Está en la página 1de 19

INSUFICIENC

IA CARDIACA
Estados en los que el corazón no es capaz de bombear la sangre que el organismo
necesita o lo hace a expensas de presiones ventriculares ↑

Disnea Fatiga

Edema Estertores
Epidemiologia Incidencia mas baja en mujeres.
Representan 50% mayor
esperanza de vida
Epidemiologia
• 20 millones de personas afectadas
• 6-10% >65 años de edad
• Cardiopatia reumática principal
causa de IC en Africa y
Asia(jovenes)
• HT Raza negra
• Enfermedad del Chagas
Sudamerica
Etiología
Etiologia

• Todo trastorno que conduce a alteración


en la estructura del VI o de su función.
• HT contribuye al desarrollo de
Insuficiencia cardiaca.(75%)
• Artereopatia coronaria como la HT
interactúan para ↑ el riesgo al igual que
la diabetes mellitus.
• 20-30% de casos con ↓ de la EF son
idiopáticos.
• Trastornos con gasto cardiaco elevado
(Beri-Beri, Fistula arterio venosa,
anemia)
Pronóstico
Pese a los avances en la valoración y tratamiento de HF, el desarrollo de HF
sintomática se acompaña de mal pronostico.

TASA DE MORTALIDAD
• 30 a 40% en menos de un año a partir del diagnóstico.
• 60 a 70 % en los primeros cinco años  empeoramiento o suceso súbito.

• Difícil llegar al pronóstico


• Anual 30 a 70%  síntomas en reposo [clase IV ].
• Anual de 5 a 10%  síntomas con la actividad moderada [ clase III ]
Fisiopatología
Ateracion sistólica
Alteracion Diastolica
(Eyectar)
Inicialmente puede ser súbito, como si fuera un Impide mantener Vol/min adecuado
Sobrecarga de trabajo(P O vol) para satisfacer demandas
IAM o bien gradual o insidioso, como una metabólicas tisulares
sobrecarga hemodinámica de presión o
volumen, o bien podría trastorno hereditario Falla de la contractibilidad intrinseca Alteracion de la relajación

como miocardiopatías genéticas.

Disfuncion diastólica
Clasificación
Aguda y Cronica
• A: Congestion pulmonar hipotensión oliguria frialdad periféricas
• C: Asociado a la retención hídrica disnea fatiga

Leve, Moderada y grave

Sistolica y diastólica
• S: ↓ contractibilidad del VI
• D: Contractibilidad (N) ↑ presiones en llenado VI en reposo o esfuerzo

Derecha e izquierda
• I Congestion sistémica
• D Congestion venosa

Bajo y alto volumen minuto


• ↑ Beri beri, fistulas arteriovenosas, etc.
Manifestaciones clinicas
CLINICA DE LA I.C. IZQUIERDA
CLINICA DE LA I.C. DERECHA • Disnea con ortopnea
• Hepatomegalia • Empleo de musculatura accesoria
• Edema Agudo de Pulmón
• Ascitis • Cianosis
• Esplenomegalia • Tos con esputo espumoso y/o hemoptisis
• Estertores
• Edemas periféricos • Crepitantes
• Ingurgitación yugular • Diaforesis
• Anorexia
• Oliguria • Insomnio
• Respiración Cheyene-Stokes
• Nicturia
• Cianosis periférica
Diagnostico
Tener un alto índice de sospecha, Presentan signos o síntomas de
Signos y síntomas clásicos en particular para pacientes con HF deben realizarse pruebas de
alto riesgo. laboratorio adicionales
EXAMES DE LABORATORIO
HABITUALES
• estudios de biometría hemática completa
• electrolitos en sangre
• nitrógeno ureico sanguíneo
• creatinina sérica
• enzimas hepáticas
• análisis de orina.
Electrocardiograma (ECG)

Ritmo cardiaco, establecer la presencia de hipertrofia de LV o el


antecedente de MI (presencia o ausencia de ondas Q) así como
medir la duración del complejo QRS
Radiografía torácica

HF aguda tienen
Tamaño y forma del
evidencia de
corazón, y permite
hipertensión pulmonar,
valorar el estado de la
edema intersticial,
vasculatura pulmonar
edema pulmonar o
combinación de éstos Causas no cardiacas de
los síntomas del
HF crónica no presenta
paciente.
estas manifestaciones.
Valoración de la función de LV

ECOCARDIOGRAFIA
BIDIMENSIONAL CON
DOPPLER
Imágenes por RM FE

Valoración del tamaño y de la función del VI


Volumen sistólico/ el volumen
Anatomía y función cardiacas
telediastólico

Presencia o ausencia de anomalía valvulares o


del movimiento parietal regional

EF es normal (≥50%), la función sistólica


suele ser adecuada y cuando la EF
ideal para valorar la masa y volumen del
presenta disminución significativa (<30 A
LV
Tamaño del ventrículo derecho y las presiones 40%), suele haber disminución de la
pulmonares contractilidad
MIOCARDIPATIA HIPERTROFICA
POR RESONANCIA MAGNETICA
BIOMARCADORES
El péptido natriurético tipo B (BNP) y pro-BNP (NT-proBNP)
amino terminal se liberan en el corazón con insuficiencia y son
marcadores relativamente sensibles para la presencia de HF con
disminución de EF

péptido natriurético se incrementan con la edad y con el daño


renal, que son más elevados en mujeres y que pueden elevarse
en la HF derecha por cualquier causa

nuevos biomarcadores como ST-2 soluble y galectina-3


Prueba de esfuerzo

Ser útiles para valorar la necesidad de trasplante cardiaco en


pacientes con HF avanzada

Una captacion maxima de oxigeno

(vo2) <14 mL/kg/min se relaciona con un


pronostico relativamente malo

vo2 <14 mL/kg/min mejor sobrevida si se someten a


trasplante en comparacion a cuando reciben tratamiento
medico
Tratamiento farmacológico

Vasodilatadores Inotrópicos Vasoconstrictores

• Estimulación ciclasa de • Producen beneficios • Apoya la presión arterial


guanilato. Las células del hemodinámicos directos por sistémica en pacientes con
músculo liso ejercen efectos estimulación de la HF.
vasodilatadores sobre la contractilidad cardiaca y • Aumento de SVR
resistencia arterial y vasos de vasodilatación periférica. • Aumento de presión de
capacidad venosa. • Mejora GC llenado VI
• Dism. Presiones de llenado • Aumento de frecuencia
• Mejoría del gasto del VI cardiaca
anterógrado. • Taquiarritmias • Gangrena extremidades
• Uso en situaciones clínicas. • URGENCIAS

Nitroglicerina Dobutamina Dopamina(hipotensión)


Nitroprusiato Milrinona Adrenalina
nesiritida Dopamina Fenilefrina
Levosimendan vasopresina
Antagonistas de la vasopresina Qx

• Reducen el peso corporal y el edema • Brindan apoyo circulatorio eficaz


• Normalizan la concentración serica • Contrapulsación con globo
de sodio en pacientes con intraaórtico
hiponatremia. • Dispositivo asistencia LV
implantados por vía percutánea y
Qx.
• Trasplante cardiaco.

También podría gustarte