Está en la página 1de 7

Enfoque de Impulsores de Valor

• Impulsores de Valor son aquellos aspectos de


la organización a través de los cuales se
puede aumentar directamente el valor
económico de la organización.
• El EVA tiene como base de cálculo estos
impulsores de valor.

1
Impulsores de Valor
El enfoque de EVA considera que los manejadores de valor de
negocios individuales deben ser analizados dentro del contexto
de la industria a la cual pertenece y a sus características
competitivas

Características Competitivas Negocios Individuales


e Industriales Manejadores de Valor
EVA

Influencias Manejadores
 Tamaño Industria  Productividad de fuerza
 Crecimiento Industria ventas
 Utilidad Industria  Crecimiento compañía
NOPAT
 Utilidad compañía
 Diferenciación Producto  Clasificación de
 Complejidad Producto productos/servicios y
atributos
 Producción/complejidad tecnológica  Facilidades
 Economías de escala y campo producción
EVA
acción  Investigación y
 Complejidad distribución desarrollo
 Intensidad de competencia  Canales distribución
 Concentración del mercado  Posicionamiento en mercado
Capital
 Grado de integración horizontal y  Grado de integración Invertido
vertical horizontal y vertical
 Ámbito geográfico  Ámbito geográfico
 Tiempos de decisión  Tiempos de decisión 2
Impulsores de Valor
Los Impulsores de Valor son tan válidos vistos
a nivel de toda la corporación, como en la
unidad de negocio específica
Corporación Negocio Manejadores Valor
Nivel Específico Unidad Específica Operacionales

Ejemplos Ejemplos Ejemplos


Retorno
• Mejora del Retorno • Estrategia de precios • Frecuencia compras
• Diversidad de Productos • Penetración
• Énfasis departamental • Tamaño
NOPAT
transacciones
• Costo del producto
Costos • Mejora del Margen • Costos operativos tienda • Margen bruto
• Eficiencias Operacionales • Costos administrativos • % Gastos
corporativos Operaciones
• Costos de distribución • % gastos Servicios
Generales &
• Reservas operativas de
Administración
EVA efectivo • Distribución costos
• Gerencia del Capital de • Gerencia de Inversiones por caso
Trabajo • Administración de cuentas
pagables • Caja chica
• Reposición de
Capital de Inventario
Trabajo • Base tienda
• Arrendamientos
• Ciclo de pago
• Productividad del Capital • Activos intangibles contables
Capital Invertido • Distribución de activos • Nivel de utilidad de
Invertido • Optimización de la tienda
Estructura de Capital • Relación
Capital Deuda/Patrimonio
• Capital anual
Fijo invertido

3
Ejemplo de análisis de Impulsores
de Valor
Impulsores de Transformación Automatización de
Valor Beneficios Beneficios

Aumenta precio • Mercadeo orientado a ganancias:


Aumenta – Mejores clientes meta
retorno Aumenta volumen – Mejor mezcla productos
Aumenta
beneficios Mejora mezcla – Mejora gerencia precios
Aumenta netos
ingresos Mejora procesos • Planeamiento proactivo de la • Adquisiciones automatizadas
Reduce producción para gerencia • Mejora información para evaluar
operativos
costos Reduce costos entradas inventario vendedores
netos
después • Capacidad más rentables • Automatización de nuevas
Mejora uso planta
impuesto uso/localización funciones programadas
(NOPAT) Reduce Aumenta productividad • Reduce tamaño gerencia ventas
costos ventas • Enfoca en cuentas alta rentab.
Reduce personal
Reduce
gastos • Mejora visibilidad flujos inventario
Optimiza planificación – Baja costos transporte
operativos
Reduce Optimiza red física – Alto uso instalaciones
distribución costos – Menos “fire fighting”
Reduce personal • Mejor gerencia/evaluación red
Creación de Usa distribución alternativa distribución
valor para Costos de Servicio y Manejo de • Mayor calidad servicio • Único punto entrada elimina
accionistas Órdenes • Mejora visibilidad cadena proveedores errores trascripción y mejora
Reduce – Mejora comisión por
Costos Menores costos de Servicio precisión
procesamiento órdenes • Rápida conciliación datos
administrativos Menores costos Finanz/Contb – Menores costos • Proceso facturación automatizado
Menores costos HR – Servicio más consistente • Proceso nómina automatizado
– Resolución problemas rápido
Mejora planeación capital/ • Moderadamente más bajo el
procesos inversión • Mejora administración capital inventario de reserva
Despliega
Mejora Reduce inventarios – Aumenta productividad capital • Mejora en gerencia de cuentas
Capital
asignación – Reduce inversión inventario por cobrar y cuentas por pagar
Reduce Cuentas por cobrar y – Reduce inversión suministros
capital
aumenta cuentas por pagar
Costo de Evaluación de Costo de la
capital Deuda, Costo de Acciones y
Estructura Deuda/Patrimonio

