Está en la página 1de 12

CICLOS BIOGEOQUIMICOS

CICLO DEL CARBONO


DIANA SOFIA BONILLA M.
JUAN CARLOS LONDOÑO R.
HERNANDO BETANCOURT
ANDRES JULIAN BURITICA

INSTRUCTORA:
LOLA VIVIANA MONTILLA
CICLO DEL CARBONO
CONCEPTO

Es el que permite que este


elemento se intercambie entre
la biosfera, la litosfera,
hidrosfera y la atmósfera de
nuestro planeta. El
conocimiento de este ciclo
conlleva a que entendamos las
implicaciones de la intervención
humana en el clima y sus efectos
en el tan famoso cambio
climático.
El ciclo del carbono se inicia en la atmósfera, donde las plantas terrestres
toman el dióxido de carbono para realizar la fotosíntesis (proceso de
fijación del carbono).
En cada nivel trófico de una red alimenticia, el carbono regresa a la atmósfera o al agua
como resultado de la respiración, ya que al hacerlo liberamos CO2. A medida que mueren
las plantas y los animales, las bacterias y los hongos se encargan de liberar el carbono de
los cadáveres para dejarlo disponible como alimento para otros niveles tróficos.

Por medio del metabolismo de plantas y animales, se libera el CO2 de carbono y el ciclo
puede volver a comenzar.

ricardi.webcindario.com/img/ciclocar.jpg
Los combustibles fósiles: constituyen una reserva importante de carbono y se
forman a lo largo de millones de años a partir de la transformación de las
moléculas orgánicas de las plantas y animales antiguos. Así se forman los
depósitos de hulla, petróleo y gas natural que se utilizan en los procesos de
combustión en fábricas y vehículos. Cuando quemamos combustibles fósiles se
reintegra el CO2 a la atmósfera.

https://concepto.de/wp-content/uploads/2019/02/combustible-fosil-portada.jpg
IMPORTANCIA EN EL AMBIENTE
El dióxido de carbono es el gas que ayuda a crear el efecto invernadero,
reteniendo el calor en la atmósfera y evitando que la Tierra sea un planeta
congelado. Lamentablemente, las emisiones han aumentado en más de 30% de
lo necesario por el uso indiscriminado de los combustibles fósiles y las emisiones
de las industrias.

Foto: portalfruticola.com
Los microorganismos fototrópicos, tales como las algas y las cianobacterias,
contribuyen también a completar el ciclo del carbono, transformándolo en materia
inorgánica. El carbono se encuentra fijado en forma de materia orgánica para ser
degradado mediante la acción de estos microorganismos. De este modo,
devuelven al medio ambiente el dióxido de carbono mediante un proceso de
fermentación
Bibliografia

http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/ciclos_biogeoquimicos/
https://espaciociencia.com/los-microorganismos-ciclos-geoquimicos/
https://www.bioenciclopedia.com/ciclo-del-carbono/

También podría gustarte