P Hace preguntas, bromas, chistes, etc. P: ¿su hijo(a) hace preguntas de las cuales ya conoce la respuesta u otras
con fines distintos a obtener información, por ejemplo enseñar su mano y
preguntar ¿este es el pie? y reírse.
P: ¿su hijo(a) es capaz de utilizar su lenguaje y realizar pequeñas bromas
en forma de absurdos? , por ejemplo finge caerse y dice: ayúdame mamá y
luego se ríe.
P Corrige al otro y se rectifica si el otro no le Cuando escucha que el adulto dice mal una palabra lo corrige por ejemplo
entiende. La mamá dice dame el tato y el niño responde no mamá se dice zapato. En
el caso que El/a diga mal una palabra la vuelve a pronunciar dado a que
nota su error.
F Pronuncia mejor las palabras y oraciones; P: Tanto en palabras aisladas como frases, ¿su hijo(a) logra articular
desaparecen procesos de simplificación correctamente? por ejemplo si antes decía /capeza/ por cabeza ahora lo
fonológica (desde esta edad), persistiendo pronuncia de manera correcta y en oraciones pasa lo mismo
en su mayoría omisiones de sílabas en
palabras de larga metría. *VERIFICAR SI EN 36 MESES
PALABRAS DE TRES SILABAS
DIFONOS VOCÁLICOS
L, R Y RR (PODRIAN NO ESTAR)
*VERIFICAR SI EN 48 MESES
DIFONOS CON L
PODRIAN ESTAR AUSENTES R Y RR
M Utiliza frases de 4 palabras o más para Las frases incrementan en número de palabras 4 o más
referir sobre deseos o propuestas, por ej.: Ejemplo: Ana fue a la plaza, voy a jugar a la pelota, quiero jugar con el
`¿Vamos a la plaza?` u otras expresiones. celular, puedo ir a comprar
M Utiliza el “y” como conjunción. P: Su hijo/a une elementos a través de la /y/
por ejemplo: “quiero pan y leche”, “voy con mi papa y mi mamá”, “compré
pan y queso”
“tengo un auto y un camión”.
M Identifica locativos como “arriba/abajo” y P: ¿su hijo (a), es capaz de identificar arriba o debajo de la mesa, adelante
“adelante/atrás”. y atrás de la silla? si usted le da una orden, por ejemplo: ¿hija, deja la
servilleta arriba de la mesa? , ¿Ella lo realiza?
P: Usando una lámina ¿su hijo (a), es capaz de indicar arriba o debajo de la
silla, adelante y atrás de la silla?, por ejemplo.
S Realiza órdenes relacionadas con tres Logra comprender y seguir instrucciones de forma simultánea, como por
acciones/dos objetos (órdenes por ejemplo:
separado). Puedes ir a buscar los zapatos, se los entregas al papá y me traes la
cartera.
Toma el vaso, siéntate en la mesa y sírvete la leche