Está en la página 1de 90

TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA

Y MOVIMIENTO POSTURAL
ERGONOMIA

Multidisciplina preocupada de adaptar los sistemas de trabajo al


hombre con el propósito de preservar la salud, incrementar la
seguridad, el bienestar y la productividad, respetando las
capacidades y limitaciones de los seres humanos
¿ EFECTOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS
Y TRABAJO
¿ EFECTOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS
Y TRABAJO
¿ QUE PROVOCA LA APARICION DE
TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS?
FACTOR DE RIESGO

Se refiere a cualquier característica presente en el


ambiente laboral, que al actuar sobre el trabajador puede
producir una respuesta, en la forma de incomodidad,
dolor o lesión.
FACTORES DE RIESGO DE TME

MANEJO MANUAL DE CARGA

TRABAJO REPETITIVO

SOBRECARGA POSTURAL

FACTORES INDIVIDUALES

FACTORES PSICOSOCIALES

FACTORES AMBIENTALES
TRABAJO REPETITIVO

Labores caracterizadas por ciclos de trabajo breves, que se


asocian a la generación de trastornos músculo esqueléticos,
principalmente de extremidad superior.
TRABAJO REPETITIVO
SOBRECARGA POSTURAL

Factor de riesgo para el sistema músculo-esquelético, que deriva de


la posición que mantienen los diferentes segmentos corporales.
FACTORES INDIVIDUALES ASOCIADOS AL TME
Contextura física. Carga adicional o menor
tolerancia al esfuerzo.

Habito Tabaquico.
Aumento tiempo de recuperación
FACTORES INDIVIDUALES ASOCIADOS AL TME
Estatura:
Características antropométricas y diseño del
puesto de trabajo.

Capacidad Física:
Mayor o menor tolerancia al
esfuerzo.
FACTORES INDIVIDUALES ASOCIADOS AL TME

Genero

Edad
Reducción de tolerancia al esfuerzo
al aumentar edad (tiempo de
exposición)
FACTORES INDIVIDUALES ASOCIADOS AL TME

TME PREVIOS

Reducción de tolerancia
FACTORES PSICOSOCIALES

Aspectos del trabajo, del medio extra laboral y del individuo, que
pueden influir en el deterioro de la salud (OIT, 2001)
FACTORES AMBIENTALES
El ambiente físico no solo puede limitar las capacidades de percepción
y toma de decisiones, sino que además condiciona la salud y bienestar
de las personas.
MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)

Cualquier labor que requiera principalmente el uso de fuerza humana


para levantar, descender, transportar, arrastrar o empujar una carga
MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)
CARGA
Cualquier objeto animado o inanimado, que se requiera mover
utilizando fuerza humana y cuyo peso supere los 3kg.
MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)

No se considerarán MMC, el uso de fuerza humana para la


utilización de herramientas de trabajo menores, tales como
taladros, martillos, destornilladores y el accionamiento de
tableros de mandos y palancas.

Limite de Carga:
LEY 20.001
Hombres: máximo 50kg
Menores de 18 años y mujeres: máximo 20 kg.
Mujeres embarazadas: prohibido

El MMC es un factor de riesgo para la generación de trastornos


músculo esqueléticos.
LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS (LME)
Son enfermedades ocupacionales que afectan a los tejidos
blandos como tendones, músculos, ligamentos, articulaciones,
vasos sanguíneos y nervios.
LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS (LME)
SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Funciones:

- rigidez, soporte y forma al cuerpo


- Protege órganos
- Deposito de minerales
SISTEMA ARTICULAR

Permiten la unión entre dos o mas


huesos.

Hay distintos tipos de articulaciones


que permiten una menor o mayor
movilidad.

Ligamentos:
Fibras de colágeno, que conectan a
los huesos y dan refuerzo a la
capsula.

Dan estabilidad a la articulación,


guían el movimiento normal y
restringen los anormales
SISTEMA MUSCULAR

Son los que permiten el movimiento del


cuerpo.