4
EVA y Planificación Estratégica
Descomponiendo EVA en sus manejadores de valor se obtiene
una estructura para mejorar la creación de valor y hacer
Planificación Estratégica basada en Valor Financiero

 Expande a nuevos mercados  Crea nuevas marcas


Volumen Ventas
 Desarrolla extensiones  Entran nuevos negocios
Incrementa
Retorno  Imagen marca diferenciada  Equilibra oferta y demanda
Precio
 Desarrolla productos correctos durante vida a máx. precio
Aumenta en el mercado
Flujo Caja Gerencia e  Diseña productos efectivos en  Negocia contratos
(NOPAT) Investigación costos favorables

Reduce  Selecciona sitios productivos  Desarrolla productos


Ocupación
Costos  Arrendamientos favorables efectivos en costos

Costos Operativos  Asegura operaciones eficientes  Conduce publicidad efectiva


Creación / Serv Gen & Adm  Edifica red logística eficiente  Invierte en alto impacto IT
de Valor
(EVA)
Capital de Trabajo  Amplía productividad efectivo  Optimiza niveles
e inversiones corto plazo inventario
Reduce
 Evita “ostentación innecesaria”  Mejora productividad de
Capital Activos Fijos
en las tiendas red logística nacional
Invertido
 Mejora productividad flotilla
Reduce Valor Presente  Mejora productividad
Carga de compromisos
arrendamiento  Arrendamientos favorables
Capital
Reduce  Determina nivel óptimo
Costo de Estructura  Mantiene alta calif. crédito
Capital Capital  Mejora estabilidad de retornos
5
EVA y las oportunidades para elevar el precio de
las acciones, determinando la situación del cliente y
desarrollando un plan de acción.
Valor Unidad
Valor Corporación Plan de
Negocio
Evaluación Acción
Evaluación

 ¿Cómo se ha comportado  ¿Qué fuerzas de mercado  ¿Qué cambios se requieren


históricamente el precio están marcando la pauta en estrategia, estructura
de las acciones? ¿por para la creación de organizacional, procesos y
Interrogantes qué? valor?, ¿Está la unidad de tecnología?,¿Cuáles
negocio bien posicionada decisiones producirán un
 ¿Se “justifica” el actual para capitalizar estas máximo en el precio de las
precio de la acciones, fuerzas? acciones?
dadas las estrategias
actuales?  ¿Cuáles son los  ¿Cuáles son los
manejadores clave que impedimentos para
 ¿Cuáles unidades de contribuyen al valor de la implementar el cambio?
negocio contribuyen a unidad de negocio?,
aumentar/reducir el actual ¿Cómo se comparan  ¿Qué tiempo se requiere
precio de las acciones? estos manejadores de la para el cambio?, ¿Qué
unidad de negocio con los riesgos existen?, ¿Cómo
 ¿Cuáles unidades de de sus competidores? pueden minimizarse?
negocio proporcionan la
mayor oportunidad de  ¿Cómo pueden ser  ¿Cómo puede el plan de
mejora potencial? mejorados estos acción ser comunicado en
manejadores de valor? forma efectiva a la compañía
 ¿El capital invertido ¿Puede una unidad de y al mercado?
alineado con la creación negocios que no está
de valor? creando valor ser
recuperada o debe ser
eliminada? 6
Conclusiones sobre el EVA

• El enfoque de EVA orienta las acciones gerenciales no sólo a


mantener un flujo de caja libre relevante, sino a que dicho flujo de
caja se corresponda con el riesgo en el cual se incurre por el uso
del Capital, es decir, se espera que el ROI > WACC
• Al poder utilizar el EVA por unidades de negocio, se puede
determinar a través de la medición de los Impulsores de Valor y
su correspondiente “Benchmark” (interno o externo, histórico vs.
Proyectado, etc.), cuáles son las unidades maduras, cuáles
necesitan apoyo, y cuáles están siendo financiadas por el resto
de la empresa por ineficiencia
• En los nuevos negocios, el EVA es fundamental para diseñar
esquemas en los cuales sean los Impulsores de Valor
establecidos los que orienten las decisiones adecuadas de
producción, finanzas, mercadeo, pero sobre todo de Planificación

También podría gustarte