Está en la página 1de 35

El Juicio Oral y la Técnica

de Litigación en el Nuevo
Código Procesal Penal
(Puno, Dic 2008)

Wilfredo Pedraza Sierra


Profesor de Litigación Oral
Teoría del Caso
Inicio de Juicio Oral
Al inicio de un juicio oral, el Juez instalará la audiencia,
enunciará el número del proceso, la finalidad específica del
juicio, el nombre y otros datos del acusado, su situación
jurídica, el delito objeto de la acusación y el nombre del
agraviado (Art. 371,1).

Seguidamente, el Fiscal expondrá brevemente los hechos


objeto de la acusación, la calificación jurídica y las pruebas
que ofreció y fueron admitidas (alegato de Apertura).

wilfredo pedraza 3
Inicio de Juicio Oral
Posteriormente, el abogado de la parte civil expresará su
pretensión y las pruebas ofrecidas y admitidas;

Finalmente, el defensor expondrá sus argumentos de defensa


y de prueba de descargo ofrecida y admitida (inc. 2) (alegato
de Apertura).

Culminado los “alegatos preliminares”, se dará inicio al juicio


oral

wilfredo pedraza 4
Teoría del Caso

¿Que es entonces una Teoría del Caso?

Es una explicación completa de un fenómeno, de un hecho,


que requiere verificación.

Es un conjunto de conocimientos que se construye en base


a una información empírica

Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
Elementos
Es entonces un conjunto ordenado de conocimientos que
fundado en las evidencias, explica simple y suficiente un
hecho criminal con fundamentos claros y apoyado en teorías
verificadas que se construye en base a hipótesis
comprobables en el juicio oral.

Elementos esenciales:

 Fáctico;
 Probatorio; y,
 Fundamento jurídico.
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
Elementos
Factico, La Teoría del Caso está constituido por los hechos
que se presentará a consideración en un proceso. Es un
comportamiento humano que se puede adecuar a un tipo.

Elemento Probatorio: El examen de los hechos fácticos se


debe traducir en una prueba que se lleva al juicio oral y que
debe ser consistente con la teoría.

Jurídico, el hecho debe ser relacionado con las normas


sustantivas y procesales.

Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso
¿Qué no es una Teoría del Caso?
No es un camino incierto de lo que paso ( todavía no estoy
seguro, quizá, tal vez…)

Una idea preconcebida (Pedro mato a Luis: es un perjuicio)

Una hipótesis especulativa “si tal cosa hubiese pasado… Eso


es especulación”

Tampoco es algo dudoso de probar, puede ser difícil, pero


necesita ser comprobado.
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
El juicio: una estrategia
En la cultura inquisitiva, un juicio es un simple ejercicio de
averiguación de la verdad, y siendo así, aparentemente,
no hay nada estratégico en la búsqueda de la verdad, pues
ésta deberá fluir naturalmente .
¿El imputado mató o no mató a la víctima?
¿Robo o no robó el banco?
Se presume que las respuestas deberán fluir naturalmente de
las investigaciones pues la verdad es una.

Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
El juicio: una estrategia
“El litigio en los juicios orales es un ejercicio
fundamentalmente estratégico”.

Estrategia: capacidad del litigante de construir una historia


lógica y persuasiva de lo que “realmente ocurrió”.

¿Qué pensaba el autor cuando cometió el delito?;


¿Cuales fue su motivación?;
¿Qué factores determinaron los hechos tal y como
ocurrieron?
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
El juicio: una estrategia
Lo cierto es que los hechos que componen un delito y sus
circunstancias, suelen ser complejos, y lo único que
usualmente se tiene es un conjunto de versiones acerca
de lo que “realmente ocurrió”:

 El imputado tiene una versión;


 La víctima tiene la suya;
 Cada uno de los testigos también; y,
 La Policía tiene otra.

Estas versiones, pueden ser completas o parciales.

Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
El juicio: una estrategia
Entonces, lo que siempre se tiene es un conjunto de versiones
en competencia, heterogéneas, fragmentadas,
parciales y disímiles.
Y por ello, una versión se construirá sobre la base de
información real o sobre datos erróneos, lo que demuestra
que averiguar lo que realmente ocurrió siempre será una tarea
compleja.
Cuando un juez falla, lo hará construyendo una versión sobre
la base de la información de una de las partes o tomando
porciones de cada una de ellas.
Se tratará entonces de una aproximación a la verdad.
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
El juicio: una estrategia
Por ello, un juicio es un ejercicio profundamente estratégico,
en un específico sentido: la prueba no habla por sí sola.

La prueba debe ser presentada y puesta al servicio de nuestro


relato, de nuestra versión acerca de qué fue lo que ocurrió.

