Está en la página 1de 7

Contratos a tiempo

parcial
DEFINICIÓN
● Son los acordados para la prestación de unos servicios durante un número de horas al día,
semana, mes o año inferior a la jornada laboral a tiempo completo
● Se puede concretar por tiempo indefinido o también de duración determinada excepto en
contratos de formación, aprendizaje i el de substitución por jubilación anticipada.
● Se formaliza por escrito indicando las horas y su distribución.
Contratos formativos
Existen dos tipos de contrato formativos:

● Contratos para la formación y aprendizaje: el objetivo es la cualificación profesional de los


trabajadores alternando actividad laboral retribuida con la formativa.
● Contrato de prácticas: el objetivo es facilitar la obtención de práctica profesional adecuada por los
estudios curados.
Contrato para la formaci9n y
aprendizaje
● Requisitos:
○ Trabajadores entre 16 t 25 años
○ Sin cualificación profesional
○ No hay límite de edad para contratar personas con discapacidad
○ La actividad laboral directamente relacionada con las actividades formativas
● Forma: por escrito indicando el contenido del contrato y el acuerdo para la actividad formativa
● Duración:
○ Mínima de 1 año y máxima de 3 años
○ Si se concreta una duración inferior a la máxima se puede prorrogar hasta 2 veces sin exceder la máxima
○ Finalizada la duración del contrato el trabajador no puede ser contratado por la misma empresa
● Jornada:
○ A tiempo completo: una parte dedicada a actividad formativa y otra a trabajo efectivo(no más del 75 el
primer año o al 85% el segundo)
○ No se podrá realizar horas extras ni trabajos nocturnos ni a turnos
● Retribucion: establecido por el convenio sin ser inferior al salario mínimo interprofesional
● Certificación: en la finalización se entrega un certificado con la formación teórica y práctica
adquirida
● Acción de la S.S: incluye todas las contingencias y prestaciones incluyendo el paro.
Contratos de prácticas
● Requisitos
○ Trabajadores con titulación universitaria, de formaciónprofesional o títulos reconocidos oficialmente
○ No puede haber pasado un período de 5 años desde la obtención del título (7años en caso de trabajador
con discapacidad)
● Forma: por escrito, haciendo constar la titulación, lugar de trabajo y duración
● Retribución:
○ No hay obligación de salario
○ En caso de salario no puede ser inferior al 60% el primer año y del 75% durante el segundo
● Duración: mínimo de 6 años y máximo de 2 años con posibilidad de prorrogar dos veces durante 6 meses hasta
completar el período máximo
● Período de pruebas:
○ no superior a un mes para CFGM
○ No superior a 2 meses CFGS o universitarios
● Otras características:
○ Ningún trabajador puede estar contratado por más de 2 años en la misma empresa
● Certificación: la empresa tiene que entregar un certificado en el que conste la duración, el trabajo desarrollado y
las tarea realizadaa

No confudir:

Contratos formativos vs Formación en centros de trabajo(FCT).

● El FCT es un módulo más que hay que superar para obtener el título de técnico.. No existe contrato sino que
tiene un convenio de colaboración. No implica relación viral.

También podría gustarte