Está en la página 1de 5

Es el precio al que se puede realizar una compra o venta de un bien o un

valor en el mercado, pero además se aplica al precio al que compradores


y vendedores están dispuestos a concretar operaciones, pero que no es
necesariamente el precio que al finalmente se cierra. En operaciones de
compraventa suele usarse el término cotización para referirse al precio
que cada una de las partes estarían dispuestas a abonar para sellar el
acuerdo.
Cotización bursátil: se emplea este concepto para denominar la admisión
de un activo financiero en la Bolsa. Concretando un poco más, se trata de la
tasación oficial diaria de un activo financieroque dependerá de las órdenes
de compra venta del citado activo. Al emplear el término cotizar en bolsa
nos referimos a que la bolsa o los mercados financieros está
proporcionando precio a ese activo.
Cotización en la Seguridad Social: hace referencia a la
cuota que tanto trabajadores como empresarios deben
aportar al Estado. Por lo general suele tratarse de un
porcentaje del sueldo o una fracción mensual de lo que
gana el trabajador, que se ingresa a modo de retención en
este sistema público.
Cotización en las empresas: se trata de un documento informativo que
el área de compras de una compañía u organización usa para iniciar una
negociación. Este documento no provoca ninguna forma de registro
contable, ya que únicamente pretende colocar su precio justo a un
servicio o bien.
Tiendas efe Tiendas Tienda el
electra gallo mas
gallo

Equipo de
sonido

television

laptop

cocina

También podría gustarte