Está en la página 1de 9

Equipo 1

Educación inclusiva
Se refiere al proceso de promover la interacción entre niños de diferentes condiciones,
independientemente de sus circunstancias.
Para el unicef la educación inclusiva la define como parte de la respuesta integral ante una
emergencia y tiene como objetivo garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes
tengan acceso equitativo y continuo al aprendizaje en todos los contextos.

Devenir histórico
● En 1901 María Montessori comprendió que la deficiencia mental no era un problema
solamente médico, sino pedagógico y creó la escuela ortofrenética.
● En los años 40 sí 50s empieza a cuestionarse el origen constitucional y la
curabilidad del trastorno.
● En los 60s y 70 se produce un movimiento de enorme fuerza que provoca profundas
transformaciones en el campo de la educación especial.
● Los años 80s traen consigo términos de integración y normalización.
● En 1991. Ley general de la educación (artículo 46)
● En el 94 la UNESCO ve a la educación inclusiva como un proceso de dirección y
respuesta a la diversidad de necesidades.
● En el 2001 el primer objetivo estratégico de la educación básica nacional es alcanzar
la justicia educativa y la equidad.
● En 2002 se crea la SEP y la oficina de representación para la promoción integración
social para las personas con discapacidad.

Características de escuelas inclusivas


● Tienen las mismas oportunidades ya que se centra en las necesidades de los
alumnos
● Hay ambiente de aprendizaje para garantizar la participación
● Se adaptan a las necesidades de cada estudiante
● Fomentar valores como la colaboración, empatía y respeto
● Hay colaboración de las familias
● Tienen en cuenta las diferencias

Equipo 2 *ESTUDIAR BIEN*

Dimensiones, barreras, recursos y apoyos


DIMENSIONES DE LA EDUCACIÓN
Existen tres dimensiones fundamentales en la vida escolar de cualquier centro educativo
● Cultural: se encarga de integrar el cambio en comunidades y añadir valores
inclusivos. Está orientada hacia la reflexión sobre la importancia de crear
comunidades escolares seguras, acogedoras y colaboradoras con la que resulten
estimulantes lo que permite que cada uno se sienta valorado.

Secciones de las dimensiones:


Dimensión A.
Creando culturas inclusivas.
1. Construyendo un currículum para todos
2. Orquestando el aprendizaje
● Política: esta dimensión asegura los análisis que permiten llegar a lograr que la
inclusión trabaje de acuerdo a la mejora como innovación e implementación de las
políticas hacia la inclusión. ( Se trata de pensar como las políticas propician y
refuerzan la participación de los estudiantes y profesorado)

Secciones de las dimensiones:


Dimensión B.
Estableciendo políticas inclusivas
1. Desarrollando un centro escolar para todos
2. Organizando el apoyo a la diversidad

● Práctica: pretende mejorar el qué y cómo se enseña y aprende. Responde a la


diversidad del alumnado de modo que se ayuda a repensar las prácticas de
enseñanza y aprendizaje de modo que se pueda lograr el objetivo deseado. Llama la
atención de la necesidad que el profesorado trabaje en conjunto para el aprendizaje.

Secciones de las dimensiones:


Dimensión C.
Desarrollando prácticas inclusivas
1. Construyendo un currículum para todos
2. Orquestando el aprendizaje.

Barreras
Son todos aquellos factores del contexto que dificultan el acceso a la educación y a las
oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en el contexto social,
político, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas.

Tipos de barreras
● Barreras culturales. Las ideas, creencias, interacciones que determinan la forma de
actuar de todas y todos que los ubica en un mundo vulnerable.
● Barreras políticas. Los aspectos que guardan relación con la normatividad y
legislación, la necesidad de implementación de nuevos mecanismos para favorecer
la inclusión y la atención a la diversidad.
● Barreras físicas. Aquellos aspectos de la infraestructura que pueden generar
barreras de participación de alumnado con discapacidad.
● Barreras pedagógicas. La enseñanza que no corresponde al ritmo y estilo de
aprendizaje de los alumnos coman especial aquellos con necesidades especiales.
● Barreras ideológicas. Predisposición aprendida a responder, son la forma de ser y de
comportamiento que orientan las acciones de las personas.

