Está en la página 1de 35

FORMATO APA: GESTIÓN DE

CITAS Y REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN

¿Qué es APA?

Es un conjunto de estándares que nos ayudan a unificar la forma


de presentación de trabajos escritos a nivel internacional.

Esta Norma es utiliza en la UTPL con algunas titulaciones, cabe


recalcar que la carrera de medicina utiliza Vancouver o MLA, por
ello, debemos citar todo la información que se extrae de libros,
revistas, artículos científicos, etc, para evitar el plagio en los
trabajos académicos.
Normas para la redacción

1. Los informes académicos se escriben de


forma impersonal. No deben usar pronombres
y adjetivos personales como "yo" "mío",
"nosotros" y "nuestro".

Ejemplos:
- En el presente estudio se pretende. . .
- Los objetivos de la presente investigación. . .
- El autor (la autora) ha encontrado que. . .
- El interés del(a) autor(a) se centra en. . .
2. En la redacción del proyecto deben
utilizarse verbos en futuro (por ejemplo:
se estudiará, se seleccionarán, se
elaborarán, etcétera).

3. Una vez que se ha terminado el


trabajo de titulación; debe utilizar el
pasado verbal para la descripción del
procedimiento y la presentación de los
resultados (por ejemplo: se estudió, se
encontró, se detectó, etcétera).
5. Redacte oraciones breves.
Las palabras de uso común y
las frases permiten una
comprensión más fácil del
4. La discusión de los escrito.
resultados y la presentación
de las conclusiones se
escriben en tiempo
presente (por ejemplo: los 6. Procure que la extensión
datos indican...). de las oraciones y los
párrafos sea variada. Esto
mantendrá la atención del
lector y disminuirá el
cansancio y el aburrimiento.
7. Utilice palabras o frases ilativas para conectar una
idea con otra dentro de un párrafo o para darle
continuidad a los párrafos. Ejemplo: en la misma línea,
asimismo, en contraste, etcétera.

8. Procure evitar la repetición de palabras, elija el


sinónimo adecuado y asegúrese de que tenga el
significado requerido.

9. No utilice gerundios porque restan claridad a las


oraciones.
Citas de referencias en el texto

Para citar es Una cita es


necesario incluir textual cuando
el apellido del se extraen
autor, el año de fragmentos o
la publicación y ideas textuales
la página. de un texto.

Las palabras o El formato de la


frases omitidas cita variará
se reemplazan según el énfasis
con puntos en el autor o en
suspensivos (...). el texto.
Citas de menos de 40 palabras
Se escribe inmersa
en el texto.

Entre comillas.

Sin cursiva.

Se finaliza con un
punto seguido.
Cita basada en el autor
Cita basada en el texto

11
Cita de más de 40 palabras
Se escriben aparte del texto.

Con sangría (5 espacios).

Sin comillas.

Sin cursiva.

Nota: En el caso de que no se conozca la fecha en


la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en
vez del año en la cita en el texto. En la referencia
en vez del año se debe poner “Sin fecha”.
Cita basada en el autor
Cita basada en texto
Cita de parafraseo
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor.

Cita basada en el autor Cita basada en texto

15
Cita de cita
Es cuando se menciona un texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el original, la cita
debe contener la expresión citado por.

Cita de cita, énfasis en el autor

Germani, 1971, citado por Briones (1996), escribió:


Un índice socioeconómico es un instrumento de medición que permite asignar medidas a las
personas con base en la posesión, precisamente, de indicadores sociales y económicos, (…). (p. 159)

Cita de cita, énfasis en el texto

La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y la experiencia
de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad, (…). (Martín, p. 95-
96 1995, citado por Escalona 2001)
Autor corporativo
La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o
corporación seguido de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las
siglas.

Basado en el autor:

• Según la Policía Nacional (PONAL, 2010) los homicidios (…). (Por primera
vez)

• PONAL (2010) menciona que los homicidios (…). – (Al iniciar el texto en las
siguientes referencias)

Basado en el texto:

• Los homicidios (…) (Policía Nacional [PONAL], 2010). (Por primera vez)

• Los homicidios (…) (PONAL, 2010) – (Final del texto en las siguientes
referencias)
Autor anónimo

Cuando el autor es
anónimo, se citan las
primeras palabras del
Ejemplo:
título de la obra y el
año de publicación. Si Se evidencia que ha
el texto es de un aumentado la defensa
artículo, capítulo de de los niños (“Informe
libro o página web, se anual”, 2013)
escriben las palabras
del título entre
comillas dobles.
Cita contextual
Cuando se resume una parte específica de un documento o del
contenido del mismo.

• Eco (1982) explicó qué es una tesis y para qué sirve


(18-22).

Contextual • Sobre los problemas básicos a los que debe


específica enfrentarse toda economía Samuelson (1984) expone
tres: qué se va a producir de la gran variedad de bienes
y servicios posibles, cómo va a combinar la sociedad
sus factores productivos para producir cada bien, y
para quién se van a producir los bienes (16-57).
Reglas según número de autores
Dependiendo del lenguaje del artículo o documento
se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir los
nombres de los autores.

Dos autores:
• Gutierrez y Rojas (2013) afirman que es posible,
(...)

