Está en la página 1de 49

SHOCK

ANAFIL ÁCTICO
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS
Reacción alérgica: efecto
La anafilaxia o en su máxima adverso resultante de una
manifestación el shock anafiláctico, es respuesta inmune específica que se
una reacción aguda potencialmente produce a la exposición de una
letal, causada por la liberación masiva sustancia (alérgeno), que entra en
de mediadores químicos de mastocitos, contacto con el sujeto a través de
basófilos y otras células inflamatorias la piel, los pulmones, la deglución o
una inyección.

El shock anafiláctico es una


reacción alérgica grave y
potencialmente mortal. Todo el
organismo se ve afectado, y
normalmente sucede en cuestión de
minutos de haber entrado en contacto
con un alérgeno.
HISTORIA
- El primer caso se relaciona con una picadura de una gran
avispa que ocasionó la muerte de un faraón Menes en el
año 2640 a.C. en Egipto.
- A principios de 1902 por Portier y Richet, quienes,
tratando de inmuniza perros con veneno de los tentáculos
de la actinia, observaron que una segunda dosis mínima
del veneno producían un efecto contrario al que
buscaban y terminaron describiendo el cuadro de
anafilaxia en animales.
• Los autores pretendía producir tolerancia al veneno, pero el
resultado fue la sensibilización, de esta manera, Richet
denominó aphylaxis (del griego a : contra y aphylaxis:
protección ) y posteriormente se reemplazó por anafilaxis.
• El término alergia; conocido como cambios de reactividad
de huésped ante un agente en una segunda o subsecuentes
ocasiones fue adquirido en 1906 por Von Pirquet.
• 1945 Robert Cooke define a la anafilaxia como tipo
inmunológico especial de sensibilidad inducida por
proteínas en el hombre o animales experimentales puede
ser considerado como una sub división de alergia.
EPIDEMIOLOGÍA
• La incidencia exacta de esta condición es
desconocida, pero se estima que aproximadamente
está entre 50 a 2000 episodios por cada 100.000
personas por año, estimándose en 0,05 % a 5,1 % a
lo largo de la vida.
• La mortalidad de esta condición es rara y se estima
entre 0,33 y 3 muertes por 1.000.000 de personas
al año.
• En el Perú no hay cifras exactas de casos de shock
anafiláctico, sin embargo, según el MINSA en el año
2018 se presentaron 1004 casos de intoxicación por
plaguicidas por 100 000 habitantes.
• Y en Cajamarca tampoco se cuenta con cifras exactas
de shock anafiláctico, no en tanto, según los boletines
epidemiológicos hasta la semana 25 y 28 del 2019 se
tuvo un 2,8% de casos por intoxicaciones con
plaguicidas.
FISIOPATOLOGÍA Y PATOGENIA
• una reacción antígeno-anticuerpo donde existe una estimulación inducida por un antígeno del
sistema inmunitario y formación de anticuerpos IG e.
• Independientemente del agente productor de la anafilaxia, la reacción está mediada por la
inmunoglobulina e (IGe), que aparece cuando el antígeno (ag) alcanza el torrente circulatorio.
cuando el ag reacciona con la ige sobre los basófilos y mastocitos, se generan o liberan histamina,
leucotrienos (agentes activos de la llamada "sustancia reactiva lenta de la anafilaxia"(srs-a)) y otros
mediadores. estos mediadores causan la contracción del músculo liso y la dilatación vascular que
caracteriza a la anafilaxia. hay un periodo de latencia para sensibilizar mastocitos y basófilos, después
se produce una reexposición ulterior al antígeno específico originando reacciones sobre los tejidos
diana como piel, ojos, nariz, mucosa gastrointestinal, sistema
• la disnea y los síntomas gastrointestinales, se deben a la contracción del músculo liso; mientras que
la vasodilatación y la extravasación de plasma hacia los tejidos causan urticaria y angioedema,
ocasionando una disminución en el volumen de plasma efectivo, siendo esta la causa principal del
shock. el líquido se extravasa hacia los alveólos y produce edema pulmonar y angioedema
obstructivo de vías aéreas superiores, si la reacción es prolongada podría llegar a producir arritmias
y shock cardiogénico.
FACTORES DE RIESGO
EDAD
Los adolescentes son el mayor grupo de
riesgo en la edad pediátrica, por las
frecuentes trasgresiones dietéticas y su
escasa disposición a llevar los
autoinyectables de adrenalina.

