Está en la página 1de 25

GSP

CLEMENTE CUBA HUAMANI


CUSCO PERU
MAYO 2015
• Odebrecht Infraestructura, al servicio de la concesionaria Gasoducto Sur Peruano, conformada
por:
• Odebrecht Latinvest (75%) y
• Enagás (25%),
• tiene el encargo de diseñar y construir un sistema de ductos con el fin de dar redundancia al
sistema de transporte de hidrocarburos existente, así como transportar gas natural y líquidos.
• El sistema recorrerá 1,134 kilómetros desde el yacimiento de Camisea en la selva de Cusco, hasta
la provincia costeña de Ilo, en Moquegua, alcanzando una altura máxima de 4,890 metros sobre
el nivel del mar, lo que representa grandes desafíos para su construcción y logística.
• El Gasoducto Sur Peruano es una concesión privada de 34 años y cuenta con una inversión de
US$7,328 millones. Representa la descentralización y el afianzamiento de la generación
termoeléctrica en el país, así como la oportunidad de suministrar energía a un precio más
económico para el sur del Perú.
• Para más información sobre el proyecto y la concesionaria Gasoducto Sur Peruano ingresa a la
página web: http://www.gasoductodelsur.pe/
• Odebrecht Infraestructura, al servicio de la concesionaria Gasoducto Sur
Peruano, conformada por:
• Odebrecht Latinvest (75%) y
• Enagás (25%),
• tiene el encargo de diseñar y construir un sistema de ductos con el fin de
dar redundancia al sistema de transporte de hidrocarburos existente, así
como transportar gas natural y líquidos.
• El sistema recorrerá 1,134 kilómetros desde el yacimiento de Camisea en la
selva de Cusco, hasta la provincia costeña de Ilo, en Moquegua, alcanzando
una altura máxima de 4,890 metros sobre el nivel del mar, lo que
representa grandes desafíos para su construcción y logística.
• El Gasoducto Sur Peruano es una concesión privada de 34 años y
cuenta con una inversión de US$7,328 millones. Representa la
descentralización y el afianzamiento de la generación termoeléctrica
en el país, así como la oportunidad de suministrar energía a un precio
más económico para el sur del Perú.
• Para más información sobre el proyecto y la concesionaria Gasoducto
Sur Peruano ingresa a la página web:
http://www.gasoductodelsur.pe/
• El Gasoducto Sur Peruano (GSP) es el proyecto energético más
ambicioso en la historia del Perú, por lo que traerá importantes
beneficios.
• Tendrá un impacto positivo en la economía del país, sobretodo en la
macroregión sur, y se calcula que contribuirá a que el Perú aumente
su crecimiento en términos de
• Producto Bruto Interno (PBI) entre 1 y 2.5% anual.
Oportunidad laboral

• Durante la etapa de diseño y construcción, se generarán:


• Empleo directos : más de 6 mil 500 puestos
• Empleos indirectos : de y más de 25 mil.

• La empresa concesionaria, así como contratistas y subcontratistas


tienen el compromiso de dar prioridad en el empleo a la población en
la zona de influencia del proyecto.
• RELACIONES CON LA COMUNIDAD
• Desde agosto de este año, se motiva el diálogo con los vecinos del
futuro Gasoducto Sur Peruano, a través de charlas informativas sobre
los alcances del proyecto, en general, y de los trabajos que se llevarán
a cabo, específicamente, en cada segmento del trazo.
• De ese modo, las comunidades nativas de Camaná, Ticumpinía,
Montecarmelo, Estrella Alto de Sangobatea y Poyentimari, fueron
visitadas e informadas en su lengua originaria, con el fin de absolver
inquietudes e intercambiar opiniones sobre el proyecto.
• RELACIONES CON LA COMUNIDAD
• Desde agosto de este año, se motiva el diálogo con los vecinos del futuro
Gasoducto Sur Peruano, a través de charlas informativas sobre los alcances
del proyecto, en general, y de los trabajos que se llevarán a cabo,
específicamente, en cada segmento del trazo.
• De ese modo, las comunidades nativas de Camaná,:
• Ticumpinía,
• Montecarmelo,
• Estrella Alto de Sangobatea y
• Poyentimari, fueron visitadas e informadas en su lengua originaria, con el
fin de absolver inquietudes e intercambiar opiniones sobre el proyecto.
Odebrecht y Enagás esperan generar 7,000
puestos de trabajo con obras del Gasoducto Sur
Peruano
• Lunes, 30 de junio del 2014

