Está en la página 1de 24

Jian Contreras – Alejandra Lara

“POR EL
CAMINO DE
LA 2

INTEGRACIÓN
Contexto Nacional e Internacional

• Declaración Universal de Derechos Humanos: consenso


mundial en torno a la igualdad de oportunidades en la
1948 educación.
• Movimiento de integración escolar de alumnos
discapacitados: impulsado por movimiento social que
1960 luchaba por los derechos humanos y desfavoridos.

• Informe Warnock (Inglaterra): Surge la conceptualización


1978 de personas con Necesidades Educativas Especiales.
• “Año
internacional
1981 de los
impedidos”

• Programa de
acción
1983 mundial para
los
impedidos.
1990

Conferencia Decreto Supremo Proyectos de


mundial sobre de Educación Integración
educación para N°490 Individual en
todos (Jomtien, • Reglamenta Escuelas.
Tailandia) por primera vez • Se publica
• Deserción en Chile material de
Escolar • Integración de apoyo y
• Programas los alumnos promueve el
acordes a con NEE en perfeccionamie
1990 LOCE
Favorece el hecho de
considerar las NEE en
planes y programas de
estudio.
1993
Normas uniformes sobre
igualdad de
oportunidades para las
personas con Personas en situación de
discapacidad. discapacidad en entornos
integrados:

1.-Planificación Nacional de
-Responsabilidad que enseñanza.
deben asumir autoridades 2.- Elaboración de planes de
docentes estudio.
3.- Organización escolar.
199
4
Conferencia
mundial
sobre NEE Ley de integración
celebrada en social de personas
Salamanca, con discapacidad N°
España.
19.284:
-Abre oportunidades
de acceder a mejor
Educación
-Mejor salud,
recreación y calidad
de vida en NNJ.

Acta de Compromiso por la integración de


niños, niñas y jóvenes con NEE.
1998

“Integración escolar de estudiantes con NEE”

Decretos Supremos N° 01/98 + N°374/99:


Establecen alternativas educacionales para brindar
opciones que permitan y faciliten el acceso,
permanencia y progreso en el sistema.

Indican la necesidad de efectuar adecuación curricular.


En el mismo año…

Política de Integración Escolar

Opción ideológica- cultural en


favor a las minorías y en
exigencia social-económica de
otorgar igualdad de
oportunidades para las
personas.
Mineduc y proyectos de integración…
• Integrar a estudiantes con discapacidad dentro del aula.
• Aumentar cobertura de estudiantes con NEE en escuelas
regular.
• Responde a la presión de los organismos internacionales
que condicionan fondos al cumplimiento de objetivo de
inclusión.
• Manera de concebir el aprendizaje y la discapacidad, entre
otros.
FONADIS entiende integración escolar
como…
“…el proceso que posibilita a la persona con necesidades
educativas especiales, desarrollar su vida escolar en
establecimientos regulares de enseñanza, atendiendo y
valorando sus capacidades cognitivas, afectivas y sociales.
Esto puede ser real con las condiciones y medios
adecuados, los cuales son parte del proceso, para
participar del conjunto de actividades escolares en un
medio de relación con pares”…
Demand
a
cultural,
política y
social

Materializa
este Cambios
proyecto
utilizando
Integración en
capacidad Escolar escuela
institucional regular
pública

Cambios
en
educació
n
• Sistema educativo da respuesta a las NEE
a través de las :
- Escuelas especiales y centros de
capacitación laboral.
- Escuelas hospitalarias .
- Escuelas regulares con proyectos de
integración y/o grupo diferencial
• La escuela regular-PIE ha permitido
ofrecer una educación en la diversidad a
sus estudiantes. Aprobados por el
MINEDUC para la subvención. “valorar las diferencias de 14
• El llevar a la práctica un proyecto de cada estudiante y cada
En este proceso se destacan las siguientes
etapas:
• Fase preparatoria: difusión en la comunidad acerca del sentido de
la integración
• Fase de sensibilización: en la comunidad, acerca de los beneficios
de la integración.
• Fase de capacitación y asesoría técnica en la elaboración de un
proyecto de integración escolar.
• Formulación y puesta en marcha de la innovación.
• Seguimiento y evaluación de la experiencia. (MINEDUC,1998)

Etapas a considerar para el camino hacia la 15


inclusión…
La educación especial va en
mejora constante, ya sea
por la influencia de la
legislación, de los acuerdos
en el ámbito de los
derechos humanos, sociales,
económicos y culturales de
las personas, que han
derivado en cambios en su
conceptualización y fines

16
Direccionar hacia la 17
inclusión…
Actualmente el punto
central de la política de
la educación especial,
es la integración escolar
de estudiantes con
discapacidad al sistema
escolar regular y ofrecer
una respuesta educativa
acorde a sus
particulares demandas Para cada niño y niña, un color y
y características 18
respuesta diferente…
…desde una
educación
segregadora hacia
una educación que
responda a las
necesidades de
todos sus
estudiantes.

19
A pesar de los grandes esfuerzos que ha efectuado el
MINEDUC para promover la integración, ésta como alternativa
educativa sigue siendo discutida, especialmente en cuanto a
los beneficios concretos que pudiese acarrear a los niños que
son educados dentro de esta modalidad, pero a su vez, la
escuela especial es también cuestionada, ya que es entendida
como una manera de perpetuar la segregación escolar y a
futuro, también social de estos alumnos.

… Mejoras continuas, en función del aprendizaje


20
de todos y todas
Dar a conocer las perspectivas de un grupo de docentes de aula regular de escuelas básicas
municipalizadas y particulares subvencionadas, de las comunas de Ñuñoa y Macúl de Santiago de Chile,
que tienen en sus clases estudiantes con alguna discapacidad integrados, y develar su experiencia en la
implementación de los proyectos de integración escolar.
Para ello se ha organizado la información obtenida en distintas dimensiones que permitan configurar su
visión acerca de la integración escolar y temáticas afines. Las dimensiones desarrolladas son las siguientes:

Nivel macro: Nivel escuela: Nivel aula:


Prácticas
Cultura y Pedagógica
Política
Gestión s o Proceso
Educativa
Escolar de
Enseñanza-
Aprendizaj 21
e.
Jian Contreras – Alejandra Lara
Definición de roles

Roles asumidos por Roles asumidos por Negociación de


Roles en el campo
el investigador los participantes roles

Según su grado de Según grado de


Definición de roles participación en la participación en la
toma de decisiones toma de decisiones

Según su grado de
Diseño de implicación en las Según su nivel de
investigación situaciones aporte de datos
investigadas.
24

También podría gustarte