ENFERMEDADES CONCOMITANTES
El asma y la mastocitosis sistémica están
asociados a mayor frecuencia y gravedad de la
anafilaxia. En pacientes con enfermedades
cardiológicas y malformaciones vasculares que
se tratan con β-bloqueantes, pueden presentar
anafilaxias más graves, ya que no responden
adecuadamente a la adrenalina.
Medicamentos
Con mayor frecuencia β-lactámicos,
miorrelajantes, citostáticos, barbitúricos,
opioides, AINE (pueden ser causa de
reacciones alérgicas y no alérgicas;
Alimentos
especialmente AAS e ibuprofeno)
En adultos con mayor frecuencia
pescado, mariscos, cacahuates, frutas
cítricas, proteínas de la leche de vaca,
del huevo de gallina y de la carne de
mamíferos
Proteínas administradas
parenteralmente
Como sangre, componentes sanguíneos y
preparados de derivados sanguíneos, hormonas (p.
ej. insulina), enzimas (p. ej. estreptocinasa), sueros
(p. ej. antitetánico), preparados de alérgenos usados
en el diagnóstico in vivo y en inmunoterapia.

Alérgenos
inhalados
Ejemplo pelo de caballo, caspa
de animales.
ETIOLOGÍA
ALIMENTOS PICADURAS DE
HIMENÓPTEROS

LÁTEX INMUNIZA-
CIONES

FÁRMACOS
SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los síntomas del shock anafiláctico pueden ser leves, moderados o muy graves
SIGNOS Y SÍNTOMAS

urticaria o angioedema
(enrojecimiento cutáneo)
85-90%

CUTÁNEOS rubicundez 45-55%

prurito sin rash 2-5%


RESPIRATORIOS
ABDOMINALES

Disnea 45-50% Nauseas

Edema glotis 50-60% Vómitos

Rinitis 15-20% Diarrea

Tos Cólicos

Sibilancias
CARDIOVASCULARES SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL

Sincope / hipotensión
Cefalea 5-8%
arterial 30-35%

Convulsiones 1-
Dolor precordial 4-6% 2%
DESCRIPCIÓN DE LOS
CRITERIOS DE GRAVEDAD
• El sistema del Resucitación Council (ABCDE); que permite rápidamente evaluar la gravedad y
la rapidez de evolución.

1.Comienzo brusco y rápida progresión de


los síntomas
2.Dificultad respiratoria alta (A) y/o baja
(B) y/o problemas circulatorios (C).
3.Desorientación y/o, inquietud y/o, gran
malestar y/o, mareo (D)
4.Concomitancia con signos en piel y/o
mucosas (E) (Eritema, prurito, edema,
maculas)
Para estimar la gravedad del paciente se debe valorar el nivel de conciencia, la
vía respiratoria y el sistema cardiovascular

CRITERIOS DE GRAVEDAD
Cutáneo Aparición súbita de picor de ojos y
nariz, prurito generalizado, eritema,
urticaria; angioedema
Digestivo Edema labial, náuseas o vómitos,
dolor abdominal, pérdida control
intestinal
Respiratorio Disfonía, tos perruna, disnea,
sibilancia, O2≤ 92% (94% en niños),
cianosis, parada respiratoria
Cardiovascular Hipotensión y colapso, arritmia,
bradicardia, parada cardiaca
Neurológico Confusión; pérdida de conciencia.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
• Existen criterios diagnósticos ampliamente aceptados para ayudar a identificar casos probables
de anafilaxia.

