Está en la página 1de 13

JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA

Introducción:
• Posiblemente la primera epístola que se
escribió del NT
• Su Nombre proviene de la transliteración
de la traducción al latín “San Iacobus”
Iacobus Dei et Domini nostri Iesu Christi.
• Es escrita Por el medio hermano del
Señor. Quien después de convertirse
llegó a ser uno de los prominentes líderes
de la Iglesia Apostólica. El dirigió el
Concilio de Jerusalén (Hech.15:12 sts)
JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA

• Es un libro de corte judaico que contiene


figuras de dicción y de lenguajes propias
de esa cultura.
• Jacobo debió ser un hombre práctico; un
hombre de acción; por su puesto humilde
y bien educado (fenómenos atmosféricos,
navegación, naturaleza y animales) que
conocía bien al Señor.
• Sus credenciales: “Siervo de Dios y del
Señor Jesucristo” doulos: Uno que ha
puesto a un lado su propia autonomía y se
ha sometido a la voluntad de otro.
JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA

• . El se coloca al lado de muchos hombres


en la antigüedad que se han sometido a
la voluntad de Dios
• Abraham (Sal.105:6, 42); Moisés
(Nm.12:7-8); David (S. 7:5, 8) etc.
 El texto original tiene una sintaxis diferente
“Jacobo, de Dios y del Señor Jesucristo
siervo” Es decir, él quiere enfatiza de
quien es siervo. El pudo identificarse
como hermano del Señor o como líder
prominente.
JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA

• Cuando se refiere a Dios y al Señor


Jesucristo no utiliza el artículo donde
quiere hacer hincapié en la naturaleza
intrínseca de las personas más que en su
identidad.
• El término SEÑOR gr. Kyrios. En el griego
clásico tenía la idea de autoridad y
legalidad. Se utilizaba para referirse a
personajes de notable influencia política
como Herodes el Grande, Agripa I y II,
Calígula, y por su puesto, Nerón quien se
JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA

• Esta palabra se traduce en la versión de


los LXX como “Adonay” que significa
“Señor” o “mi Señor” y tiene el sentido de
soberanía. Debe recordarse que los judíos
por reverencia al Nombre utilizaban
Adonay.
• Muchos escritores del Nuevo testamento
al citar el Nombre (YHWH) al griego, usan
el término Kyrios (Ro.9:28; Is.10:22 ;
Ro.10:16: Is.45:23)
• El segundo nombre que Jacobo utiliza es
JESUS. Griego Iesous, Latín Iesu.
JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA

• Es la versión griega del nombre Yeshua o


Josué. Significa “Yahweh es ayuda” o
“Yahweh salva”. Este nombre fue dado al
Señor por comisión divina en relación con
su propósito soteriológico (Mt.1:21 y
Lc.1:31)
• Este nombre va asociado a su misión
salvadora.
• El tercer nombre es CRISTO. Que
equivale al hebreo Mashiah lit. significa
“ungido”. Este nombre tiene un sentido
JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA

• En el se ven envueltas el cumplimiento de


las promesas veterotestamentarias
hechas al pueblo de Dios. El Rey
prometido es el Rey de Justicia y al mismo
tiempo el Rey que ha de reinar sobre la
tierra e implantar su reino.
• La Iglesia neotestamentaria entiende que
la resurrección de Jesús de Nazareth lo
acredita como “Señor y Cristo”
• Es interesante que Jacobo reconoce a
Jesús a la par de Dios y se considera
JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA

Introducción:
• Posiblemente la primera epístola que se
escribió del NT
• Su Nombre proviene de la transliteración
de la traducción al latín “San Iacobus”
Iacobus Dei et Domini nostri Iesu Christi.
• Es escrita Por el medio hermano del
Señor. Quien después de convertirse
llegó a ser uno de los prominentes líderes
de la Iglesia Apostólica. El dirigió el
Concilio de Jerusalén (Hech.15:12 sts)
JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA
SUS DESTINATARIOS
• Las doce tribus que están en la dispersión
• Hace referencia al pueblo de Israel en su
totalidad (Mt.19:28; Hech.27:6)
• Es cierto que Diez de ellas fueron llevadas
cautivas a Asiria. El no dice “las diez”
• Se refiere a los israelitas que vivían fuera
de Palestina. Número que era imposible
calcular.
• Muchos de ellos vinieron a Pentecostés
(Hech.2:9-11)
JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA

• El escribió a los judíos cristianos que


vivían fuera de los límites territoriales de
Palestina.
• Eran creyentes de cultura hebrea, asistían
a la sinagoga, obedecían la Torah.


JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA

SU SALUDO
“SALUD”
• La expresión castellana no recoge el
sentido profundo del original.
• El griego usa la palabra “chairein”.
“Regocijarse”, “estar contento”
• Era un saludo muy habitual de los griegos
• La expresión “tened gozo” es usada para
preparar a los oyentes para lo siguiente:
Las pruebas.
JACOBO: LA FE PUESTA A PRUEBA

También podría gustarte