Necesitan energía para que cumplan su


función adecuadamente.
¿ POR QUE ES IMPORTANTE
CONOCER NUESTRO SISTEMA
MUSCULO ESQUELETICO?
PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES.
PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES.
PRINCIPALES TME
PROVOCADOS POR LOS
FACTORES DE RIESGO
MOLESTIAS – DOLOR – TRASTORNOS MUSCULO-
ESQUELETICOS
COLUMNA
FUERZAS COLUMNA VERTEBRAL

COMPRESION FLEXION TORSION


PROBLEMAS EMERGENTES
• Dolores de espalda:

Cervicalgia
Porun trabajo sano y seguro

Dorsalgia

Lumbalgia

Relator: Nelson Cid Aguayo


CERVICALGIA

Dolor del cuello o región cervical que se caracteriza por musculatura


tensa y presencia de puntos sensibles
CERVICALGIA: CAUSAS
• Estrés
• Tensión nerviosa
• Malas posturas
• Traumatismos

En el área laboral se asocia a


trabajo estático
LUMBALGIA
Sensación dolorosa en la zona de la columna lumbar (dolor lumbar
puro) o generado en las articulaciones facetarías (dolor lumbar
facetario) o por compromiso de las raíces nerviosas (lumbociatica)

• Asociado a:
– Trabajo pesado
– Levantamiento de carga
– Alta demanda de fuerza
– Sobrecarga postural
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
Es la protrusión del material gelatinoso central de un disco
intervertebral a través de una fisura en el anillo fibroso externo que la
rodea.

El anillo puede romperse completamente con salida del disco o puede


permanecer intacto pero estirarse y dar lugar a una protrusión del
disco.
GESTION DE RIESGO ASOCIADOS A MMC
GESTION DEL RIESGO ASOCIADO AL MMC

IDENTIFICAR

EVALUAR

CONTROLAR

ASEGURAR
IDENTIFICAR

Identificar tareas con MMC


Identificar factores de riesgo
Identificar exigencias legales
Llevar registro de personal expuesto a MMC

EVALUAR

Implica estimar la probabilidad individual o colectiva que tiene un


proceso de manejo manual de carga de generar trastornos a la salud.
ELEGIR ACTIVIDAD

LEVANTAMIENTO Y DESCENSO

LEVANTAMIENTO Y DESCENSO EN
EQUIPO

TAREA DE TRANSPORTE

TAREA DE EMPUJE
FACTORES DE RIESGO EVALUADOS
DISTANCIA DESDE LAS MANOS A LA REGIÓN
LUMBAR
REGION VERTICAL DEL LEVANTAMIENTO
TORCION O ROTACIÓN DEL TRONCO
RESTRICCIONES POSTURALES

Si el trabajador adopta posturas incómodas y sobre-


exigidas ocasionadas por las propiedades del entorno
físico, el nivel de riesgo dorso-lumbar podría aumentar
(Gallagher 2005).
PROPIEDADES DEL OBJETO QUE SE MANIPULA
DISTANCIA DE TRANSPORTE

La capacidad para transportar carga decrece cuando la distancia de


transporte aumenta- Esta capacidad disminuye significativamente para
distancias mayores de 10 m (Snook y Ciriello 1991; Mital et al. 1997).

OBTACULOS EN LA RUTA
La exigencia física asociada al transporte de carga aumenta cuando
existen obstáculos en la ruta tales como planos inclinados, escaleras,
etc. Esto podría generar una disminución de la capacidad física de
transporte. Asimismo, aumentan los riesgos de accidentes por caídas.
(Mital et al. 1997)
SUPERFICIE DE TRABAJO
FACTORES AMBIENTALES

Los factores mas influyentes son la temperatura, humedad,


velocidad del aire e iluminación.
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN

La comunicación es fundamental entre los trabajadores


de un equipo durante el manejo de una carga. El
esfuerzo sobre la región lumbar puede aumentar de un
30% a un 70%.
CONTROLAR

Implica definir prioridades, especificar y aplicar medidas para disminuir


la magnitud de los factores de riesgo.
Estableciendo un programa de trabajo
CONTROLAR
ASEGURAR

Verificar en el tiempo la eficacia y la eficiencia de las medidas de


control implementadas.
¿COMO PREVENIR LOS EFECTOS
ADVERSOS DE LOS FACTORES DE RIESGO?
BENEFICIOS

Bienestar Productividad
Por un traajo sano y seguro

Equilibrio

Relator: Nelson Cid Aguayo


Postura adecuada al momento de mover una carga.
Ejercicios compensatorios.
Autocuidado.
EDUCACION POSTURAL
La postura es algo que depende exclusivamente del trabajador y que
influye bastante en el riesgo de lesiones músculo esqueléticas.

