Está en la página 1de 18

JOHN STUART MILL (1806-1873)

- Fue el economista más grande de la escuela clásica

- A los 3 años aprendió griego, a los 8 años el latín; aunque


para esa edad leía a los filósofos griegos, a los 11 años
dominaba el álgebra y la geometría elemental y a los 13
años estudió economía política.

- Tenía pocos juguetes o libros infantiles, no tenía


vacaciones ni se podía relacionar mucho con otros chicos
con el fin que no adquiriera un gusto por el ocio ni
perdiera sus hábitos de trabajo.
FRASE:
“PERO MI PADRE, CON TODAS SUS
ENSEÑANZAS ME EXIGÍA NO SÓLO LO MÁXIMO
QUE YO PODÍA HACER, SINO MUCHO MÁS;
QUE DE NINGUNO ERA POSIBLE QUE YO
PUDIERA HACER”
UTILITARISMO  CRÍTICA A
BENTHOM
“LOS SERES HUMANOS ESTÁN MOTIVADOS EN
SU CONDUCTA POR NADA MÁS QUE LA
EGOLATRÍA Y EL DESEO DE SATISFACER LOS
PROPIOS DESEOS”
MILL, TAYLOR

- Derechos de las mujeres.


PRINCIPIOS DE LA
ECONOMÍA POLÍTICA
<Producción, distribución,
intercambio, influencia del progreso
de la sociedad sobre la producción y
la distribución, sobre el gobierno
gobierno>
PRODUCCIÓN:
Analiza tres factores productivos:
-Tierra
-Trabajo
-Capital

La riqueza se detiene como objetos materiales útiles que poseen valor


de intercambio, solo toma objeto materiales debido a que son los
únicos que se pueden acumular.
EL TRABAJO

PRODUCTIVO IMPRODUCTIVO

Aquel que genera un No genera


incremento del productos
capital comercial
Puede ser útil

Riqueza material Ej: Recolector de


impuestos
El capital proviene del ahorro. Es el capital social acumulado del
producto del trabajo, y su cantidad total limita el alcance de la
industria.
- Consumo de lujos
+ Inversiones, fondo de salario y demanda de trabajo
AHORRO

CAPITAL EMPLEO ENRIQUECE


ADICIONAL AL PAÍS

No hay limite de fuerza de trabajo


¿DE QUE DEPENDE EL INCREMENTO DE CAPITAL?

-DISPOSICION DE AHORRAR

-MAYOR CANTIDAD DE TRABAJADORES


RENDIMIENTOS CRECIENTES (DENTRO
EMPRESA DE CIERTOS LIMITES)

TIERRA RENDIMIENTOS DECRECIENTES


DISTRIBUCIÓN:
-El salario depende de la demanda o la oferta del trabajo
-Si el estado coloca un sueldo por encima del nivel de equilibrio, esto
generaba que el empresario despidiera a sus trabajadores, esto
generaría desempleo, para que no suceda esto, el estado debe
aportar financieramente en este aumento mediante el cobro de
impuestos
-Los trabajadores no pueden aumentar sus ingresos mediante una
acción colectiva
-Si un grupo aumento sus índices de salarios, los salarios deben
disminuir en otras partes
INTERCAMBIO:
-El precio expresa el valor de algo en relación con el dinero
-El valor de un bien no puede aumentar a un nivel mas alto que su
valor de utilización estimado para el cliente
-Para que la demanda de un bien sea valida tiene que haber deseo
más la capacidad de compra como facto determinante del valor
PERO SI LA DEMANDA DEPENDE EN ARTEDEL VALOR Y EL VALOR DEPENDE DE
LA DEMANDA, ¿NO ES ESTO UNA CONTRADICCIÓN?

-Se introdujo una relación entre el precio y la cantidad demandada


-La cantidad demandada es lo que varía según el valor (o el precio)
-El valor de mercado se determina mediante la interacción de la
oferta y la demanda, una vez que se establece el valor, se determina
la cantidad demandada.

Clasifico los bienes en 3 categorías:


1ª “Las cosas absolutamente limitados en cantidad”
2ª “Aquellos bienes cuya oferta es perfectamente elástica”
3ª “Los bienes que poseen oferta elástica”
INFLUENCIA DEL PROGRESO DE LA SOCIEDAD SOBRE
LA PRODUCCION Y LA DISTRIBUCION:
-PRONOSTICO UN AUMENTO EN LA PRODUCCION, LA POBLACION,
SEGURIDAD DE LA PERSONA, MEJORAMIENTOS EN LA PRODUCCION
INDUSTRIAL
-CON LOS RENDIMIENTOS DISMINUIDOS EN LA AGRICULTURA Y LA
MINERIA A MEDIDA QUE LA POBLACION CONTINUARA SU
CRECIMIENTO
-A MEDIDA QUE PASE EL TIEMPO,EL INDICE DE UTILIDAD SIGUIRIA EN
DESCENSO
RICARDO DECIA QUE A MEDIDA QUE A POBLACION
IBA EN AUMENTO, EL COSTO DE SUBSISTENCIA ERA
MAYOR, MILL, SIENDO MÁS OPTIMISTA QUE RICADO
DECÍA QUE SIENDO EL COSTO DE SUBSISTENCIA MÁS
ALTO, ESTO INDUCIRÍA A LAS PERSONAS A ACUMULAR
AHORROS Y EMPLEARLOS DE FORMA PRODUCTIVA
-MEJORAS EN LA EDUCACION Y LA JUSTICIA, ELLO REDUCIRIA
EL RIEGO A INVERTIR Y POR CONSIGUIENTE ESTO
DISMINUIRIA EL INDICE DE UTILIDAD MINIMO NECESARIO
-LAS PERSONAS PREVEERAN SUS GASTOS EN EL PRESENTE A
CAMBIO DE METAS FUTURAS. ESTO INCREMENTARIA EL
FONDO DE AHORROS Y PROMOVERÍA LA ACUMULACION DE
CAPITAL
-EL CRECIMIENTO DEL CAPITAL NO CAUSARÍA UNA
SOBRECARGA EN EL MERCADO, DEBIDO A QUE LA LEY DE SAY
MANTENDRIA A LA ECONOMIA AL NIVEL DE UN PLENO
EMPLEO
SOBRE EL GOBIERNO:
MILL DEFENDIO EL CONCEPTO DE GOBIERNO MINIMO CON LAS
SIGUIENTES IDEAS:
-LAS AUTORIDADES DEBEN OPERAR MONOPOLIOS NATURALES COMO
LAS COMPAÑIAS DE GAS Y AGUA O EL ESTADO DEBE REGULAR LAS
TARIFAS
-SI LAS TRABAJADORES QUIEREN REDUCIR SU JORNADA LABORAL, EL
ESTADO DEBE LOGRAR ESA CONCESION
-SI LAS PERSONAS VAN A RECIBIR AYUDA DE BENEFICIENCIA ES
DESEABLE QUE DICHA AYUDA PROVENGA DE LAS AUTORIDADES
PUBLICAS

También podría gustarte