• EMPRESAS17:00
• La empresa brasileña aportará su experiencia técnica en la
construcción y la española en la operación y mantenimiento, informó
el consorcio conformado por ambas firmas.
• Gestión
Vea la llegada del primer lote de tubos del
Gasoducto Sur Peruano
Jueves, 08 de enero del 2015

• ECONOMÍA18:10
• El puerto del Callao recibió este domingo el primer lote de tubos
procedentes de la India. La operación de descarga se inició el martes
6 de enero de 2015 y concluyó hoy jueves 8 de enero.
Son 2,352 unidades, de 32” pulgadas de
diámetro que
• El primer lote de tubos destinados a la construcción del Gaseoducto
sur peruano ya se encuentra en nuestro territorio. Son 2,352
unidades, de 32” pulgadas de diámetro que junto a los que llegarán a
inicios de febrero cubrirán la construcción de los primeros 80
kilómetros del gasoducto, desde el yacimiento de Malvinas en Cusco
hasta el cruce con el gasoducto existente (Tramo B).

• Estos tubos han demandado una inversión de US$ 14 millones y


corresponden al 3% de la tubería necesaria para toda la troncal del
gasoducto, informó la Concesionaria Gasoducto Sur Peruano.
• Estos primeros tubos han demandado US$ 14 millones y
corresponden al 3% de la tubería necesaria para toda la troncal del
gasoducto. La tubería será transportada por vía terrestre hasta
Pucallpa, en Ucayali, y de allí será trasladada por vía fluvial hasta la
zona de Malvinas, en Cusco, donde se iniciará la construcción del
gasoducto.
• En plena ceremonia de otorgamiento de la buena pro para construir
el Gasoducto del Sur —por US$7,328 millones—, el representante del
consorcio Gasoducto Peruano del Sur, Alejandro Segret, denunció hoy
presuntas irregularidades en la adjudicación de ese contrato a la
asociación empresarial conformada por las compañías Odebrecht y
Enagás.
Gasoducto Sur Peruano: Dos consorcios compiten
al final por el proyecto 2
• Finalmente, solo dos postores quedaron en carrera para ejecutar el
proyecto Gasoducto Sur Peruano al presentar hoy a Proinversión sus
ofertas técnicas y económicas de la obra valorizada en US$3,600
millones y que tendrá participación financiera del Estado.
Gasoducto del Sur: Hay doce empresas
interesadas 1
• Ayer el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, informó que 12
empresas compraron las bases para participar en la licitación del
Gasoducto Sur Peruano (GSP), cuya buena pro se entregará el 30 de
junio. 2014
Proinversión modificó cronograma de concesión
del Gasoducto Sur Peruano 1
• Proinversión modificó el cronograma del proceso de concesión del
Gasoducto Sur Peruano (GSP) y amplió por cuarta vez el plazo que
tienen los postores para presentar sus sobres N° 1, que estaba
previsto para el 22 de mayo, hasta el 29 del presente mes. Su idea es
captar más postores a los ya anunciados.
Gasoducto Sur Peruano: Tres postores califican
para la licitación 6
• Tres postores son los que participarán por la concesión del Gasoducto
Sur Peruano, anunció Proinversión. Se trata de Gasoducto Sur
Peruano (conformado por las empresas Odebrecht y Enagás),
Gasoducto Peruano del Sur (conformado por las empresas GDF Suez,
Sempra, Techint y TGI) y la empresa Energy Transfer. Según el
cronograma, la recepción de los sobres N° 2 (oferta técnica) y N° 3
(oferta económica) será el 26 de junio.
Gobierno financiará Gasoducto del Sur con
aumento de tarifas eléctricas 33
• Ajuste al presupuesto familiar. El ministro de Energía y Minas,
Eleodoro Mayorga, confirmó que la construcción del Gasoducto Sur
Peruano traerá consigo un aumento gradual en la tarifa de consumo
eléctrico, para sustentar el proyecto.
Proinversión modifica requisitos técnicos para
Gasoducto Sur Peruano 0
• La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión)
modificó las bases del proceso de concesión del Gasoducto Sur
Peruano, con el objetivo de hacer más estrictos los requisitos técnicos
que deberán cumplir los postores.
La empresa francesa Technip anunció que su filial
colombiana Tipiel ganó un contrato para
desarrollar el Gasoducto Sur Peruano.
• A través de un comunicado, Technip precisó que el contrato es con el Consorcio Constructor Ductos del Sur, el cual está valorizado en alrededor de 54 millones de dólares.