Barreras y apoyos

Obstáculos que se pueden encontrar


● Generalización y estereotipos
● Falta de formación de los profesionales
● Distancia psicológica y social
Cómo atenderlos
● Dar oportunidades para realizar tareas conjuntas
● Contribuir en la formación profesional
● Reunir a padres y profesionales

Recursos

Los recursos se pueden encontrar en cada aspecto del centro escolar; en sus culturas, sus
políticas y sus prácticas; en los edificios, el equipamiento de la clase, libros, ordenadores,
en el personal docente y no docente, etc.

También existen recursos online como


● Proyecto Azahar, que son aplicaciones gratuitas para personas con autismo
● Proyecto aprender, dirigido a alumnos con dificultades de aprendizaje
● Didáctica para la discapacidad en secundaria (12-16 años, sobre la diversidad)
● Educatolerancia.com

Equipo 3
Integración Educativa
● Gartner y Lipsky (1987): proceso de incluir a los estudiantes con discapacidades en
el aula regular y proporcionarles apoyo y servicios especiales.
● Aiscow y Miles (1999): inclusión activa y sostenible de todos los estudiantes en la
educación regular, apoyos y servicios individualizados según sus necesidades.
● Snell y Browder (2010): (enfoque) estudiantes discapacitados incluidos en el aula
regular y reciben apoyo y servicios especiales para satisfacer sus necesidades
individuales. objetivo: mejorar su desarrollo académico y social.
Fundamentos filosóficos de la integración educativa
1. Respeto a las diferencias
● rasgos comunes y diferentes (diferencias) gracias a factores internos y
externos de cada sujeto. Las diferencias se podrían resolver
homogeneizando o haciendo igual a las personas, o siendo una
característica enriquecedora de grupos humanos.
2. Derechos humanos e igualdad de oportunidades
● todos tenemos derechos y obligaciones, el bienestar social dependerá del
cumplimiento y respeto de estos derechos y obligaciones.
● Personas con discapacidad: tienen derechos fundamentales a la educación
de calidad, se les considera como personas para después como sujetos que
requieren atención especial.
3. Escuela para todos
● “cada persona debe de contar con posibilidades de educación para satisfacer
sus necesidades de aprendizaje”
● Acceso a la escuela-Cobertura y calidad
● escuela para todos es aquella que: se asegura que todos los niños aprendan
sin importar sus características, cuenta con los servicios de apoyo
necesarios, reduce los procesos burocráticos, favorece una formación y
actualización más completa de los maestros, entiende de manera diferente la
organización.
● “El aprendizaje lo construye el alumno y la experiencia cotidiana en conjunto
con los demás”
Principios generales de la integración educativa: guían la operación y desarrollo de los
servicios educativos para la integración educativa.
1. La normalización
● Proporcionar a las personas con discapacidad los servicios de habilitación o
rehabilitación y las ayudas técnicas para que alcancen tres metas esenciales:
una buena calidad de vida, el disfrute de sus derechos, la oportunidad de
desarrollar sus capacidades.
2. La integración
● Las personas con discapacidad tengan acceso al mismo tipo de experiencias
que el resto de su comunidad en todos los ámbitos (familiar, social, escolar,
laboral).
3. La sectorización
● Implica que todos los niños puedan ser educados y recibir los servicios de
apoyo necesarios cerca del lugar donde viven.
4. La individualización de la enseñanza
● Necesidad de adaptar la enseñanza a las necesidades y peculiaridades de
cada alumno.

