Psicología
En la presentación de los Estas normas muestran
documentos académicos es requerimientos específicos
necesario que se citen que orientan a los autores de
todas aquellas fuentes algún texto frente a su
consultadas por el autor contenido, estilo, edición,
del texto. Por lo tanto, es citación, referenciación,
muy importante tener en presentación de tablas y
cuenta que la citación de figuras, etc. Son las más
textos consultados para el conocidas internacionalmente,
desarrollo de algún escrito y tal vez las más utilizadas.
es obligatoria, de lo
contrario el texto se podría
considerar como plagio.
CITAS
Una cita es la expresión parcial de ideas o
afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa
de su origen o fuente y la consignación dentro de la
estructura del texto.
En APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar
de notas al pie de página o al final del texto, como en
otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y
año de publicación, que conduce al lector a las
referencias bibliográficas que se deben consignar al final
del documento.
FORMAS DE CITAR
En el primer caso, se hace un énfasis en el autor cuando
lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la
posición específica de alguien sobre algún tema.
Por otra parte, en las citas basadas en el texto se
quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en
donde el autor tiene un papel secundario. De la misma
manera, la cita se puede realizar de manera textual o
parafraseada para lo cual es relevante el número de
palabras citadas para configurar la cita.
CITA TEXTUAL O LITERAL
Cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un
texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con
puntos suspensivos (...).
Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del
autor, el año de la publicación y la página en la cual está
el texto extraído. El formato de la cita variará según
donde se haga el énfasis (en el autor o en el texto).
Cita de menos de 40 palabras: se escribe
inmersa en el texto y entre comillas y se pone
punto después de finalizar la cita y todos los
datos.
Cita de más de 40 palabras. Se escriben aparte del
texto, con sangría, un tamaño de letra un punto
menor y sin comillas. Al final de la cita se coloca el
punto antes de los datos. La organización de los
datos puede variar según donde se ponga el énfasis.
Cita de parafraseo o no literal. Se utilizan las ideas
de un autor, pero no en forma textual sino que se
expresan en palabras propias del escritor. Aquí es
necesario incluir el apellido del autor y el año de la
publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al
énfasis que se haga.
Ejercicio: cambiar la cita de parafraseo basada
en el autor a una basada en el texto
“... los desplazados son víctimas que se pueden evitar (Pontificia Universidad
Javeriana, 2016)”
On line
doi
Artículo On line
Impreso
Entrada de Blog
Apellido, A., Apellido, A. & Apellido, A. (año, día, mes). Título del
post [entrada de blog]. Recuperado de
Piscitelli, A. (2013). Las Big Humanities y el futuro de la lectura
digital [entrada de blog]. Recuperado de
http://www.filosofitis.com.ar/2013/02/14/las-big-
humanities-y-el-futuro-de-lalectura-digital/
Ejercicios de aplicación
Manual de manejo de evidencias digitales y entornos informáticos.
Yaguna César, Vanesa Jamaica, Yesika Melo, Heidy Gómez, Triana
Nicolás. Revista El Sistema, páginas 25 a 49, número 3, volumen 2,
2014.