Está en la página 1de 13

ESCUELA DE MUSICA

UPC
RSO : ASPECTOS LEGALES DE LA
INDUSTRIA MUSICAL

ESOR : Oscar Raygada F.


LA INDUSTRIA MUSICAL EN EL SIGLO XXI
La Industria Musical mundial creció 0.3 % en el 2012,
llegando a los US$16.5 billones (pese a la crisis económica
y a la piratería digital)

a primera vez que la venta de música a nivel mundial crece en 1

El leve incremento a 16.500 millones de dólares trae alivio a


las discográficas, cuyas ventas se venían derrumbando
desde alcanzar un máximo de 28.600 millones de dólares en
1999

*Datos Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI)


s que explican este, aunque pequeño, alentador crecimien

ingresos de las compañías de discos por consumo digital e


dalidades como las descargas, suscripciones, música y víde
streaming" o servicios gratuitos financiados por publicidad
esentan ya el 34 % del total de su facturación. Los formato
ales reportaron en 2012 ingresos en todo el mundo de 5.60
ones de dólares (4.250 millones de euros), un 9 % más del
sumo digital de 2011. Además, en la India, Noruega, Suecia
UU. el consumo digital de música supera ya al de los sopor
os.
La expansión de los nuevos servicios digitales surgidos en los últimos
años como iTunes, Spotify y Deezer, que, si en 2011 estaban presentes
en solo 20 países, hoy se encuentran en un centenar, entre ellos
mercados emergentes como Brasil, India y Rusia.
Si a principios de 2011 el consumo de música legal por internet era
posible en 23 países, dos años después esos servicios se encuentran
ya en más de un centenar de países, con más de 500 servicios legales
de música por todo el mundo que ofrecen a los usuarios acceso a unos
30 millones de canciones. Además, el informe señala que las descargas
legales subieron un 12 % en todo el mundo en 2012 hasta los 4.300
millones de canciones. Otra cifra de la IFPI alude a la subida del 44 %
registrada en 2012 con respecto al año anterior en los servicios de
suscripción, más populares en Europa y que tienen ya 20 millones de
clientes en todo el mundo, como es el caso de Spotify, con 5 millones de
usuarios de pago, y Deezer, que ha alcanzado ya los 3 millones.
La industria musical ha sabido
adaptarse a Internet y ha
aprendido a adecuarse a lo que
demanda el usuario
2 factores que explican la caída desde 1999 hasta hoy:

1. las descargas ilegales, y


2. una renuencia a adaptarse a la era digital.
En general, la IFPI consideró que el negocio de la música
digital se está globalizando con rapidez, gracias a la
proliferación los "smartphones", las tabletas y los nuevos
servicios musicales con licencia.
De acuerdo a la IFPI, el álbum más exitoso del 2012 fue
"21" de la cantante británica Adele, que vendió 8,3 millones
de copias.
La cantante estadounidense Taylor Swift quedó segunda
con 5,2 millones de copias vendidas de "Red". La banda
británica One Direction ocupó el tercer y el cuarto lugar con
"Up All Night" y "Take Me Home" (4,5 y 4,4 millones de
copias vendidas), y la cantante estadounidense Lana Del
Rey quedó quinta con "Born to Die", del que se vendieron
3,4 millones de copias.
LOS ALBUMES MAS VENDIDOS A NIVEL GLOBAL EN EL 2012

Artist Title Total (m units)

1 Adele 21 8.3
2 Taylor Swift Red 5.2
3 One Direction Up All Night 4.5
4 One Direction Take Me Home 4.4
5 Lana Del Rey Born To Die 3.4
6 P!nk The Truth 2.6
About Love
7 Rod Stewart Rod Stewart 2.6
8 Rihanna Unapologetic 2.3
9 Mumford & Babel 2.3
Sons
10 Maroon 5 Overexposed 2.2
LOS SINGLES MAS VENDIDOS A NIVEL GLOBAL EN EL 2012
Artist Title Total (m units)

1 Carly Rae Jepsen Call Me Maybe 12.5


2 Gotye Somebody That I 11.8
Used To Know

3 PSY Gangnam Style 9.7


4 fun. We Are Young 9.6
5 Maroon 5 Payphone 9.1
6 Michel Teló Ai Se Eu Te Pego 7.2
7 Nicki Minaj Starships 7.2
8 Maroon 5 One More Night 6.9
9 Flo Rida Whistle 6.6
10 Flo Rida Wild ones 6.5
La Industria Musical en el Perú:
US$ 4.6 millones en el 2010
(aumentó 18% en relación al 2009)

la piratería física de discos musicales sigue siendo un problema para el país ya que
representan el 98% del total de las ventas de discos o CD en el mercado local, y es
nivel más alto en América Latina
En el ámbito digital (descarga de música por teléfonos móviles e Internet)
ascendió a 320 mil dólares en el 2010
Brasil encabeza las ventas digitales de música con 38 millones de dólares,
seguido de México con 29 millones. Por encima de Perú están Colombia co
ventas digitales por seis millones 409 mil dólares, Chile con cinco millones
349 mil dólares, Ecuador con 522 mil y Venezuela con 494 mil

También podría gustarte