En nuestra cultura inquisitiva:


 La prueba opera como si “hablara por si misma”;
 Los testigos tiene que contar “la verdad”;
 Los objetos y documentos ingresan al debate simplemente
porque son recolectados, sin que sean puestos en el contexto
de un relato.
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
El juicio: una estrategia
En cambio, en la cultura adversarial, nada debe ser producto
de la casualidad.
La prueba debe ser ofrecida al interior de un relato y
respondiendo a una estrategia diseñada en la teoría del
caso.
Ello no supone inventar, fabricar o tergiversar el relato. Todo lo
contrario. Se debe ofrecer al tribunal un relato coherente,
claro, completo y creíble acerca de los hechos. Ésta es la
lógica del sistema acusatorio.

¿Por qué tiene que ser de ese modo?


Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
El juicio: una estrategia
Porque en un juicio no se tiene información objetiva, imparcial,
ni completa. Siempre se tendrá versiones en competencia.

Por ello, resulta determinante mostrar al tribunal una versión


de los hechos con toda claridad y credibilidad, y ello es una
cuestión de estrategia.

 ¿Cómo obtener de la prueba la información -real- que


contiene?;

 ¿Cómo estructurar esa información de modo que el juez


obtenga lo que necesita de ella para fallar correctamente?.
Eso exactamente es unaWilfredo
cuestión
Pedraza
de estrategia.
Teoría del Caso:
El juicio: una estrategia
Los litigantes somos mensajeros de información. Si el
mensajero es malo, el mensaje no llega….

La estrategia debería ayudarnos a que el mensaje llegue, y el


mecanismo natural de transmisión del mensaje es el RELATO.

¿Que se narra? Hechos, personas, sentimientos, aspectos


controvertidos, conclusiones….

Por ello, el litigante en un juicio oral debe NARRAR. Pero


debe narrar y persuadir. Esa será su principal tarea.

Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
El juicio: una estrategia
Pero no basta un relato entretenido o interesante. Debe
tratarse de la versión más fidedigna de los hechos,
acompañada de la interpretación de la teoría más adecuada.

Por ello, la tarea de narrar y persuadir en un proceso penal, no


está basada entonces SÓLO en el talento intuitivo del litigante,
sino en el empleo de las técnicas de litigación.

Una audiencia de control de detención, un juicio oral es


vertiginoso y no reserva piedad para los abogados que no
sepan que hacer en el momento oportuno.
Confiar sólo en la intuición y el talento es un error.
Wilfredo Pedraza
Proposiciones Fácticas Vs Teorías
Jurídicas
Los litigantes trabajamos también con teorías jurídicas.

Escoger bien aquella que encaja en determinada parte del


juicio –hecho y derecho- hará la diferencia entre un buen o mal
litigante.

No perderse en construcciones jurídicas abstractas

En la lógica de la Teoría del Caso, es fundamental presentar al


tribunal proposiciones fácticas para cada uno de los
elementos de nuestra teoría jurídica.
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
Las Proposiciones Fácticas
Una proposición fáctica es una afirmación de hecho,
respecto de un caso concreto. Si el juez la cree, satisface un
elemento de la teoría jurídica.

Sobre las proposiciones fácticas debe recaer la prueba. Estas


no recaen sobre los elementos legales de las teorías jurídicas.

Las proposiciones fácticas pueden ser fuertes o débiles. Son


más fuertes en la medida que satisfacen más el elemento legal
para el que fueron ofrecidas.

Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
Las Proposiciones Fácticas
¿Cuál es el test para evaluar la calidad de una proposición
fáctica?

El test de la superposición: Mientras más esté mi


contraparte en condiciones de superponer esa proposición
fáctica con otra versión igualmente razonable y creíble
de esos hechos, más débil ella es.

Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
La Prueba
Pero, una cosa es la fortaleza o debilidad de la proposición
fáctica (test de la superposición) y otra diferente es cuánto se
puede probar dicha proposición.
La prueba puede ser fuerte o débil.

En las proposiciones fácticas el test de fortaleza o debilidad


es el test de la “superposición”.

En el caso de la prueba el test es el de la “credibilidad”.

Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
La Prueba
Cada proposiciones fáctica de un relato debe ser probada.

Si esto es así, entonces la pregunta es:


 ¿Qué pruebas necesito para acreditar las proposiciones
fácticas?
 ¿Qué pruebas necesito para satisfacer cada uno de los
elementos de las teorías jurídicas?

La respuesta a estas preguntas es lo que se conoce como


“teoría del caso”.
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso:
La teoría del caso es, por sobre todas las cosas, un punto de
vista.

Si un proceso penal es un asunto de versiones en competencia,


todo dependerá del color del cristal con que se mire. Hay que
ofrecerle al tribunal ese cristal.
La teoría del caso, es entonces un ángulo desde el cual es
posible ver toda la prueba. Un sillón cómodo y mullido
desde el cual apreciar la información que el juicio arroja.

Si se logra que el tribunal contemple el juicio desde ese sillón,


llegará a las conclusiones que se le está ofreciendo.
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso
La cultura inquisitiva ha operado tradicionalmente como si tal
sillón no existiera. Como si fuese posible para los jueces
observar la prueba desde ningún punto de vista.

