Está en la página 1de 35

Universidad Privada

Antenor Orrego

TRANSFUSIONES
EN CIRUGÍA

Dr. Othoniel Burgos Chávez


Cirujano General HACVP - EsSalud
TRANSFUSION SANGUINEA
CONCEPTO

La transfusión sanguínea es la infusión de un


verdadero implante de tejido líquido,vivo y vivificante,
como lo es la sangre

a) De un individuo a otro (donador y receptor):


*Transfusión Alógena u Homóloga
b) Hacia el mismo individuo :
*Transfusión Autóloga
Historia de la Transfusion
Sanguinea
• 1628 William Harvey
• 1662 Jean Baptiste Denis (Francia)
Richard Lower (Inglaterra)
• 1795 Phillip Syng Physick (E.U.)
• 1818 James Blundell (obstetra ingles)
• 1900 Landsteiner (grupos ABO)
• 1939 Grupo Rh (+,-)
Pruebas Indispensables
• Detectar HBs Ag
• Anti-HCV
• Anti-HIV-1 y HIV-2
• Antígeno p24
• HTLV-1
• Detección de sífilis y paludismo
PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD

Indispensable practicar pruebas de compatibilidad cruzada


entre el suero del receptor y los glóbulos rojos del donador
( Grupos ABO , Rh + Rh - )
Distribución aproximada de los tipos sanguíneos :
O Rh+ 38% B Rh+ 09%
O Rh - 07% B Rh - 02%
A Rh+ 34% AB Rh+ 03%
A Rh - 06% AB Rh - 01%
En emergencia GR tipo O (donador universal)
En mujeres fértiles Sangre = O Rh -
Los Reactivos
COMPLICACIONES DE LA TRANSFUSION SANGUINEA-I

I.-COMPLICACIONES INMUNOLÓGICAS .-

A) HEMOLÍTICAS A) AGUDAS INTRAVASCULARES

B) RETARDADAS- EXTRAVASCULARES

B) NO HEMOLÍTICAS A) SENSIBILIZACIÓN
B) PURPURA

C) ENFERMEDAD POR INJERTO CONTRA


HUESPED
D) INMUNOSUPRESION

II.-COMPLICACIONES NO INMUNOLÓGICAS

A) INFECCIOSAS
B) TRANSF. MASIVA
COMPLICACIONES DE LA TRANSFUSION SANGUINEA- I

A).-REACCIONES INMUNOLOGICAS HEMOLITICAS :


Por destrucción de GR transfundidos , por antígenos del Receptor rara vez lo
inverso
Dos categorías :

1.-REACCIONES I.H. AGUDAS O INTRAVASCULARES-


Comúnmente por incompatibilidad ABO (1X500mil), Frecuente en Quirófano. Mortalidad de 50%.
(Hipotension, taquicardia, Disnea, Dolor Lumbar, Necrosis Tubular Aguda, Hemoglobinuria,
Sangrado microvascular).
TX.-Suspender la acción. Rechecar grupos. Aplicar Manitol, líquidos IV. Dopamina

2.-REACCIONES I.H. RETARDADAS O EXTRAVASCULARES.-


Causadas por Antígenos del Sistema Rh (D) y de otros sistemas. Tarda semanas o meses en
presentarse. Su morbilidad es leve, malestar, ictericia y fiebre. R.Coombs directa (1 x 2500)
Tx.-Apoyo
COMPLICACIONES DE LA TRANSFUSION SANGUINEA-II

B).- REACCIONES INMUNOLOGICAS NO HEMOLITICAS :


• Sensibilización del Receptor a GB, Plaquetas y proteínas plasmáticas
del Donador. Se manifiestan por: Fiebre, Escalosfríos, Lumbalgia,
Urticaria, Angioedema, Edema pulmonar, Broncoespasmo (Apoyo
Respiratorio), Shock Anafiláctico (1X50000), Pacientes con
deficiencia de IgA, (éstos deben en lo sucesivo, recibir solo GR
lavados)
Tx. Epinefrina, Corticoides y apoyo.
• Púrpura Post-Transfusional por desarrollo de anticuerpos
antiplaquetas: Trombocitopenia Tx Plasmaféresis.
• Enfermedad de Injerto Contra Huésped.(Linfocitos)
• Imunosupresión: Infecciones en el postoperatorio
• Metástasis y Recurrencia de Ca extirpado.
COMPLICACIONES DE LA TRANSFUSION SANGUINEA- III

II.- COMPLICACIONES NO INMUNOLOGICAS


1.-COMPLICACIONES RELACIONADAS CON AGENTES INFECCIOSOS:
Fundamentalmente: Virus : HIV (1X200 mil a 2Millones ); Hepatitis (1X30 mil a250mil )
; CMV ;Parvovirus; Lues; Bacterias : Gram+ y Gram- (Shock Séptico,26 muertes en 10
años); Parasitarias: Paludismo, Toxoplasmosis y Enf. De Chagas

2.-COMPLICACIONES RELACIONADAS CON TRANSFUSIÓN MASIVA


Transfusión de 10 a 20 U de Paq. Globular (o 1 A 2 veces el Vol.
corporal)
Problemas: Plaquetopenia dilucional ,coagulopatía;Toxicidad por Citrato (Que se
une al Ca y Hipocalcemia; Deseq. A/B: Alcalosis; Hiperkalemia e Hipotermia
Transfusiones Homólogas: Reacciones Inmunológicas
Efectos Adversos de la Transfusión Homóloga en Neoplasias
Riesgos en la Transfusión Homóloga (20% de las Transfusiones
homólogas desarrollan algún efecto adverso)
ALTERNATIVAS PARA LA REDUCCION DE RIESGOS EN LA T.S.

