Está en la página 1de 15

ÉPOCA

MODERNA

1453-1789
SIGLO XV
• Caída del Imperio • La burguesía comienza a
Bizantino crecer en poder e influencia
• Termina la Peste y corre
la última etapa del • Los Medici es la familia con
Feudalismo mas poder económico
• En Italia comienza el • Los Papas deciden
Capitalismo y comienza reconstruir Roma
la banca
RENACIMIENT
O

• Renovación del arte y la


cultura
• Con la invención de la
IMPRENTA se
incrementó la difusión
del conocimiento.

• HUMANISMO: Afirma la
dignidad y valor del
individuo para el
desarrollo y crecimiento
de las sociedades y de
los países.
• Se basan en la literatura
y cultura clásica de
Grecia y Roma
• Cambia el Teocentrismo
por el Antropocentrismo
VIAJES DE EXPLORACIÓN
• Descubrimiento de América • China, Japón e India exportan
textiles lujosos, bordados y abanicos
• Avances en la cartografía y Marina
• América proporciona nuevos tintes
• Se intensifica el intercambio de y materias primas, plumas así como
mercancías por todo el mundo Oro, Plata y piedras preciosas.
MODA
• El hombre busca
exaltar su
masculinidad a través
del volumen, lo vemos
en la redondez de sus
cuerpos y en el uso de
Jubones, Calzas y
Braguetas.
• Surge el estilo
«Acuchillado»
(cortes deliberados en
las prendas)
• La moda comienza a
tener más realce, se
crean las mangas
desmontables.
MODA MASCULINA

Se componía de:

• Sombrero de fieltro
• Ropón (capa)
• Cuello de Golilla (gorguera
pequeña)
• Camisa de lino, seda o
tafetán,
• Jubón (modelar el cuerpo)
• Justillo (jacket)
• Cuera o Coleto (armadura)
• Calzas de lino, algodón o
seda en tejido de punto
MODA FEMENINA
s. XVI

• Vestido por debajo largo


• Camisa de tela fina
• Calzas de paño
• Sayo (vestido completo)
• Vestido Superior : corsé y
falda (Silueta de cono y talle
de embudo)
• Verdugado: de madera o
huesos de ballena
• Escote cuadrado y amplio
• Mangas amplias
• Agujetas: (calzas, mangas y
corsets)
CHAPINES:

• Calzado de
suela de corcho
y de altura
variable,
resguardaban
la ropa del
barro y
suciedad del
camino,
estilizaban la
GORGUERAS silueta Verdugado:
(Cuello de femenina y
lechuguilla): eran utilizados
Formado de tela
por las mujeres y aros de
• Creadas con finos
encajes, reforzadas
casadas huesos de
con alambres ballena o
recubiertos.
• El uso del almidón
madera
BARROCO
SIGLO XVII

• Francia se convierte en una


monarquía absolutista por excelencia.
• El «rey sol» Luis XIV, mandaba sobre
todos los aspectos de la sociedad
Francesa e indirectamente sobre la
sociedad Europea, «El estado soy yo»
proclamaba, fundamentaba su poder
en el Derecho Divino, tenía un poderío
militar fuerte y aplicaba grandes
impuestos a su población.
• Su estilo primaba sobre todas las artes
decorativas.
• Adopta el barroco italiano como el arte
de la corte
• En 1660 manda construir Versalles
para alojar a toda su corte (5000 era
la corte y otro tanto la servidumbre)
• Francia crea el monopolio de producción de
artículos de lujo, seda, tapices y encajes,
MODA • Usaban grandes pelucas rizadas, altos tacones
(tacón rojo).
DE LA • Tenían trajes para cada ceremonia o actividad.

CORTE • En 1670 los modistos consiguen el estatus de


gremio.
• Nace la publicación de Moda «Le Mercure
Galant» que informaba sobre la corte y modas
parisinas.
~SUMUN~
• Confeccionado por los
TRAJE
sastres y modistos de la FEMENIN
corte.
• BUSTIER (grand
O DE
Corpus) con mangas LA CORTE
caídas y abullonadas,
hasta el codo con capas
de encaje,
• Falda (jupe)
• Cola (bas de robe) - la
reina es la que llevaba
la cola más larga –
• Máscara para
protegerse del sol
• Colores reales: Rojo,
blanco y negro.
• Joyas y plumas de avestruz

• El corpiño llevaba ballenas


MODA
MASCULIN
A
• Sombrero de copa baja
con plumas y cabello
largo y rizado (peluca)
• Chaqueta ceñida con
puños de encaje, moños
y cintas
• Tahalí (de color blanco
para el rey) y espada en
el traje civil
• Se generaliza el uso del
Rhingrave (calzones de
enaguas)
• Zapatos de tacón rojo y
anchos moños de
mariposa o aspas de
molino.
• Francia tiene 26 millones de
habitanres, los cuales 24 ROCOCÓ
milones viven y trabajan en SIGLO XVIII
el campo, que rara vez les
pertenecía. Los propietarios
eran los 350,000 nobles y los
120,000 clérigos.
• La clase privilegiada vivía
excenta de impuestos y
cobraban derechos
señoriales.
• En francia la corte
continuaba con su fastuosa
vida, que vivía en
interminables fiestas y
celebraciones.
• La corte utilizaba harina
para palidecer sus pelucas
mientras el pueblo moría de
hambre.
• Francia entra en crisis, con
la guerra de los 7 años
pierde Canadá, Las Antillas e
India en favor de Inglaterra .
MODA
FEMENINA
VESTIDO A LA FRANCESA
• Vestido con Falda y Sobrefalda
• Peto Triangular
• Casaca con manga ¾
• Ropa interior: Corsé y
guardainfante
• Chinelas (zapatos de tacón)
• Accesorios: mitones, abanicos
• Tocados esculturales
MODA
MASCULIN
A
• Chupa de tafetán de
seda
• Calzón (pantalón corto)
• Casaca corta
• Camisa con escarolas y
puños de encaje
• Medias
• Zapatos con hebillia o
moño
• Cabello rizado,
recogido con un listón
y moño

También podría gustarte