• Tipiel estará encargada del desarrollo del nuevo gasoducto destinado a transportar gas desde el campo de Camisea, en Cusco, hasta el sur del país.

• "El contrato está relacionado con uno de los proyectos más importantes para el desarrollo de infraestructura energética en el Perú", señaló el director de Tipiel, Riccardo
Nicoletti.

• El Gasoducto Sur Peruano tendrá un diámetro de 32 pulgadas y recorrerá 1,134 kilómetros desde el yacimiento de Camisea, en la selva cusqueña, hasta Ilo, en Moquegua,
alcanzando una altura máxima de 4,890 metros sobre el nivel del mar.

• Tipiel es principalmente propiedad de Technip, que tiene una participación de 44 por ciento, y del holding de inversiones colombiano Grupo Sura, que posee el 41 por ciento.

• El Consorcio Constructor Ductos del Sur está integrado por Odebrecht Perú Ingenería y Construcción S.A.C. y Constructora Noberto Odebrecht S.A. Sucursal Perú, y está a cargo
del Consorcio Gasoducto Sur Peruano, integrado por Odebrecht Latinvest y Enagas Internacional, encargado de diseñar y construir el gasoducto, tras ganar la concesión del
gobierno peruano.


La empresa francesa Technip anunció que su filial
colombiana Tipiel ganó un contrato para
desarrollar el Gasoducto Sur Peruano.

• A través de un comunicado, Technip precisó que el contrato es con el


Consorcio Constructor Ductos del Sur, el cual está valorizado en
alrededor de 54 millones de dólares.

• Tipiel estará encargada del desarrollo del nuevo gasoducto destinado


a transportar gas desde el campo de Camisea, en Cusco, hasta el sur
del país.
La empresa francesa Technip anunció que su filial
colombiana Tipiel ganó un contrato para
desarrollar el Gasoducto Sur Peruano.

• "El contrato está relacionado con uno de los proyectos más


importantes para el desarrollo de infraestructura energética en el
Perú", señaló el director de Tipiel, Riccardo Nicoletti.

• El Gasoducto Sur Peruano tendrá un diámetro de 32 pulgadas y


recorrerá 1,134 kilómetros desde el yacimiento de Camisea, en la
selva cusqueña, hasta Ilo, en Moquegua, alcanzando una altura
máxima de 4,890 metros sobre el nivel del mar.
La empresa francesa Technip anunció que su filial
colombiana Tipiel ganó un contrato para
desarrollar el Gasoducto Sur Peruano.

• Tipiel es principalmente propiedad de Technip, que tiene una participación de 44


por ciento, y del holding de inversiones colombiano Grupo Sura, que posee el 41
por ciento.

• El Consorcio Constructor Ductos del Sur está integrado por Odebrecht Perú
Ingenería y Construcción S.A.C. y Constructora Noberto Odebrecht S.A. Sucursal
Perú, y está a cargo del Consorcio Gasoducto Sur Peruano, integrado por
Odebrecht Latinvest y Enagas Internacional, encargado de diseñar y construir el
gasoducto, tras ganar la concesión del gobierno peruano.

También podría gustarte