Equipo 4
Necesidades educativas especiales
El informe de Warnock reconoce que agrupar las dificultades de los niños en términos de
categorías fijas no es beneficiario ni para los niños, ni para los maestros ni para los padres y
señala cuatro razones principales (Mary Warnock, 1974):
1. Muchos niños están afectados por varias discapacidades
2. las categorías confunden que tipos de educacion especial especial es necesario
3. Las categorías no proporcionan a niños que no se ajustan a categorías establecidas
4. Las categorías producen el efecto de etiquetar a los niños de forma negativa

Según marchessi (et al) los problemas de aprendizaje de los alumnos están en gran medida
determinados por su entorno familiar, social y por las características de la propia escuela.

El concepto de necesidades educativas especiales remita la provisión de recursos


educativos que son necesarios para atender esas necesidades y reducir las dificultades de
aprendizaje que puedan presentar esos alumnos (Marchesi, Á., Coll, C., & Palacios, J.)

Qué es

Refiere a todos los niños y jóvenes cuyas necesidades se derivan de su discapacidad o de


sus dificultades de aprendizaje.

Tipos de necesidades educativas especiales *ESTUDIAR BIEN*

● Permanentes (sigas NEEP)


Son barreras que requieren atención educativa diferente al ordinaria que un alumno
afronta durante toda su época de escolarización y vida.
Ejemplos
Discapacidad intelectual
Discapacidad visual
Disfasia severa
Trastorno de espectro autista
Déficits múltiples

● Transitorias
Son las barreras que requieren atención educativa diferente a la ordinaria que un
alumno afronta durante parte de su etapa escolar. Suelen ser menos severas que las
anteriores, y es común que las dificultades que ocasionan sean más leves.
Ejemplos
Trastornos específicos del aprendizaje
Trastornos específicos de lenguaje (TEL)
Trastorno de deficit atencional con y sin hiperactividad (TDA)
Trastornos conductuales
Dislexia
Discalculia

Equipo 5
Proceso de detección
● El dx debe enfatizar en las acciones que podemos realizar para ayudar al alumno,
enfocarse también en sus capacidades y tener en cuenta sus limitaciones.
● ¿Cómo detectar si un niño presenta una NEE?:
-Primer concepto: sus emociones son exageradas y repetitivas.
-Segundo Concepto: no sabe cómo comportarse en actividades con otros niños y en
la mayoría de los casos se cohíbe al participar.
-Tercer concepto: es impulsivo y no es capaz de prestar atención por cortos períodos
de tiempo.
● Etapas:
1. Realización de la evaluación inicial o diagnóstica del grupo.
2. Evaluación más profunda de algunos niños.
3. Solicitud de evaluación psicopedagógica.
Equipo 6
Evaluación psicopedagógica
● Procesos de obtención de información, sobre las características del entorno familiar
del niño, sus posibilidades de aprendizaje y las condiciones educativas.
● Finalidad: obtener datos y seleccionar los más significativos, completarlos a partir de
la observación o de otros medios complementarios e interpretarlos para señalar la
respuesta educativa más adecuada.
● Orientada a tres ámbitos: la familia, el niño y la escuela.
● Características:
1. Datos personales.
2. Motivo de evaluación.
3. Apariencia física.
4. Conducta durante la evaluación.
5. Antecedentes del desarrollo (embarazo, historia médica, historia escolar, etc).
6. Situación actual:
● Aspectos generales: área intelectual, área de desarrollo motor, área
comunicativo lingüístico, área de adaptación e intersección social,
aspectos emocionales.
● Nivel de competencia curricular.
● estilo de aprendizaje y motivación para aprender.
● Información relacionada con el entorno del alumno: contexto escolar y
socio familiar.
7. Interpretación de resultados.
8. Conclusiones y recomendaciones.
Equipo 7
Consecuencias para la evaluación de las necesidades del alumnado
y el alumno como ámbito de la evaluación psicopedagógica

proceso evaluativo
El objetives determinar cuales son las necesidades educativas especiales del niño que van
a orientar la toma de decisiones curriculares. Con las evaluaciones establecidas será
factible realizar una propuesta curricular ajustada, que dé respuesta a las necesidades de
cada alumno.

criterios que se deben tomar en cuenta al momento de evaluar:


● Cuando un niño ingresa a una escuela de educación especial difícilmente regresa a
una escuela regular
● cuando un niño es "etiquetado" pierde su nombre. su identidad queda marcada por
la etiqueta
● La vida de los niños quedará marcada por su discapacidad
● Muy probablemente, en una escuela de educación especial aprenderá menos que
en una escuela regular, pues convive con compañeros que comparten su etiqueta
por lo tanto un círculo menos exigente

EL ALUMNO COMO ÁMBITO DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA


objetivo: Conocer en que medida las condiciones personales del alumno, incluidas las
asociadas a algun tipo de discapacidad, pueden afectar a su proceso de desarrollo y
aprendizaje.

Dimensiones de la evaluación
Grado de desarrollo:
El análisis debe centrarse en la naturaleza de las demandas del medio escolar, reflejadas
en el currículo, en relación con las características del alumnado. Está relacionado con todas
las capacidades cognitivas, motrices, de equilibrio personal, de relación interpersonal y de
actuación e inserción social.

Condiciones personales de discapacidad:


Los alumnos con NEE derivadas de discapacidades sensoriales, motoras, psíquicas
presentan una sería de peculiaridades que inciden en su proceso de desarrollo personal y
que es preciso conocer a fondo para ajustar la respuesta educativa y proporcionarles las
ayudas necesarias. A continuación se presentan los aspectos más importantes:
● Naturaleza de la discapacidad motora, sensorial o mental y su incidencia en el
aprendizaje.
● Aspectos etiológicos, y en su caso, neurológicos.
● Aspectos de salud: condiciones de salud/enfermedad; higiene; hábitos alimenticios.

Tres tipos de contenidos que permiten evaluar el grado de cumplimiento de cada uno
de los criterios de evaluación

● Análisis de las causas de por qué un alumno no ha desarrollado suficientemente una


determinada capacidad
● Las medidas de ajuste de la propuesta educativa adecuadas al grado de desarrollo
del alumno y, siempre que sea necesario, de los apoyos necesarios
● Establecer los términos de colaboración entre el profesor y el psicopedagogo en la
evaluación de las competencias curriculares de los alumnos
Equipo 8
El contexto escolar y la familia como ámbito de evaluación psicopedagógico
la existencia o no de un proyecto educativo compartido y de un proyecto curricular que tiene
en cuenta la diversidad de los alumnos, con todas la medidas organizativas y metodológicas
que implica, puede afectar a la calidad de la enseñanza que recibe el alumno y por otro lado
los procesos de enseñanza que se llevan a cabo en el aula.

Indicadores que aportan información de como el docente facilita el aprendizaje a los


alumnos:

● Si la unidad didáctica ha sido convenientemente planificada


● Como el profesor explica los contenidos
● Que metodología sigue el profesor
● Si se realizan actividades de comprobación de la comprensión por parte del alumno
de los contenidos explicados y si, en consecuencia, se adaptan medida de ajuste.
● Si utiliza o no estrategias de aprendizaje
● La relaciona afectiva del profesor con lo alumnos.

B. Como obtener la informacion mas relevante:


Analizar los indicadores para transformarlos en pautas de observación en el aula mas
detalladas. . Como resultado obtendríamos pauta para la observación en el aula. Dejando
en claro que la metodología a emplear es la observacional que proporciona una información
cualitativa sobre la naturaleza de las experiencias de los alumno en el aula. Esta
metodología requiere una formación especifica y que no se puede trivializar la
practica de la observación.

C. La cooperación del profesor y el psicopedagogo


Esta cooperación se estable en una doble dirección

● En la elaboración de pautas de observación


● De la experiencia y reflexión de ambos tipos de profesionales se concretan los
indicadores que guiaran la observación.
● El registro debera ser claro y agil, además que se tiene que tener en cuenta que se
puede modificar para buscar mejorarlo.
2. La cooperación se concreta en la observación

● Entre ambos colaboradores tiene que existir un grado de confianza.