• (...) es necesario hacer esas consideraciones


(Gutierrez y Rojas, 2013).
Tres a cinco autores
En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir
todos los apellidos de los autores. Después solo se debe citar al
primer autor y se debe agregar “et al.”.
Ejemplo:

Cita basada en el autor


- Castillo, Gutierrez y Rojas (2013) afirman que es posible (...)
- Castillo et al. (2013) afirman que es posible(...)

Cita basada en el texto


- Es necesario hacer esas consideraciones (Castillo, Gutierrez y
Rojas, 2013).
- Es necesario hacer esas consideraciones (Castillo et al.,2013).
Seis o más autores

Siempre se cita el apellido del primer autor


seguido de “et al.”

• Cita basada en el autor: Rojas et al. (2013).

• Cita basada en el texto: (Rojas et al. , 2013).


Referencias
Las referencias son un listado con la información
completa de las fuentes citadas en el trabajo de
titulación o tarea académica.

Ejemplo para referenciar un libro

23
24
Referencia de artículos científicos
Referencia de imágenes y figuras
Las figuras que no sean de propia autoría es necesario
referenciarlas.

Apellido, Inicial. (año). Título del trabajo [Tipo]. Recuperado de


http://www.www.www.
Ejemplo:
Romero, M. (2016). Ilustración de los sistemas difusos. [Figura]. Recuperado
de http://normasapa.com

ELEMENTOS:
• Nombre: Primer apellido seguido de la inicial del nombre.
• Año: Año de creación de la imagen.
• Titulo: El titulo original de la imagen.
• Tipo: El tipo de imagen, por ejemplo: Figura, mapa, ilustración, etc.
• Recuperado: Fuente de donde se obtuvo la imagen.
Referencia de un blog

La forma general para referenciar un blog es la siguiente:

Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Nombre del


blog. Recuperado de htpp://xxxx

Ejemplo:

Morales, A. (22 de enero de 2007). The unfortunate prerequisites and


consequences of partutioning your mind [Mensaje en un blog]. Recuperado de
http://science-blogs.com/ pharyngula/2007/01/the_unfortunate_prerequisites.php
Referencia de páginas web

El formato para referenciar una página web con


normas APA es el siguiente:

Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación:


Nombre de la página web. dirección de donde se extrajo el
documento (URL).
Ejemplo:
Medical Animation. (2009). Visible body: Discover human anatomy.
New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de
http://www.visiblebody.com
Referencia de trabajo de grado o tesis

Este es el formato que se debe seguí para citar una tesis o un


trabajo de grado con normas APA.

Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado,


maestria o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.

Ejemplo:

Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la


densidad poblacional para la conservación de los cóndores reintroducidos en el
Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora (tesis de
pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
Referencia de una entrevista, comunicación personal o
e-mail según las normas APA

• Existen dos casos para citas de entrevistas,


una entrevista hecha personalmente y
entrevistas realizadas por otros.

• Entrevista hecha personalmente, ejemplo:


“El doctor Gutierrez declaró recientemente que
el proyecto debía tener un enfoque holístico”. (M.
Gutierrez, comunicación personal, 11 de
diciembre de 2014).
30
Referencia de una entrevista, comunicación personal o e-mail
según las normas APA

• En el caso de que la entrevista no haya sido realizada personalmente


pero fue leída de otro lugar como una revista o blog se debe seguir el
formato especifico de cita dependiendo del origen de la información. Por
ejemplo, para citar una entrevista de radio este es el formato adecuado
a usar.

• Barnes, E. (1969, September 4). Interview with Eva Barnes – Part


1 [Real Media file]. Recuperado de
http://www.studsterkel.org/dstreet.php
• ELEMENTOS:
• Nombre: Debe llevar iniciales y apellido principal del sujeto citado.
• Fecha: fecha de la entrevista con el formato que se muestra en el
ejemplo.
• Tipo de comunicación: la forma en la que la entrevista se llevó a cabo,
puede ser personal, telefónica, entre otras.
31
¿Cómo referenciar conferencia con normas APA?

• Para referenciar una conferencia o un simposio, ejemplo:

• Autor, A., & Autor, A. (Fecha). Título de la ponencia. En A. Apellido


del presidente del congreso (Presidencia). Título del simposio o
congreso. Simposio o conferencia llevado a cabo en el congreso
Nombre de la organización, Lugar.

• Rojas, C., & Vera, N. (Agosto de 2013). ABMS (Automatic


BLAST for Massive Sequencing). En H. Castillo
(Presidencia), 2° Congreso Colombiano de Biologia
Computacional y Bioinformática CCBCOL. Congreso
llevado a cabo en Manizales, Colombia.
32
¿Cómo referenciar vídeos de youtube (o en otra web)
con normas APA?

La información necesaria para referenciar un video de


youtube u otras fuentes como Vimeo, DailyM.
Ejemplo:
• Autor, A. A. [Nombre de usuario]. (Año, mes día). Titulo
del video [Archivo de video]. Recuperado de
http://www.youtube.com

• Apsolon, M. [markapsolon]. (2011, September 9). Real


ghost girl caught on Video Tape 14 [Archivo de video].
Recuperado
de http://www.youtube.com/watch?v=6nyGCbxD848
33
Para más información

Puedes consultar la página y el blog de la


American Psychological Association en las
siguientes direcciones electrónicas:

http://normasapa.com/
http://www.apa.org
http://blog.apastyle.org/
Gracias

35

También podría gustarte