Está en la página 1de 16

SINDICATOS EN CHILE

ASOCIACIÓN
Es la acción y efecto de
asociar o asociarse.
Por lo general, el
concepto de asociación se
utiliza para mencionar a
una entidad sin fines de
lucro y gestionada de
manera democrática por
los socios con el propósito
de desarrollar actividades
comerciales destinando el
beneficio a la obra social. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
SINDICATO.
Son asociaciones de libre ingreso o
retiro, creados por trabajadores
para la conquista de derechos y
reivindicaciones, de acuerdo a los
intereses económicos, sociales,
políticos y profesionales comunes
de todos los asociados.
SINDICATO, es la asociación legal
de trabajadores constituida para la
defensa y promoción de intereses
que tienen en común sus asociados
y que no tiene fines de lucro.
Otra definición…
Es la asociación de trabajadores
con el fin de mejorar sus
condiciones económicas y
sociales. Esta organización
representa los intereses de sus
afiliados, negociando con el
empresario los incrementos
salariales y las condiciones
laborales propuestas en la
negociación colectiva, sin no es
posible llegar a un acuerdo, podrá
convocar una huelga o llevar a
cabo cualquier otro tipo de acción
sindical para presionar al
empresario o al gobierno.
▪ Las asociaciones sindicales, como encargadas de asumir la defensa de los
intereses de los trabajadores asociados , están protegidos
constitucionalmente a través de la facultad de auto- conformarse y auto-
regularse .
▪ Esta atribución está limitada por el orden legal, los principios democráticos y
los convenios internacionales sobre derechos humanos y el derecho al
trabajo, que ha ratificado nuestro país.
▪ De Empresas Están formados por
Están conformados por individuos que ejercen la
▪ De industria o individuos que prestan sus misma profesión oficio o
especialidad
servicios en varias
empresas de la misma
▪ rama económica industria o rama de
actividad económica

▪ Gremiales
▪ De oficios varios Están formados por
individuos de varias Formados por trabajadores de diversas
profesiones, oficios o profesiones, disímiles o inconexas. Solo
especialidades, que pueden formarse en los lugares donde no
prestan servicios en una han trabajadores de una misma actividad en
misma empresa o numero mínimo para formar un gremial
institución. Clases de
sindicatos
ESTRUCTURA SINDICAL

1° Grado: sindicato de empresas,


gremiales de industria o actividad
económica generales o de actividades
varias.

2° grado: Las Federaciones; son la agrupación


de sindicatos de cualquier clase, es decir de
cualquier empresa, de industria, gremial
oficios varios.

3° Grado: Las Confederaciones; Son la agrupación de federaciones u


organizaciones de segundo grado cualquiera sea su clase. Representan
la máxima autoridad en jerarquía sindical y pueden afiliar sindicatos de
primer grado.

Organizaciones Sindicales Internacionales; constituyen la globalización de la acción sindical,


como la Confederación Sindical Internacional a la cual está afiliada la CUT.
OBJETIVOS DE UN SINDICATO

▪ Adoptar un programa de acción y una plataforma de lucha en la que


se exprese claramente la identidad de clase y lo que la organización
representa y se propone.
▪ Educar a los trabajadores en el espíritu de responsabilidad,
solidaridad e independencia de clase a fin de conducirlos a la
conquista y defensa de sus derechos y los del resto de la población
explotada y oprimida.
▪ Formación de la conciencia de clase y disciplina de los trabajadores,
para emprender las acciones reivindicativas que permitan el logro de
una sociedad mejor, combatiendo los vicios del sistema capitalista.
▪ Promover la organización y movilización de la clase trabajadora en
procura de lograr los cambios que se requieren para lograr mejoras
condiciones de vida, en unidad con todos los sectores populares
sociales consecuentes.
▪ Promover la organización política de la clase trabajadora para la
efectiva defensa de sus derechos.
PRINCIPIOS DEL SINDICATO

▪ Los sindicatos para que puedan jugar su verdadero papel en la lucha


de clases y en la defensa de los intereses de los trabajadores,
fundamentan su actividad en los siguientes principios:
▪ Independencia
▪ Democracia
▪ Solidaridad
▪ Identidad de clase
▪ Pluralismo, unidad de acción unidad sindical
▪ Alianza con otros
FUNCIONES DE LOS SINDICATOS

▪ Representar los intereses colectivos y económicos de sus afiliados


ante las autoridades administrativas, ante empleadores y demás.
▪ Presentar los pliegos de peticiones, realizar la negociación colectiva y
en general todas las acciones organizativas y reivindicativas en
materia laboral( jornada, salarios, condiciones dignas de trabajo)
prestacional (vacaciones, licencias, pensiones, régimen de salud etc)
social y económicas para sus afiliados
▪ Hacer seguimiento a los acuerdos logrados con el gobierno o
empleador que defienden el ejercicio de la profesión.
FUNCIONES DE LOS SINDICATOS

▪ Asesorar a los afiliados en sus reclamaciones y exigibilidad de


derechos.
▪ Promover la educación sindical y política para formar conciencia de
clasey el logro de la dignificación de la de los trabajadores y del
pueblo en general.
▪ Garantizar la comunicación permanente y fluida con sus asociados.
▪ Fomentar el espíritu solidario entre los afiliados y con el movimiento
sindical y popular en general
▪ Promover la democracia participativa.
PRINCIPIOS DEL SINDICALISMO

▪ Los sindicatos para que puedan jugar su verdadero papel en la lucha de


clases y en la defensa de los intereses de los trabajadores, fundamentan su
actividad en los siguientes valores:
 INDEPENDENCIA
DEMOCRACIA
SOLIDARIDAD
IDENTIDAD DE CLASE
PLURALISMO
UNIDAD DE ACCIÓN /UNIDAD SINDICAL
ALIANZA CON OTROS SECTORES SOCIALES
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL SINDICAL

Ante la necesidad de construir alternativas al fenómeno de la


globalización, la agresión permanente del modelo neoliberal a los
derechos de los trabajadores, la integración de mercados mundiales,
el debilitamiento de la soberanía de los países, la fusión y alianza de
empresas transnacionales, se hace prioritario fortalecer el
movimiento sindical mundial.
La organización sindical mundial es importante porque en los
actuales momentos se requiere de:
El establecimiento de un movimiento sindical que interprete los retos
del neoliberalismo y que se proyecte para el futuro.
Globalizar la solidaridad y construir un internacionalismo sindical
eficaz. Es el reto, permanente y crucial para todos los sindicalistas, y
reviste una importancia capital para el futuro del movimiento
sindical.
La organización sindical internacional se debe basar en los valores,
principios y objetivos del sindicalismo así como en el pluralismo y la
democracia internos.
LA CUOTA SINDICAL

La cuota sindical es el primer acto de solidaridad sindical, además es una actitud de


principios basada en la independencia política de clase que procura el auto- sostenimiento
de la unidad sindical.

Constituye un deber, una obligación de todo afiliado ya que implica el sostenimiento de la


lucha y gestión sindical.
Si el afiliado cumple su deber puede exigir sus derechos como afiliado.

Una organización sindical económicamente fuerte será capaz de organizar y ofrecer


mejores servicios a sus afiliados y sus familias.
Todo activista sindical esta llamado a ser activista y cotizante sin mora.

También podría gustarte