Cuando tenga que levantar una carga, doble las rodillas y mantenga
su espalda lo mas derecha posible.
EDUCACION POSTURAL

Al momento de mover una carga


hágalo siempre con los codos
doblados y trate de aproximar lo
más que pueda la carga a su cuerpo

Evite los movimientos de rotación o


torsión de columna, estos son los
que más dañan la espalda, cuando
deba rotar acompañe los
movimientos con los pies
EDUCACION POSTURAL

No se sobrecargue mucho, recuerde que cuenta con ayudas


mecánicas como carros, tecles, transpaletas, grúas etc, que
aligeraran la carga que debe mover.
Superficie de agarre.
Usos de herramientas que generan vibraciones.
EJERCICIOS COMPENSATORIOS.
Es una medida ergonómica, es decir, una herramienta importante
para prevenir la aparición de lesiones músculo esqueléticas ligadas a
actividad laboral, largos periodos de actividad o posición estática
(tendinitis, túnel carpo, contracturas, etc).
Por un trabajo sano y seguro

Ejercicios de Movilidad Ejercicios de Elongación

Aumentar el flujo sanguíneo en nuestra •Liberar desechos metabólicos


musculatura
•Liberar de estrés a los tejidos
Traduce en el calentamiento y lubricación de
•Mejorar la eficiencia y eficacia
nuestras articulaciones

Prevención de
lesiones músculo
esqueléticas
Relator: Nelson Cid Aguayo
BENEFICIOS
Mejora el estado de ánimo.
Mejora el esquema corporal.
Aumenta la flexibilidad.
Disminución del estrés laboral.
Por un trabajo sano y seguro

Previene lesiones MT.


Mejora la actitud para enfrentar el día de trabajo.

Relator: Nelson Cid Aguayo


EJERCICIOS DE MOVILIDAD

PROVOCA UN AUMENTO DEL FLUJO DE SANGRE A LOS MUSCULOS


Y MAYOR LUBRICACION A LAS ARTICULACION
NOS AYUDAN A PREPARAR LA ACTIVIDAD LABORAL
EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE TOBILLO.

Con el pie levantado hacer 5 círculos


hacia la derecha y 5 hacia la izquierda,
repetir lo mismo con el otro pie
EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE RODILLA

Llevar pie hacia atrás 10 veces. Repetir


al lado contrario.
EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE CADERA

Llevar 10 veces la cadera hacia


adelante y atrás.
EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE DEDOS

Abrir y cerrar las manos 10 veces.


EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE CODOS

Realizar extensión de codo.


Simulando el gesto de un combo 10
movimientos por brazo.
EJERCICIOS DE MOVILIDAD

MOVILIDAD DE HOMBROS

Elevar brazo, similar al ejercicio anterior,


pero hacia arriba.
Realizar 10 repeticiones por brazo.
EJERCICIOS DE ELONGACION

PROVOCA UNA RELAJACION DE LA MUSCULATURA QUE


ESTA SOMETIDA A ESTRÉS Y/O SOBRECARGA PRODUCTO
DE LA ACTIVIDAD LABORAL.
EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION DE
ADDUCTORES

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION DE DEDOS

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION FLEXORES DE
MUÑECA

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION EXTENSORES DE
MUÑECA

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION MUSCULATURA
POSTERIOR DE LA ESPALDA

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION FLEXORES DE
CUELLO

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE ELONGACION

ELONGACION
MUSCULATURA ESPALDA.

MANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS


EJERCICIOS DE LUBRICACION DE LA COLUMNA

Dos trabajadores apoyados espalda


con espalda, levantas las piernas 10
veces con la derecha y 10 veces
con la izquierda.
HIGIENE POSTURAL Y PROMOCIÓN DEL
AUTOCUIDADO
HIGIENE POSTURAL

Consiste en aprender cómo adoptar posturas y realizar movimientos


o esfuerzos de forma que la carga para la columna sea la menor
posible.
Beneficios:
Disminución de las dolencias.

Mejora de la calidad de vida.

Disminución del estrés emocional.

Disminución de la fatiga física.

Mejoras de las relaciones entre los compañeros.

Aumenta la motivación personal.


APLICACIONES

La higiene postural puede aplicarse a las personas sanas, para


prevenir el riesgo de lesión, y a los enfermos, para disminuir su
limitación y mejorar su autonomía.
RECOMENDACIONES

HOGAR

TRABAJO

AMBIENTE
• Evitar vicios posturales en cualquier posición
RECORDAR
SOLO NOSOTROS
MISMOS NOS PODEMOS
CUIDAR Y EVITAR
COMPLICACIONES PARA
LA SALUD
EVALUACION

1.- Conteste con una “V” si es verdadero o una “F” si es falso.


2.- Máximo 100 puntos y aprobación con un 80%

También podría gustarte