en si es un factor destructivo
poco común, la importancia que tiene es el aumento en la severidad de
los otros factores destructivos.

La temperatura, como único factor destructivo, actúa de dos formas:


1.- Cambio Lineal Permanente, excesiva contracción o excesiva
expansión
2.- Fusión, cambio del estado sólido a líquido solamente por efecto de la
temperatura. En muchas oportunidades se confunde con escorificación,
Debido a que los materiales refractarios no están formados por
compuestos puros, se habla de rango de fusión. El material se
reblandece en relación a la temperatura desde que aparecen las
primeras fases líquidas.
Factores Destructivos y Ensayos Relacionados

Escorificación

•Escorificación - Método del Crisol


•Escorificación - Método Dinámico
• Porosidad y Densidad
•Análisis Químico
Factores Destructivos y Ensayos Relacionados
Spalling Térmico

•Choque Térmico - Método del Panel


•Choque Térmico - Propiedades mecánicas luego
de ciclos calentamiento-enfriamiento
•Porosidad y Densidad
•Análisis Químico
Factores Destructivos y Ensayos Relacionados

Spalling Estructural

•Análisis Mineralógico
•Cambio Lineal Permanente

Spalling Mecánico
•Cambio Lineal Permanente
•Módulo de Ruptura en Frío y Caliente
•Compresión en Frío
•Resistencia al Impacto
Factores Destructivos y Ensayos Relacionados

Deformación Bajo Carga en Caliente

•Deformación Bajo Carga en Caliente


•Deformación Bajo Carga en Caliente, Tiempo
Prolongado
•Expansión Térmica Bajo Carga
•Cono Pirométrico Equivalente
•Análisis Químico
Factores Destructivos y Ensayos Relacionados

Destrucción Mecánica

•Resistencia a la Abrasión
•Módulo de Ruptura, en Frío y Caliente
•Compresión en Frío
•Resistencia al Impacto
•Análisis Químico
Factores Destructivos y Ensayos Relacionados

Atmósfera del Horno


•Desintegración al Monóxido de Carbono
•Permeabilidad
•Resistencia a la Hidratación de Ladrillos Básicos
•Ensayos en Atmósfera Controlada

Temperatura
•Cono Pirométrico Equivalente
•Cambio Lineal Permanente
•Análisis Químico

También podría gustarte