*La presión sistólica baja


en niños se define como
menor de 70 mm Hg de
1 a 12 meses de edad,
menor de (70 mm Hg +
[2 × edad]) de 1 a 10
años y menor de 90 mm
Hg de 11 a 17 años.
AYUDAS DIAGNÓSTICAS

• El diagnóstico de anafilaxia es eminentemente clínico.


Sin embargo, en algunos pacientes el diagnóstico clínico
se puede orientar, al igual que su causalidad, mediante
diferentes pruebas, con el objetivo de que el/los
desencadenante/s específicos puedan ser identificados y
evitados y las recurrencias de anafilaxia prevenidas.
La triptasa, localizada principalmente en los mastocitos
y basófilos, se libera durante la activación de estos,
alcanzando un pico sérico a los 60 a 90 minutos
a) Triptasa sérica después de ocurrida la degranulación, aunque sigue
siendo detectable durante aproximadamente 5 horas.

Un aumento de 1,2 veces el valor basal más la


suma de 2mg/L, tiene una sensibilidad, especificidad,
Se considera que cuando está por encima del
valor predictivo positivo y valor predictivo negativo
valor de referencia de laboratorio (por lo
de 78 %, 91 %, 98 % y 44 % respectivamente, para
general >14mg/ ml) orienta el diagnóstico
el diagnóstico de anafilaxia en el contexto
perioperatorio.

Es la ayuda diagnóstica de anafilaxia más difundida en el mundo.


b) IgE Específica Los niveles séricos de inmunoglobulina E específica de
alérgeno (sIgE) o las pruebas cutáneas (SPT), se
de alérgeno solicitan según el agente etiológico sospechado.

Las pruebas cutáneas deben ser realizadas con


Cuando al menos una de estas pruebas es instrumentos y técnicas validadas, preferiblemente
positiva y la historia es compatible, el agente 3 a 4 semanas después del episodio anafiláctico,
se define como susceptible de ser el para permitir que los mastocitos recuperen la
causante de la reacción anafiláctica. capacidad de liberar mediadores.

Las pruebas in vitro pueden resultar falsamente negativas si la toma


se realiza durante el período de resucitación con líquidos debido a
dilución de la IgE, por lo que se recomienda repetirla algunas semanas
después del evento en caso de ser negativa.
c) Pruebas de Consisten en la administración de dosis incrementales
del producto sospechoso, generalmente por vía oral.
reto
Se puede observar si se provoca una
reacción alérgica similar a la referida por el
paciente en el episodio de anafilaxia.

Aunque no determina el mecanismo subyacente, se considera que es


el procedimiento diagnóstico definitivo ya que demuestra la relación
entre manifestación clínica y el producto ingerido.
¿CUÁLES SON LAS
ENFERMEDADES QUE
D I F I C U LT A N E L
DIAGNÓSTICO?
En esta patología, el edema es a
menudo asimétrico y ligeramente
doloroso. A menudo afecta la cara,
los labios y/o la lengua y también
puede ocurrir en el dorso de las
manos o los pies. El edema de las
vías aéreas superiores puede
causar insuficiencia respiratoria y
estridor, el cual puede confundirse
con el asma o un shock
anafiláctico. Las vías respiratorias
pueden estar completamente
obstruidas.
Clínicamente se
manifiesta por disnea
progresiva con signos de
fatiga muscular
respiratoria y finalmente
hipercapnia y fallo
ventilatorio.
Las manifestaciones
sintomatológicas de la
ansiedad son :Taquicardia,
palpitaciones, opresión en el
pecho, falta de aire,
temblores, sudoración,
molestias digestivas, náuseas,
vómitos
Tos. Es el síntoma más
Presencia de sibilancias: es
frecuente y persistente, suele
uno de los síntomas más
ser seca e irritativa al inicio
característicos pero no
para volverse posteriormente
indispensables para hacer
productiva, se presenta
diagnóstico de asma.
durante el día