● No se asignan roles predeterminados, ambos deben llevarse la experiencia de
observar y ser observados.
● La observación se puede llevar a acabo en tiempo real (observación directa) o
mediante una grabación

La familia como ámbito de evaluación psicopedagógico

El contexto familiar es fundamental para la identificación de las necesidades de los alumnos


y para tomar decisiones en relación con la respuesta educativa.

La familia tiene una responsabilidad decisiva en el desarrollo de todas las personas, dado
que se configura como el contexto básico en el que tiene lugar la interacción de los niños y
niñas con sus padres y hermanos a través de la relación afectiva y de las actividades y
experiencias que éstos les proporcionan.

El objetivo es conocer en qué medida las condiciones de vida en el hogar y las prácticas
educativas familiares influyen en la dirección que toma el desarrollo de estos alumnos en
base a su educación, asi como las características del medio familiar que pueden favorecer o
dificultar el desarrollo del alumno.

Equipo 9
Adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares se pude definir como respuesta especifica y
adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno que no quedan
cubierta por el currículo comun.
Al diseñar las adecuaciones, los maestros deben establecer ciertas prioridades basándose
en las principales necesidades del alumno, definidas mediante la evaluación
psicopedagógica. Para establecer estas prioridades, los maestros se pueden basar en los
criterios que propone Puigdellivol (1996), que se presentan a continuación:
● Criterios de compensación
● Criterio de autonomía/funcionalidad
● Criterio de probabilidad de adquisición
● Criterio de sociabilidad
● Criterio de significación
● Criterio de variabilidad
● Criterio de preferencias personales
● Criterio de adecuación a la edad cronológica
● Criterio de transferencia
● Criterio de ampliación de ámbitos

tipos de adecuaciones curriculares


Adecuaciones de acceso al currículo
Consisten en las "modificaciones o provisión de recursos especiales que van a facilitar que
los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el
currículo ordinario o, en su caso, el currículo adaptado”

Adecuaciones en los elementos del currículo


Estas adecuaciones son "el conjunto de modificaciones que se realizan en los objetivos,
contenidos, criterios y procedimientos de evaluación, actividades y metodología para
atender a las diferencias individuales de los alumnos"

Una Adaptación Curricular Individual (ACI) es una programación para un solo alumno, con
el mismo objetivo que la programación del grupo. Se basa en una evaluación
psicopedagógica previa y planifica la respuesta educativa para responder a sus
necesidades desde el currículo común para todos.

Esta adaptación parte siempre de un currículo común y flexible y es de tres tipos:

ADAPTACIÓN DE ACCESO (eliminar barreras arquitectonicas o de la comunicación

ADAPTACIÓN NO SIGNIFICATIVA: cambios no escenciales sin necesidad de tramites que


superan del ambito del centro

ADAPTACIÓN SIGNIFICATIVA: medidas extraordinarias que se realizan desde la


programacion del habla, previa evaluación psicopedagogica.
1. esta consiste de una evaluacion inicial (La hace el tutor del alumno, es que es el primer
responsable de la adaptación curricular.)
2. una reunion de profesores (donde el jefe de estudios se reúne con los tutores y los
profesores que hayan intervenido con el alumno y participado en la evaluación inicial. Estos
deciden la pertinencia o no de la adaptación)
3. Diseño de la adaptación curricular individualizada El profesor tutor diseña la adaptación
curricular individualizada asesorado por los profesores especialistas del centro y el resto de
profesores que vayan a intervenir.
4. Permiso de la administración Se envía la propuesta al servicio de inspección de zona,
que informará favorable o desfavorablemente.
5. Registro en el DIAC Por último, si la administración da permiso, se registra la propuesta
en el DIAC (Documento Individual de Adaptación Curricular), que contiene:
● Los datos de identificación del alumno.
● Las propuestas de adaptación, tanto las de acceso al currículo, como las
propiamente curriculares.
● Las modalidades de apoyo.
● La colaboración con la familia.
● Los criterios de promoción.
● Los acuerdos tomados al realizar los oportunos seguimientos.

También podría gustarte