Está en la página 1de 24

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS

ESCUELA DE FARMACIA
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y CONTROL
CÁTEDRA DE ANÁLISIS FARMACÉUTICO
LABORATORIO DE ANÁLISIS FARMACÉUTICO II

Bachilleres:
Profesores:
Becerra, Paola
Robert Lobatón
Janett Fernández C.I: 25.452.840
Lira, Josmar
Seccion:04 C.I: 25.426.925
Vasquez, Lohemilys
C.I:25.838.422

Mérida, 27 de Junio de 2019


Su estudio resulta de interés tanto para
la física como para la química; debido a como se
presenta la materia en la naturaleza.

Para el farmacéutico hace del estudio de las


soluciones un apartado esencial, puesto que le
permite considerar muchos factores con respecto
a los aspectos químicos y físicos del fármaco.
Soluciones
Para poder llamar a una sustancia como
Solución, sus componentes no deben
reaccionar químicamente.

Es una sustancia homogénea, lo


cual indica que la mezcla es
uniforme en composición y
propiedades físicas y químicas.
Soluciones

Parte de la solución que se


halla disuelta.

Componente que por su naturaleza física


y química es capaz de disolver a otro .
Soluciones

 Es la medida de cantidad de soluto en una cantidad dada de solvente o


disolución.

Nos permite conocer claramente la


composición de una disolución mediante el uso
de valores numéricos expresados en unidades
correctas , conocidas y aceptadas.

𝑚
% 𝑣
𝑣
%𝑣
Soluciones

Diluidas o Insaturadas: Pequeña


cantidad de soluto, con respecto a
la cantidad de solvente presente

Concentradas o Saturadas: el
soluto ha llegado a la máxima
capacidad en equilibrio que se
puede incorporar al solvente

Sobresaturadas: se consiguen
Sobresaturada cuando se está al límite en cuanto
a cantidad de soluto en solvente.
Estas soluciones se encuentran en
equilibrio inestable
Soluciones

SOLUCIONES SÓLIDAS
• Soluciones Sólido-Sólido
Ejemplo: aleaciones de metales (Aluminio con Hierro)

• Soluciones Gas-Sólido
Ejemplo: naftalina combinada con el aire

• Soluciones Líquido-Sólido
Ejemplo: Mercurio líquido con Plata
Soluciones
SOLUCIONES LÍQUIDAS

• Soluciones Líquido-Sólido
Ejemplo: agua con cloruro de sodio

• Soluciones Líquido-Gas
Ejemplo: oxígeno en agua

• Soluciones Líquido-Líquido
Ejemplo: alcohol en agua
Soluciones

SOLUCIONES GASEOSAS

• Soluciones Gas-Sólido
Ejemplo: polvo atmosférico que se encuentra disuelto en el aire.

• Soluciones Gas-Gas
Ejemplo: oxigeno en el aire.

• Soluciones Gas-Líquido
Ejemplo: aire húmedo o vapor
Soluciones

La densidad de cualquier sustancia es la masa por unidad de


volumen, matemáticamente es la relación entre la masa y el
volumen de la sustancia.
Soluciones

PORCENTAJE MASA-MASA

PORCENTAJE MASA-VOLUMEN

PORCENTAJE VOLUMEN-VOLUMEN
Soluciones

PARTES POR MILLON

PARTES POR BILLON

TITULO SIMPLE
Miligramos mg del soluto
𝑇𝑠 =
Mililitros de solucion(𝑚𝑙)
Soluciones

Unidad del SI que indica la cantidad de una


especie química y está representado por el
número de Avogrado 6,022 ×1023 átomos,
moléculas, iones o partículas subatómicas
presentes en una formula química.
Indica la magnitud física de la cantidad de materia presente, esta recibe el
nombre de masa. Su unidad de medida en el SI es kilogramo por mol (kg/mol
o kg·mol−1) Aunque su manera mas común de expresión es gr/mol.
Soluciones

Se expresa como el número de moles de soluto por un volumen en litros de solución. Se


denota con la M (mayúscula).

Moles de sto 1 L de Solución

Moles del soluto


𝑀=
Volumen de solucion(𝐿)

Otras maneras de obtener la molaridad es por medio del uso


de las siguientes formulas:

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚
% 𝑚 × 𝐷 × 10 𝑁
𝑀= 𝑀= 𝑀=
PM × Volumen de la Sol(𝐿) PM n
Soluciones

Es la unidad de concentración más frecuente en la química analítica, se


denota con la letra N y se define como el número de equivalentes de soluto
que hay por cada litro de solución.