1. OPTIMIZAR EL PRE-OPERATORIO DEL PACIENTE.


(Historia clínica, Hierro Dextran. Eritropoyetina)

2. TÉCNICAS DE AUTO-TRANSFUSIÓN

a).-Donación Pre-operatoria
b).-Hemodilución Normovolémica
c).-Recuperación Sanguínea (Cell Salvage) :
=Intra-operatoria
=Post-operatoria
ALTERNATIVAS PARA LA REDUCCION DE RIESGOS EN LA T.S.

3.-MINIMIZAR LAS PÉRDIDAS SANGUÍNEAS :


a) Técnica Quirúrgica estricta-Hipotensión Inducida
b) Promotores de la coagulación :Antifibrinolíticos :
Aprotinina—Ac. Tranexámico-----AEAC ,
F. VIIar, Desmopresina

c) Aplicación Tópica de Gel de Fibrina-Colágeno,


Esponja de Gelatina, Celulosa Oxidizada.
4.- POLÍTICA RESTRICTIVA (Hb.Cifra Umbral de 7g) - mantener
de 7 a 9 g/d l
5.-LIMITAR EL TIEMPO DE CONSERVACIÓN de la Sangre a
transfundir (15 días)
TRANSFUSION SANGUINEA
COMPONENTES O HEMODERIVADOS
Permiten transfundir a cada paciente el componente que se necesite
La separación de los mismos se hace por centrifugación diferencial

A) ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE:


1.-Glóbulos Rojos (Paquete Globular)
2.-Plaquetas ( Concentrado )
3.-Leucocitos (“ “)

B) ELEMENTOS PLASMATICOS
1.-Plasma Fresco Congelado
2.-Crioprecipitado
3.-Albúmina y Concentrados del Plasma
TRANSFUSION
COMPONENTES DE LA SANGRE:
TRANSFUSION DE ERITROCITOS
CRITERIOS PARA LA TRANSFUSION DE PAQUETE GLOBULAR :
( Aumento del HTO:1paq-1-1.5g/dl y 3%Hb )

1.-Shock Hemorrágico: Cirugía, Trauma, Hemorragia (GI por ej.)

2.-Sangrado activo con: Pérdida de >20% del volumen Circ. calculado o


disminución de 20% de TA y/o aumento de 20% de la frecuencia cardiaca.

3.-Anemia sintomática con : Hb<8; Angina de pecho o síntomas SNC <10g/dl

4.-Anemia Asintomática con : Hb<7-8 g/dl y cirugía en la que se anticipa>500


Bolsa de Paquete Globular
TRANSFUSIÓN DE GLÓBULOS BLANCOS
(Aféresis)

Concentrados de Leucocitos en los pacientes con


Leucopenia o/y con infección grave, para reforzar
la acción de los antibióticos
TRANSFUSION- COMPONENTES
TRANSFUSION DE PLAQUETAS (1)
OBJETIVO
Detener o prevenir hemorragia secundaria a insuficiencia
en el número de plaquetas o a función plaquetaria
defectuosa. (1Hdespués)
INDICACIONES:
a) PROFILÁCTICA
• En pacientes con recuento de plaquetas de 5.000 a
20.000/mm3

• En pacientes con recuento de plaquetas <50.000/mm3 que


requieran procedimientos invasores
TRANSFUSION- COMPONENTES
TRANSFUSION DE PLAQUETAS (2)
(continúa)
b) TERAPEUTICA (6 U)
*En pacientes con recuento de plaquetas< 50.000/mm3 con
hemorragia activa.(lograr nivel hemostático)

EFECTO APROXIMADO DE UNA UNIDAD TRANSFUNDIDA.


=Aumento del recuento de plaquetas en 5.000-10.000/mm3
Bolsa de Plaquetas
.- PLASMA
Es la porción líquida y el 55% del volumen de la sangre.
=Expansor de volumen; fuente de albúmina; de factores
de la coagulación y de inmunoglobulinas.

DERIVADOS DEL PLASMA


a)Plasma Fresco Congelado
b)Albúmina .- c)Crioprecipitado

Concentrados :
Globulinas Inmunes (Rh) Concentrado del FVIII)
Concentrado del FIX Concentrado de AT III
PLASMA FRESCO CONGELADO

EFECTO DE UNA UNIDAD TRANSFUNDIDA (1H.después):


Aumento de todos los factores de la coagulación
en 2.3%

• Anular con rapidez los efectos d la Warfarina


• Padecimientos hepáticos con TP prolongados
• Restitución de factores específicos
• Tx de la Púrpura trombótica
• Coagulación Intravascular Diseminada (fase hemorrágica)
• TP>18 segs. y TPT>54 segs.
Bolsa de Plasma Fresco
Congelado
ALBÚMINA

• Al 20% contiene 20g de albúmina equivalente a 400mg de


plasma humano
• Su propiedad mas importante es mantener el poder oncótico
• Se utiliza como expansor del volumen plasmático
• Se utiliza para mantener el gasto cardiaco en edos. de choque,
hipoproteinemia, nefropatías y hepatopatías
• Dosis 0.5 a 1g/kg/día. Esto equivale a 2.5 a 5ml/kg/día
CRIOPRECIPITADO

Fracción proteica del Plasma fresco Congelado


(Respuesta 1H después)
Rica en : FVIII; FXII; FXIII,Fibrinógeno,
F.V.Willebrand y Fibronectina
=Indicado en: .
a)Hemofilia A,
b)Enf de V. Willebrand,

c)CID

d) Disfibrinogenemia
SUSTITUTOS DE LA SANGRE

(SANGRE ARTIFICIAL)

Solo transportan O2 y CO2 :

a) Perfluoroquímicos.
b) Hemoglobina Líquida
Son una gran promesa
GRACIAS

También podría gustarte