Disnea. Se presenta de forma


episódica y variable,
normalmente está relacionada
con la intensidad del cuadro y
acompaña al resto de los
síntomas. Usualmente se
presenta en forma tardía y es
un indicador de gravedad
TRATAMIENTO
OBJETIVOS DEL
TRATAMIENTO La anafilaxia es una urgencia
médica y en el resultado de su
tratamiento van a influir la
preparación del personal que
• Controlar y revertir la reacción anafiláctica en atiende al paciente, los medios
curso. disponibles, la precocidad en el
diagnóstico y la rápida puesta
• Frenar las reacciones ante los primeros síntomas en marcha de las medidas
en aquellos pacientes de riesgo. terapéuticas oportunas, entre
• Prevenir la aparición de nuevos episodios. las que destaca la
administración de adrenalina
de forma precoz.
TRATAMIENTO INICIAL
• Los instantes iniciales tras una reacción de anafilaxia son críticos, y si no son aprovechados
convenientemente, el manejo y el pronóstico del paciente van a resultar mucho más
complicados.

Fuente: National Institute for Health and Clinical Excellence. Anaphylaxis: NICE Clinical
Constantes vitales, peso.

Monitorización

Registro
electrocardiográfico

Decúbito supino con las


extremidades inferiores
Abordaje Posición del paciente
elevadas para favorecer la
redistribución favorable de
inicial la volemia

En caso de vómitos o
dificultad respiratoria, se
colocará en decúbito
Interrupción de la lateral.
exposición del
alérgeno

Adrenalina: Es el
fármaco de elección
Administración de en el tratamiento de
medicamentos la anafilaxia y debe
administrarse lo más
precozmente posible
OTROS FÁRMACOS UTILIZADOS :
EPINEFRINA 1 mg/ml
• .Indicaciones: Los usos más comunes son: alivio del broncoespasmo en crisis asmáticas; alivio de
trastornos de hipersensibilidad en el shock anafiláctico o reacciones alérgicas severas; prolongación
de la acción de los anestésicos por infiltración.
• Posología: Vías de administración: subcutánea, I.M., I.V. Dosis usual para adultos: Broncodilatador:
subcutánea, inicialmente de 200 a 500 mcg (de 0.2 a 0.5 mg) (base). Reacciones anafilácticas: I.M. o
subcutánea, inicialmente de 0.2 a 0.5 mg (base). Vasopresor (shock anafiláctico): I.M. o subcutánea,
inicialmente 0.5 mg (base), seguido de la administración I.V. de 0.025 a 0.05 mg a intervalos de 5 a
15 minutos según necesidades. I.V., de 0.1 a 0.25 mg (base) administrados lentamente.
• Contraindicaciones: No debe ser administrada intraarterialmente, ni tampoco si existe
hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
• Reacciones adversas: Taquicardia, hipertensión arterial, nerviosismo, arritmias cardíacas
(extrasístoles ventriculares y otras arritmias ventriculares), angina, vértigo, sequedad de la boca,
rubor, cefalea, insomnio, debilidad, sudación, náusea, vómito, hemorragia cerebral.
A U T O I N Y E C TA B L E S
DE ADRENALINA
(AIA)
Personas con riesgo En anafilaxia previa
de reacciones de con desencadenante
anafilaxia conocido

Parada Anafilaxia inducida


cardiorrespiratoria por ejercicio

Septicemia USOS DEL


AUTOINYECTABLE Anafilaxia
DE ADRENALINA idiopática
Hemorragias
superficiales
abundantes. Alergia a alimentos

Anafilaxia que se En pacientes


debe a una picadura con asma no
venenosa controlada
Dosificación en autoinyectables de Adrenalina
Niños 0,15 mg

Adultos o niños a partir de 25 kg 0,30 mg

La dosis del adulto por peso 0.1 mg/kg.