N° Eq de sto 1 L de Solución

Equivalentes Eq del soluto


𝑁=
Volumen de solucion(𝐿)

Los equivalentes de cualquier sustancia se definen como la


cantidad de gramos, divido entre su peso equivalente.

Masa g del soluto Masa Molecular


𝐸𝑞 = 𝑔 𝑃𝐸𝑞 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒(𝐸𝑞 ) 𝑛
Soluciones

Ácidos: numero de hidrógenos


ácidos.

Bases: numero de iones


hidroxilos.

Sales: numero de carga de la


sal.

Óxidos Básicos: numero de OH-


de la base que se origina.

Óxidos Ácidos: numero de


hidrógenos ácidos del acido
originado.
Soluciones

Es la reducción de la concentración de una sustancia química en una


disolución, disminuyendo así la cantidad de soluto por unidad de
volumen de disolución

Formula de la dilución: 𝐶𝑐 × 𝑉𝑐 = 𝐶𝑑 × 𝑉𝑑

Disoluciones concentradas

1. Se toma un poca porción de


la Dc
2. Se transfiere un volumen o
masa de la Dc a un matraz
vacío.
3. Se diluye al volumen o masa
final deseados.
Soluciones

 Diluciones seriadas: Sucesión de diluciones con incrementos progresivos y


regulares, en los cuales el factor de dilución siempre es igual. 1:2, 1:6, 1:8,
1:10… lo que significa que tengo una parte del soluto y 9 partes del solvente
(relación soluto: solución).
𝑣
% 𝑉 = 5% 5ml de sto + 5ml de solvente

𝑚
% 𝑉 = 5% 5gr de sto en 5ml de solvente

 Diluciones no seriadas: Sucesión de diluciones con aumentos progresivos, no


regulares, en los cuales cada dilución es menos concentrada que en una
proporción no conocida.

 Soluciones Independientes: soluciones que no poseen ningún factor de dilución


y se resuelven con la formula básica de una dilución.
Soluciones

La relación entre el número de moles de un componente en la solución y el


número total de moles de los componentes presentes en la solución.

𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = Moles sto + Moles ste

Moles del soluto Moles del solvente


𝑋𝑠𝑡𝑜 = 𝑋𝑠𝑡𝑒 =
Moles 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 Moles 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑋𝑆𝑠𝑡𝑜 + 𝑋𝑠𝑡𝑒 = 1
Soluciones

La molalidad de una solución se define como el número de moles de soluto


que hay en 1000 gr (Kg) de solvente.

Moles del soluto


𝑚=
𝐾𝑔 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

Sus cálculos se pueden dificultar al momento de pesar el


solvente(liquido o gaseoso) pero se puede obviar este hecho si
conocemos la Densidad.
Soluciones

En un laboratorio, se pesan 90 hectogramos de Metasilicato de Potasio con un 15% de


impurezas y se transfieren dos terceras partes a u matraz aforado, diluyéndose con
suficiente agua destilada hasta completar 0,01 KL. Si la densidad de la solución
Kg
preparada es igual a 2610 𝑚3 , Calcular:

𝑚 𝑚
a) % , % , molalidad y fracción molar del soluto y del solvente en la solución.
𝑚 𝑣

b) Volumen de solución necesario para preparar otra solución de 750ml y de


concentración 0,8N.

c) Molaridad, si a la solución inicial se le agregan 500 cl de otra solución de


Metasilicato de Potasio de concentración 1,5M.

Masas Atómicas: K=39; Si =28; O=16; H=1


Soluciones

Finalmente se llegaron a las siguientes conclusiones:


 La importancia en que radican las soluciones en la industria farmacéutica y
la carrera de farmacia.

 Se dieron a conocer las características propias de una solución e


identificación de las mismas, y sus componentes.

 Identificamos las diferencias entre las unidades físicas y químicas de las


soluciones, así como conocer cada una de las formulas y aplicaciones de las
mismas.

 Diferenciamos los tipos de disoluciones según el estado físico en el que se


presenten, sus concentraciones, y su forma de preparación.

También podría gustarte