La disyuntiva es:
 Nosotros proveemos al tribunal un punto de vista
convincente; o,
 La contraparte lo va a hacer; o,
 Los jueces lo van a adquirir por su propia cuenta con
resultados imprevisibles para nosotros.

Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso
El profesionalismo de un litigante pasa por ofrecer a los jueces
la mejor teoría del caso posible en base a la prueba disponible.

Una teoría del caso no puede consistir en un invento


conveniente, sino en la construcción de las proposiciones
fácticas que realmente podemos probar en el juicio.

Una vez que se tiene una teoría del caso, la regla es casi
absoluta: mi teoría del caso domina todo lo que hago
dentro del proceso, y nunca se debe hacer nada
inconsistente con la teoría del caso.
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso
Por ello, todo está al servicio de la teoría del caso y son
funcionales a ella:

 Todas las proposiciones fácticas que se intentará acreditar


en juicio;

 Todas las pruebas que se presentarán para acreditar dichas


proposiciones fácticas;
 Todo examen y contraexamen; y,
 El alegato de apertura y de cierre dentro del juicio:
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso
Cada vez que me aparto de mi teoría del caso pierdo
credibilidad, en un escenario donde ‘credibilidad’ es básica.

La regla simple y prácticamente absoluta es: jamás hacer


nada inconsistente con la propia teoría del caso.
La teoría del caso no sólo debe explicar la teoría jurídica y los
hechos de la causa, sino debe vincular la evidencia tanto como
sea posible dentro de un relato coherente y creíble.

La teoría del caso es el producto del trabajo del abogado,


alrededor del cual gira todo lo demás.
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso
Una dificultad en la teoría del caso, es que se puede defender
sólo una Teoría, lo que obligará a tomar opciones estratégicas
y ‘jugarnos’ por ella.
Ejemplo: un acusado por homicidio, cuyo abogado defensor
responde:
 Lo cierto es que mi representado no estaba en el lugar de los hechos al
momento del homicidio;
 Si se prueba que estaba en el lugar de los hechos, él no fue quien disparó
el arma;
 Pero, si se prueba que él sí disparó el arma, lo hizo en legítima defensa;
 Si no se acredita la legítima defensa, entonces es inimputable por
demencia. Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso
En los juicios orales, manejar más de una teoría del caso suele
ser desastroso, especialmente si son incompatibles. Va en
directo desmedro de la credibilidad de nuestro caso.

Una Teoría del Caso servirá mejor a nuestra causa en la


medida en que sea más creíble.

Aun cuando la actuación en el tribunal sea técnicamente


impecable, los argumentos del litigante sólo serán efectivos si
convencen al tribunal.
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso: debe ser
Simple
Por ello, la construcción eficaz de una Teoría del Caso es
hacerla simple.

Simplicidad significa que ésta sea capaz de explicar con


comodidad toda la información que el juicio produce, incluida la
información que emana de la prueba de la contraparte.

Por ello, se afirma que la “teoría del caso”, es nuestra simple,


lógica y persuasiva historia acerca de “lo que realmente
ocurrió”.
¿Cuándo se debe comenzar a construir nuestra versión
acerca de “lo que realmente
Wilfredo Pedraza ocurrió”?
Teoría del Caso
“Comienza al principio de nuestra preparación para el juicio”.

La elaboración de la teoría del caso exige típicamente:


 Revisar los elementos de las alegaciones de cada parte;
 Determinar los hechos claves que han sido controvertidos y
que, en consecuencia, están en disputa;
 Revisar la versión de los testigos;
 Revisar la prueba material que apoye la versión de los
testigos;
 Revisión de la prueba material para apoyar nuestra propia
versión;
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso
La elaboración de la teoría del caso exige típicamente:

Investigar todo posible incidente relativo a la legalidad de las


pruebas obtenidas, su presentación en juicio, de manera de
anticipar realistamente en torno a qué prueba se resolverá en
definitiva el caso;

Finalmente, revisar toda la prueba admisible con que se


cuente, incluida la de la contraparte, de manera de poder
identificar las fortalezas y debilidades del arsenal probatorio de
cada cual.
Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso
Con todo ello, estaremos en condiciones de esbozar una Teoría
del Caso que exponga las debilidades del oponente, minimice
las debilidades propias, explote las propias fortalezas y
minimice las de nuestra contraparte.

Construir una Teoría del Caso, en entonces un proceso que va


y viene varias veces a lo largo de las etapas previas al juicio
oral, alterándose en la medida en que nuestro conocimiento del
caso se va modificando.

Wilfredo Pedraza
Teoría del Caso

La construcción de la Teoría del Caso supondrá construir un


punto de vista, que deberá ser trabajada bajo las técnicas de
litigación durante:

• La investigación preparatoria;
• El alegado de apertura;
• En el examen y contraexamen;
• Alegato de Cierre.

Wilfredo Pedraza
Muchas Gracias

También podría gustarte