RIESGOS DE LOS AUTOINYECTABLES DE ADRENALINA

Poco frecuentes
Frecuentes

Trastornos cardiovasculares (corazón y


Trastornos del sistema nervioso: Miedo,
ansiedad, dolor de cabeza pulsante, vasos sanguíneos): Hipertensión arterial, que
dificultad respiratoria, sudoración y podría llevar a la hemorragia cerebral o a la
náuseas, vómitos, temblores y mareos
insuficiencia cardiaca aguda con edema
pulmonar, angina de pecho, arritmias
Trastornos cardiovasculares: Taquicardia,
ventriculares, taquicardia y fibrilación
palpitaciones, palidez, elevación (discreta)
ventricular, que puede llegar a ser mortal.
de la presión arterial.
BENEFICIOS DE LOS AUTOINYECTABLES DE ADRENALINA
 Incrementa el ritmo cardiaco.
 Descompone el glucógeno.
 Aumenta la capacidad del sistema respiratorio al relajar los bronquios instantáneamente,
permitiendo una mayor entrada de aire.
 El ritmo de respiración se acelera.
 Dilatación de las pupilas.
 Expande los vasos sanguíneos directamente vinculados a los órganos vitales para mejorar su
rendimiento en estas situaciones. A su vez, ensancha los vasos periféricos que son más finos
para evitar que sufran roturas.
 Facilita el movimiento de información entre células nerviosas por ser un neurotransmisor.
 Provoca sensaciones derivadas de las reacciones químicas en el cuerpo similares a las de
un orgasmo.
 Ayuda a combatir la depresión, ya que la liberación de adrenalina estimula la creación de
dopamina que incrementa el bienestar mental.
 Genera estados de euforia.
BRONCODILATADORES
Se usan para dilatar las vías respiratorias (tubos bronquiales) de
los pulmones y así facilitar la respiración. Estos medicamentos
relajan los músculos de los pulmones con lo que se consigue
que las vías respiratorias se ensanchen y sea más fácil respirar.

Agonistas beta2 adrenérgicos

Agonistas Agonistas
beta2 beta2
adrenérgicos adrenérgicos
de acción de acción
corta. larga
Agonistas beta2 adrenérgicos
de acción corta.

Son fármacos que producen la dilatación de los bronquios de 2 a


5 minutos después de su administración por vía inhalatoria y su
efecto desaparece en pocas horas.

Administrado
s por vía
inhalatoria
Agonistas beta2 adrenérgicos de acción larga (LABA) o
broncodilatadores de acción prolongada

Estos fármacos broncodilatadores tienen un efecto de larga


duración, al menos de 12 horas o más. Los broncodilatadores de
acción prolongada (LABA) asociados a los glucocorticoides
inhalados se pueden utilizar a partir de los 4 años.

La asociación de un glucocorticoide
inhalado más un broncodilatador de
acción prolongada en el mismo
dispositivo de inhalación, lo que se
denomina terapia combinada.
ANTICOLINÉRGICOS INHALADOS

Su efecto broncodilatador dura relativamente poco, entre 4 y 6


horas. Se utiliza como medicación de alivio o rescate sólo en
aquellos casos en los que no se toleran los broncodilatadores de
acción corta (SABA), ya que el inicio de acción es más lento.

El principal efecto secundario de los anticolinérgicos inhalados


es la sequedad de boca, pero suele ser leve y desaparece al
continuar el tratamiento.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Taquicardia,
Temblor
palpitaciones.

Intranquilidad y Aumento de
nerviosismo. peso

Hiperglicemia
e
hiperpotasemia
GLUCAGON

• El glucagón es una hormona producida


en el páncreas. El glucagón se usa para
aumentar el nivel bajo de azúcar en la
sangre. El glucagón también se usa para
realizar exámenes de diagnóstico en el
estómago y en otros órganos del sistema
digestivo
Subcutánea

VIA DE
ADMINISTRACIÓN Intramuscular

Intravenosa

Viene envasado en forma de polvo y solución líquida


que deberán ser mezclados justo antes de
administrar la dosis
EFECTOS ESPERADOS

Estimula la producción de
glucosa por el hígado, para que
así, aumentar los niveles bajos
de azúcar en sangre, así como
también retrasar los
movimientos de los músculos
involuntarios del estómago e
intestinos que ayudan en la
digestión.
náusea/vómitos

Han ocurrido reacciones


alérgicas generalizadas,
incluyendo urticaria, mareos y
vértigos en pacientes tratados
REACCIONES con glucagón Urticaria
ADVERSAS

No se conoce la incidencia exacta de tales reacciones.


Las reacciones anafilactoides, incluyendo dificultad
respiratoria o hipotensión, parecen ser poco frecuentes.
Debido a que el glucagón es un estimulante cardíaco,
teóricamente puede causar dolor en el pecho en
pacientes con angina de pecho. La incidencia real de esta Vértigos
reacción no se conoce, pero parece ser rara
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
• Confirmada la reacción anafiláctica se tomarán las siguientes medidas:
• Tranquilizar al paciente y proporcionarle apoyo emocional durante todo el proceso.
• Retirar el alérgeno si es posible.
• Suspender cualquier medicamento que se esté administrando (contraste).
• En caso de anafilaxia producida por alimentos, no provocar el vómito, e intentar retirar los restos
alimentarios de la boca.
• Buscar apoyo de Enfermería y avisar al médico responsable.
• Colocar al paciente en posición de seguridad.
• Mantener la vía aérea permeable.
• Administrar oxígeno.
• De forma simultánea monitorizar signos vitales mientras dure la situación de emergencia.
• Tener cerca el Coche De Paro.
• Canalizar una vena periférica de gran calibre si es posible, y administrar la medicación prescrita.
• Los fármacos más comunes que se prescriben en reacciones anafilácticas son: adrenalina,
broncodilatadores, glucagón, atropina, fármacos vasopresores y antihistamínicos.
• Iniciar reanimación cardiopulmonar si se produce parada cardiorrespiratoria.
• Acompañar al paciente en su traslado a la unidad de cuidados intensivos si es preciso.
• Educación sanitaria
• Todo paciente alérgico debe conocer la gravedad de la
anafilaxia, e instruirle para que:
• • Comunique las alergias que padece a todo el
personal sanitario que le trate.
• • Evite los alimentos, medicamentos u otras
sustancias que puedan volver a desencadenar una
reacción alérgica.
• • Revise las etiquetas de los productos alimenticios
y medicamentos antes de su consumo.
• • Consulte a su alergólogo la necesidad de portar
un kit de auto administración de adrenalina y la forma
de administración del mismo en caso de emergencia.
• • Porte en zona visible un colgante o una tarjeta en
el que conste su/s alérgeno/s.
• • Ponga en conocimiento de sus familiares, amigos
y compañeros de trabajo su condición de alérgico, para
que actúen de manera adecuada en caso necesario.
• Registro de los cuidados
• Registrar en las observaciones de Enfermería la
reacción anafiláctica, incluyendo, los síntomas que
presentó, la sospecha del alérgeno, la vía de
administración, la cantidad y el tiempo transcurrido
desde la administración del alérgeno hasta la
aparición de los síntomas.
• Registrar la existencia de la alergia en la hoja de
valoración de Enfermería al ingreso, en la hoja de
tratamiento y en la hoja del plan de cuidados.
• Registrar en la hoja de medicación: Fármacos
administrados durante la reacción, dosis, vía de
administración, fecha y hora.
• Registrar en la gráfica los signos vitales.

También podría gustarte